La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Cómo Se Llama El Río Que Atraviesa La Ciudad De Córdoba, Argentina?

Cómo Se Llama El Río Que Atraviesa La Ciudad De Córdoba, Argentina
Tras atravesar y bajar por la citada quebrada de Bamba con sentido Oeste-Este, el río Primero o río Suquía sale de las sierras Pampeanas e ingresa en la penillanura cordobesa, donde se encuentra la mayor parte de la ciudad de Córdoba, la cual atraviesa.

¿Cómo se llama el río Primero de Córdoba?

Río Primero (Suquía). Río Segundo (Xanaes). Río Tercero (Ctalamochita). Río Cuarto (Chocancharava).

¿Qué río se encuentra en Córdoba?

En la porción noroccidental se encuentran ríos cortos de desagüe endorreico, como el San Marcos, Pintos, de la Candelaria, Cruz del Eje, Soto, de Pichanas, Guasapampa, Chanani y de los Sauces. Algunos poseen sus aguas artificialmente embalsadas. En esta zona se encuentra el embalse de Cruz del Eje.

Los ríos más destacados nacen en las sierras Grande y de Comechingones siendo de norte a sur los siguientes: río Suquía (o Primero), río Xanaes (o Segundo), río Calamuchita (o Tercero), río Chocancharava (o Cuarto) y río Popopis (o Quinto), que nace en las sierras de San Luis, y recorren la provincia en dirección oeste-este.

Estos ríos y sus afluentes presentan máximos caudales durante el verano, con crecidas violentas e inesperadas tras las lluvias. Cómo Se Llama El Río Que Atraviesa La Ciudad De Córdoba, Argentina La provincia de Córdoba posee decenas de represas y embalses, los más importantes por su volumen de agua o por su espejo de agua son: el Lago San Roque (el más antiguo de los embalses de tipo moderno construido en Latinoamérica), dique Los Molinos, la Viña, Piedras Moras, embalse Río Tercero(este embalse es el mayor de la Provincia y el mas importante) y Cruz del Eje. Cómo Se Llama El Río Que Atraviesa La Ciudad De Córdoba, Argentina Estos embalses son multifuncionales: sirven de reservorios de agua dulce, producen energía hidroeléctrica, regulan los caudales hídricos, aportan aguas para el riego (en especial si el riego es en zonas de secano), en ellos se practica la piscicultura y -complementariamente- la pesca.

Ésta puede ser tanto industrial como deportiva, aunque -merced a los paisajes serranos en los que suelen encontrarse- uno de los mayores valores económicos es el turismo al practicarse en ellos actividades balnearias y deportes náuticos. En el noreste de la provincia se encuentra la gran laguna de Mar Chiquita con una importante población de flamencos.

En el sur, el río Chocancharava antes de confluir con el río Calamuchita forma un importante humedal llamado «Bañados del Saladillo» o de «Loboy». En el centro sur de la provincia se encuentra la reserva provincial de flora y fauna Laguna La Felipa, en cercanías de Ucacha.

¿Cómo se llama el Río Segundo de Córdoba?

El río Segundo o Xanaes es un río del centro-norte de la Provincia de Córdoba (Argentina). Río Segundo ( río )

Río Segundo (o Xanaes)
Longitud 340 km
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio 14,5 m³/s
Altitud Nacimiento: 2.000 m Desembocadura: 68 m

¿Cómo se llama el lago de Córdoba?

Laguna Mar Chiquita ( Córdoba )

¿Cómo se le llama al río principal?

Nombre de los ríos – El río principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua (medio o máximo) o bien con mayor longitud o mayor área de drenaje. Este concepto de río principal, como el de nacimiento de un río o la distinción entre río principal y afluente, son arbitrarios. En muchos casos se presentan dudas acerca del nombre y recorrido de los ríos, sobre todo en cuencas hidrográficas de relieve heterogéneo y de gran extensión, en las que no ha existido un criterio común acerca de las dimensiones del río principal y de sus afluentes.

  • El río Amazonas, con tres afluentes importantes en su parte alta (Marañón, Ucayali, Huallaga) aunque en este caso, se ha tomado al Ucayali, por el curso del río Apurímac, cuyas nacientes están en el Misti, Arequipa, Perú, como el verdadero Amazonas. ​
  • El Nilo, formado por la confluencia del Nilo Blanco y el Nilo Azul. ​
  • El Orinoco, con un afluente más largo que el propio Orinoco en el punto de su confluencia, el Guaviare, ​
  • El Miño, con un afluente más largo y caudaloso en el punto de su confluencia, el Sil,
  • El Misisipi – Misuri, siendo el afluente (el Misuri) más largo que el río principal, aunque no más caudaloso, en el punto de su confluencia.
  • El Guadalquivir, formado por la parte alta del río con este nombre en su confluencia con el Guadiana Menor, cuya longitud es mayor.
See also:  ¿Qué Barrio Es Av Córdoba Y Callao?

En otros casos, un mismo río tiene nombres distintos a lo largo de su recorrido, especialmente en los casos en que se forman brazos o canales a partir de un cauce y cada uno de esos brazos toma un nombre distinto. Es el caso del Apure (Apure Seco, Apure Viejo y Apurito). También el Magro podría incluirse en este caso (rambla de la Torre, río Magro, Alcalá, rambla de Algemesí, entre otros.)

¿Cómo se llama el Río Cuarto Córdoba?

El río Cuarto, Chocancharava, Chocancharagua o Conchancharava es un río que discurre por el sector centro-sur de la Provincia de Córdoba (Argentina).

¿Cómo se llama el río que pasa por Villa María Córdoba?

Ubicación – Villa María está ubicada en el centro geográfico del país y es cabecera del departamento San Martín de la provincia de Córdoba. Su prefijo es 0353. La ciudad se encuentra ubicada a los 63 grados 16 minutos de longitud Oeste y a los 32 grados 25 minutos de latitud Sur.

Cuenta con 88.600 habitantes (según el último censo), es un punto neurálgico del desarrollo económico del interior ya que la atraviesan las principales vías de comunicación: rutas nacionales 9 (Córdoba, Buenos Aires, entre otras) y 158 (Santa Fé, Mendoza y San Luis, entre otras). Está vinculada con la ciudad de Córdoba (Capital de la provincia) de modo directo por la Autopista 9 (150 Km.) y, también de manera directa, por la misma vía hacia el sudeste con Rosario (244 Km.) y Buenos Aires (571 km).

​ Villa María se halla dentro de la llanura pampeana donde no existen plegamientos y, por lo tanto, no se registran accidentes orográficos. Su altura es con respecto al nivel del mar es de 196 m y el suelo registra una suave pendiente con declive hacia el sudeste.

¿Cómo se llama el río Tercero de Córdoba?

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 11 de mayo de 2022.

table>

Río Tercero/Ctalamochita Puente de la Ruta Provincial 5 sobre el río Tercero. Ubicación geográfica Cuenca Cuenca del Plata Nacimiento Cerro Champaquí Desembocadura Río Carcarañá Coordenadas 32°54′53″S 62°19′30″O  /  -32.914722222222, -62.325 Ubicación administrativa País Argentina División Córdoba (ARG) Cuerpo de agua Longitud 307 km Superficie de cuenca 21.000 km² Caudal medio 21,17 m³ / s Altitud Nacimiento: 2000 m Desembocadura: 84 aprox. m

El río Tercero (conocido también como río Ctalamochita, su denominación aborigen) es uno de los principales ríos de la provincia de Córdoba, Argentina, Su nombre procede por ser el tercer río que los conquistadores españoles del siglo XVI bajando desde el norte. Este río tiene un caudal importte a partir de la ciudad de Embalse,

See also:  Estaciones De Servicio Que Venden Kerosene En Córdoba Capital?

¿Cuántos ríos hay en el departamento de Córdoba?

Hidrografía – La hidrografía es muy rica y variada. A lo largo y ancho de sus ríos y mar, logra crear un ecosistema lleno de peces, cangrejos, camarones, etc., que se aprovechan en las labores culinarias y comerciales. El sistema hidrográfico de Córdoba está conformado por el valle del Sinú, que abarca 1 207 000 hectáreas, y recoge los afluentes del sur del departamento; la zona del valle del San Jorge, que abarca 965 000 hectáreas en el sureste del departamento, y canaliza las aguas de la Ciénaga de Ayapel hacia la depresión momposina ; y la zona de los ríos Canalete y Mangle, ubicada al noroeste del departamento.

  • ​ En todo el departamento hay 846 km de ríos principales y más del doble de afluentes y otros cauces.
  • Existen también 110 000 hectáreas de ciénagas y una apreciable cantidad de aguas subterráneas -que según la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge, CVS- no cuantificadas en su totalidad.

Los principales ríos, el Sinú y el San Jorge, nacen en el Nudo de Paramillo, y corren paralelamente en sus primeros tramos, separados únicamente por la serranía de San Jerónimo.

El río Sinú nace a una altura de 3960 metros sobre el nivel del mar y corre de sur a norte por un trayecto de más de 460 kilómetros, desembocando en la bahía de Cispata, en el golfo de Morrosquillo, Su hoya hidrográfica abarca un área total de 13 874 kilómetros cuadrados de los cuales 12 600 pertenecen a Córdoba. En su margen izquierda tiene como afluentes los ríos Verde y Esmeralda; y en la derecha los ríos el Manso, Saiza, Tucurá, Piru, Jui, Urrá, Salvajin, Betancí, Caimanera, el Deseo y Aguas Prietas. El caudal de río varía desde 60 metros cúbicos en verano hasta 700 metros cúbicos en invierno. ​

El río San Jorge nace junto al Sinú y corre igualmente de sur a norte hasta desembocar en el río Cauca, que a su vez tributa al Magdalena en la depresión momposina, Recorre 368 kilómetros, siendo su parte alta y media pertenecientes al Departamento de Córdoba. Sus tributarios son los ríos San Pedro, Sucio y Uré. Registra un caudal mínimo de 24 metros cúbicos por segundo y uno máximo de 697 metros cúbicos. ​

El río Canalete nace en el municipio de Canalete y desemboca en el mar Caribe, después de un recorrido de 63 kilómetros.

¿Cómo se llama el famoso arroyo que atraviesa la ciudad de Córdoba?

Guardar en Favoritos El arroyo La Cañada surca la ciudad de Córdoba capital, y tiene su nacimiento en la ‘La Lagunilla’, un espejo de agua natural que se encuentra al sudeste de la ciudad. La construcción del calicanto que lo contiene comenzó en el año 1671 y tuvo como fin el de encauzar las crecidas de este arroyo.

¿Cómo se llama río Primero?

El río Suquía o río Primero es un pequeño lecho fluvial perteneciente a una cuenca endorreica en el centro de Argentina. Asimismo, es uno de los ríos más importantes de la provincia de Córdoba.

¿Cómo se llamaba antes el río La Vieja?

Río Navarco: Drenajes sin nombre.

See also:  Con Quién Juega Talleres De Córdoba?

¿Cuántos ríos hay en el departamento de Córdoba?

Los principales ríos, el Sinú y el San Jorge, nacen en el Nudo de Paramillo, y corren paralelamente en sus primeros tramos, separados únicamente por la serranía de San Jerónimo. El río Canalete nace en el municipio de Canalete y desemboca en el mar Caribe, después de un recorrido de 63 kilómetros.

¿Cómo se llamaba el río Po antiguamente?

Hidrónimo – Estatua del río Po, en, El río Po era geográficamente conocido ya en la bajo el nombre de Eridanós (en, Ἠριδανός, en, Eridanus ; en el literario Eridano); originalmente usado como sinónimo de un río mítico, que aparecería más o menos al sur de, y que se habría formado después de la última, Las primeras fuentes históricas están en la griega de (), citado como nombre de uno de los muchos hijos del y de la, y del que derivan varios nombres de ríos europeos. Este nombre fue retomado más tarde por el historiador en el, ​ donde Eridanus era uno de los hijos de, caído en un río durante una carrera de carros, suficiente para atribuirle las puertas del, y de los infiernos según la, pero también el título de un príncipe dedicado a los, figura que aparece a menudo en las antiquísimas leyendas sobre Turín. Sin embargo, el nombre tendría raíces aún más antiguas; tanto en como en, aunque también en otras raíces, eridu significaría genéricamente un lugar o ciudad de mando ubicado cerca de un río, citando, por ejemplo, la ciudad homónima de de la región de la datada en el ; paralelamente, otras fuentes históricas dicen que una pequeña Eridu también fue construida cerca del, sobre el mar Adriático. ​ Por otro lado, el nombre Eridano contiene la antigua raíz semita * rdn, que es común a algunos otros nombres de ríos como el Ródano, Rin, D a n ubio, Gio rd a n o (Jordán). Además, en la antigua Grecia había un pequeño río llamado (durante mucho tiempo seco), que surgía de las alturas del oriental y que desembocaba en el a través de la de, al sur de la ciudad de, Para los -, que solo aparecieron en la región a partir del, el nombre del Po era Bodinkòs o Bodenkùs, a partir de una (* bhedh- /* bhodh- ) que indica ‘excavar’ o ‘hacer profundo’, la misma raíz de la que derivan los actuales términos de «fossa» (‘zanja’) o «fossato» (‘pozo’), haciendo alusión a toda la depresión geográfica de la zona fluvial, ​ Así, el antiguo nombre latino Padus —de ahí el adjetivo padano — derivaría, según la sabiduría convencional, a partir de la misma raíz de bodinkòs ; según otros, sin embargo, derivaría de otra palabra celta-ligur pades, que indicaría una resina producida por una variedad de pinos silvestres particularmente abundantes cerca de la fuente del Po. El nombre italiano de «Po» se obtiene por contracción del latín Padus > Pàus > Pàu > Pò, En otros idiomas eslavos (,,,,, ), aunque también en, como el, se utiliza a menudo todavía para llamar al Po Pad o Padus, Del mismo modo, entre los adjetivos italianos, que por lo general heredan la vieja raíz latina, todavía sobreviven las palabras paduano y padano, que se aplican a la y dan nombre hasta la, cuyo uso políticamente se ha extendido a partir de los años 1990.