– Las Salinas del Norte de Córdoba son compartidas con tres provincias más de Argentina: Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Este “desierto blanco” que es inhabitado por el hombre, posee especies animales y vegetales que se han desarrollado en esta región desolada.
- Dentro de las Salinas Grandes se encuentra la Reserva Natural Silvestre Monte de las Barrancas, una especie de estrecha y alargada isla verde rodeada del desierto salino, que preserva la vida de especies autóctonas en peligro de extinción.
- Cuenta con una superficie de 7.656 hectáreas y es visitada por científicos y amantes de la vida silvestre, atraídos por la increíble fauna del lugar.
Se accede desde Deán Funes, pasando por Quilino e ingresando por el poblado San José de las Salinas, que posee un encanto especial con la estación abandonada de trenes, que muestra el paso del tiempo y resalta el nombre “San José”, o su iglesia protagonista en el centro del tramado urbano.
Ubicada en el noroeste de Córdoba, a 42 kilómetros de la localidad de Quilino por RN 60, fue declarada como reserva en el año 1988 y su misión es resguardar el hábitat de diversas especies habituadas a vivir en esta isla de ecosistema chaqueño, de altas temperaturas y poca disponibilidad de agua. En invierno se puede recorrer esta extraordinaria reserva gracias a su suelo salitroso.
Sin embargo, en verano se llena de agua y sorprende con la imagen de cientos de flamencos llegando a las aguas salineras. Tips de Viajero – Llegar a San José de las Salinas y pedir consejos a los lugareños para ingresar al salar de la mejor manera. Es sencillo pero hay que tener precaución porque es posible empantanar el vehículo.
No hay auxilio mecánico. – Una vez que se llega al borde de las salinas, comprobar la dureza del suelo e ingresar caminando primero antes de avanzar con el automóvil. – Si ha llovido en los últimos días, extremar las medidas precautorias. – Llevar comida, bebida, agua y frutas, ya que no hay servicios.
– No hay señal buena de celular en algunos sectores. – Cuidar el medio ambiente sin dejar residuos o basura en el lugar. Cómo llegar Se accede fácilmente tomando la Ruta Nacional 60 desde Deán Funes, pasando por Quilino en dirección a Catamarca, y luego entrar en San José de las Salinas, donde hay un pórtico de ingreso a la izquierda.
- Son aproximadamente 60 kilómetros desde Deán Funes y 188 kms desde Córdoba capital, donde uno debe salir por Ruta N.9 Norte en dirección a Jesús María.
- En el camino hay varios controles de Policía Caminera.
- Una vez que se llega a San José de las Salinas, hay que atravesar el pueblo, pasar las vías, bordear la plaza de la iglesia y dirigirse a la derecha por camino de ripio hacia las salinas.
Preguntar a los lugareños sobre las condiciones y el acceso. /Inicio Código Embebido/ /Fin Código Embebido/
¿Cómo visitar las Salinas Grandes?
Para llegar a las Salinas Grandes deberás tomar la ruta 52, ya sea desde Purmamarca, subiendo la Cuesta de Lipán, o desde Susques, viniendo por la ruta 40 desde el sur (San Antonio de los Cobres) o el norte (La Quiaca).
¿Cuánto cuesta la excursión a las Salinas Grandes?
Precio por persona: US$ 65.00 por persona.
¿Qué ofrece salinas?
Lunes, 02 de noviembre de 2020 (Salinas, Santa Elena).- Salinas, en la provincia de Santa Elena, es considerada como uno de los balnearios más importantes del Ecuador. Esta localidad nos ofrece una variedad de paisajes, deliciosa gastronomía y espacios para disfrutar del sol y la playa.
Todo enmarcado en la ‘nueva normalidad’ que nos conlleva a disfrutar de los atractivos turísticos en medio de rigurosos protocolos de bioseguridad. En este destino costero resulta imperdible disfrutar de un paseo por la bahía, en un recorrido panorámico a bordo de embarcaciones turísticas que parten desde el muelle ubicado en la playa de San Lorenzo.
El recorrido permite recrearse en las tranquilas aguas azules de este balneario, admirar las aves y sorprenderse con los altos edificios que se pueden observar desde el mar. Aunque la ciudad es conocida por sus hermosas playas, también tiene espacios para mantener un contacto directo con la naturaleza.
Uno de los lugares recomendados, por ejemplo, es el humedal de Ecuasal. Se trata de un área que alberga a más de 100 especies de aves marinas y playeras. Las características particulares de este lugar lo convierten en el sitio preferido para los viajeros y aventureros que busca admirar la naturaleza. La playa de Mar Bravo, aunque no es una zona permitida para bañarse (debido a su fuerte oleaje), es el sitio idóneo para admirar increíbles puestas de sol.
Y es que las tardes se vuelven románticas en este sector desde donde se puede admirar un cielo despejado y la intensidad de los colores con que se tiñe el firmamento. Este espacio es propicio para realizar hermosas fotográficas. En el tema gastronómico, Salinas nos ofrece una amplia gama de sabores que son elaborados a base de frutos recolectados en el mar, como camarones, pulpos, conchas, pescados, que mezclados con diversas especias y vegetales se convierten en los mejores manjares del país.
- Salinas, “el Paraíso Azul del Pacífico Sur”, es un sitio privilegiado de la costa ecuatoriana que nos invita a visitarla para disfrutar entre hermosas playas y maravillosos paisajes marinos que se complementan con la calidez de su gente hospitalaria y su variada oferta gastronómica.
- Durante tu visita recuerda cumplir con todos los protocolos de bioseguridad establecidos para que viajes y retornes a salvo.
#MeQuedoEnEcuador. Accede a nuestra guía turística aquí
¿Cuál es la mejor hora para ir a Las salinas?
Es conveniente ir a la mañana, se atraviesa la Cuesta de Lipán, para disfrutar el paisaje, si bien hay que ir despacio y con cuidado, se puede hacer en auto particular, la ruta está toda asfaltada.
¿Cuánto está la entrada a Las salinas?
10 respuestas. Las salinas son gratis, están al costado de la ruta 52, lo que empezó a promocionarse hace poco tiempo es la entrada hasta lo profundo de las mismas, hasta la zona de los’ojos del Salar’, que son perforaciones naturales del Salar, con aguas color turquesa hermosas,.
¿Qué ropa llevar a Las salinas?
Qué llevar en una visita a las Salinas Grandes – Por las particularidades del clima, es conveniente llevar abrigo en cualquier estación, rompeviento, sombrero y ropa cómoda. Además, el reflejo del sol en la superficie blanca es muy fuerte, así que protector solar y lentes de sol son imprescindibles, También se recomienda llevar agua y provisiones.
¿Cómo ir en auto a Salinas Grandes?
Saliendo de Purmamarca por la ruta 52, se atraviesa la Cuesta de Lipan, con una altura maxima de 4150 mts de altura, y se llega a las Salinas Grandes. La ruta es sinuosa y asfaltada. Se encuentra en muy buen estado. No hay transporte público a las Salinas.
¿Cómo es el camino a Las Salinas?
Es una ruta de montaña, completamente asfaltada, con muchas pendientes y curvas, pero se puede hacer manejando con cuidado. Llega a los 4170 msnm. Después del mediodía suele tener tráfico de camiones.
¿Cuando hace frío en Salinas?
El clima en Salinas – caliente cómoda ene. feb. mar. abr. may. jun. jul. ago. sept. oct. nov. dic. Ahora Ahora 71 % 71 % 24 % 24 % nublado precipitación: 125 mm precipitación: 125 mm 1 mm 1 mm bochornoso: 100 % bochornoso: 100 % 90 % 90 % puntuación de turismo: 8.1 puntuación de turismo: 8.1 5.0 5.0 El tiempo por mes en Salinas. Haga clic en cada gráfico para ver más información La temporada templada dura 3,1 meses, del 23 de enero al 27 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 26 °C, El mes más cálido del año en Salinas es marzo, con una temperatura máxima promedio de 28 °C y mínima de 24 °C, La temporada fresca dura 4,0 meses, del 5 de julio al 7 de noviembre, y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 22 °C, El mes más frío del año en Salinas es agosto, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 21 °C,
Promedio | ene. | feb. | mar. | abr. | may. | jun. | jul. | ago. | sept. | oct. | nov. | dic. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Máxima | 26 °C | 27 °C | 28 °C | 27 °C | 25 °C | 23 °C | 22 °C | 21 °C | 21 °C | 21 °C | 22 °C | 24 °C |
Temp. | 24 °C | 25 °C | 26 °C | 25 °C | 23 °C | 21 °C | 20 °C | 19 °C | 19 °C | 20 °C | 21 °C | 23 °C |
Mínima | 22 °C | 23 °C | 24 °C | 23 °C | 22 °C | 19 °C | 18 °C | 17 °C | 17 °C | 18 °C | 19 °C | 21 °C |
La figura siguiente muestra una ilustración compacta de las temperaturas promedio por hora de todo el año. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora y el color es la temperatura promedio para ese día y a esa hora.
¿Cuántos kilómetros tiene la playa de Salinas?
Turismo estival y largos paseos de Salinas a San Juan Es una de las playas más turísticas de Asturias, y también de las más extensas. Aunque su longitud es de 1.200 metros, está unida con la de San Juan. Juntas tienen tres kilómetros de dunas de arena dorada por las que pasear, surfear o disfrutar de un baño en sus aguas de moderado oleaje.
¿Dónde está ubicada la playa de Salinas?
Salinas de Puerto Hermoso | |
---|---|
Ubicación | |
País | República Dominicana |
Ubicación | República Dominicana |
Características generales | |
Longitud | 800 m. |
Ancho medio | Variable (20 – 400 m.) |
Grado ocupación | Muy Alta |
Grado urbanización | Mediana |
Características específicas | |
Tipo de playa | Urbana |
Composición | arena |
Tipo arena | Grisáceo fina |
Condiciones baño | Oleaje Moderado a Fuerte |
Aspectos medioambientales | |
Bandera azul | Sí |
Seguridad | |
Equipo de vigilancia | Sí |
Señalización de peligro | Sí |
Policía local | Sí |
Equipo salvamento | Sí |
Accesibilidad | |
Accesible a discapacitados | Sí |
Tipo de acceso | Fácil (Rodado, A Pie, Bus) |
Señalización de acceso | Sí |
Punta Salinas de Puerto de Hermoso simplemente conocida como Punta Salinas, es una playa de República Dominicana localizada en aguas de la bahía de Las Calderas en el Mar Caribe,
¿Qué actividades se pueden realizar en los ríos de Córdoba?
El Valle de Calamuchita ofrece múltiples alternativas para disfrutar de los ríos y sierras cordobesas. La pesca deportiva, el buceo, el windsurf, el trekking y las cabalgatas, los recorridos por museos y sitios históricos son algunas de la amplia gama de actividades recreativas que se pueden realizar en la región.
¿Qué produce salinas?
La explotación de las salinas proviene de la antigüedad, ya que para la conservación de los alimentos solía utilizarse salazón, un método por el cual se deshidrata los alimentos y dificulta la irrupción de microorganismos. Las salinas son las minas de sal o las instalaciones donde, tras la evaporación del agua salada, se obtiene y procesa la sal que luego se comercializa.
Salinas de interior : se utilizan manantiales de agua salada situados sobre depósitos de sal subterráneos. Como no siempre existe un terreno llano disponible para construir las eras, estas pueden estar dispuestas en varios niveles (en terrazas) o sobre plataformas horizontales artificiales, Salinas costeras : situadas en las costas para utilizar el agua de mar. Se suele aprovechar terrenos llanos a nivel del mar, habitualmente marismas, donde las eras se construyen mediante pequeños muros de tierra que separan unas de otras y de los canales por los que llega el agua de mar.