El mismo funciona ingresando a la web www.itvcordoba.com.ar donde se puede obtener un turno online para la revisión técnica de los vehículos. Los usuarios que no agendaron su turno en forma previa, no serán atendidos por protocolo especial de COVID-19.
¿Cómo sacar turno para el ITV en Córdoba?
El sistema está disponible desde esta semana. Los conductores serán notificados sobre el próximo vencimiento de la inspección. martes, 6 de febrero de 2018 17:50 hs La Municipalidad de Córdoba implementó un nuevo sistema de turnero web para realizar el servicio de Inspección Técnica Vehicular (ITV).
Para utilizarlo, es necesario ingresar a la página www.itvcordoba.com.ar a través de la cual se podrá obtener una cita para revisar el vehículo. Para solicitar el turno y confirmar la cita, es necesario ingresar una dirección de e-mail y un teléfono, datos que además se utilizarán para notificar a los ciudadanos sobre el próximo vencimiento de la ITV.
Desde el municipio se aseguró que con la implementación del nuevo sistema se ahorrará tiempo, se reducirán los tiempos de espera y se agilizará la inspección de los vehículos. Los horarios de atención de las distintas plantas es de lunes a viernes de 8 a 16.45 y los sábados, de 8 a 12.45.
¿Cuánto cuesta hacer el ITV en Córdoba Capital 2022?
Automóviles particulares $ 2.856,00· Motocicletas hasta 175 cc. $ 1.010,00· Motocicleta mayor a 175 cc.
¿Cuánto cuesta el ITV en Córdoba capital?
Preguntas Frecuentes
Tarifas De Servicios | ||
---|---|---|
T1 | Automóviles particulares | $2856,00 |
T2 | Motocicletas hasta 175 cc | $1010,00 |
T3 | Motocicletas mayores a 175 cc | $1522,00 |
T4 | Taxis y Remis | $3273,00 |
¿Qué pasa si se me vence la ITV?
Multa – Al tener la ITV caducada te expones a una inspección de parte de los agentes de la autoridad, los que procederán a multarte con una cuantía que puede ascender inicialmente a los 200€. Puedes valerte de las excepciones de sanciones de tráfico que te puede reducir hasta un 50% el monto de la multa si lo cancelas dentro del periodo de pronto pago.
¿Cuánto es la multa por no haber pasado la ITV?
Multa por circular con la ITV desfavorable – La sanción en este caso es de 200 euros. El conductor tiene la obligación de reparar el error grave y volver a pasar por una estación ITV en un plazo máximo de dos meses.
¿Dónde hacer ITV Nacional en Córdoba?
¿Tengo que hacer la ITV si mi auto no está radicado en Córdoba? | Vecor S.R.L
Fecha de la nota: 29/03/2018
La inspección técnica es obligatoria para todos los vehículos (Archivo). Además de los talleres municipales, hay otros dos para los vehículos radicados en otras localidades que no tienen ITV. Cuáles son y en qué horario atienden. Los vehículos radicados en localidades que no tienen Inspecciones Técnicas Vehiculares (ITV) propias deben, igualmente, realizar la revisión técnica para transitar por las rutas del país, tal como lo establece la ley nacional de tránsito N° 24.449.
¿Cómo se puede pagar el ITV Córdoba?
Estarán habilitadas Visa y MasterCard, y próximamente Cordobesa.
¿Cuánto vale la ITV 2022 Andalucía?
Estas son las nuevas tarifas de la ITV en Andalucía en 2022 Un automóvil pasando la ITV Rocío Ruz A todos los usuarios de la carretera les llega el —para algunos temido— momento de pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), Si bien la experiencia puede ser más tediosa por el hecho de tener que coger cita con bastante antelación y acudir al centro correspondiente cuando se nos asigne, hay factores que varían.
Uno de los más destacados son las tarifas, que cambian en función de la comunidad autónoma en la que nos encontremos y del tipo de vehículo que tengamos. La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha compartido, como cada año cuando llegan estas fechas, con los precios medios de la inspección en cada comunidad autónoma desglosados según si se trata de turismos, vehículos pesados, ciclomotores.
Las diferencias entre unas regiones y otras son destacadas. Por ejemplo, si tomamos como referencia un turismo catalizado, pasar la ITV cuesta 24,78 euros en Mallorca o 25,554 en Menorca, mientras que en Ceuta o el País Vasco el precio es de 42,87 y 39,21 euros, respectivamente.
Unos 18 euros de margen entre la más barata y la más cara. Si nos fijamos en Andalucía, las tarifas son las siguientes. Los turismos, ya tengan catalizador o no, pasan la ITV por 32,51 euros ; los diésel por 36,73 euros; mientras que los eléctricos se quedan en 20,6 euros. Los vehículos de menos de 3,5 toneladas tienen una tarifa de 35,4 euros, 39,59 en el caso de los diésel y 22,67 para los eléctricos.
Por su parte, los usuarios de vehículos pesados (de 3,5 toneladas en adelante) tendrán que pagar 47,51 euros si tienen dos ejes y 52,49 euros si tienen más de dos ejes. Respecto a los ciclomotores, motocicletas de menos de 125 cc y eléctricos o híbridos, la ITV sale por 14,29 euros; en el resto de motocicletas, quads y cuadriciclos la tarifa es de 23,69 euros,
Los conductores de vehículos agrícolas tendrán que pagar 23,56 euros. Por último, la inspección de taxímetros cuesta 9,04 euros. Además de todas estas tarifas, aquellos usuarios de la comunidad autónoma andaluza que realicen segundas inspecciones en la misma estación o empresa de ITV que realizó la primera cuentan con 60 días de gratuidad,
Sin duda, ya sean más elevados o más bajos estos precios, lo que más caro sale es conducir con la ITV caducada o con un resultado desfavorable, ya que la sanción correspondiente por esta infracción grave es de 200 euros (sin pérdida de puntos), solo pudiendo seguir circulando hasta el taller y/o una estación de ITV, donde tiene que volver a pasar la inspección en un plazo inferior a dos meses.
Todo ello por no hablar de los vehículos que siguen circulando con informe negativo, lo que significa que el estado de los mismos está poniendo en peligro la seguridad en las carreteras. En estos casos no se permite conducir bajo ninguna circunstancia y, si se hace, la multa sube hasta los 500 euros, de nuevo sin pérdida de puntos.
: Estas son las nuevas tarifas de la ITV en Andalucía en 2022
¿Cuánto tiempo tienes para pasar la ITV del coche?
Pasar la ITV antes de que esté caducada – El hecho de que la ITV esté caducada, no significa que tengas que pagar más cuando vayas a hacer la inspección. El coste de la ITV va a depender del tipo de vehículo que tengas ya que hay unas tasas fijas para ello.
¿Qué pasa si no tengo la ITV al día?
Multa por tener ITV desfavorable o negativa – Cambiando un poco de tema, también hay multas en los casos de que no se haya pasado la inspección de forma satisfactoria. Si hemos salido con una ITV desfavorable se supone que solo podemos mover el coche para ir al taller, subsanar los fallos y volver a la ITV.
Si nos pillan circulando de este modo se aplica una sanción de 200 euros, Hay que tener en cuenta esta posibilidad después de los últimos cambios en la ITV, Peor es el caso de obtener una ITV negativa, pues en este caso el vehículo es considerado un peligro para la seguridad vial y tiene completamente prohibido circular.
De hecho, no se debería dejar al usuario salir conduciendo del centro, sino con el coche subido en una grúa para repararlo en el taller. En el caso de que las autoridades encuentren un vehículo circulando con este resultado la multa asciende a 500 euros y no hay reducción.
ITV mantenimiento
¿Cuánto tiempo puedo andar con la revisión técnica vencida 2022?
Conoce el conjunto de leyes, decretos y resoluciones que han emanado del Congreso y del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para enfrentar la contingencia sanitaria en nuestro país producto del COVID-19. Puedes conocer el texto completo de cada documento haciendo click en el número respectivo. TIPO NORMA N° FECHA DE PUBLICACIÓN TEMA DESCRIPCIÓN Ley 21.222 01/04/2020 Prorroga por un año de las licencias de conducir que expiren durante el año 2020. Sus titulares podrán realizar el trámite de renovación hasta el día y mes señalado en la licencia vigente, del año 2021. Ley 21.223 01/04/2020 Prorroga para la renovación de los permisos de circulación correspondientes al año 2020. – Se prorroga para todos los efectos legales y la renovación podrá ser efectuada hasta el 30 de junio de 2020. – El impuesto puede ser pagado en 2 cuotas iguales, venciendo la primera en dicha fecha y no procediendo el cobro de reajustes, intereses y multas por los pagos realizados hasta esa fecha. – Esta prórroga no incluye al SOAP, el cual mantiene sus plazos originales de renovación. Ley 21.224 01/04/2020 Prorroga la fecha de renovación de las revisiones técnicas. Se prorroga hasta el 30 de junio de 2020 la vigencia de las revisiones técnicas de vehículos cuyo vencimiento haya ocurrido a partir del mes de octubre del año 2019. Decreto 24 04/04/2020 Extiende vigencia de los certificados de revisión técnica y de verificación de emisiones contaminantes. – Prorroga en 2 meses la vigencia de los certificados de revisión técnica y de verificación de emisiones contaminantes a los vehículos correspondientes a los dígitos 1 y 2 de su placa patente (que originalmente debían efectuar dicho trámite en abril y mayo), quedando para junio y julio de 2020, respectivamente. – Extendió en 2 meses los referidos certificados, a partir de la fecha de vencimiento, de vehículos cuyas revisiones técnicas se efectúan cada 6 meses y que originalmente vencían entre marzo – mayo 2020. Decreto 842 13/06/2020 Prorroga plazo de pago del permiso de circulación. – Prórroga de 3 meses en la renovación de permisos de circulación que afecta al transporte escolar, buses y taxis, la cual vencía el 31 de mayo; es decir, establece se prorroga hasta el 31 de agosto de 2020 el plazo para el pago del impuesto por permiso de circulación correspondiente al año 2020 para automóviles de alquiler, de servicio individual o colectivo (con o sin taxímetro) y para vehículos de movilización colectiva de pasajeros. – Para dichos vehículos se prorroga también el plazo contemplado para el pago de la segunda cuota de este impuesto (que originalmente vencía el 30 de junio), hasta el 30 de septiembre de 2020. Decreto 41 01/07/2020 Modifica el Decreto N° 24, prorrogando la revisión técnica en las condiciones que indica. – La extensión originalmente dada para “junio y julio” se prorrogó para “septiembre” en ambos casos (dígitos 1 y 2). – Se extiende la vigencia de los certificados de revisión técnica y de verificación de emisiones contaminantes a aquellos vehículos que no deban realizar revisión cada 6 meses y que deban efectuar ese trámite entre junio – noviembre 2020 (es decir, dígitos 3 – 8): octubre (dígitos 3 y 4), noviembre (dígitos 5 y 6) y diciembre (dígitos 7 y 8). – Solo se modificó el calendario 2020, por lo que aquellos vehículos con placa patente única terminada en 9 o 0, tendrán el mismo mes para efectuar su revisión técnica (enero y febrero 2021, respectivamente). Decreto 46 24/07/2020 Modifica el Decreto N° 24, prorrogando la revisión técnica de transporte remunerado y transporte escolar. – La vigencia de los Certificados de Revisión Técnica y de Verificación de Emisiones Contaminantes de vehículos de transporte público remunerado de pasajeros y vehículos de transporte escolar, cuyas revisiones técnicas vencieron originalmente durante los meses de abril y mayo de 2020, se extiende en 4 meses a partir de la fecha de vencimiento. – Extiende en 2 meses, a partir de la fecha de vencimiento, la vigencia dichos certificados para los mismos vehículos indicados, cuyas revisiones técnicas originalmente venzan durante los meses de junio y julio de 2020. Resolución Exenta 1.430 27/07/2020 Suspende plazo de cancelación por antigüedad de vehículos inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. – Suspende por 1 año el plazo de cancelación en dicho Registro para vehículos cuya antigüedad, de 16 y 18 años, se cumpla al 31 de diciembre de 2020. – Las SEREMIS respectivas deberán emitir nuevos certificados de inscripción a dichos vehículos, por el año 2021. Resolución Exenta 1.425 30/07/2020 Suspende plazo de cancelación por antigüedad de taxis, buses y minibuses inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. – Suspende por 1 año el plazo de cancelación en dicho Registro para taxis, minibuses y buses urbanos y rurales; salvo aquellos que cumplen 22 años de antigüedad al 31 de diciembre de 2020. – Suspende por 1 año el plazo de cancelación en dicho Registro para buses urbanos cancelados el 31 de mayo de 2020. – Las SEREMIS respectivas deberán emitir nuevos certificados de inscripción a dichos vehículos. Resolución Exenta 2.679 12/01/2021 Suspende plazo establecido en el inciso segundo del art.12° del Decreto N° 170, de 1985, que establece reglamento para el otorgamiento de licencias de conductor. Suspende, por un año (hasta 18/03/21), el plazo de 5 años que tienen los examinadores prácticos de conducción para acreditar participación en cursos de capacitación relativos a seguridad vial y transporte. Resolución Exenta 116 20/01/2021 Extiende vigencia de los certificados de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. Extiende el plazo de vigencia de los certificados de inscripción en el Registro, vencidos entre 18/03/20 – 13/03/21, entendiéndose que vencen en 2021 o 22, en la misma fecha que les correspondía según la resolución que fijó la vigencia del servicio. Ley 21.313 18/02/2021 Prorroga la vigencia de vigencia de la ley Nº 21.222 (esto es, la prórroga publicada en el año 2020), aplicándose también a todas las licencias de conducir cuyo control corresponda realizar durante el año 2021. Los beneficiarios de la prórroga señalada y de la ampliación que se aprueba por esta ley podrán realizar el trámite de renovación hasta el día y mes señalado en la licencia vigente, del año 2022. Decreto 12 06/03/2021 Extiende vigencia de los certificados de revisión técnica y de verificación de emisiones contaminantes. Extiende en 2 meses (hasta abril 2021), la vigencia de los certificados de revisión técnica y de verificación de emisiones contaminantes otorgados por las PRT, a los vehículos que no deben realizar esta revisión cada 6 meses y que debían efectuar dicho trámite en febrero 2021, correspondientes al dígito 0. Resolución Exenta 725 30/03/2021 Modifica Resolución Exenta N° 116/2021, en el sentido que indica. Se establece que, para todos los efectos, se considerarán vigentes los actuales Certificados de Inscripción en el Registro de los vehículos adscritos a los servicios, por lo que no existirá la necesidad de imprimir nuevos certificados. Resolución Exenta 985 06/04/2021 Extiende vigencia de los certificados de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. – Extiende el plazo de vigencia de los certificados de inscripción en el RENASTRE, vencidos entre 18/03/20 – 30/06/21, en 18 meses, desde la fecha de vencimiento del certificado. – Dichos certificados se consideran vigentes para todos los efectos, por lo que no existe necesidad de imprimir certificados nuevos. Resolución Exenta 949 13/04/2021 Modifica Resolución Exenta N° 116/2021, en el sentido que indica. Extiende el plazo de vigencia de los certificados de inscripción en el Registro, vencidos entre 18/03/20 – 30/06/21, en 18 meses, desde la fecha de vencimiento del certificado. Resolución Exenta 1.257 22/04/2021 Modifica Resolución Exenta N° 1.430/2020 y suspende el plazo establecido para cancelar, por antigüedad, los vehículos inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. – Extiende por 1 año más el plazo de suspensión que establecía la REx.1430 (originalmente de 1 año) para cancelación en el RENASTRE de vehículos cuya antigüedad, de 16 y 18 años, se cumpla al 31 de diciembre de 2020. Se extiende también a aquellos que cumplen dicha antigüedad el 31 de diciembre de 2021. En consecuencia, en ambos casos se mantienen vigentes hasta 31/dic/2022. – Se prorroga la vigencia de los respectivos certificados de inscripción en el RENASTRE, hasta la fecha indicada. Resolución Exenta 1.652 28/05/2021 Modifica Resolución Exenta N° 1.425/2020 y suspende el plazo establecido para cancelar, por antigüedad, a taxis, buses y minibuses que indica, del Registro Nacional de Transporte de Pasajeros. – Extiende por 1 año más el plazo de suspensión que establecía la REx.1425 (originalmente de 1 año) para cancelación en el Reg. Nac. de Tte. de Pasajeros, salvo aquellos que cumplen 22 años de antigüedad al 31/05/21 o 31/12/21. Se extiende también a aquellos que cumplen dicha antigüedad el 31 de diciembre de 2021. – Se prorroga la vigencia de los respectivos certificados de inscripción, hasta 31/05/22 o 31/12/22, según corresponda. Resolución Exenta 1.672 02/06/2021 Modifica Resolución Exenta N° 2.679/2020 en el sentido que indica. Extiende, hasta 30/06/21, la prórroga otorgada originalmente hasta 18/03/21, al plazo de 5 años que tienen los examinadores prácticos de conducción para acreditar participación en cursos de capacitación relativos a seguridad vial y transporte. Resolución Exenta 2.374 27/07/2021 Modifica Resolución Exenta N° 2.679/2020 en el sentido que indica. Extiende, hasta 30/09/21, la prórroga otorgada hasta 30/06/21, al plazo de 5 años que tienen los examinadores prácticos de conducción para acreditar participación en cursos de capacitación relativos a seguridad vial y transporte. Resolución Exenta 2.303 27/07/2021 Modifica Resolución Exenta N° 116/2021, que extiende la vigencia de los certificados de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros. Extiende el plazo de vigencia de los certificados de inscripción en el RENASTRE, vencidos entre 18/03/20 – 30/09/21, en 24 meses, desde la fecha de vencimiento del certificado. Resolución Exenta 2.330 27/07/2021 Modifica Resolución Exenta N° 985/2021, que extiende la vigencia de los certificados de inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Remunerado de Escolares. Extiende el plazo de vigencia de los certificados de inscripción en el RENASTRE, vencidos entre 18/03/20 – 30/09/21, en 24 meses, desde la fecha de vencimiento del certificado. Ley 21.428 01/04/2020 Prorroga la vigencia de todas las licencias de conducir cuyo control correspondiere realizar durante los años 2020, 2021 y 2022. Estas licencias se entenderán vigentes hasta el día y mes señalados en la licencia respectiva, del año 2023.
¿Cuántos días se puede ir con la ITV caducada?
El margen de tiempo para pasar la ITV una vez ha caducado es cero. Como te hemos explicado anteriormente, desde el mismo día que se caduca la licencia, te expones a sanción. Debes tener en cuenta que puedes pasar la ITV dentro de los 30 días naturales antes de la fecha límite.
¿Cuánto tiempo se puede andar con la revisión técnica vencida?
¿Cómo sacar la revisión técnica atrasada? – Los propietarios de automóviles que no renovaron su revisión técnica cuando les correspondía, puede regularizar su situación acudiendo a alguna de las plantas de revisión técnica a lo largo del país para obtenerla.
No puedes obtener tu Permiso de Circulación si tu Revisión Técnica está vencida hace un año. Necesitas regularizarla y ahí recién podrás pagar tu permiso. Si el vehículo pasa su revisión técnica, no importa si se hace con retraso con respecto a su fecha de vencimiento, quedará habilitado para circular sin tener que pagar un extra por hacerlo fuera de plazo.
Revisa cuándo vence tu revisión técnica en el calendario, evitando atrasos que pueden costarle muy caro a tu bolsillo. Solo basta con informarse, pedir hora en una de las plantas autorizadas y, terminar con ese trámite de manera rápida y eficiente. Algunas de las Plantas de Revisión Técnica ubicadas en comunas o ciudades que están en Fase de Transición o Apertura Inicial ya están funcionando, no así las que se encuentran en lugares que aún están en cuarentena.
¿Qué es la revisión técnica de vehículos motorizados? Consejos para pasar la revisión técnica al primer intento Revisión Técnica 2022: Cuándo le toca a tu auto y cómo reservar hora
¿Qué pasa si la cita de la ITV es más tarde?
Circular con la ITV fuera de plazo es una infracción y si un agente intercepta tu vehículo en estas condiciones serás sancionado: tanto si tienes cita para la revisión como si estás llevando a cabo el trayecto hasta la estación. Ninguna de estas excusas te servirá para librarte de la multa.
¿Qué pasa si paso la ITV un mes después?
¿Puedo conducir con la ITV caducada si ya tengo cita previa? – La ITV debe estar vigente en todo momento, por lo que tanto si la renuevas un día después de su fecha de caducidad o si lo haces un año más tarde, la multa será la misma. No importa que tengas cita previa, si los agentes te paran de camino a tu cita, te sancionarán igualmente.
¿Cuánto es la multa por no tener ITV 2022?
Multas de hasta 500 euros – Por su parte, la nueva normativa mantiene las multas económicas que puede acarrear el circular por la calle con un coche sin la inspección técnica superada. Así, tener la ITV caducada acarrea una sanción económica de 200 euros, tanto si el vehículo está circulando como si está estacionado en el garaje o en la calle.
¿Cuál es el precio de la ITV?
Aunque los precios de ITV pueden variar según el centro de inspección elegido, las tarifas en 2022 rondan: PRECIOS ITV MADRID: Turismos gasolina: entre 40,20 y 51,95 €. Turismos diésel: entre 55,95 € y 65,75 €. Con descuentos los de gasolina se quedan entre 27,95 € y 35,95 €, y los diésel entre 37,95 y 45,95 €.
¿Cuánto es el costo de la inspeccion tecnica vehicular?
Habilitan 148 puntos para la inspección técnica vehicular 2022 que ahora también tendrá una certificación digital La Paz, 05 de septiembre de 2022 (ABI). – La dirección nacional de Fiscalización y Recaudaciones de la Policía Boliviana habilitará 148 puntos para la Inspección Técnica Vehicular 2022 en todo el país, informó este lunes el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
Hoy damos inicio a la Inspección Técnica Vehicular gestión 2022, la cual está cargo de nuestra Policía Boliviana a través de la Dirección Nacional de Fiscalización y Recaudaciones, para lo cual se habilitará 148 puntos en todo el país para que la ciudadanía acuda con sus respectivos vehículos”, señaló la autoridad.
Las inspecciones se realizarán de lunes a sábado, desde las 8.00 hasta las 16:00 horas. La roseta para vehículos del sector público costará Bs 20 y para motorizados particulares Bs 30. En tanto para vehículos de dos y tres ruedas el costo será de Bs 15.
Una de las particularidades de esta inspección será que el certificado digital será enviado al correo y número de WhatsApp del dueño. “Continuando con nuestra política de modernización como lo hicimos con la Dirección de Migración con el sistema del ‘Estado digital – Control migratorio ED-2’ () ahora se enviará el certificado digital de la Inspección Técnica Vehicular al número de WhatsApp del dueño del vehículo y también a su correo electrónico”, recalcó.
Explicó que la Policía, tras la inspección vehicular, entregará una roseta con un código QR, el mismo que tendrá todas las características del vehículo y un historial de infracciones para un mayor control.”Estos datos son importantes para la Policía Boliviana y también para aquellos que desean adquirir un vehículo y no tienen conocimiento de las multas y contravenciones, por tanto, ahora a solo un clic vamos a poder ver si un vehículo tiene infracciones”, indicó del Castillo.
Requisitos para la inspección -Para la respectiva inspección vehicular el propietario del motorizado no deberá tener deudas por infracciones anteriores.-Debe realizar un depósito bancario mediante la página web www.policiadnfr.gob.bo/ -El dueño del motorizado debe presentar su cédula de identidad, licencia de conducir, certificado de propiedad del vehículo, entre otros.
GMM/Mac : Habilitan 148 puntos para la inspección técnica vehicular 2022 que ahora también tendrá una certificación digital
¿Cuál es el precio de la ITV?
Aunque los precios de ITV pueden variar según el centro de inspección elegido, las tarifas en 2022 rondan: PRECIOS ITV MADRID: Turismos gasolina: entre 40,20 y 51,95 €. Turismos diésel: entre 55,95 € y 65,75 €. Con descuentos los de gasolina se quedan entre 27,95 € y 35,95 €, y los diésel entre 37,95 y 45,95 €.
¿Qué revisan en la ITV 2022?
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es una especie de examen que todos los vehículos del parque automovilístico español deben superar tras cumplir cuatro años de antigüedad y que, normalmente, genera cierta preocupación y nerviosismo en los conductores, especialmente si disponen de un vehículo con bastantes años.
La ITV es obligatoria para todos desde hace mucho tiempo, concretamente desde 1987, por lo que es normal que haya ido adaptándose tanto a la evolución de los vehículos como a los distintos cambios legales. Así que si te toca pasar la ITV próximamente, a continuación te detallamos todas las partes que se revisan durante la inspección para que puedas poner a punto tu vehículo y aprobar la ITV con buena nota.
Recuerda que al tratarse de una obligación legal, incumplirla supone sanciones que van desde los 200 euros (si la ITV está caducada o es desfavorable) hasta los 500 euros (si la ITV es negativa). Asimismo, podría implicar la inmovilización y retirada del vehículo.
IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO : asegúrate de que la marca, el modelo, el número de bastidor y la matrícula del vehículo coinciden con los datos que constan en la documentación del mismo. Acuérdate también de llevar los originales de la Tarjeta de Inspección Técnica y del Permiso de Circulación. ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR, CARROCERÍA Y CHASIS : es importante que la carrocería no presente defectos de oxidación y/o corrosión en elementos que afecten a los sistemas de seguridad, ni aristas que puedan ocasionar lesiones a los peatones. Los limpiaparabrisas y las puertas también se revisan y deben funcionar a la perfección. Respecto a los cristales, deben estar homologados y sin roturas que afecten a la visión del conductor. Asimismo, los retrovisores deben estar en buen estado y sus fijaciones deben ser las óptimas. ACONDICIONAMIENTO INTERIOR : los asientos deben estar perfectamente anclados a la carrocería. Se presta especial atención a los cinturones de seguridad y a los sistemas de fijación y anclaje, que deben ser los reglamentarios y deben funcionar a la perfección. También se revisan a fondo los sistemas de retención infantil, en caso de equiparlos. Por otro lado, se verifica el correcto funcionamiento del antihielo, antivaho, antirrobo y velocímetro y se revisa que no haya obstáculos que limiten el campo visual directo. ALUMBRADO Y SEÑALIZACIÓN : los técnicos de la ITV comprueban, a través de un aparato denominado regloscopio, la orientación de las luces de cruce y carretera, Asimismo, comprueban que estén homologados todos los dispositivos de iluminación y señalización y que el vehículo lleve el número reglamentario de luces, que deben estar en perfecto estado. EMISIONES CONTAMINANTES : gracias a un analizador de emisiones, los técnicos de la ITV pueden comprobar que las emisiones del vehículo son inferiores a los límites establecidos de acuerdo a su fecha de fabricación y al tipo de combustible empleado. Además, revisan el ruido que produce el vehículo, de modo que no supere el límite establecido actualmente. FRENOS : Los técnicos prestarán especial atención al estado y correcto funcionamiento de los frenos, desde el pedal hasta el bombín de la rueda. Además, gracias a un frenómetro de rodillos comprueban que la frenada es superior a la mínima exigida según el tipo de vehículo. Por último, revisan que las ruedas de un mismo eje frenen con el menor desequilibrio entre ellas. DIRECCIÓN : Se comprueba el correcto funcionamiento y las posibles holguras que puedan tener el volante, la columna, la caja de dirección y las rótulas del mecanismo de dirección del vehículo. EJES, RUEDAS, NEUMÁTICOS Y SUSPENSIÓN : el estado general de los ejes y las ruedas también se examina en la ITV, además de comprobar que los neumáticos sean los homologados para ese modelo. Por otro lado, se revisan los componentes de la suspensión, sus fijaciones, fugas, daños y protecciones. MOTOR Y TRANSMISIÓN : la parte mecánica de un vehículo es muy importante para garantizar la máxima seguridad en la carretera, de modo que se le presta especial atención en la ITV. Los técnicos se fijan en la existencia de posibles pérdidas de aceite, el estado de los anclajes del motor, la batería, el depósito de combustible, las tuberías, las posibles pérdidas del sistema de alimentación, el sistema de escape y el estado de la transmisión. OTROS : este punto hace referencia únicamente a los vehículos de transporte escolar, vehículos de transporte de mercancías u otros vehículos con una reglamentación particular, puesto que deben enfrentarse a otras comprobaciones adicionales.
https://www.youtube.com/watch?v=cNUKwfIoZgk&t=239s
¿Cómo se puede pagar el ITV Córdoba?
Estarán habilitadas Visa y MasterCard, y próximamente Cordobesa.
¿Cómo cambiar la fecha de la ITV?
Disponibilidad horaria – En ITV SGS disponemos de numerosas estaciones y un amplio horario así que fácilmente puedes encontrar un momento en el que pasar la ITV de tu vehículo y solicitar cita en la estación ITV SGS que más te convenga. Si necesitas modificar una cita previa ya seleccionada, simplemente vuelve a entrar en la web www.serviciositv.es y modifica o solicita una nueva.
- También puedes llamar por teléfono directamente a la estación, indicarles que no puedes acudir, dónde te atenderán y te facilitarán otra nueva cita sin problema.
- El servicio de cita previa ITV está disponible en nuestras estaciones ITV SGS de las provincias de Madrid, Valencia, Zaragoza, Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Teruel.
Por ejemplo, Dentro de la Comunidad de Madrid, disponemos de siete estaciones ITV para elegir la más cercana a tu domicilio, a tu trabajo: ITV Islazul, ITV Coslada, ITV Móstoles, ITV Alcalá de Henares, ITV Arganda del Rey, ITV Villarejo de Salvanés y ITV Aranjuez,