Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales el clima es pampeano, de inviernos no muy fríos y poco lluviosos. Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches frescas. Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.
Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral,la máxima media es de 31 °C y la mínima de 17 °C.
En julio, mes más frío,las temperaturas medias son de 19 °C de máxima y 4 °C de mínima. Aún en invierno son frecuentes días algo cálidos, debido a la influencia del viento Zonda. Las nevadas son poco frecuentes, las últimas se registraron en 1984, 2007 y 2009.
Por su parte, los tornados si bien son un evento climático poco común en esta zona del planeta, también se han registrado, como el de 2003. Dada la extensión del conurbado, existe una diferencia de 5 °C ó más entre el área céntrica y la periferia. El área céntrica, densamente edificada y ubicada en una depresión, es el núcleo de una importante isla de calor.
Además presenta fenómenos de esmog, sin consecuencias para la salud. Parámetros climáticos promedio de Córdoba. Datos del período de referencia 1961-1990 obtenidos de la Fuerza Aérea Argentina, Comando Regiones Aéreas, Servicio Meteorológico Nacional, Estación Meteorológica Córdoba.
Estación Meteorológica Córdoba. | |||||||||||||
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura diaria máxima (°C) | 31.1 | 30.1 | 27.6 | 24.9 | 22.0 | 18.5 | 18.6 | 21.0 | 23.3 | 26.1 | 28.4 | 30.3 | 25.2 |
Temperatura diaria mínima (°C) | 18.1 | 17.4 | 15.6 | 12.3 | 9.3 | 5.7 | 5.5 | 6.7 | 9.1 | 12.6 | 15.2 | 17.3 | 12.1 |
Precipitación total (mm) | 121.7 | 99.8 | 110.3 | 52.2 | 18.9 | 11.4 | 12.8 | 9.7 | 33.8 | 66.4 | 96.6 | 136.9 | 770.5 |
Fuente: «Freemeteo – Promedios 1961-1990, Tablas 1 y 2».4 de diciembre de 2009 |
¿Por qué llueve tanto en Córdoba?
A futuro, los modelos meteorológicos prevén una temporada seca más prolongada y veranos más cálidos, con lluvias más torrenciales debido a la crisis climática. miércoles, 3 de noviembre de 2021 00:01 hs El clima monzónico se caracteriza por un prolongado período seco en invierno y veranos cálidos con tormentas que concentran las precipitaciones.
- Es la meteorología del Caribe o el centro selvático de África.
- Pero en el futuro podría ser también el de Córdoba, si el mundo no toma medidas profundas y urgentes para frenar el cambio climático,
- Los líderes de todo el mundo se reunieron por estos días en la cumbre climática COP26, en Glasgow (Escocia), para buscar una salida a este problema.
El presidente Alberto Fernández dio allí su discurso en el que reclamó “canje de deuda por acción climática”. “Lo que tiene de especial el monzón es que llueve mucho en la estación de verano y es seco en invierno. Tiene sentido aplicarlo al caso de Córdoba, aunque no tanto en su sector este (región pampeana), donde se aplicará más el concepto de tropicalización”, explica Leandro Díaz, investigador del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima) en Buenos Aires.
Sin embargo, aclara: “Córdoba no es una de las regiones que se destaque por grandes cambios por el calentamiento global. Y hay diferencias entre el este y el oeste provinciales. Además, no tenemos aún la mejor información para modelar el clima al detalle en esa región en particular”. La Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático (TCNCC) es la proyección climática más detallada y actualizada que hay para Argentina.
Uno de los escenarios analizados (conocido en la jerga como RCP 4.5) prevé el impacto que tendría en el país que el mundo no cumpla con el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a un aumento promedio de menos de 1,5 grados respecto de valores preindustriales.
¿Cuánto llueve en Córdoba al año?
CLIMA – Córdoba Turismo Pese a su latitud, el clima de la ciudad de Córdoba, como el de la mayor parte de la provincia, es templado moderado con las cuatro estaciones bien definidas. En términos generales el clima es pampeano, de inviernos no muy fríos y poco lluviosos.
Los veranos son húmedos, con días calurosos y noches frescas. Los vientos del este y del oeste son raros, de corta duración y poca intensidad.En primavera soplan con fuerza creciente principalmente del norte y el noreste a medida que un centro de depresión ciclónica se define en el frente polar. En el verano pueden producirse tormentas eléctricas y ocasionalmente caída de granizo.
Clima de Córdoba
Factores para que la temperatura sea en promedio más fresca que en otros sitios del planeta a latitudes semejantes son: la altitud y, sobre todo, el ubicarse la provincia en la diagonal eólica de los vientos pamperos, vientos fríos que soplan desde el cuadrante sudoeste, originados en la Antártida.
Por otra parte, dada la mediterraneidad, las variaciones o amplitudes térmicas son mayores que en la costa atlántica, siendo además menor la precipitación anual, de alrededor de 800 mm/año. Su temperatura media anual ponderada en todo el siglo XX fue de 18 °C. En enero, mes más cálido del verano austral,la máxima media es de 31 °C y la mínima de 17 °C.
En julio, mes más frío, las temperaturas medias son de 19 °C de máxima y 4 °C de mínima. Aún en invierno son frecuentes días algo cálidos, debido a la influencia del viento Zonda. Las nevadas son poco frecuentes y dependiendo las regiones pueden producirse durante el invierno frecuentemente en las Altas Cumbres y ocasionalmente en algunas áreas más pobladas.
¿Cuál es la temporada baja en Córdoba Argentina?
Temporadas turísticas de Córdoba –
Temporada muy baja en Córdoba Los meses con menor número de turistas son Marzo y Junio. Temporada baja en Córdoba Los meses con baja afluencia de turistas son Abril y Septiembre. Temporada alta en Córdoba La afluencia turística en Córdoba es elevada en Agosto. Temporada muy alta en Córdoba El número de turistas en Córdoba está en su punto más alto en Enero, Febrero, Mayo, Julio, Octubre, Noviembre y Diciembre.