Cómo llegar a la Cruz de Caña – Desde la ciudad de Córdoba se puede tomar la RN 38 hasta llegar a Villa de Soto, luego por RP 15 hasta el pueblo de ” La Higera “, continuar girando a la izquierda, siguiendo los señalamientos de la Estancia Jesuítica La Candelaria, conducir en esa dirección por unos 15 km hasta encontrar el centro cívico del pueblo Cruz de Caña,
Siguiendo por 3 km más llegamos a la zona del vado, junto al majestuoso río San Guillermo, que alimenta al río Soto. Para llegar desde Mina Clavero, dirigirse por RP15 en sentido hacia Villa de Soto, La distancia aproximada es de 95 kilómetros desde Cura Brochero hasta La Higuera, donde deben girar a la derecha por un camino de tierra para llegar hasta Cruz de Caña,
Otro punto de acceso es la RP28 vía Tanti y Los Gigantes, consultar en información al turista de la zona el estado del camino, puede que sea complicado transitar si ha llovido.
¿Cómo llegar a Río Negro desde Córdoba?
La mejor forma de ir desde Córdoba a Río Negro es en volar que dura 6h 46m y cuesta $36000 – $120000 ARS. Alternativamente, puedes tomar un autobús vía Bahía Blanca, que cuesta $12000 – $15000 ARS y dura 18h 2m.
¿Que hay que tener para entrar a Río Negro?
¿Es necesario registrar a todo el grupo familiar? – Si. Todas las personas que viajen en la provincia deberán estar registrados en el sistema de circulación. Los adultos deberán completar su autorización poniendo a los menores comprendidos en el grupo familiar.
¿Cuál es la mejor época para ir a Las Grutas?
El Balneario de Las Grutas se encuentra en el municipio de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro, Las Grutas es la primera y más famosa de las playas patagónicas, A mi juicio el mejor destino balneario de la República Argentina junto con Monte Hermoso. Ver y comentar mis fotos de Las Grutas para ver cuál es la playa más linda del país. Las Grutas vs Monte Hermoso Foto panorámica de Las Grutas. Éste balneario tiene una arquitectura con la onda de Casa Pueblo, cerca de Punta del Este, la construcción debe ser predominantemente blanca y en lo posible no usar lineas rectas en el diseño de las edificaciones costeras, esto para darle este aire en homenaje al artista pintor y escultor uruguayo Carlos Páez Vilaró que alguna vez visitó Las Grutas y dejó un mural como regalo al municipio.
En los acantilados de Las Grutas hay muchas Grutas valga el nombre, estas se forman por la erosión del mar que en marea alta, especialmente noches de luna llena las olas baten fuerte sobre el acantilado de tierra con arcilla y sufren estas perforaciones.
La mejor época para visitar Las Grutas es de Noviembre hasta las fiestas de navidad o en Marzo. tenga presente que el balneario crece en popularidad año tras años por un efecto de cadena de recomendaciones, en enero SE LLENA a full, tiene que reservar hospedaje antes y saber que tendrá muchos vecinos en la playa.
La Localidad de Las Grutas se encuentra sobre el nivel del mar a pocos metros pero en caída abrupta, la playa tiene acantilados, para descender a la playa se usan las BAJADAS HABILITADAS, cada bajada tiene un número, hay bajadas hasta la SEXTA. No intente descender por los acantilados ni subir, se derrumban rocas con facilidad, no es seguro.
En las bajadas encontrará siempre bares o restaurantes como así puestos de guardavidas y carteles con los horarios de las mareas del día, de manera de programar sus actividades de playa y las de ciudad en función de las mismas, recuerde que en mareas altas la playa desaparece la mayoría de las veces.
No todos los días son iguales, las mareas tienen una variación diaria, por ello consulte las tablas de mareas en balnearios o adquiera el librito en librerías náuticas, también en la web se deben poder encontrar. La Marea va subiendo y los que se niegan a retirarse todavía de la playa van buscando los últimos espacios de arena contra los acantilados. Preste atención a estas subidas, los horarios de las mareas están en las bajadas, si usted baja por alguna bajada de las puntas, sea la primera o la sexta) y luego camina mucho con curvas y acantilados podría quedar atrapado por la marea.
- He visto gente que para volver a una de las escaleras debe pasar por puntas donde las olas ya pegan fuerte sobre las rocas y se van a mojar mucho se los aseguro, incluso podrían golpearse, sobre todo personas mayores o dificultad para caminar.
- Si si, es exagerado el comentario pero como ya lo vi, es algo que pasa cuando uno es incauto.
Los piletones en los arrecifes me parecieron una gran idea por parte del municipio, en fin, les va a gustar a todos los que la visiten y lo mejor de todo lo remarco es el agua, si, El agua además de muy clara es cálida, cosa que no pasa en el resto de la costa argentina donde siempre nos encontramos con aguas que van de frias a heladas, el agua en Las Grutas en verano puede tener una temperatura de hasta 25 grados, En la playa, en las primeras bajadas hay arrecifes o fondo rocoso duro, sobre estas se han realizad excavaciones y de esta manera se han creado verdaderas piletas SEMI NATURALES porque en las mismas hay mejillones, microorganismos marinos e incluso peces que quedan atrapados en los mismos cuando el agua baja.
El día se termina en Las Grutas, la marea ya subió pero ya está baja de nuevo, cada 6 horas el ciclo de mareas se repite transformando la playa y los ritmos del veraneante. El Sol cae y todo se vuelve de un tono rojizo intenso, los románticos de parabienes, todo se ve muy bonito, no dan ganas de abandonar la playa.
Con esta foto intento dar más valor al comentario de otra foto en el que digo que la gente que se aleja de la bajada primera si no presta atención a la marea puede verse en una situación de aguas cerradas. Las curvas y las puntas que se adentran en el agua con marea alta pueden dejar a uno con la obligación de caminar ya ingresando al mar y si la marea sube mucho y sopla del este habrá fuertes olas.
Como me animé a definirlo al inicio creo que es el mejor destino de playa de la Argentina, atención que no dije la playa más linda, hay muchas playas pero sí digo destino balneario argentino, Creo que no me equivoco ya que conozco casi todos los de la provincia de Buenos Aires y he viajado por la costa atlántica hasta Ushuaia.
- Para semejante afirmación me baso en la belleza de sus playas, aguas claras, cálidas, linda ciudad, limpieza y clima agradable, no pongo a consideración la vida nocturna, lo fashion o playa de moda top.
- La ciudad es grande y bonita, linda arquitectura, las calles un tanto desordenadas, con muchas cortadas pero la vi limpia, con un ambiente muy familiar y tranquilo.
La playa es hermosa, además la amplitud de mareas que se registran cada 6 horas convierten a la playa en distintas playas en poco tiempo, olas, aguas calmas, profundidad, playo, es como ir a distintas playas pero sin moverse mucho de la reposera. 🙂
¿Cuál es el lugar más lindo de río Negro?
Parque Nacional Nahuel Huapi – Se trata del Parque Nacional más antiguo de Argentina, decretado como tal en el año 1903, lo que, por supuesto, lo convierte en una visita obligada si vacacionas en Río Negro. Este parque, conformado por unas 705.000 hectáreas, se encuentra entre las provincias de Neuquén y Río Negro, por lo que es imposible que no forme parte de este ranking.
Son varias las actividades que puedes realizar durante tu paseo por el parque Nahuel Huapi y lo mejor es que es posible acceder a estas a través tours o también por cuenta propia. Solo debes tener ganas de conocer los senderos de este parque nacional a través de caminatas, paseos a caballo o en los tours.
Por último, cuando ingreses al parque te encontrarás con pequeños lugares que debes visitar sí o sí. Los más resaltantes son el Bosque de Arrayanes, el Río Lima y Valle Encantado, Puerto Blest, el Lago Mascardi y el Cerro Tronador.