3. Re: Traslado desde Aeropuerto de Córdoba a Carlos Paz Hace 10 años Gracias por las sugerencias. Ya he vuelto de mi viaje y me parecio conveniente dejar el registro aqui en el foro de cómo me trasladé, por si algún futuro viajero tiene la misma duda.
- Efectivamente, desde la terminal de ómnibus de Córdoba a la de Carlos Paz hay varias empresas que hacen el traslado, por ejemplo Car-Cor, Sarmiento o FonoBus.
- Sin embargo, si quieren ir desde el aeropuerto de Córdoba a Carlos Paz, la única posibilidad (además de taxi) es tomar el FonoBus, que sale desde el estacionamiento del aeropuerto cada aproximadamente 2:30 hs.
El mismo viaje se puede hacer a la vuelta, desde Carlos Paz. Sale (al día de hoy) $50 y se debe reservar con al menos 1 día de antipación. El taxi desde el aeropuerto hasta Carlos Paz cuesta alrededor de $260.
¿Cuánto cobran los taxis del aeropuerto de La Paz a La Paz Capital?
La forma más rápida de ir desde Aeropuerto La Paz (LAP) a Centro, La Paz es en taxi que cuesta $310 – $370 y dura 12 min.
¿Por qué Uber es más barato?
Precios variables – Cabe resaltar que los valores de Uber están sujetos a la oferta de vehículos disponibles y la demanda de los usuarios. Esto quiere decir que mientras menos autos estén en circulación o haya alta demanda, el costo del viaje para el pasajero será mayor, En cambio, en el caso de los taxis, el servicio se cobra más caro solo durante la noche.
¿Cuál es la tarifa de Uber?
¿Qué te conviene: taxi o Uber? La disputa sobre si los servicios que ofrece Uber son legales o no continúa, pero como pasajero ¿qué te conviene más? En Uber, el costo por su servicio económico UberX es de 7.25 pesos de ‘tarifa base’ más 3.50 por minuto o 7 pesos por kilómetro.
- La del taxi tomado en la calle comienza con un ‘banderazo de 8.74 pesos el banderazo y 1.07 por cada 250 metros o 45 segundos.
- En un viaje de poco más de once kilómetros, en el caso de Uber, el costo es de entre 85 y 90 pesos.
- En un taxi tomado en la calle el aproximado es de entre 70 a 80 pesos.
- En el caso de tomar un taxi de sitio, el precio que ofrece Uber es considerablemente menor.
Los radiotaxis tienen un banderazo de 27.30 pesos y 1.84 por cada 250 metros o 45 segundos. En este mismo caso el precio aproximado fue de entre 130 a 140 pesos por el viaje. OTROS COSTOS DE UBER La app maneja otros costos además de la tarifa. Por ejemplo, si el usuario cancela el servicio, la plataforma cobrará 40 pesos.
- Otro factor importante es el de la ‘ tarifa dinámica ‘.
- Este concepto se aplica al cambio de la tarifa dependiendo de la demanda de coches en cierta zona.
- Por ejemplo, varios conductores describieron que si la tarifa se coloca en 1.5x el costo al precio que normalmente se paga sería de aproximadamente 20 pesos más.
Cuando abordé un auto en estas condiciones el cobro extra porla tarifa de acuerdo con el recibo fue de 61.01 pesos. El precio de la tarifa normal fue de 122.02 pesos y el costo total del viaje resultó en 183.03 pesos.
Esta tarifa el 15 de septiembre subió hasta 4x, es decir que si el viaje normalmente era de 100 pesos, éste resultaba de 400 pesos, relató un conductor. Por otra parte la plataforma sólo acepta viajes a partir de 40 pesos, por lo que si deseas ir a distancias cortas tu opción obligada será tomar un taxi, Otra opción que brinda es la de conocer al chofer que proporcionará el servicio y la oportunidad de calificarlos. Apenas ayer, los taxistas realizaron una protesta afuera de las oficinas de la Procuraduría General de Justicia del DF, a la que exigieron actuar contra servicios como Uber o EasyTaxi.
Sin embargo la empresa dicta un proceso que da un valor agregado al servicio: abrir la puerta al pasajero -no todos los conductores lo hacen de acuerdo a mis experiencias-, brindar una botella de agua y algunas revistas. Los conductores también pueden calificar a los pasajeros de igual forma y solicitarles que se bajen de la unidad sin que se cobre el viaje por su comportamiento.
¿Cuánto cobra un uber del aeropuerto de La Paz al centro?
El costo del trayecto de un Uber desde el aeropuerto Benito Juárez al Centro Histórico de la Ciudad de México es de aproximadamente 149 pesos por 12.1 kilómetros, mientras que del Aeropuerto Internacional de La Paz a la zona central de La Paz oscila entre los 280 pesos por 12.5 kilómetros.
¿Qué tan segura es La Paz?
Calles limpias y seguras – La Paz es uno de los lugares más seguros para vivir en México, permitiendo salir a pasear por sus calles con la tranquilidad de sentirse protegido por las autoridades. Además, la amabilidad de su gente te hará sentir bienvenido en todo momento y todo lugar.
- Al no ser un destino turístico con un alto nivel de popularidad, como es el caso de Los Cabos, las calles alrededor de las casas en venta en La Paz son tranquilas, sin tráfico y sobre todo sin exceso de locales comerciales o vendedores ambulantes, dando prioridad a la protección medioambiental.
- Por estas y muchas más razones, La Paz es una de las mejores ciudades para vivir en México si eres millennial, o para cualquier persona en búsqueda de aventuras y nuevas oportunidades para mejorar su vida.
Así que no lo pienses más para dar comienzo a tu búsqueda de departamento para rentar en esta hermosa ciudad.
¿Cuánto cuesta un remis del aeropuerto de Córdoba al centro?
Taxis o Remises : Costo estimado: $50 (la bajada de bandera desde este punto tiene un precio más elevado que el valor de la tarifa urbana). Sistema de pago: efectivo en moneda argentina ($ peso) Tiempo estimado: 5 minutos. A la salida del aeropuerto, encontrarán taxis disponibles.
¿Cuánto sale el taxi en Carlos Paz?
En el caso de los taxis, la bajada de bandera ahora cuesta $ 18 pesos y la ficha $ 1,20 pesos cada 100 metros.
¿Cuánto vale un taxi del aeropuerto de Monteria a la terminal?
La Alcaldía de Montería expidió el decreto 0968 del 2021, ” mediante el cual establece zonas urbanas para determinar el cobro de las tarifas para el servicio público de transportes terrestres de pasajeros en vehículos, tipo taxis”. Lo anterior además, para determinar las tarifas que se cobrarán de acuerdo con el desplazamiento entre zonas.
“Estas nuevas medidas parten de un estudio previo que se realizó con el apoyo del gremio, llegando a la conclusión de hacer algunos ajustes a los valores tarifarios dentro y fuera del perímetro urbano, teniendo en cuenta que desde el año 2019 no se actualizaba la tarifa en el servicio público”, afirmó Julio Lora, secretario de Tránsito y Transporte.
Lea también: Autoridades investigan muerte de ballena en San Bernardo del Viento También le puede interesar: Cárcel a presunto homicida de un hombre en una riña en Montería Los barrios de Montería se dividirán por zonas 1 y 2 y, de esta manera, las tarifas entre zonas se establecerán así: -De zona 1 a zona 1, el costo será de 7.000 pesos.
De zona 1 a zona 2 la tarifa será de 8.000 pesos. -De la zona 2 a zona 2 será de 7.000 pesos y de la zona 2 a zona 1 la tarifa será de 8.000 pesos también. OTRAS TARIFAS Además se acordó que para la prestación del servicio público de taxi desde el aeropuerto Los Garzones hasta cualquier punto de la zona urbana de la ciudad, sitios especiales y viceversa, contará con las siguientes tarifas: -Del aeropuerto Los Garzones al casco urbano (margen derecha hasta calle 22): 24.700 pesos.
– Del aeropuerto Los Garzones al casco urbano (margen izquierda o pasando Calle 22): 25.700 pesos. -Del aeropuerto los Garzones al estadio de futbol: 33.700 pesos. -Del aeropuerto los Garzones al Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz: 35.500 pesos. -Del casco urbano al estadio de futbol: 14.300 pesos.
-Del casco urbano al Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz: 16.200. -Del aeropuerto los Garzones a la Terminal de Transporte: 24.700. -Del casco urbano (Zona 1) a la Terminal de Transporte: 7.000 pesos y del casco urbano (Zona 2) a la Terminal de Transporte: 8.000 pesos Cabe resaltar que cuando se trate de servicios o trayectos prestados o contratados por la modalidad de horas, la tarifa autorizada para cobrar por cada hora será de 23.000 pesos.
De igual manera se dieron a conocer los cambios que se autorizaron los cuales se establecieron como los únicos incrementos sobre los valores de la tarifa. -Cuando se trate de servicio nocturno, la tarifa tendrá un incremento de 1.100 pesos. Cabe aclarar que el servicio nocturno es aquél cuya prestación tiene lugar entre las 9:00 p.m.
Y las 5:00 a.m. del día siguiente. Para el cobro de la nueva tarifa autorizada será obligatorio que el vehículo porte en la parte trasera del espaldar del puesto del acompañante, la tarjeta de control en las condiciones establecidas y contener como información el dibujo planimétrico o mapa de la ciudad de Montería ; dicho mapa debe estar acompañado del listado de barrios por cada zona, así mismo el cuadro con las tarifas entre cada una de las zona urbanas origen destino, con el fin de que los usurario puedan diferenciarlas con total claridad.
ZONA 1 La zona 1 estará conformada por los barrios: Betancí, barrio Nueva Holanda, Urbanización el Puente Nº1, barrio La Ribera, barrio República de Panamá, Urbanización Vallejo, barrio Villa Luz, barrio Río de Janeiro, Urbanización El Puente Nº2, barrio El Amparo, Urbanización Villa Real, barrio Villa Nueva, barrio La Esmeralda, Urbanización Las Viñas, barrio Casita Nueva, barrio Minuto de Dios, barrio Campo Alegre, Barrio La Alboraya, barrio Magdalena, barrio El Rosario, barrio El Tambo, Urb.
Manuel Antonio Buelvas, barrio Juan XXIII, barrio El Bongo, barrio El Campano, Teruel, barrio La Coquera, barrio Simón Bolívar, barrio Santa Lucía, barrio Santa Fé, barrio Brisas del Sinú, barrio La Granja, barrio San Martín, barrio Policarpa, barrio Buenavista, barrio El Tendal, barrio 1° de Mayo, barrio Galilea, barrio El Prado, barrio Granada, barrio Miraflores, barrio Guadalajara, Urbanización Samaria, Urbanización Las Américas, barrio P-5, barrio Mogambo, barrio Mogambito, barrio Edmundo López II, barrio Boston, barrio Andalucía, barrio Pasatiempo, barrio Nariño, barrio Montería Moderno, barrio Ospina Pérez, el Centro, barrio La Ceiba, barrio El Edén I, barrio Chuchurubi, barrio Colón, barrio Santa Clara, barrio Balboa, Urbanización Lacharme, barrio Pueblo Nuevo, El Coliseo, barrio Chambacú, barrio Risaralda, barrio La Victoria, barrio Obrero, barrio 14 de Julio, barrio La Julia, barrio Los Álamos, barrio Costa de Oro, barrio Urbina, barrio Tacasuan II, barrio Los Urapanes, Urbanización Tacasuán, barrio Caribe, barrio Canta Claro, barrio El Alivio, barrio San Cristóbal, Urbanización Casasuán, barrio 6 de Marzo, barrio Edmundo López, Urbanización El Diamante, barrio La Pradera, barrio Damasco, barrio Villa Caribe, Urbanización Rosales de Tacasuán, barrio Sucre, barrio El Cármen, barrio Sucre (Invasión), barrio Luis Carlos Galán, Sector Industrial, barrio Prado Norte, barrio Villa del Río, barrio Altos del Country, Alamedas del Sinú, Barrio Los Laureles, Urbanización Bonanza, Urbanización El Limonar, Urbanización Villa Sorrento, Urbanización Villa Fátima, Urbanización Santa Teresa, barrio 25 de Agosto, Urbanización Villa Campestre, Urbanización San Francisco, barrio Los Robles del Norte, Urbanización Sevilla, barrio El Recreo, barrio La Castellana, Urbanización Castilla La Nueva, barrio La Española, Urbanización Los Bongos, barrio Los Alcázares, Urbanización Castilla Real, barrio Los Ángeles, Urbanización Versalles, Urbanización Brizalia, Urbanización El Mora, barrio La Floresta, barrio El Edén II, barrio San José, Ranchos del INAT, Urbanización El Oriente, Urbanización Villa Campestre, barrio Villa Sofia, barrio Villa Natalia, barrio Santa Bárbara, barrio Altos de La Floresta, barrio Monteverde, barrio Robles del Norte, Urbanización Villa Sabanas, Portal de Navarra, Santa Elena, California, Urbanización El Privilegio, Villanova, Urbanización Toscana, Portal de La Candelaria, Los Mangos, Terminal, barrio Villa Venecia, San Antonio, Filadelfia, San Jerónimo, Urbanización El Oriente.
ZONA 2 La zona 2 estará conformada por los barrios: Urbanización La Navarra, Urbanización El Portal I, barrio La Palma, barrio Rancho Grande, barrio Mi Ranchito, barrio Nuevo Horizonte, Sector Campano, Casa Finca, Urbanización Caracolí, barrio El Dorado, barrio El Poblado, Urbanización El Nispero, Urbanización Los Colores, barrio Los Ebanos, barrio Villa Nazaret, Urbanización El Portal II, barrio La Vid, Urbanización El Nispero II, Urbanización San Jerónimo, barrio La Fe, Barrio La Esperanza, barrio Manuel Jiménez, Ciudadela Comfacor, barrio Pastrana Borrero, barrio Santander, barrio El Paraiso, barrio Los Robles I, barrio Colina Real, barrio Furatena, barrio Panzenú, barrio Los Araujos, barrio 2 de Septiembre, barrio La Campiña, barrio Alfonso López, barrio Santa Rosa, barrio Paz del Río, barrio La Candelaria, barrio Pablo VI, barrio Las Colinas (El Cerro), barrio Robinson Pitalúa, barrio Villa Margarita, Vereda Tropical, El Privilegio, barrio Nueva Esperanza, barrio Villa Paz, barrio Los Robles II, barrio Santa Isabel, barrio Los Nogales, barrio Villa Los Álpes, barrio Las Acacias, barrio Villa Jiménez, Urbanización Los Recuerdos, barrio Ranchitos, barrio Villa Karime, barrio Vista Hermosa, barrio Nuevo Horizonte, Urbanización Araujos, barrio El Enjambre, La Gloria, Urbanización Villa Ana I, Urbanización Villa Ana II, Urbanización El Laguito, Urbanización Cundama, Urbanización Villa Rosario, barrio Villa Mery, barrio Villa Rocío, barrio Nueva Belén, barrio Nueva Jerusalén, barrio Los Corales, barrio Villa Arleth, barrio Nueva Colombia, Furatena II, barrio Villa Norte, barrio Cantabria, barrio Bosques de Sevilla, Urbanización Dulce Hogar, Picacho, Sevilla, Barrio 20 de Julio, barrio Camilo Torres, barrio Mocarí, barrio 7 de Mayo, barrio El Bosque, Urbanización Villa Sinú, barrio Portal del Norte, barrio El Ceibal, barrio Las Parcelas, barrio Palma Verde, barrio Paz del Norte, Urbanización Los Cristales, barrio Bosques de Castilla, Urbanización Villa Sinú, Urbanización Altos del Norte, barrio Los Cedros, Urbanización COMFACOR, Urbanización Villa Cielo, Vereda Horizonte.