La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Que Se Vota En Jujuy 2021?

Que Se Vota En Jujuy 2021
Los jujeños elegirán representantes para la Cámara baja del Congreso. Que Se Vota En Jujuy 2021 En el 2021 los ciudadanos argentinos participan de comicios legislativos, es decir se vota por los  representantes que integran el Congreso de la Nación : la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Si bien en todo el país habrá comicios, lo que se votará en cada distrito es diferente. En el caso de la provincia de Jujuy corresponde elegir a diputados nacionales y en esta ocasión se recambia la mitad de la bancada. Te puede interesar:  Paso a paso, cómo consultar el padrón para saber dónde votás este domingo Es así que de los 6 diputados jujeños, 3 terminan su mandato a fin de este año.

  • Se trata de Gabriela Burgos, Osmar Monaldi y José Luis Martiarena, quienes asumieron sus cargos en 2017;
  • Ninguno de ellos buscará la renovación pero Burgos ya fue elegida diputada provincial el pasado 27 de junio;

En esta oportunidad los jujeños no eligen senadores , cuyos mandatos duran 6 años. En el 2017 asumieron Mario Fiad, Silvia Giacoppo y Guillermo Snopek, que culminarán sus mandatos en el 2023.

¿Que se elige el 12 de septiembre Jujuy?

12 de septiembre: elecciones primarias (PASO). 30 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones nacionales. 10 de octubre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales en los medios de comunicación. 6 de noviembre: inicio del plazo de prohibición para publicar encuestas.

¿Dónde se va a votar 2021?

Va por México Las elecciones federales de México de 2021, oficialmente denominadas Proceso Electoral Federal 2020-2021, fueron las elecciones que se llevaron a cabo en México el 6 de junio de 2021 organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Cuántos diputados se eligen en Jujuy?

Legislatura de la Provincia de Jujuy
Vicepresidente 2° Pedro Horacio Belizán (PJ)
Composición
Miembros 48 Diputados
Duración 4 años

.

¿Que se escoge en cada una de las elecciones?

En política, las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa.

¿Cuántos cargos se eligen en 2021?

Resultados Movimiento Regeneración Nacional Votos 1 577 989   22. 1 % Diputados obtenidos 31   6 Alcaldías 7 40. 01 % Partido Acción Nacional Votos 1 034 846   43. 6 % Diputados obtenidos 17   6 Alcaldías 4 26. 26 % Partido Revolucionario Institucional Votos 582 340   27. 1 % Diputados obtenidos 9   3 Alcaldías 3 14. 84 % Partido de la Revolución Democrática Votos 208 963   58. 9 % Diputados obtenidos 5   1 Alcaldías 2 5. 32 % Otras candidaturas Votos 569 038    Diputados obtenidos 4    Alcaldías 0 14. 46 %

Las elecciones de la Ciudad de México de 2021 se llevaron a cabo el domingo 6 de junio de 2021 , y en ellas se renovaron los titulares de los siguientes cargos de elección popular de la Ciudad de México : [ 1 ] ​ [ 2 ] ​

  • 66 diputados locales : 33 diputados electos por mayoría relativa y 33 designados mediante representación proporcional para integrar la II Legislatura.
  • 16 alcaldías : Integradas por un alcalde, electo para un periodo de tres años.

¿Qué elecciones hay en el 2022?

Demografía electoral Hab. registrados 11 701 191 [ 1 ] ​

Las elecciones de México de 2022 son las elecciones que se llevaron a cabo en México el 5 de junio de 2022 organizadas en coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs). Se elegirán los siguientes cargos de elección popular: [ 2 ] ​

  • 6 gobernadores. Titulares del poder ejecutivo de sus respectivas entidades federativas. Electos para un periodo de seis años (excepto en Quintana Roo, para cinco años), no reelegibles en ningún caso.
  • 25 diputados locales. Escaños de los congresos unicamerales, en este caso Quintana Roo, electos para un periodo de dos años.
  • 39 ayuntamientos. Cabildos municipales que conforman los estados, en este caso Durango. Integrados por un presidente municipal, síndico y regidores, electos para un periodo de tres años.

¿Qué día son las elecciones 2022?

Sorteo de jurados de votación – Desde el 02 hasta el 09 de mayo, se sortearán los jurados de votación para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República del 2022..

¿Cuántos senadores tiene Jujuy?

La Legislatura se compondrá de cuarenta y ocho miembros elegidos directamente por el pueblo mediante el sistema de representación proporcional, tomando a la Provincia como distrito electoral único.

¿Cuántas bancas se renuevan en Jujuy?

Elecciones Provinciales del 27 de junio de 2021. Cargos que se eligen:

See also:  Donde Voto Elecciones 2021 Jujuy?
Gobernador y ViceGobernador Ejecutivo Provincial
Diputados Provinciales Total 24 En Jujuy Sistema Unicameral Representan al pueblo de la Provincia de Jujuy
Intendentes Ejecutivo Municipal
Concejales Municipales Total 80 Representan al pueblo de una determinada Municipalidad
Vocales de Comisin Municipal Total 66 Representan al pueblo de una determinada Comisin Municipal

CANTIDAD DE CARGOS A RENOVARSE en cada una de sus categoras y circunscripciones, en todo el territorio provincial: CAMARA DE DIPUTADOS PROVINCIALES: 24 Bancas CONSEJOS DELIBERANTES: MUNICIPALIDAD DE SAN SALVADOR DE JUJUY: 6 Concejales Titulares – 4 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE YALA: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE LIBERTADOR GRAL. SAN MARTIN: 4 Concejales Titulares – 3 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE CALILEGUA : 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE FRAILE PINTADO: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE YUTO: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE CAIMANCITO: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO: 4 Concejales Titulares – 3 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE LA ESPERANZA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE LA MENDIETA: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE PALPALA: 4 Concejales Titulares – 3 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE EL CARMEN: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE PERICO: 4 Concejales Titulares – 3 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE MONTERRICO: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE PUESTO VIEJO: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE PAMPA BLANCA: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE AGUAS CALIENTES: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE HUMAHUACA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE EL AGUILAR: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE TILCARA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE MAIMARA: 2 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE PALMA SOLA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE EL TALAR: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE SANTA CLARA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE ABRA PAMPA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes MUNICIPALIDAD DE LA QUIACA: 3 Concejales Titulares – 2 Concejales Suplentes PARLAMENTOS DE COMISIONES MUNICIPALES : Las Comisiones Municipales son 3 3 , compuesta en cada uno de los casos por cuatro miembros haciendo un total para la Provincia de 1 32 Comisionados Municipales.

  • En una Eleccin, ya sea general o parlamentaria son 66 Bancas las que se renovaran, puesto que conforme lo establece el Art;
  • 185- inc;
  • 1 de la Constitucin Provincial, duran en sus funciones 4 aos y se renuevan por mitades cada 2 aos;

COMISION MUNICIPAL DE RODEITO: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE ARRAYANAL: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE BARRO NEGRO: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE TRES CRUCES: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE HIPOLITO YRIGOYEN: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE HUACALERA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE TUMBAYA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE VOLCAN: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE PURMAMARCA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE PAMPICHUELA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE SAN FRANCISCO: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE VALLE GRANDE: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE SANTA ANA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE CASPALA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE VINALITO: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE EL PIQUETE: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE EL FUERTE: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE PUESTO DEL MARQUES: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE ABDON CASTRO TOLAY: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE ABRALAITE: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE YAVI: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE PUMAHUASI: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE BARRIOS: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE EL CONDOR: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE CANGREJILLOS: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE SANTA CATALINA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE CIENEGUILLA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE CUSI CUSI: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE RINCONADA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE PIRQUITAS: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE SUSQUES: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE CORANZULI: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes COMISION MUNICIPAL DE CATUA: 2 Vocales Titulares – 2 Vocales Suplentes En las Elecciones Parlamentarias nicamente se eligen Diputados Provinciales, Concejales Municipales y Vocales de Comisiones Municipales , renovndose un total de 170 autoridades.

See also:  Cuando Empiezan Las Clases En Córdoba 2021?

.

¿Cuáles son los partidos políticos de Jujuy 2021?

Partidos Políticos Municipales habilitados con personería política definitiva

Lista Partidos Políticos Expte.
TODOS POR LA QUIACA 1876-W-2021
308 UNIDAD PARTIDARIA BARRIAL 1861-W-2021
UNIDAD QUIAQUEÑA 1786-W-2019
UNION PALPALEÑA 1851-W-2020

.

¿Que se vota cada 4 años en Argentina?

Urna utilizada en las elecciones de 1916. Las elecciones en la República Argentina se celebran cada dos años para elegir a los cuerpos legislativos (los que se renuevan por mitades, en mandatos de 4 años) y, desde 1995, cada cuatro para elegir al poder ejecutivo (antes se realizaban cada seis años). La constitución nacional, en su artículo primero, establece que el país tiene un sistema de gobierno ” representativo, republicano y federal “. [ 1 ] ​ Por su condición de país federal , en Argentina se realizan regularmente dos tipos de elecciones principales:

  • Elecciones nacionales, para elegir a las autoridades federales del país: el Poder Ejecutivo, constituido por el Presidente y el vicepresidente y el Congreso Nacional , formado por Senadores y Diputados.
  • Las elecciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires o locales, para elegir a las autoridades de cada provincia: los poderes ejecutivos de las provincias y sus legislaturas.

También se realizan regularmente elecciones municipales , regidas por las leyes y procedimientos de cada provincia. Extraordinariamente se realizan elecciones de convencionales para integrar una Convención constituyente , organismo encargado de modificar la Constitución , algo que ha sucedido en 1853 , 1860 , 1866 , 1898 , 1949 , 1957 y 1994. [ 2 ] ​ En todos los casos el voto es universal , secreto y obligatorio para los ciudadanos desde los 16 años de edad; [ 3 ] ​ [ 4 ] ​ aunque para los menores de 18 años y mayores de 70 años no está prevista ninguna sanción en caso de no votar.

En algunos casos se permite el voto de extranjeros radicados. En noviembre del 2012, se aprobó una ley que permite a los jóvenes entre 16 y 18 años de edad a votar de forma optativa. [ 5 ] ​ Desde 1862 hasta 1930 el Presidente de la Nación asumía el cargo el 12 de octubre.

Desde 1932 hasta 1943 el cargo se asumía el 20 de febrero. Las dos primeras presidencias de Juan Domingo Perón en 1946 y 1952 las comenzó el 4 de junio. En 1958 Arturo Frondizi asumió el 1 de mayo. En 1963 Arturo Illia volvió a asumir el cargo el 12 de octubre.

En marzo de 1973 fue elegido Héctor Campora y comenzó su mandato el 25 de mayo pero renunció 49 días después de asumir. Ese mismo año fue elegido por tercera vez Juan Perón que asumió el cargo el 12 de octubre.

Desde 1983 la mayoría de las asunciones fueron el 10 de diciembre excepto las de Carlos Menem quien asumió sus dos presidencias en 1989 y 1995 el 8 de julio y Néstor Kirchner quien asumió el 25 de mayo de 2003. El Presidente y Vicepresidente son elegidos en una única votación, por un período de cuatro años, a través el voto popular directo, utilizando un sistema de segunda vuelta : debe haber una segunda vuelta si ninguna fórmula obtiene más del 45% de los votos positivos , o más del 40% de los votos positivos con una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto a la segunda fórmula, en cantidad de votos positivos. [ 6 ] ​ El Congreso Nacional tiene dos cámaras:

  • La Cámara de Diputados de la Nación tiene 257 miembros, elegidos por un período de cuatro años en cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ) por representación proporcional utilizando el método D’Hondt , con la mitad de las bancas renovados cada dos años en todos los distritos electorales.
  • El Senado de la Nación tiene 72 miembros elegidos por un período de seis años, con dos bancas para el partido o coalición mayoritarias y una banca para el segundo partido o coalición mayoritaria. Una tercera parte de las bancas son renovadas cada dos años. En las elecciones legislativas de 2001 , el senado fue renovado en su totalidad.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores en Argentina?

Honorable Senado de la Nación Argentina
Senado de la Nación
Información general
Ámbito   República Argentina
Tipo Cámara alta
Inicio de sesiones 1 de marzo
Liderazgo
Presidenta del Senado Cristina Fernández de Kirchner – VP  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma Abdala  ( Frente de Todos )
Jefe de bloque de la minoría José Mayans  ( PJ – Frente de Todos ) desde el 10 de diciembre de 2019
Jefe de bloque de la minoría Alfredo Cornejo  ( UCR – Juntos por el Cambio ) desde el 10 de diciembre de 2021 [ 1 ] ​
Composición
Miembros 72 senadores
Grupos representados Oficialismo (35) [ 2 ] ​

  •   35     Frente de Todos

Aliados (2)

  •    1      Juntos Somos Río Negro
  •    1      Misiones

Independientes (1)

  •    1     Hay Futuro Argentina

Oposición (34)

  •   33     Juntos por el Cambio
  •    1      Córdoba Federal
Elecciones
Sistema electoral Lista Incompleta
Última elección 14 de noviembre de 2021
Próxima elección Elecciones legislativas de Argentina de 2023
Sitio web
www. senado. gob. ar
[ editar datos en Wikidata ]
See also:  Cómo Llegar Desde El Aeropuerto De Córdoba A Villa Carlos Paz?

El Honorable Senado de la Nación Argentina es, junto con la Cámara de Diputados , una de las dos cámaras que conforman el Congreso Nacional , que constituye el poder legislativo de la República Argentina. Es conocida informalmente como Cámara Alta , por oposición a la Cámara de Diputados, conocida como Cámara Baja. La Cámara está integrada por 72 senadores , tres por cada uno de los 24 distritos autónomos que integran la república (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ), a los cuales representan.

Tienen mandatos de seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Son elegidos por sufragio directo y en forma conjunta, obteniendo dos senadores el partido o coalición que obtenga la mayor cantidad de votos y un senador el que le siga en número de votos.

Cada dos años la Cámara renueva un tercio de sus miembros, realizándose elecciones en tres bloques de ocho provincias rotativamente. El Senado es presidido por la persona que ocupa el cargo de vicepresidente de la Nación , quien no integra el cuerpo de senadores y solo vota en caso de empate.

  1. El Senado tiene poderes exclusivos que no se le conceden a la Cámara de Diputados;
  2. Entre ellos está autorizar al presidente de la Nación para que declare el estado de sitio , prestar acuerdo al Poder Ejecutivo para la designación de magistrados judiciales, ministros plenipotenciarios, oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y tener la iniciativa en leyes sobre coparticipación federal de impuestos;

Además es la encargada de juzgar a los acusados por la Cámara de Diputados en juicio político : presidente de la Nación , al vicepresidente de la Nación , los ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Al igual que la Cámara de Diputados, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.

  • [ 3 ] ​ Sus integrantes tienen fueros parlamentarios que impiden que sean detenidos, pero pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una orden judicial que lo requiriera;

[ 4 ] ​ A partir de 2019 se estableció un sistema de paridad de género en los órganos legislativos nacional y subregional ( Congreso Nacional y Parlamento del Mercosur ), que obliga a intercalar igualitariamente hombres y mujeres en todas las listas de candidatos.

¿Cómo se elige a los diputados y senadores?

Los diputados se eligen por distritos uninominales mientras que los senadores se eligen en fórmulas de dos por entidad federativa. Se asigna el triunfo a las fórmulas que obtuvieron el mayor número de votos sin importar el porcentaje obtenido.

¿Cuál es el significado de la palabra Jujuy?

Jujuy, ciudad primorosa, con primores se compara. aguda con u átona (Ju-juí) o tónica (Ju-júi). segunda).

¿Cuál es el origen del nombre de la provincia de Jujuy?

Época colonial. Al iniciarse la conquista española, el actual territorio de Jujuy estaba poblado por diversos pueblos indígenas. Predominaban los ocloyas, churumatas y los jujuyes, de quienes deriva el nombre de la provincia, aunque los atacameños -en especial la parcialidad lipe- eran predominantes en la región puneña.

¿Quién es la reina de Jujuy?

Representará a la provincia de Jujuy en la Elección Reina Nacional Que Se Vota En Jujuy 2021 Pía Yécora del departamento Doctor Manuel Belgrano es la nueva Reina Provincial por el año 2021. Pía estará representando a Jujuy en la Elección Reina Nacional que se llevará a cabo este sábado 25 de septiembre en el Colegio Nacional N°1. Que Se Vota En Jujuy 2021 Además salieron elegidas: Embajadora de las Yungas, Indiana Montaldi, representante del departamento San Pedro. Que Se Vota En Jujuy 2021 Embajadora de la Región Puna, María Luz Esquibel, representante del departamento Susques. Que Se Vota En Jujuy 2021 Embajadora de la Región Quebrada, Gabriela Rodríguez del departamento Tilcara. Que Se Vota En Jujuy 2021 Me gusta Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada 84 3 1 7.