Más información – Cómo llegar: Nono se encuentra en el Valle de Traslasierra, a unos 160 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Se debe tomar el Camino de las Altas Cumbres y acceder por la RP 14. Dónde hospedarse: existen hoteles, casas de alquiler, cabañas confortables y dos campings.
- En las cercanías se suman alojamientos de estilo rural.
- Gastronomía: el cabrito a la llama, las empanadas fritas y la trucha rellena son los platos estrella.
- Se pueden encontrar restaurantes, rotiserías, bares y casas de té; junto con proveedurías, despensas y lugares de comidas para llevar.
- Los imperdibles son el río Los Sauces y el río Chico, con sus balnearios.
Se suman senderos para recorrer caminando o a caballo, y circuitos de casas con historia o con murales de poemas. ¿Los infaltables? El Museo Rocsen y el Laberinto.
¿Qué colectivos van de Córdoba a Nono?
¿ Qué compañías de bus viajan de Córdoba a Nono? Al tomar el bus de Córdoba a Nono, puedes viajar de forma cómoda y segura con EMPRESA SARMIENTO, Cordoba Coata, Ersa Urbano.
¿Cómo llegar a Nono en bus?
Nono un paraíso turístico en las faldas del volcán Pichincha La parroquia de Nono está en el noroccidente de Quito en un valle ubicado en las laderas del volcán Pichincha. La parroquia de Nono está en el noroccidente de Quito en un valle ubicado en las laderas del volcán Pichincha. Foto: David Landeta/EL COMERCIO es un poblado escondido en la ladera del volcán Pichincha, Para llegar ahí se debe conducir por una vía sinuosa que parte desde Cotocollao – barrio ubicado en el noroccidente de Quito -.
Es un paraíso para el turismo ecológico aunque también se puede hacer deportes de aventura o turismo cultural. La vía que conecta Quito con esta parroquia asciende por una de los costados del volcán Pichincha. Después de 18 kilómetros que toma alrededor de 35 minutos recorrerlos en automóvil usted podrá divisar el valle en el que está Nono.
Al pisar este lugar se puede sentir como si se hubiera hecho un viaje al pasado, Las calles silenciosas, las viejas casas de gruesas paredes de adobe y los ancianos, con abrigados sacos de lana y desteñidos sombreros, sentados en la plaza central hacen que los visitantes se olviden del ruido de Quito y sientan como si el tiempo no pasara o lo hiciera muy lento.
- Pero en esta población la tranquilidad no es la única alternativa los turistas tienen una enorme gama de alternativas.
- Pueden optar por el turismo ecológico, la pesca deportiva, o los deportes de aventura, sobre todo el ciclismo.
- Nono conjuga la adrenalina con el silencio y la paz.
- La Cascada de Guagrapamba A cinco minutos de Nono se encuentra la, una enorme caída de agua que desciende desde el Volcán Pichincha (4794 msnm).
Aunque el clima en la zona es muy frío los viajeros pueden optar por tomar un baño relajante en la cascada. El ingreso a este lugar tiene un valor de USD 2 gracias al cual los visitantes pueden acceder a algunos servicios especiales como: parqueadero, zona de camping, baños y vestidores y está abierto de 08:00 a 16:00.
- Para llegar al cañón en el que está la cascada se debe caminar por 30 minutos en un sendero que los propietarios del lugar han denominado ‘Sendero del Relax’,
- Los árboles forman túneles con sus ramas de las que cuelgan flores de todos los colores mientras diferentes especies de pájaros vuelan alrededor.
Tras una caminata que no exige mucho esfuerzo pero si toma tiempo. Los visitantes llegarán a la cascada, una caída de agua de 5 metros que descienden desde el Volcán Pichincha, Para los días calurosos la mejor opción es tomar un baño en la cascada, aunque también se puede comer algo en la zona destinada para acampar o preparar asados.
- Junto al parqueadero hay un letrero que dice “Búhos”,
- Ahí en una cueva vive una familia de esta especie de aves rapaces nocturnas.
- Aunque por el color de sus plumas se confunden con la vegetación, si usted presta la suficiente atención podrá ver estos animales volando o parados junto a la entrada de su residencia protegiéndola de cualquier intruso.
Beatriz Salas es una de las propietarias del lugar y recibe a los turistas mientras mueve una enorme olla colocada sobre un fogón de leña. En este recipiente mezcla una preparación espesa con un fuerte olor a condimentos: es caldo de gallina. Precisamente esta sopa es una de las preparaciones tradicionales de Nono junto a otras como: choclos y habas con queso, plátano asado y también fritada.
Para los ciclistas Para los turistas que llegan hacia Nono sobre sus bicicletas la mejor opción es tomar la ruta que va desde esta vía fue pensada para ciclistas y está señalizada para que el paseo sea seguro. Este recorrido parte desde el parque central de la parroquia y tras una travesía de 13 kilómetros es posible llegar a Alaspungo.
Aunque en los meses de verano existe gran cantidad de polvo en esta ruta, los paisajes verdes que se conjugan con el celeste del cielo hacen que cualquier sacrificio valga la pena. El nivel de exigencia física para los deportistas es medio por esta razón los ciclistas pueden disfrutar de la vista mientras pedalean.
- La vía se comparte con autos, aunque el tráfico en la zona es escaso, una buena recomendación es siempre conducir por la derecha y llevar casco.
- También es muy importante que los ciclistas lleven ropa abrigada ya que el clima en este poblado oscila entre 8 y 20 grados centígrados.
- La virgen de Alambi El turismo religioso también se puede practicar en Nono.
Los habitantes de este poblado son devotos de la Virgen de Alambi que se encuentra junto a la vía que va hacia Alambi al frente de un enorme barranco. La leyenda sobre esta virgen cuenta que apareció pintada en una piedra en 1964, fue la propia madre de Jesús quien señaló el lugar en el que ahora está la imagen.
- En la actualidad ha sido retocada y se construyó una gruta para que los visitantes puedan acceder a ella con facilidad.
- Precisamente, en el mes de agosto Nono está de fiesta en honor de la Virgen de Alambi.
- Las actividades son muy variadas pero la más concurrida es la procesión que sale desde el centro de Nono y llega hasta la gruta.
La reina de la parroquia da la bienvenida a los visitantes y se enciende la fiesta es en el Estadio de Nono. Este escenario deportivo ha sido adecuado con una colorida tarima y un graderío de madera para recibir a los grupos musicales y el festival de toros de pueblo.
- Entre canelazos y cervezas los habitantes del poblado disfrutan del espectáculo junto a los visitantes.
- A las diez de la noche una mezcla de explosiones, silbidos y luces de todos los colores que vuelan por los cielos anuncian que se ha encendido el castillo.
- Estos artefactos, que son una torre de juegos pirotécnicos, encienden la noche en Nono mientras el animador grita “que viva Nono” y los asistentes responden eufóricos “que viva”,
Guía ¿Cómo llegar? Nono está a 18 kilómetros de Quito los buses hacia esta población salen desde el terminal de la Ofelia diariamente desde las 5:00. Los días lunes, miércoles, viernes y sábado se puede tomar este transporte en el Parque de Cotocollao.
¿Cuánto llevar? El precio del bus hacia esta población es de USD 1. Un platillo como el caldo de gallina, por ejemplo, cuesta alrededor de USD 3, dependiendo del restaurante. ¿Qué comer? En Nono existen restaurantes de comida típica, pero también se puede escoger entre empanadas o parrilladas ya que hay dos restaurantes de asados argentinos en la zona.
: Nono un paraíso turístico en las faldas del volcán Pichincha
¿Cuánto sale el pasaje de Mina Clavero a Nono?
La forma más barata de ir desde Mina Clavero a Nono (Estación) es en autobús que cuesta $60 – $110 ARS y dura 11 min.
¿Qué Colectivo me lleva a Nono?
¿ Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de Nono? Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de Nono : 303132.
¿Qué bus lleva a la 9 de Octubre?
Estas líneas de Autobús se detienen cerca de Avenida 9 de Octubre : RUTA 12RUTA 155RUTA 47RUTA 54RUTA 61RUTA 84RUTA 92TRONCAL 2.
¿Cómo se llega al Mirador de Orosi en bus?
Cómo llegar : Para ir a Orosi, debe tomar el bus 150 norte de la iglesia de los capuchinos en Cartago. El bus sale cada media hora y el pasaje tiene valor de ¢500. Para ir al mirador de Ujarrás y a las ruinas el bus se toma de la esquina sureste del parque de las ruinas de Cartago 100 al este y 75 metros al sur.
¿Cuánto sale el pasaje de Córdoba a Mina Clavero?
¿Cuánto costá el viaje en micro de Córdoba, CD a Mina Clavero? – Esto depende, entre otras cosas, del día y la hora del viaje. El pasaje más barato empezá desde $2.180,00. ¡Compará los resultados y ahorrá dinero!
¿Cuántos kilómetros hay de Córdoba capital a Traslasierra?
151.3 km, 2 h 16 min
Head southeast on Bulevar San Juan | 35 m |
---|---|
Make a slight right onto Avenida Fuerza Aérea (RN20) | 4 km |
Continue slightly right onto Avenida Fuerza Aérea (RN20) | 3 km |
Take the ramp towards RN20 | 600 m |
Continue straight onto Autopista Justiniano Allende Posse (RN20) | 20 km |
¿Qué Colectivo reemplazó al 141?
Se trata de la vieja y tradicional 141 -controlada por el grupo Plaza de la familia Cirigliano- y la nueva 145, que acaba de iniciar sus operaciones con el objetivo puntual de reemplazar a la 141.
¿Dónde termina el Colectivo 164?
Línea 164 (Buenos Aires) | |
---|---|
Inicio | Monte Grande, Esteban Echeverría Burzaco, Almirante Brown |
Fin | Nueva Pompeya, CABA Balvanera, CABA |
Rutas | Ramal A Ramal B Ramal C |
Características técnicas |
¿Cuánto tarda el colectivo de Córdoba a Buenos Aires?
¡Comprá tu pasaje de Córdoba a Buenos Aires ! – En centraldepasajes.com podés encontrar todas las opciones para tu viaje en micro de Córdoba a Buenos Aires. Compará precios y horarios de las empresas de bus que te llevan a Buenos Aires y encontrá pasajes baratos con las mejores promociones.
No pierdas tiempo yendo a la terminal y comprá online tu pasaje de bus de Córdoba a Buenos Aires con descuentos que no te podes perder ¡Elegí pagar con efectivo o en cuotas! Ver horarios y precios de pasajes en micro de Córdoba a Buenos Aires, ¿Cuánto sale el pasaje en micro desde Córdoba a Buenos Aires? El precio de un pasaje de bus desde Córdoba a Buenos Aires depende de la fecha, la empresa y la calidad del servicio.
Para encontrar el pasaje más barato tenés que tener en cuenta que los precios tienden a subir a medida que se acerca la fecha de viaje, por lo tanto te sugerimos comprar con anticipación. En Centraldepasajes.com podés comparar precios de muchas empresas de micro y además tenés descuentos y promociones.
¿Qué colectivos salen de la terminal vieja Córdoba?
¿Cómo llegar a la Terminal de Córdoba? – Dirección: Bv. Juan Domingo Perón 380, Ciudad de Córdoba Podés llegar en las siguientes líneas de colectivos: 11, 19, 72, 74, 80, 82. Teléfono: +54 (351) 434-1692
¿Qué Colectivo va de Córdoba a Mina Clavero?
Empresas de bus Cuando reservas los boletos de autobús para ir de Córdoba a Mina Clavero, el servicio lo realiza Ersa Urbano, Empresa Sarmiento y Cordoba Coata.