La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Que Se Vota En Provincia De Buenos Aires 2021?

Que Se Vota En Provincia De Buenos Aires 2021
Que Se Vota En Provincia De Buenos Aires 2021 La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de votantes (AFP) Los residentes de la provincia de Buenos Aires tendrán el derecho y la obligación de votar el próximo domingo 12 de septiembre en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO 2021) para elegir a los candidatos que finalmente competirán en las elecciones generales que se realizarán el 14 de noviembre. En PBA, se votan precandidatos para integrar la Cámara de Diputados de la Nación (hay 35 bancas disponibles), diputados y senadores provinciales, y concejales en 135 municipios. La provincia de Buenos Aires es el distrito con mayor cantidad de votantes: con sus 12.

  • 704;
  • 518 electores, concentra el 37% del padrón nacional;
  • ¿Ya sabés dónde votás? En esta nota podés consultar el padrón electoral para las PASO 2021;
  • ¡Atención! Hay nuevos lugares de votación y cambios con respecto a las últimas elecciones realizadas en 2019;

En Buenos Aires finalizan su mandato 35 diputados nacionales , de los cuales 16 corresponden al Frente de Todos (se suman el FPV y el Frente Renovador) y 14 pertenecen a Juntos por el Cambio (8 del PRO, 3 de la UCR y 3 de la Coalición Cívica). Juntos, el nuevo nombre de la alianza opositora conformada por el PRO, la UCR y la CC, tendrá competencia interna entre las listas lideradas por Diego Santilli y Facundo Manes.

El Frente de Todos, que aspira a retener los votos logrados en 2019 cuando ganó la elección, eligió a Victoria Tolosa Paz como principal precandidata. En segundo lugar de la lista, aparece Daniel Gollan, ex ministro de Salud que estuvo al frente de la gestión de la pandemia en el gobierno de Axel Kicillof.

Florencio Randazzo , con su frente Vamos con Vos, José Luis Espert , con Avanza Libertad, y Nicolás del Caño -FIT-, entre otros, intentarán romper la fuerte polarización registrada en los últimos comicios. Por ley, los extranjeros residentes en Argentina no pueden votar en elecciones nacionales , pero sí están habilitados para sufragar en los comicios provinciales y municipales , siempre y cuando la legislación de cada localidad lo permita.

Entonces, los extranjeros que residen en la Argentina no podrán votar diputados y senadores nacionales, pero sí autoridades locales, es decir: legisladores provinciales y concejales. En los artículos 34 y 59 de su Constitución, la provincia de Buenos Aires, prescribe que “los/as extranjeros/as gozarán en el territorio de la Provincia de todos los derechos civiles del ciudadano/a y de los demás que esta Constitución les acuerda; la atribución del sufragio popular es un derecho inherente a la condición de ciudadano/a argentino/a y del extranjero/a en las condiciones que determine la ley , y un deber que se desempeña con arreglo a las prescripciones de esta Constitución y a la ley de la materia”.

¿Sos argentino? Consultá el padrón acá (el padrón para extranjeros está más abajo en esta misma página) Si tiene problemas para acceder al padrón, ingrese a este link ¿Sos residente extranjero de la provincia de Buenos Aires? Consultá el padrón acá Seguir leyendo :.

¿Que se elige el 14 de noviembre en Argentina?

14 de noviembre: elecciones legislativas nacionales.

¿Que se elige en el 2021 en Argentina?

←  2019  •   •  2023  →
Elecciones provinciales de 2021
Tipo Gubernativa y legislativa

Las elecciones provinciales de Argentina de 2021 se realizaron en 13 de los 24 distritos del país. Los comicios tuvieron como objetivo renovar la mitad de las legislaturas provinciales y elegir gobernador en Corrientes y Santiago del Estero. La cantidad de cargos a renovar varió por provincia. Algunas cuentan con legislativos bicamerales, por lo que se debió elegir diputados y senadores provinciales, y otros con legislaturas unicamerales.

¿Que se escoge en cada una de las elecciones?

En política, las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores en Argentina?

Honorable Senado de la Nación Argentina
Senado de la Nación
Información general
Ámbito   República Argentina
Tipo Cámara alta
Inicio de sesiones 1 de marzo
Liderazgo
Presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner – VP  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma Abdala  ( Frente de Todos )
Jefe de bloque de la minoría José Mayans  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Jefe de bloque de la minoría Alfredo Cornejo  ( UCR – Juntos por el Cambio ) desde el 10 de diciembre de 2021 [ 1 ] ​
Composición
Miembros 72 senadores
Grupos representados Oficialismo (35) [ 2 ] ​

  •   35     Frente de Todos

Aliados (2)

  •    1      Juntos Somos Río Negro
  •    1      Misiones

Independientes (1)

  •    1     Hay Futuro Argentina

Oposición (34)

  •   33     Juntos por el Cambio
  •    1      Córdoba Federal
Elecciones
Sistema electoral Lista Incompleta
Última elección 14 de noviembre de 2021
Próxima elección Elecciones legislativas de Argentina de 2023
Sitio web
www. senado. gob. ar
[ editar datos en Wikidata ]

El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados , una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional , que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta , por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores , tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ), a los cuales representan.

  • Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente;
  • Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos;

Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación , quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.

  1. El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados;
  2. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio , prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos;
See also:  Cuando Prescriben Las Multas En Provincia De Buenos Aires 2021?

Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político : presidente de la Nación , al vicepresidente de la Nación , los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.

[ 3 ] ​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera.

[ 4 ] ​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional ( Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur ), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.

¿Qué provincias eligen senadores en 2023?

Lista de senadores

Provincia Senador Mandato legal
Fin
Buenos Aires Juliana Di Tullio 9/12/2023
Gladys González 9/12/2023
Catamarca Lucía Benigna Corpacci 9/12/2027

.

¿Cuántos diputados se eligen por provincia en Argentina?

Representación federal en el Senado y en Diputados [ editar ] – El bicameralismo argentino responde a una tradición histórica relacionada con la formación del estado y la asunción de la forma federal de estado. Es un sistema bicameral: La cámara alta está conformada por un número fijo de 72 senadores (3 por provincia), siempre y cuando no se establezcan nuevas provincias, mientras que a la cámara baja la componen diputados cuya cantidad se regula por censo nacional cada 10 años, habiendo 1 diputado cada 161,000 argentinos (257 actualmente).

Distrito Senadores Diputados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3 25
Provincia de Buenos Aires 3 70
Provincia de Catamarca 3 5
Provincia del Chaco 3 7
Provincia del Chubut 3 5
Provincia de Córdoba 3 18
Provincia de Corrientes 3 7
Provincia de Entre Ríos 3 9
Provincia de Formosa 3 5
Provincia de Jujuy 3 6
Provincia de La Pampa 3 5
Provincia de La Rioja 3 5
Provincia de Mendoza 3 10
Provincia de Misiones 3 7
Provincia del Neuquén 3 5
Provincia de Río Negro 3 5
Provincia de Salta 3 7
Provincia de San Juan 3 6
Provincia de San Luis 3 5
Provincia de Santa Cruz 3 5
Provincia de Santa Fe 3 19
Provincia de Santiago del Estero 3 7
Provincia de Tierra del Fuego 3 5
Provincia de Tucumán 3 9
Total Argentina 72 257

.

¿Cuántos cargos se eligen en 2021?

Resultados Movimiento Regeneración Nacional Votos 1 577 989   22. 1 % Diputados obtenidos 31   6 Alcaldías 7 40. 01 % Partido Acción Nacional Votos 1 034 846   43. 6 % Diputados obtenidos 17   6 Alcaldías 4 26. 26 % Partido Revolucionario Institucional Votos 582 340   27. 1 % Diputados obtenidos 9   3 Alcaldías 3 14. 84 % Partido de la Revolución Democrática Votos 208 963   58. 9 % Diputados obtenidos 5   1 Alcaldías 2 5. 32 % Otras candidaturas Votos 569 038    Diputados obtenidos 4    Alcaldías 0 14. 46 %

Las elecciones de la Ciudad de México de 2021 se llevaron a cabo el domingo 6 de junio de 2021 , y en ellas se renovaron los titulares de los siguientes cargos de elección popular de la Ciudad de México : [ 1 ] ​ [ 2 ] ​

  • 66 diputados locales : 33 diputados electos por mayoría relativa y 33 designados mediante representación proporcional para integrar la II Legislatura.
  • 16 alcaldías : Integradas por un alcalde, electo para un periodo de tres años.

¿Que se vota en Argentina?

Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] ​ Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:

  • Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
  • Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.

También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] ​ En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.

En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa. [ 5 ] ​ Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre.

Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.

  • En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir;
  • Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre;

Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] ​ El Congreso Nacional tiene dos cámaras:

  • La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
  • El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.

¿Cómo son las elecciones de diputados en Argentina?

Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina
Vista del hemiciclo del Congreso.
Información general
Ámbito   Argentina
Tipo Cámara Baja
Inicio de sesiones 1 de marzo
Salario ARS $ 238 829 (diciembre de 2021) [ 1 ] ​
Liderazgo
Presidenta Cecilia Moreau  ( Frente Renovador – FdT ) desde el 2 de agosto de 2022
Vicepresidente primero Omar De Marchi  ( PRO – JxC ) desde el 10 de diciembre de 2020
Vicepresidente segundo José Luis Gioja  ( PJ – FdT ) desde el 10 de diciembre de 2019
Vicepresidente tercero Julio Cobos  ( UCR – JxC ) desde el 10 de diciembre de 2021
Jefe del bloque de la primera minoría Germán Pedro Martínez  ( FdT ) desde el 1 de febrero de 2022
Jefe del bloque de la segunda minoría Mario Negri  ( UCR – JxC ) desde el 10 de diciembre de 2015
Composición
Miembros 257
Grupos representados Oficialismo (118) [ 2 ] ​ [ 3 ] ​   118     Frente de Todos Independientes (15)     8       Federal     4      Provincias Unidas     2       SER-Somos Energía para Renovar     1       Movimiento Popular Neuquino Oposición (124)   116     Juntos por el Cambio     3       Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad     2       Avanza Libertad     2       La Libertad Avanza     1       Partido Obrero – FIT-U
Elecciones
Sistema electoral Representación proporcional por listas Sistema d’Hondt
Última elección 14 de noviembre de 2021
Próxima elección 2023
Sitio web
www. hcdn. gob. ar
[ editar datos en Wikidata ]

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina , oficialmente Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina , es, junto con la Cámara de Senadores , una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional , que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como cámara baja , por oposición a la Cámara de Senadores, conocida como cámara alta. La cámara está integrada por 257 diputados nacionales quienes representan directamente al pueblo de la Nación. Tienen mandatos de cuatro años y pueden ser reelegidos.

Son elegidos utilizando el sistema de representación proporcional D’Hondt en cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la federación (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ). Cada dos años la Cámara renueva la mitad de sus miembros.

[ 4 ] ​ La Cámara de Diputados tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas. [ 5 ] ​ También es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al presidente de la Nación , al vicepresidente , los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema.

  • Dichas acusaciones son formuladas ante el Senado de la Nación Argentina y requieren una aprobación de las dos terceras partes de la Cámara;
  • [ 6 ] ​ Al igual que la Cámara de Senadores, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes;

[ 7 ] ​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera. [ 8 ] ​ La representatividad que da sustento a la democracia en la República Argentina se halla regulada por la Constitución Nacional en lo atinente a la conformación de ambas cámaras del Congreso.

Los diputados son elegidos directamente por el pueblo de la Nación, dependiendo su número de la cantidad de habitantes. A los fines electorales, el país se divide en 24 distritos (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) debiendo elegir cada uno de ellos sus diputados en forma proporcional al número de habitantes.

Según la ley 22 847 el número de diputados que corresponde a cada distrito es de 1 diputado cada 161 000 habitantes o fracción superior a 80 500. Sin embargo dicha ley también establece que ningún distrito puede tener menos de 5 diputados o poseer menos diputados que los que tenía en 1976.

El número de miembros debería ajustarse a los resultados de cada censo efectuado cada diez años, pero esto no ha ocurrido [ a ] ​ desde la recuperación de la democracia en 1983. [ 9 ] ​ [ 10 ] ​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional ( Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur ), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.

La cámara posee un canal de televisión llamado Diputados TV (DTV), por el que se transmiten sesiones en vivo y programas informativos. [ 11 ] ​.

¿Cuáles son los cargos que se eligen por voto popular?

*20216000173051*   Al contestar por favor cite estos datos: Radicado No. : 20216000173051 Fecha: 18/05/2021 05:15:52 p. Bogotá D. REFERENCIA: EMPLEOS. Clasificación. RAD. 20212060418942 del 7 de mayo de 2021 Me refiero a su comunicación, radicada en esta dependencia el 7 de mayo de 2021, mediante la cual plantea algunos interrogantes sobre los cargos de elección popular, los cargos de libre nombramiento y remoción y los empleos de carrera administrativa.

  1. En atención a la misma, me permito dar respuesta en los siguientes términos: En primer lugar, es importante señalar que a este Departamento Administrativo de acuerdo con lo establecido en el Decreto  430 de 2016, le compete formular las políticas generales de Administración Pública, en especial en materias relacionadas con empleo público, la gestión del talento humano, la gerencia pública, el desempeño de las funciones públicas por los particulares, la organización administrativa del Estado, la planeación y la gestión, el control interno, la participación ciudadana, la transparencia en la gestión pública y el servicio al ciudadano, razón por la cual no es de nuestra competencia intervenir y/o definir situaciones particulares de las entidades, su estructura o funcionamiento;

Ahora bien, de conformidad con lo establecido por el Artículo 123 de la Constitución Política, el término “servidor público” es genérico y abarca varias especies, entre las cuales se encuentran los empleados y los trabajadores del Estado, denominados comúnmente empleados públicos y trabajadores oficiales.

  1. El Artículo 125 de la Constitución Política consagra en su inciso primero que ” Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera;
  2. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley;

” En línea con lo anterior, la Corte Constitucional, en sentencia C-293 de 2020 explicó la naturaleza de estos empleos así: Ahora bien, los empleos públicos no comparten la misma naturaleza y según la Ley 909 de 2004 estos pueden ser: (a) empleos públicos de carrera, (b) empleos públicos de libre nombramiento y remoción, (c) empleos de elección popular, (d) empleos a periodo fijo y, (e) empleos temporales.

La ley 909 de 2004 también dispuso las clases de nombramientos en el empleo público: en propiedad/ordinario, provisional, en periodo de prueba, y por ascenso. 99. Los  empleos públicos de carrera  son la regla general de los órganos y entidades del Estado.

La excepción son los de elección popular, libre nombramiento y remoción, los de los trabajadores oficiales y los demás que determine la ley. (…) Sin importar el régimen de carrera del servidor o aspirante, el ordenamiento jurídico exige que el acceso y permanencia en los cargos sea mediante concurso de méritos.

Se trata de un proceso que analiza las competencias y calidades de los aspirantes. La provisión definitiva de estos empleos se realiza a través de un nombramiento en período de prueba, una vez el servidor ha superado un concurso de méritos.

(…) 99. Los  empleos de libre nombramiento y remoción:  son aquellos cuya provisión corresponde, de manera discrecional, a la autoridad nominadora. De conformidad con la Ley 909 de 2004, serán provistos por nombramiento ordinario, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos para el desempeño del empleo y el procedimiento establecido en esta ley.

  1. Según la  Sentencia C-514 de 1994 hay dos tipos de consideraciones que habilitan la clasificación de un empleo como de libre nombramiento y remoción, estas son “(i) de un lado, hacer referencia a funciones directivas, de manejo, de conducción u orientación institucional y, (ii) de otro, referirse a cargos en los cuales es necesaria la confianza de los servidores que tienen esa clase de responsabilidades;

” Por otro lado, en cuanto a la estabilidad laboral de este tipo de servidores, esta Corporación en la  Sentencia T-686 de 2015 estableció que “(…) los cargos de libre nombramiento y remoción comportan un tratamiento diferente del que se discierne a los empleos de carrera administrativa, conforme se evidencia tratándose de la estabilidad que es “prerrogativa especial” de la carrera y que no asiste plenamente a los empleados de libre nombramiento y remoción, en cuyo caso es “restringida o precaria”, puesto que “la vinculación, permanencia o retiro de sus cargos depende de la voluntad del empleador, quien goza de cierta discrecionalidad para decidir libremente sobre estos asuntos”.

  • 99;
  • Los  empleos de elección popular:  En estos casos, los cargos se proveen con los candidatos elegidos por los ciudadanos, a través del sufragio universal para un periodo institucional establecido en la ley;

De conformidad con el Artículo 125 de la Carta son empleos públicos de elección popular los de Presidente de la República, vicepresidente, gobernador y alcalde, entre otros. Estos cargos tienen funciones precisas en la Constitución y la ley. En el mismo sentido, el Artículo 293 superior determina que “(…) [s]in perjuicio de lo establecido en la Constitución, la ley determinará las calidades, inhabilidades, incompatibilidades, fecha de posesión, períodos de sesiones, faltas absolutas o temporales, causas de destitución y formas de llenar las vacantes de los ciudadanos que sean elegidos por voto popular para el desempeño de funciones públicas en las entidades territoriales.

La ley dictará también las demás disposiciones necesarias para su elección y desempeño de funciones”. Teniendo en cuenta lo anterior, y para dar respuesta a sus inquietudes, consideramos pertinente precisar que los alcaldes, gobernadores y el Presidente de la República son cargos de elección popular, con un periodo fijo, y no de libre nombramiento y remoción como lo plantea en su escrito.

A su vez, los cargos asistenciales, como el secretario del alcalde o del gobernador, son empleos de libre nombramiento y remoción por estar adscritos a esos despachos. Los cargos de elección popular se caracterizan porque, como su nombre lo indica, son cargos que se proveen con los candidatos elegidos democráticamente por los ciudadanos en un proceso electoral, a través del ejercicio del voto, para un periodo fijo determinado por la ley.

Por su parte, los empleos de carrera administrativa se identifican porque son la regla general en la administración pública y para su acceso, ascenso y permanencia se debe participar en un concurso de méritos en el que se analizan las competencias y calidades de los aspirantes.

Estos cargos se caracterizan por su estabilidad que es su “prerrogativa especial” 1 y porque para su ingreso se debe superar además del concurso de méritos, el periodo de prueba. En contraste, los empleos de libre nombramiento y remoción son cargos que pueden ser provistos de manera discrecional por parte de los empleadores, sin que exista de por medio ningún concurso de méritos o periodo de prueba y corresponden a empleos de dirección, manejo y confianza.

Según la Corte Constitucional, estos cargos “(…) Están sometidos a la voluntad del empleador en cuanto a su vinculación, permanencia y retiro. En estos casos, es él quien evalúa las capacidades y la idoneidad de los funcionarios” 2.

Estos cargos se diferencian de los de carrera porque no tienen la misma estabilidad y quienes los ocupan pueden ser retirados en cualquier momento, según criterio del nominador. Finalmente, la ley 909 de 2004 establece en su Artículo 5 que la regla general de clasificación de los empelos públicos es que éstos son de carrera, expone los criterios para determinar cuándo se trata de empleos de libre nombramiento y remoción y presenta un listado de los cargos de libre nombramiento y remoción que existen en los distintos niveles de la administración.

Para mayor información respecto de las normas de administración de los empleados del sector público, las inhabilidades e incompatibilidades aplicables a los mismos; así como la normatividad que ha emitido el Gobierno Nacional a propósito de la emergencia ocasionada por el Covid – 19, me permito indicar que en el link /eva/es/gestor-normativo y https://coronaviruscolombia.

gov. co/Covid19/index. html podrá encontrar conceptos y normativa relacionados con el tema. El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el Artículo 28 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Cordialmente, ARMANDO LÓPEZ CORTES Director Jurídico Proyectó: Oscar Mauricio Ceballos M.

  1. Revisó: José Ceballos Aprobó: Armando López 11602;
  2. 4 NOTAS DE PIE DE PÁGINA 1;
  3. Corte Constitucional de Colombia;
  4. Sentencia C-618 de 2015 MP;
  5. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo 2;
  6. Corte Constitucional de Colombia;
  7. Sentencia C-824 de 2013;

MP. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.