El gobernador, Juan Schiaretti, presentó el Plan 25 mil viviendas para fomentar el acceso al crédito de familias con la intención de comprar o construir su casa. La iniciativa fue presentada por el ministro de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa y se compone de 4 programas destinados a sectores de ingresos bajos y medios.
El presidente de Bancor, Daniel Tillard, firmó el convenio rubricado por el gobernador, donde dos de estos programas serán financiados a través de las líneas de créditos hipotecarios: Tengo Casa Bancor y Casa Bancor, que incluyen 9.000 soluciones habitacionales. En todos los casos, se otorgarán créditos a tasas subsidiadas a quienes no sean titulares de otro inmueble.
Para sectores medios de la población, serán 17.000 los créditos a través de tres alternativas: Tengo Casa Bancor, Casa Bancor y Vivienda Semilla Plus. Para tramos de menores ingresos, el plan contempla el financiamiento de 8 mil soluciones habitacionales en una línea de acción: El programa Vivienda Semilla.
- Con el nuevo plan, la Provincia se propone disminuir el déficit habitacional de familias residentes en Córdoba, favoreciendo el acceso a 25 mil soluciones habitacionales en 4 años, contribuyendo al desarrollo de barrios y localidades.
- El monto total de la inversión asciende a $ 20.800.000.000 en 4 etapas de trabajo, entre este año y 2023.
Los postulantes podrán inscribirse vía web, a través de la página de gobierno – www.cba.gov.ar – en el link PLAN 25 MIL VIVIENDAS, El sistema calificará a los anotados mediante cruces de bases de datos online y asignará el programa que corresponda según la categoría del postulante.
- En todas las líneas de crédito, se tendrán en cuenta cupos especiales: hasta 5% para discapacitados; hasta 5% para mujeres bajo Programa de Violencia de Género; y hasta 40% para mujeres jefas de familia.
- Las familias interesadas se podrán inscribir a partir del viernes 15 de marzo y hasta el miércoles 15 de mayo.
La Provincia realizará el sorteo pertinente el lunes 3 de junio y a partir del 10 de junio los que resulten favorecidos deberán presentar la documentación requerida (recibirán por mail el turno con fecha, hora y lugar de entrevista). El plan se estructurará en 4 etapas: La primera, vigente en 2019-2020 para la construcción de 9.000 viviendas.
Tengo Casa Bancor
Se trata de créditos destinados a la construcción de una vivienda de 50 m2 o 70 m2 para aquellas familias que perciban ingresos superiores a dos salarios mínimo, vital y móvil. Monto del crédito : $ 960.000 o $ 1.344.000. Plazo de devolución : 20 años.
Casa Bancor
Préstamos para la compra o construcción de una vivienda sin límite de metros para aquellas familias cuyos ingresos superen los dos salarios mínimo, vital y móvil. Monto del crédito: Hasta $ 4.100.000 Plazo de devolución : 20 años. Ajuste : UVA + 4,90%.
- Cuota inicial: $ 13.181 (ejemplo para un préstamo de $ 2.000.000) Requisitos : Ser propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o acceder a la compra de una vivienda apta para crédito hipotecario.
- Calificar crediticiamente según normas Bancor.
- Conformar un grupo familiar.
No ser titular de otro inmueble.
Vivienda Semilla: 8.000 soluciones habitacionales
En este caso, se otorgará materiales de construcción para la ejecución de un módulo habitacional de 35 m2 a familias cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimo, vital y móvil, brindando la oportunidad de acceder a la vivienda con esfuerzo propio y ayuda mutua.
- Se basa en el concepto de vivienda evolutiva y progresiva.
- Monto del crédito: $ 350.000 en materiales.
- Plazo de devolución: 20 años.
- Ajuste : Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
- Cuota inicial : $ 1.458.
- Requisitos : Ser poseedores o propietarios de un lote con infraestructura libre de construcción.
- Conformar un grupo familiar.
No ser titular de otro inmueble.
Vivienda Semilla Plus: 8.000 soluciones habitacionales
La propuesta complementa el dinero necesario para la compra de materiales de construcción y para afrontar los gastos de mano de obra en la ejecución de un módulo habitacional de 35 m2. El préstamo está destinado a aquellas familias con ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimo, vital y móvil.
- Se basa en el concepto de vivienda evolutiva o progresiva.
- Monto del crédito : $ 550.000 en materiales ($ 350.000 en materiales y $ 200.000 para mano de obra).
- Plazo de devolución : 20 años.
- Ajuste : Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
- Cuota inicial: $ 2.292.
- Requisitos : Se propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o adjudicatario del Plan Lo Tengo.
Conformar un grupo familiar. No ser titular de otro inmueble. Córdoba, 7 de Marzo de 2019
¿Cómo anotarse para Plan Semilla 2022?
Continua estando disponibles la posibilidad de inscribirse para la línea ‘Vivienda Semilla ‘. Las postulaciones se realizan a través de FUP (Formulario único de inscripción) o ingresando a https://www.cba.gov.ar/.
¿Qué es el Plan vivienda Semilla 2022?
COMIENZAN LAS INSCRIPCIONES PARA EL PROGRAMA «VIVIENDA SEMILLA» Este programa consiste en el otorgamiento de un crédito para la construcción de la vivienda única, que será concedido a grupos familiares que posean un lote sin construcción, por un monto de $2.600.000 (pesos dos millones seiscientos mil) a devolver en 240 cuotas mensuales, iguales, consecutivas y actualizables según el coeficiente de variación salarial, publicado por INDEC, luego de transcurridos 360 días del primer desembolso.
¿Cómo es el programa 10 mil Viviendas?
El programa 10 Mil Viviendas brinda a las familias la oportunidad de concretar el sueño de la casa propia, mejorar su calidad de vida y lograr estabilidad, seguridad, contención y protección en el nuevo hogar.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Plan Vida Digna?
Cómo consultar tu número de orden – -Ingresá en https://habitatyfamilia.cba.gov.ar/, Seleccioná programa Más Vida Digna y hacé click en Consultar tu número de orden. -Ingresá con tu usuario CiDi y así accederás al número de orden del sorteo, que está asociado a tu número de inscripción.
¿Qué es el Plan semilla Córdoba?
Acceso al programa – El Gobierno de Córdoba ofrece asistencia financiera a través de la línea hipotecaria Vivienda Semilla. Se otorga un monto de 2.900.000 pesos para la construcción de cada casa, sin intereses, ajustable por el Índice de Variación de Salarios (IVS) y con 20 años de plazo para su devolución (240 cuotas). Para acceder a los créditos, los postulantes no deberán superar, en conjunto, los seis salarios mínimos; y construir la vivienda en terrenos municipales o privados, pero con escritura o con posesión consolidada. El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar será el que verifique la información presentada por los postulantes.
¿Cómo inscribirse en plan semilla Córdoba?
El gobernador, Juan Schiaretti, presentó el Plan 25 mil viviendas para fomentar el acceso al crédito de familias con la intención de comprar o construir su casa. La iniciativa fue presentada por el ministro de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa y se compone de 4 programas destinados a sectores de ingresos bajos y medios.
- El presidente de Bancor, Daniel Tillard, firmó el convenio rubricado por el gobernador, donde dos de estos programas serán financiados a través de las líneas de créditos hipotecarios: Tengo Casa Bancor y Casa Bancor, que incluyen 9.000 soluciones habitacionales.
- En todos los casos, se otorgarán créditos a tasas subsidiadas a quienes no sean titulares de otro inmueble.
Para sectores medios de la población, serán 17.000 los créditos a través de tres alternativas: Tengo Casa Bancor, Casa Bancor y Vivienda Semilla Plus. Para tramos de menores ingresos, el plan contempla el financiamiento de 8 mil soluciones habitacionales en una línea de acción: El programa Vivienda Semilla.
- Con el nuevo plan, la Provincia se propone disminuir el déficit habitacional de familias residentes en Córdoba, favoreciendo el acceso a 25 mil soluciones habitacionales en 4 años, contribuyendo al desarrollo de barrios y localidades.
- El monto total de la inversión asciende a $ 20.800.000.000 en 4 etapas de trabajo, entre este año y 2023.
Los postulantes podrán inscribirse vía web, a través de la página de gobierno – www.cba.gov.ar – en el link PLAN 25 MIL VIVIENDAS, El sistema calificará a los anotados mediante cruces de bases de datos online y asignará el programa que corresponda según la categoría del postulante.
En todas las líneas de crédito, se tendrán en cuenta cupos especiales: hasta 5% para discapacitados; hasta 5% para mujeres bajo Programa de Violencia de Género; y hasta 40% para mujeres jefas de familia. Las familias interesadas se podrán inscribir a partir del viernes 15 de marzo y hasta el miércoles 15 de mayo.
La Provincia realizará el sorteo pertinente el lunes 3 de junio y a partir del 10 de junio los que resulten favorecidos deberán presentar la documentación requerida (recibirán por mail el turno con fecha, hora y lugar de entrevista). El plan se estructurará en 4 etapas: La primera, vigente en 2019-2020 para la construcción de 9.000 viviendas.
Tengo Casa Bancor
Se trata de créditos destinados a la construcción de una vivienda de 50 m2 o 70 m2 para aquellas familias que perciban ingresos superiores a dos salarios mínimo, vital y móvil. Monto del crédito : $ 960.000 o $ 1.344.000. Plazo de devolución : 20 años.
Casa Bancor
Préstamos para la compra o construcción de una vivienda sin límite de metros para aquellas familias cuyos ingresos superen los dos salarios mínimo, vital y móvil. Monto del crédito: Hasta $ 4.100.000 Plazo de devolución : 20 años. Ajuste : UVA + 4,90%.
Cuota inicial: $ 13.181 (ejemplo para un préstamo de $ 2.000.000) Requisitos : Ser propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o acceder a la compra de una vivienda apta para crédito hipotecario. Calificar crediticiamente según normas Bancor. Conformar un grupo familiar.
No ser titular de otro inmueble.
Vivienda Semilla: 8.000 soluciones habitacionales
En este caso, se otorgará materiales de construcción para la ejecución de un módulo habitacional de 35 m2 a familias cuyos ingresos no superen los dos salarios mínimo, vital y móvil, brindando la oportunidad de acceder a la vivienda con esfuerzo propio y ayuda mutua.
Se basa en el concepto de vivienda evolutiva y progresiva. Monto del crédito: $ 350.000 en materiales. Plazo de devolución: 20 años. Ajuste : Coeficiente de Variación Salarial (CVS). Cuota inicial : $ 1.458. Requisitos : Ser poseedores o propietarios de un lote con infraestructura libre de construcción. Conformar un grupo familiar.
No ser titular de otro inmueble.
Vivienda Semilla Plus: 8.000 soluciones habitacionales
La propuesta complementa el dinero necesario para la compra de materiales de construcción y para afrontar los gastos de mano de obra en la ejecución de un módulo habitacional de 35 m2. El préstamo está destinado a aquellas familias con ingresos de entre dos y cuatro salarios mínimo, vital y móvil.
- Se basa en el concepto de vivienda evolutiva o progresiva.
- Monto del crédito : $ 550.000 en materiales ($ 350.000 en materiales y $ 200.000 para mano de obra).
- Plazo de devolución : 20 años.
- Ajuste : Coeficiente de Variación Salarial (CVS).
- Cuota inicial: $ 2.292.
- Requisitos : Se propietario de un lote con escritura e infraestructura libre de construcción o adjudicatario del Plan Lo Tengo.
Conformar un grupo familiar. No ser titular de otro inmueble. Córdoba, 7 de Marzo de 2019
¿Cómo aplicar para el plan de vivienda del Gobierno?
Gobierno y La Nacional brindarán facilidades a beneficiarios del Plan Viviendas Familia Feliz febrero 14, 2022 Portal Institucional El ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla y el vicepresidente ejecutivo de La Nacional, Gustavo Zuluaga Alam, firmaron un acuerdo que permitirá promover el ahorro programado y destinado a la adquisición de una vivienda Santo Domingo.
– El Ministerio de la Presidencia firmó un acuerdo de apoyo a la primera vivienda con la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (Alnap), con el propósito de respaldar al Estado dominicano en el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz (PNVFF), para que el segmento de la población más vulnerable pueda obtener su hogar a precios asequibles y con un compromiso de pago mensual.
Los usuarios de la entidad bancaria serán preseleccionados y evaluados para recibir el préstamo hipotecario. Además, tendrán a disposición de los interesados un plan de ahorro programado denominado San Fácil, por Alnap como un producto amigable y que ofrecerá grandes facilidades, pues a través de un ahorro planificado les permitirá alcanzar la meta de su primera vivienda.
Estamos conscientes de que, sin el aporte de este sector, el tránsito para llegar a la meta de dotar de viviendas dignas a la mayor cantidad de ciudadanos posible se haría más lento de lo que aspiramos. El sector construcción, junto con el financiero, como es el caso que nos ocupa en este momento con la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos, como representantes del sector privado, juegan un papel preponderante en este renglón, y se constituyen en nuestros principales aliados para poder resarcir esta deuda social acumulada por años”, expresó Lisandro Macarrulla.
De igual modo, el ministro resaltó que el Gobierno, mediante el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, ha subsidiado a 95 familias que ya han sido beneficiadas en la primera y segunda entrega de viviendas realizadas en la provincia Azua, lo que alcanza un monto de RD$70 millones, 693 mil 432 pesos, por concepto de Bono Primera Vivienda/ITBIS, Bono Inicial Familiar, Bono Mujer y Bono Tasa de acompañamiento bancario, incidiendo de manera directa sobre familias con condiciones especiales.
“Desde nuestra creación nos comprometimos a trabajar para que más dominicanos alcancen el sueño de tener una casa propia, ese propósito lo mantenemos y tenemos la firme convicción de que es necesario seguir respaldando al Estado en proyectos de valor como lo es Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz.
Esta alianza marca el primer paso para que personas de bajos recursos duerman bajo un techo propio”, resaltó Gustavo Zuluaga Alam, vicepresidente ejecutivo de La Nacional. Con este tipo de alianzas se logrará un impacto positivo que se verá reflejado en la mejora continua de la calidad de vida de los dominicanos, quienes se convierten también en entes económicos formales dentro del sistema financiero nacional cuando se hacen poseedores de un inmueble.
- Acerca de Familia Feliz El Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz (PNVFF) es el primer programa de accesibilidad a vivienda digna y propia del Estado, dirigido a familias dominicanas del segmento social más sensible.
- Esta iniciativa marca el inicio del más amplio proceso de facilidad a la vivienda digna a nivel nacional, garantizando la seguridad y salud familiar.
Este programa se desarrolla mediante un proceso de alianza Público-Privada, en la que el Estado facilita a los ciudadanos que apliquen, los recursos que permitirán el acceso al financiamiento mediante diferentes tipos de bonos que ayudarán con los pagos bancarios.
- El proyecto incluye inmuebles con todos los servicios esenciales para una vida digna.
- Quienes deseen ser beneficiarios del proyecto PNVFF deben completar un formulario de solicitud en el portal del programa y completar las informaciones solicitadas, además, deben demostrar que no posee bienes y/o inmuebles propios y sus ingresos deben ir acorde a la vivienda seleccionada, las mismas están segmentadas de acuerdo con los niveles salariales.
: Gobierno y La Nacional brindarán facilidades a beneficiarios del Plan Viviendas Familia Feliz
¿Cuándo se sortea la Vida Digna 2022?
Se realizó el sorteo para acceder a los créditos Más Vida Digna
Los resultados podrán consultarse a partir del viernes 7 de octubre. Quienes están dentro del cupo de la primera convocatoria pasarán a una instancia de evaluación de información declarada y cumplimiento de requisitos. Estos préstamos están destinados a construir o finalizar un baño o dormitorio.
Este miércoles, en la Lotería de la Provincia de Córdoba, se llevó a cabo el sorteo de los créditos de la nueva edición del programa Más Vida Digna. Desde este viernes 7 de octubre, quienes se habían anotado podrán verificar el resultado ingresando en Cada una de las/los postulantes tendrá asignado un número de orden asociado a su número de inscripción.
¿Cómo solicitar el vida digna en Córdoba?
Más Vida Digna: Schiaretti lanzó 50 mil créditos sin interés para refacciones
- La iniciativa busca mejorar las condiciones de salud, comodidad y seguridad de los hogares.
- La línea crediticia es de 160.000 pesos y se solicita a través de Ciudadano Digital.
- “Me parece importante que el Estado tome las medidas necesarias para ir mejorando la calidad de vida de la gente”, destacó el gobernador.
El gobernador Juan Schiaretti presentó este lunes en el Centro Cívico una nueva edición del programa Más Vida Digna, que tiene como propósito brindarle a las familias la oportunidad de construir o finalizar un baño o dormitorio. De esta manera, se busca mejorar las condiciones de salud, comodidad y seguridad de cada hogar.
” Este programa ya lo habíamos puesto en marcha hace unos años y tuvimos 120 mil beneficiarios. Ahora, llevamos adelante la edición 2022 con 50 mil nuevos beneficiarios. Y como corresponde con la inflación que golpea a todos los argentinos, aumentamos el monto a 160 mil pesos “, anunció el mandatario al comienzo de su discurso.
La Provincia invertirá 8.000 millones de pesos para poner en marcha 50 mil créditos, a tasa cero, con 9 meses de gracia y a devolver en 60 cuotas. El préstamo estará destinado a la compra de materiales de construcción o a la contratación de mano de obra. La ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, explicó que ” el desembolso será en dos cuotas, la primera del 60 por ciento para comenzar con la mejora y después se transfiere el 40 por ciento restante para la verificación contra el avance de obra “.
« Ponemos en marcha una nueva edición de este programa que ya ha transformado y mejorado la calidad de vida de miles de familias. Lo llevamos adelante trabajando en conjunto: el Gobierno provincial con las vecinas y vecinos que también quieren ir para adelante y estar mejor «, subrayó la funcionaria.
Podrán acceder a esta iniciativa las familias cordobesas que se encuentren en situación de déficit habitacional: hacinamiento crítico, saneamiento inadecuado (sin baño) y calidad insuficiente de los materiales constructivos. Los requisitos para anotarse incluyen ser propietario/tenedor de la vivienda, poseer al menos un indicador de vulnerabilidad social y registrar ingresos menores a seis salarios mínimos, vitales y móviles.
Nahir Acuña, beneficiaria del programa Más Vida Digna, contó su experiencia tras acceder al crédito: « Gracias a la ministra y al gobernador porque pude hacer mi baño, hacerlo más digno y que mi hijo tenga una mejor calidad de vida. Estoy muy agradecida porque por este programa pude avanzar y estoy feliz «. Paso a paso, cómo solicitar el beneficio (hasta el 23/09):
- Ingresar a Ciudadano Digital con el usuario nivel 2.
- En el buscador, escribir Formulario Único de Postulantes y buscar la opción Más Vida Digna.
- Completar los datos de la/el postulante.
- Al finalizar la gestión, hacer clic en Finalizar postulación y luego confirmar.
Cabe aclarar que quienes cumplan con los requisitos previstos participarán de un sorteo en la Lotería de la Provincia de Córdoba. Las personas que resulten seleccionadas recibirán una visita técnica por parte de una trabajadora social y, en una instancia posterior, serán notificados para continuar con el trámite.
- ” Me parece importante que el Estado siempre esté mirando y cuidando a nuestra gente, que tome las medidas necesarias para ir mejorando su calidad de vida “, destacó Schiaretti.
- Y agregó: ” Es por eso que tenemos en marcha no sólo obras públicas que tienen que ver con el progreso y la mejora de la calidad de vida de todas las familias cordobesas y con las posibilidades de producción, si no también otros programas relacionados con el día a día: dónde y cómo viven las familias cordobesas “.
- El gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Manuel Calvo, la senadora nacional Alejandra Vigo y los ministros de Desarrollo Social, Carlos Massei; Coordinación, Silvina Rivero; y Vinculación Comunitaria y Comunicación, Paulo Cassinerio.
: Más Vida Digna: Schiaretti lanzó 50 mil créditos sin interés para refacciones
¿Cómo saber si soy beneficiario del plan semilla?
Programa Vivienda Semilla – Gobierno de Córdoba
- CONCEPTO:
- Esta línea de acción se basa en el concepto de ” vivienda evolutiva” o “vivienda progresiva”,
- Si bien este concepto de vivienda ofrece una ventaja económica, ya que permite una mayor cobertura con menores recursos, la vivienda evolutiva o progresiva apuesta además a la capacidad de las familias y sus posibilidades de aportar en las distintas etapas de completamiento, ampliación y mejoramiento del módulo habitacional básico.
- OBJETIVO GENERAL:
- El Programa tiene por objetivo general, disminuir el déficit habitacional de las familias pertenecientes a la franja de población más vulnerable, ofreciéndoles la oportunidad de acceder a la vivienda con esfuerzo propio y ayuda mutua.
- OBJETIVO ESPECÍFICO:
- Otorgar a las familias que cuentan con un lote de terreno con infraestructura básica, todos los materiales de construcción necesarios para la ejecución de un módulo habitacional de 32,70m 2 de superficie que constará de un dormitorio, baño y cocina comedor.
- DESTINATARIOS DEL PROGRAMA:
- Para ser beneficiario del presente Programa, se deberán cumplir con los siguientes requisitos:
► Ser poseedor o propietario de un lote libre de construcción. ► Conformar un grupo familiar. ► No ser titular de otro inmueble. ► No percibir el grupo familiar ingresos por encima de los dos salarios mínimo vital y móvil. IMPLEMENTACIÓN: El Programa cubrirá las necesidades de 3.300 familias, estableciéndose el cupo por localidad acorde a la cantidad de habitantes, según lo establecido por el INDEC.
La Provincia realizará la entrega de materiales y la mano de obra estará a cargo de las familias beneficiarias, las Municipalidades o Comunas. El seguimiento de la ejecución de las viviendas será responsabilidad de los Gobiernos locales, las Comunidades Regionales o el Ministerio de Desarrollo Social.
En caso de requerirlo se contará con el acompañamiento de Profesionales del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.
- Solo podrán acceder al plan aquellos Municipios y Comunas que adhieran al Acuerdo Federal Provincia Municipio de Diálogo y Convivencia Social.
- CONTENIDO DEL PLAN:
- El presente plan estará compuesto por los materiales necesarios para la construcción de una vivienda de 32,70 metros cuadrados de superficie que constará de un dormitorio, baño y cocina comedor.
- Dichos materiales serán suficientes para la ejecución de fundaciones, mampostería, estructura de techos, pisos interiores de cerámicos, revestimiento en baño y cocina, revoque interior y exterior, carpintería, instalación sanitaria, eléctrica y pintura exterior e interior.
- El diseño de la tipología base ha sido pensado para que esta gradualidad sea adecuadamente posible.
- Se proporcionará la documentación técnica (planos, cortes, vistas, detalles y cómputo de materiales).
- CUOTAS/REINTEGRO:
El monto del valor de los materiales será reintegrado por los beneficiarios en 180 cuotas mensuales y consecutivas actualizables de manera semestral por el Índice de Variación Salarial. La cuota inicial será de $830 y se abonará a los seis meses de haber recibido los materiales. : Programa Vivienda Semilla – Gobierno de Córdoba
¿Cuándo es el sorteo del plan 10 mil viviendas?
10 mil viviendas : cuándo será el sorteo El primer sorteo se realizará el 25 de marzo, a través de la Lotería de Córdoba.
¿Qué es la vivienda semilla?
Casa Semilla La casa semilla es una alternativa de vivienda progresiva y participativa, Nace de la situación económica del país en el que resulta imposible para una familia de bajos ingresos acceder a un préstamo de vivienda completa. A diferencia de un “modulo básico”, el concepto de c asa semilla para Hábitat para la Humanidad Argentina se centra en la capacitación y el empoderamiento para que la familia propietaria pueda completar la vivienda correctamente siguiendo un plano y administrando sus recursos eficientemente.
- Cualquier vivienda necesita, idealmente, un lote de 8,66 m de frente y 20 m de fondo como mínimo, libre de construcciones previas y obstáculos.
- Una condición es que se pueda garantizar la tenencia segura por parte de la familia, requisitos que muchas veces es difíciles de encontrar.
- Hábitat para la Humanidad Argentina incluye, en la progresividad de la Casa Semilla, los pasos necesarios para llegar a esta situación ideal en el tiempo.
La metodología de la casa semilla está compuesta por:
50% de aspectos crediticios y de construcción 50% de capacitación y empoderamiento.
Durante la construcción, que típicamente lleva un año, Hábitat para la Humanidad Argentina acompaña a la familia en el proceso de aprender a gestionar proveedores, albañiles y arquitectos, presupuestos y planos, de manera que pueda ver el crecimiento rápido y eficiente de su Casa Semilla.
- A su vez, esta metodología ofrece a familias en vulnerabilidad habitacional la posibilidad de construir progresivamente una vivienda completa,
- El proyecto provee un préstamo inicial para la construcción de un baño, cocina-comedor y una habitación, más los cimientos de la vivienda completa de 3 dormitorios.
Pero principalmente ofrece los planos y presupuesto de la casa completa, y la capacitación y acompañamiento del primer año de construcción. Además, los grupos de voluntarios (brigadas) que acompañan la construcción le proveen el empuje y motivación esencial en el proceso largo y complejo de construcción de una casa.
- Como metodología empleada por Hábitat para la Humanidad Argentina, se considera como la solución habitacional más integral por varias razones: es posible financieramente para las familias afrontar el crédito, la progresividad hace que la familia pueda seguir por un buen camino de crecimiento.
- El tiempo de construcción es de entre 10 y 12 meses : implica préstamos sin intereses ni ganancias de un máximo de 15 años para la autoconstrucción asistida, capacitación y acompañamiento social.
Pero también incluye el asesoramiento a cargo de técnicos, el contacto con organizaciones locales con las que trabajar en conjunto y el apoyo de empresas y particulares que permiten financiar las casas y todo lo que se construye con ellas. El componente financiero de la casa semilla es una de sus innovaciones más importantes: el crédito para las familias es mixto: aportes en especie y también en dinero en efectivo.
Esto último permite a la familia elegir los materiales, buscar precios y administrar su propio dinero, que es un aporte más al componente financiero dirigido al empoderamiento y promover la toma de decisiones. El préstamo contribuye el 80% del costo de la Casa Semilla. El restante 20% lo debe aportar (generalmente en mano de obra o materiales en especie) la propia familia.
Esto ayuda a generar el hábito necesario para las etapas siguientes de la vivienda que deberán afrontar solos. La cuota correspondiente al pago del préstamo también se calcula como un 50 ó 60% de la capacidad de ahorro de la familia, ya que se entiende que, para completar la casa, deberán pagar el préstamo y además seguir invirtiendo en los materiales y mano de obra requerida para completar las habitaciones faltantes.
¿Cuánto pagan Vida Digna 2022?
Son 50 mil préstamos por 160 mil pesos, correspondientes al programa Más Vida Digna. No tendrán tasa de interés y se devolverán en 60 cuotas, con un período de gracia de nueve meses para comenzar el reintegro. La cuota no podrá superar el 20 por ciento de los ingresos familiares.
¿Cómo anotarme a vivienda semilla?
Esta iniciativa brinda soluciones habitacionales a familias cordobesas, a través de créditos hipotecarios a tasa cero. Aquellos interesados se pueden inscribir a través de FUP (Formulario único de inscripción) o ingresando desde la página https://www.cba.gov.ar/.
¿Cómo sacar dinero del plan semilla?
Puedes hacerlo desde la Sucursal Virtual Personas y en la App Bancolombia, teniendo en cuenta la fecha de vencimiento o período de gracia (conoce dónde consultar la información de tu fondo), de lunes a viernes en el horario de 07:00 a 17:30.
¿Cuándo se postula a Sercotec 2022?
Categoría: Convocatorias Es un beneficio que busca apoya la participación de micro y pequeñas empresas de la Región de Aysén para difundir vender y generar nuevos canales de comercialización, en una Expo de emprendedores y emprendedoras. Los beneficiados y beneficiadas accederán a una vitrina gratuita (stand), que les permitirá promocionar, comercializar sus productos y/o servicios, así como generar relaciones de negocios sostenida en el tiempo. A demás, previo a la participación en la Expo, quienes resulten seleccionados/as, accederán a una capacitación sobre aspectos tributarios; acciones de seguridad sanitaria (Covid19), técnicas de ventas, estrategias de gestión y comercialización en exposiciones, capacitación de conocimientos en temas relacionados con atención de clientes, imagen de marca, vitrinaje y montaje de productos. Empresarios/as mayores de 18 años, con iniciación de actividades ante SII, en primera categoría, que tengan ventas netas anuales demostrables, iguales o inferiores a 25.000 UF con domicilio comercial en la región de Aysén y que cumplan con los requisitos descritos en las bases de postulación, entre ellos:
- En el caso de las empresas del rubro alimenticio, sólo pueden postular las que poseen resolución sanitaria y que vendan alimentos preparados, no se permite cocinar en el stand.
- No tener deudas laborales ni previsionales.
- No formar parte del Sistema de Tratamiento de Beneficiarios con Rendiciones pendientes (Condonados) con Sercotec.
Registrándose como usuario en www.sercotec.cl, completando y enviando la ficha de postulación enviarla a través del mismo sitio, donde debe adjuntar dos fotografías de sus productos. Es un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un plan de trabajo, que puede incluir acciones de gestión empresarial, que permitan desarrollar competencias, capacidades e Inversiones, para potenciar su crecimiento, consolidación y/o el acceso a nuevos negocios. Sercotec financiará las acciones de gestión empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $6.000.000 netos. En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Cada empresa debe financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente coherente con la focalización de la presente convocatoria, con ventas netas demostrables anuales iguales o superiores a 100 UF e inferiores o iguales a 25.000 UF y domicilio comercial en las comunas de Panguipulli, Mariquina, Lanco, Corral, Los Lagos, Máfil, Paillaco, Río Bueno, Futrono o Lago Ranco.
Excepcionalmente, podrán postular personas naturales o jurídicas con menos de un año de inicio de actividades en primera categoría, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, 3 meses de antigüedad contados desde la fecha de inicio de la convocatoria. Sercotec financiará las acciones de gestión empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $6.000.000 netos. En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Cada empresa debe financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente coherente con la focalización de la presente convocatoria, con ventas netas demostrables anuales iguales o superiores a 100 UF e inferiores o iguales a 25.000 UF y domicilio comercial en las comunas de Valdivia o La Unión.
Excepcionalmente, podrán postular personas naturales o jurídicas con menos de un año de inicio de actividades en primera categoría, que demuestren ventas de al menos 20 UF y tengan, como mínimo, 3 meses de antigüedad contados desde la fecha de inicio de la convocatoria. Es un programa que busca contribuir a reponer las actividades económicas de empresas de la Región de la Araucanía que hayan sido víctimas de eventos de violencia rural, a raíz de los cuales resultaron afectadas, interrumpidas o dañadas sus actividades productivas y/o comerciales. Es un programa ejecutado por Sercotec con fondos del Gobierno Regional de la Araucanía. Con el subsidio entregado, se financia la ejecución de un plan de negocios destinado a restablecer las actividades productivas y/o comerciales que hayan sido afectadas, interrumpidas o dañadas por situaciones de violencia rural en la Región de la Araucanía. El programa está dirigido a contribuyentes de impuesto a la renta que cumplan, entre otros, los siguientes requisitos:
- Ser persona natural o jurídica, contribuyente de impuesto a la renta de primera categoría o prestador de servicios en segunda categoría, según información del Servicio de Impuestos Internos.
- Tener domicilio comercial en la Región de La Araucanía, según información del Servicio de Impuestos Internos.
- Formar parte del catastro de empresarios o prestadores de servicios afectados por actos de violencia rural, elaborado por la Delegación Presidencial Regional de la Araucanía, según lo previsto en el artículo 108 del Código Procesal Penal, y enviado formalmente a Sercotec.
- Las personas que sean parte del catastro serán contactadas por SERCOTEC podrán acercarse directamente a sus oficinas ubicadas en los territorios considerados en el Programa (Ver ANEXO 3), con el objeto de verificar si es parte del catastro elaborado por la Delegación Presidencial Regional.
- Para facilitar su verificación, debe presentar el número de causa Rol Único de Causa (RUC).
- En caso de no estar en el catastro, deben dirigirse a las Delegaciones Presidenciales Regional o Provincial respectiva, en la cuales se levantará la información necesaria para evaluar si cumple con la condición de afectado (ver ANEXO 4, antecedentes básicos solicitados por la Delegación Presidencial Regional o Provincial).
Es un encuentro que busca potenciar, acompañar y asesorar el crecimiento y desarrollo consciente de las Mipes, favoreciendo una mayor inclusión social, la reducción de la huella ecológica y la promoción de un impacto positivo en el territorio y en sus negocios. Un espacio de encuentro empresarial para la generación de redes colaborativas de trabajo entre los/as emprendedores/as, micro y pequeños/as empresarios/as, a través de la realización de espacios de encuentros empresariales, presenciales o virtuales, en que se potencie la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias y el desarrollo de vínculos comerciales entre los/as participantes.
- Empresarias mayores de 18 años con inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que no tengan deudas tributarias, laborales y/o previsionales ni multas impagas, asociadas al rut de la empresa postulante, a la fecha de postulación.
- Sercotec validará nuevamente esta condición al momento de formalizar.
Para postular, debe estar registrado como usuario en www.sercotec.cl Las postulaciones estarán abiertas hasta el día 28 de noviembre, hasta las 12.00 hrs, por este sitio web, Presione el botón «POSTULAR», en la parte inferior de esta página y complete la información que se le solicita.
Para más información puede acercarse a la Oficina Regional de SERCOTEC ubicada en Yerbas Buenas N°735 casa 1, Chillán, Teléfono 422221930 Es un fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios liderados por mujeres, con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio que se encuentre dentro de la focalización regional definida por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos.
Desde $3 millones y hasta $3,5 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:
- Un mínimo de $200 mil y máximo $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y marketing).
- Desde $2,8 millones y hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones.
La emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. La emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. Mujeres mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que residan en la Región de Los Ríos y que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec.
Es un fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio que se encuentre dentro de la focalización regional definida por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos.
Desde $3 millones hasta $3,5 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:
- Un mínimo de $200 mil y máximo $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y marketing).
- Desde $2,8 millones y hasta $3,3 millones pueden destinarse a inversiones.
El emprendedor o emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. Emprendedores y emprendedoras mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que residan en algunas de las siguientes comunas de la Región de Los Ríos: Panguipulli, Mariquina, Lanco, Corral, Los Lagos, Máfil, Paillaco, Río Bueno, Futrono o Lago Ranco, y que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec.
Es un fondo concursable que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio que se encuentre dentro de la focalización regional definida por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región de Los Ríos.
Desde $3 millones hasta $3,5 millones para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos:
- Un mínimo de $200 mil y hasta $500 mil pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y marketing).
- Desde 2.800.000 CLP hasta 3.300.000 CLP pueden destinarse a inversiones.
El emprendedor o emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. Emprendedores y emprendedoras mayores de 18 años, sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que residan en las comunas de Valdivia o La Unión, Región de Los Ríos, y que presenten un proyecto de negocio que cumpla con el foco definido por la convocatoria de Sercotec.
Es un programa piloto de entrenamiento, dirigido a apoyar a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen ampliar sus canales de venta mediante el acceso a marketplaces nacionales. Sercotec financia un programa de asesoría, transferencia de conocimientos, habilitación y acompañamiento a empresas beneficiarias en el acceso a marketplaces nacionales.
Este programa, de 6 meses de duración, incluye entre otros beneficios:
- Diagnóstico inicial de la empresa e indicadores de resultados a medir al comienzo y fin del programa.
- Asistencia técnica y coaching en materias digitales (cambios tecnológicos, ciberseguridad, gestión de cartera de clientes y otras).
- Catálogo digital de productos y/o servicios para marketplaces.
- Proporcionar infraestructura digital hasta por $400.000 netos (el programa no paga IVA), para la conectividad en internet urbana o rural por un periodo de 4 meses y/o para la adquisición de hardware de acuerdo con los objetivos del programa.
- Proporcionar un sistema software, hasta por $400.000 netos (el programa no paga IVA) destinado a digitalizar inventario, administrar reservas y enlazar control de insumos con ventas y facturación.
- Video y fotos profesionales para promoción y venta.
Aporte empresarial: $250.000, el que podrá ser destinado al pago del IVA de la ejecución del proyecto. Este programa piloto se focaliza en pymes y cooperativas que cumplan los siguientes 3 requisitos:
- Empresas, personas naturales o jurídicas, y cooperativas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF;
- que elaboren o manufacturen productos de forma serial (ver documento de 2a. Modificación Bases Convocatoria Mercados Virtuales en www.sercotec.cl);
- y que sean clientes de los siguientes Centros de Negocios Sercotec: Vallenar, Copiapó, La Serena, Coquimbo, Illapel, Ovalle, Valparaíso, Viña del Mar, San Antonio, Marga Marga, Aconcagua, Quillota, La Florida, San Bernardo, Independencia, Puente Alto, Las Condes, Ñuñoa, Santiago, Estación Central, Colina, Melipilla, Maipú, Cerrillos, Quilicura, Talagante, Rancagua, San Fernando, Santa Cruz, Linares, Constitución, Chillán, Temuco, Villarrica, Angol, Inakeyu, Valdivia, Del Ranco.
Registrarse en, completar el formulario de postulación y enviarlo hasta el 19 de diciembre, a las 15 horas. Es un programa piloto dirigido a apoyar a micro y pequeñas empresas y cooperativas que busquen ampliar sus canales de venta y dar los primeros pasos en la internacionalización de sus negocios ingresando a marketplaces internacionales.
- Diagnóstico del potencial exportador del negocio y plan de trabajo.
- Asistencia técnica en materias de packaging específico, regulaciones en los mercados destino, análisis de productos, gestión de inventarios, evaluación de costos implicados para la exportación, cálculo de la inversión empresarial adicional y otras relacionadas con la preparación de la empresa para exportar.
- Talleres sobre comercio electrónico, logística, marketing digital y coaching sobre funcionamiento de los marketplaces.
- Videos y fotos profesionales para promoción y venta.
Aporte empresarial: $500.000, que podrá ser destinado a cofinanciar principalmente material de difusión, marketing, packaging y/o etiquetado.
- Empresas, personas naturales o jurídicas, y cooperativas, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas anuales de entre 200 y 25.000 UF.
- Que elaboren o manufacturen productos de forma serial, que cuenten con facturas donde aparezca el nombre y descripción del producto estandarizado, y que registren venta anual mínima de 50 unidades por producto. Se excluyen empresas de servicios.
- Las empresas asesoradas por Centros de Negocios Sercotec tendrán una ponderación preferente en la evaluación.
Registrarse en, completar el formulario de postulación y enviarlo junto a un video pitch hasta el 19 de diciembre, a las 15 horas. Es un encuentro entre emprendedores y microempresarios/as, de los rubros de las Industrias Creativas en artesanías, buscando facilitar e incentivar la generación de redes entre ellos, fortalecer su capacidad de gestión y trabajo asociativo para ofrecer nuevos y mejores servicios, el fortalecimiento de relaciones de confianza y principalmente fortalecer la identidad regional de los productos.
Un espacio de encuentro empresarial, con diversas actividades de generación de confianzas, presentaciones, transferencia de conocimientos, generación de espacio de intercambio comercial y alianzas, con el fin de fortalecer a las empresas de las Industrias Creativas en artesanía de la Región de Aysén.
Emprendedores/as y microempresarios/as mayores de 18 años, pertenecientes al rubro de las artesanías, con domicilio en la Región de Aysén y que elaboren sus productos. Los postulantes no deben tener rendiciones pendientes con Sercotec y/o con el AOS o haber incumplido las obligaciones contractuales de un proyecto de Sercotec.
Para postular, debe estar registrado como usuario en Presione el botón «POSTULAR», en la parte inferior de esta página y complete la información que se le solicita. Las postulaciones estarán abiertas hasta el día 29 de noviembre, a las 15.00 horas. Es un servicio que apoya la participación de micro y pequeñas empresas de la Región Metropolitana en un evento de exposición y venta, que se ejecutará en la comuna de Santiago, en el paseo Bandera, con el fin de facilitarles una vitrina que contribuya a la promoción y comercialización de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocio sostenida en el tiempo.
Sercotec apoya con el 100% del costo total de la actividad. Micro pequeños empresarios/as con iniciación de actividades en Primera Categoría ante el Servicio de Impuestos Internos con ventas iguales o inferiores a las 25.000 UF. Para más información puede acercarse a la Oficina Regional de Sercotec ubicada en Huérfanos 1117 oficina 646 o llamando al telefóno 232425430 o llamando 264657118 al agente operador Sercotec Santiago Innova o al correo Cada postulante debe completar el formulario de postulación y adjuntar todos los documentos y/ o verificadores solicitados en la página Video tutorial del paso a paso de cómo acceder al portal de SII y descargar la carpeta tributaria para «Solicitar Créditos».
- Video tutorial del paso a paso de como actualizar y completar los datos del registro de cliente para iniciar una postulación.
- Video tutorial del paso a paso de como crear una cuenta en Sercotec.
- Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios con participación en el mercado, a través de la formulación y apoyo a Planes de Trabajo para implementar un negocio que se encuentren dentro de la focalización regional definida por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío.
Desde 3.000.000 CLP* hasta 3.500.000 CLP para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos: Mínimo 200.000 CLP y máximo 500.000 CLP pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).
- Desde 2.800.000 CLP hasta 3.300.000 CLP pueden destinarse a inversiones.
- La emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
- CLP Pesos chilenos.
- La presente convocatoria está dirigida a emprendedores y emprendedoras, mayores de 18 años y sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que residan en la Provincia de Arauco, Región del Biobío; y es de carácter multisectorial.
Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios con participación en el mercado, a través de la formulación y apoyo a Planes de Trabajo para implementar un negocio que se encuentren dentro de la focalización regional definida por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío.
- Desde 3.000.000 CLP* hasta 3.500.000 CLP para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo.
- De estos: Mínimo 200.000 CLP y máximo 500.000 CLP pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).
- Desde 2.800.000 CLP hasta 3.300.000 CLP pueden destinarse a inversiones.
La emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. *CLP Pesos chilenos. La presente convocatoria está dirigida a emprendedores y emprendedoras, mayores de 18 años y sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que residan en la Provincia de Biobio, Región del Biobío; y es de carácter multisectorial.
Es un fondo concursable que promueve la creación de nuevos negocios con participación en el mercado, a través de la formulación y apoyo a Planes de Trabajo para implementar un negocio que se encuentren dentro de la focalización regional definida por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío.
Desde 3.000.000 CLP* hasta 3.500.000 CLP para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo. De estos: Mínimo 200.000 CLP y máximo 500.000 CLP pueden destinarse a acciones de gestión empresarial (como asistencia técnica, capacitación y acciones de marketing).
Desde 2.800.000 CLP hasta 3.300.000 CLP pueden destinarse a inversiones. La emprendedora deberá financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. *CLP Pesos chilenos. La presente convocatoria está dirigida a emprendedores y emprendedoras, mayores de 18 años y sin inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, que residan en la Provincia de Concepción, Región del Biobío; y es de carácter multisectorial.
Es un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un plan de trabajo, que puede incluir acciones de gestión empresarial, que permitan desarrollar competencias, capacidades e Inversiones, para potenciar su crecimiento, consolidación y/o el acceso a nuevos negocios.
Sercotec financiará las acciones de gestión empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $6.000.000 netos. En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Cada empresa debe financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto. Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente coherente con la focalización de la presente convocatoria, con ventas netas demostrables anuales iguales o inferiores a 25.000 UF y domicilio comercial en la Provincia de Biobío.
Cooperativas, con iniciación de actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a las 25.000 UF, lo que se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.
Es un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un plan de trabajo, que puede incluir acciones de gestión empresarial, que permitan desarrollar competencias, capacidades e Inversiones, para potenciar su crecimiento, consolidación y/o el acceso a nuevos negocios.
Sercotec financiará las acciones de gestión empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $6.000.000 netos. En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Cada empresa debe financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente coherente con la focalización de la presente convocatoria, con ventas netas demostrables anuales iguales o inferiores a 25.000 UF y domicilio comercial en la Provincia de Arauco.
Cooperativas, con iniciación de actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a las 25.000 UF, lo que se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.
Es un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un plan de trabajo, que puede incluir acciones de gestión empresarial, que permitan desarrollar competencias, capacidades e Inversiones, para potenciar su crecimiento, consolidación y/o el acceso a nuevos negocios.
Sercotec financiará las acciones de gestión empresarial y/o Inversiones identificadas, por un valor de $6.000.000 netos. En caso de incluir Acciones de Gestión Empresarial, se deberá considerar un monto máximo de $1.000.000. Cada empresa debe financiar cualquier impuesto asociado a su proyecto.
Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente coherente con la focalización de la presente convocatoria, con ventas netas demostrables anuales iguales o inferiores a 25.000 UF y domicilio comercial en la Provincia de Concepción.
Cooperativas, con iniciación de actividades en primera categoría, con ventas promedio por asociado inferiores a las 25.000 UF, lo que se calcula con el monto de las ventas totales de las cooperativas dividido por el número de asociados. Se excluyen las cooperativas de servicios financieros.
Es un encuentro entre emprendedores/as y microempresarios/as, preferentemente de los rubros de turismo, agroindustria, comercio y servicios, a realizarse el 25 de noviembre de 2022, en Rancagua. Se busca la transferencia de conocimientos, el intercambio de experiencias, el desarrollo de vínculos comerciales y la generación de contactos de interés entre los participantes y empresas invitadas, en línea con la adopción y transformación digital.
Articulación, conocimiento y generación de redes entre los distintos actores públicos y privados de la región, a través de capacitación e intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos y privados. Empresarios y empresarias mayores de 18 años, con iniciación de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, con ventas netas anuales demostrables de hasta 25.000 UF y domicilio comercial en la Región de O’Higgins.
- No formar parte del Sistema de Tratamiento de Beneficiarios con Rendiciones pendientes (condonados) con Sercotec.
- Para postular, debe estar registrado como usuario en www.sercotec.cl Presione el botón «POSTULAR», en la parte inferior de esta página y complete la información que se le solicita.
- Las postulaciones estarán abiertas hasta el día 18 de noviembre, a las 15.00 horas.
Se trata de una convocatoria orientada a micro y pequeñas empresas (Mipes) que ya tienen productos o servicios que ofrecer, publicitar y vender. Su objetivo es estimular la competitividad de las Mipes a través del acceso a un evento relevante de promoción y desarrollo comercial denominado “Expo Navidad 2022”, que se desarrollará en Copiapó, los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre desde las 10:00 a las 19:00 horas.
Quienes resulten seleccionados accederán a un evento de exposición y comercialización, que pone a su disposición una vitrina (stand) que busca contribuir a la promoción y venta de sus productos y/o servicios, y a la generación de relaciones de negocio. El beneficio también considera una capacitación previa a la Expo, que les permita aumentar la cartera de clientes durante el evento.
Micro y pequeñas empresas (Mipe), persona natural o jurídica, con inicio de actividades ante el SII (Servicio de Impuestos Internos) como contribuyente en primera categoría, y con ventas demostrables durante el período octubre 2021 – septiembre 2022.
Las empresas participantes de esta convocatoria pueden ser de carácter multisectorial, deben resguardar y cumplir los protocolos sanitarios impuestos por la autoridad sanitaria; adjuntar a su postulación todos los permisos asociados a su empresa, contar con domicilio comercial y ejecutar su actividad empresarial en la Región de Atacama.
: Categoría: Convocatorias
¿Cuando postular al plan semilla?
Hasta $3.5 millones: Comenzó postulación Capital Semilla Emprende 2022 La convocatoria estará abierta desde el 26 de mayo hasta el 01 de junio a las 15:00 horas en www.sercotec.cl. Desde el 26 de mayo hasta el 01 de junio a las 15:00 horas estarán abiertas las postulaciones al Capital Semilla Emprende 2022, un programa impulsado por Sercotec y destinado a todos quienes tienen una idea de negocio y quieren potenciar su emprendimiento.
- Con este subsidio, el servicio ha beneficiado a más de 13 mil emprendedores y emprendedoras desde el año 2012.
- Cada postulante que resulte beneficiada o beneficiado accederá a un subsidio mínimo de $3 millones y un máximo de $3.5 millones para invertir en bienes y acciones de gestión empresarial, con los que podrá implementar mejoras en infraestructura, compra de materiales, acciones de marketing, capacitación, entre otros,
El Capital Semilla está destinado a hombres y mujeres mayores de 18 años que quieran empezar el camino del emprendimiento, por eso, el principal requisito es no tener inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos.
- Nuestro compromiso de Gobierno con los emprendedores y emprendedoras es constante.
- Sabemos que son fundamentales para el crecimiento de la economía y estamos haciendo grandes esfuerzos y avances para que sus negocios crezcan y perduren en el tiempo.
- Uno de ellos es este subsidio, para quienes quieren empezar.
Es un capital que sirve como impulso inicial para que esa idea de negocio se concrete”, remarcó el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau. Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, dio algunos consejos para los postulantes: “Sabemos que hay muchas personas que están pensando en comenzar un emprendimiento y desde Sercotec les decimos que se atrevan, que no es fácil, pero que se apoyen en nosotros y postulen al Capital Semilla.
¿Cómo postular a semilla inicia?
¿Quiénes pueden postular? Personas naturales, mayores de 18 años, con residencia en Chile. Personas jurídicas constituidas en Chile. En caso de tener iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, debe ser menor a 18 meses, y no debe tener ventas.