Medidas vigentes de ingreso al país desde el 7/4/2022
- Completar la Declaración Jurada al menos 48hs antes del viaje.
- Presentar seguro de salud COVID-19 (Cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario).
¿Qué se necesita para ir a Buenos Aires?
Requisitos para el ingreso a la Ciudad de Buenos Aires para los turistas internacionales – Están habilitados los ingresos por vía aérea de los turistas provenientes de Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Además, en el caso de este último país, los turistas pueden ingresar también por vía fluvial.
Los visitantes deberán presentar una declaración jurada online, realizar un test en origen con 72 horas de anticipación, contar con un seguro médico con cobertura COVID-19 y realizar un test al arribar a Ezeiza o en la estación fluvial.
Tras el testeo, los turistas podrán continuar su viaje y no deberán esperar el resultado en el aeropuerto. Únicamente deberán aislarse en caso de dar positivo o ser contacto estrecho. Por último, el test tendrá un valor de $ 2. 500 para el turista internacional.
¿Qué piden para entrar a Argentina desde Uruguay?
¿Es realmente necesario presentar la declaración juramentada electrónica para viajar a Argentina desde Uruguay? – La declaración juramentada electrónica es obligatoria para cualquier viajero que pretenda viajar a Argentina desde Uruguay o desde cualquier país del mundo.
¿Qué solicita Argentina para ingresar?
Viajes en pandemia: ¿necesito un seguro obligatorio con cobertura Covid-19 para viajar a Argentina? – Sí, para viajar a Argentina debes tener un seguro de viaje que contemple la cobertura integral por Covid 19. ¡Recuerda que puedes conseguir la mejor asistencia al viajero para Argentina a precios únicos en Aseguratuviaje. cl! Además, se exigen otros requisitos:
- 48 horas antes de viajar, se debe completar Declaración jurada obligatoria.
- Prueba PCR negativa tomada 72 horas antes de viajar, excepto aquellas personas que contrajeron Covid-19 en los 90 días previos al ingreso al país y tengan el correspondiente certificado médico.
- Por lo menos 14 días previo a su ingreso, completar el esquema de vacunación.
- Para Menores de 18 años , sin esquema de vacunas completo, se ofrecerán dosis de vacunas provistas por el Ministerio de Salud argentino.
- Menores de 6 años , estarán exceptuados de realizar tests de antígenos y PCR pero cumpliendo obligatoriamente una cuarentena de siete días.
- Entre el quinto y septimo dia desde su llegada, se solicitará un nuevo test PCR, en el cual sus gastos correran por parte del pasajero.
- Seguro de viaje con cobertura Covid-19
👋 ¡Hola, viajero! Tal vez pueda interesarte esta nota también: Guía de viaje: ¿Qué hacer en Argentina?.
¿Qué se necesita para entrar a Argentina desde Chile?
Requisitos para viajar a Argentina – El primer requisito para viajar a Argentina desde Chile es llevar la cédula nacional de identidad o el pasaporte en vigencia. Los menores de 18 años que no viajen con sus padres o su representante legal requerirán, además, una autorización notarial.
Si el viaje se realiza en avión u otro medio de transporte, se puede contratar un seguro de asistencia al viajero que, si bien no es obligatorio, es muy recomendable. Si el viaje se realiza en auto, se deberá cumplir con los siguientes requisitos para viajar a Argentina: el Certificado de Inscripción Vehicular o Certificado de Anotaciones Vigentes emitido por el Registro Nacional de Vehículos Motorizados; una autorización notarial del titular del vehículo si el dueño es un tercero; una autorización de salida temporal emitida por la Aduana de Chile; una licencia de conducir vigente; el Permiso de Circulación; el Certificado de Revisión Técnica y, el Seguro de Responsabilidad Civil Internacional (RCI) , que es el seguro para viajar a Argentina, al que también se conoce como Seguro Mercosur.
Si no sabes cómo comprarlo, te lo contamos aquí.
¿Cómo ingresar a Buenos Aires Covid?
El gobierno nacional dispuso que las personas extranjeras deberán completar la Declaración Jurada, al menos 48 h antes del viaje, y presentar un seguro de salud COVID -19 (cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario).
¿Qué es el Certificado de Turismo 2022?
El pase sanitario a nivel nacional comenzará a regir el 1 de enero (EFE/Juan Ignacio Roncoroni) Se acercan las fiestas y las vacaciones de verano, además del normativa nacional, cada jurisdicción establece sus propias pautas sanitarias para el ingreso de turistas. Desde el 1 de enero rige el pase sanitario en todo el país El pase sanitario a nivel nacional empezará a regir el sábado 1° de enero de 2022. Todas las personas mayores de 13 años de edad deberán acreditar el certificado de doble vacunación para poder realizar actividades consideradas de riesgo epidemiológico, entre ellas, asistir a locales bailables, discotecas que se realicen en espacios cerrados, salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se lleven a cabo en espacios cerrados, viajes grupales de estudiantes, de jubilados o grupales y eventos masivos organizados de más de mil personas en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
Desde ayer, 21 de diciembre, rige el pase sanitario en la provincia de Buenos Aires. Esta exigencia aplica para realizar las actividades especificadas y no para el ingreso Se puede obtener en este link: https://www. argentina. gob. ar/circular/turismo En la página oficial se precisa que al Certificado Turismo se lo puede llevar impreso, descargado en el celular o en la aplicación Cuidar.
- Un dato importante: el esquema de vacunación deberá haber sido completado al menos 14 días antes de la asistencia a la actividad o evento;
- Varias de las provincias, como se describirá a continuación, piden el Certificado Turismo : Se trata de un documento en el que se solicitan datos de estadía, tiempo en que se estará en el lugar, entre otros detalles, para poder realizar un seguimiento en caso de que alguna personas contraiga COVID-19;
De todas maneras, desde el Estado sugieren descargar la app y mantenerla actualizada. Una vez en el sitio y para solicitar el certificado, se le pregunta al usuario si cuenta con DNI argentino. A continuación, se despliega una lista de “destinos que al día de la fecha están habilitados al turismo y adhirieron al Certificado Turismo”. El Certificado Turismo es requerido por varias provincias Requisitos provincia por provincia Provincia de Buenos Aires – Desde ayer, 21 de diciembre, rige el pase sanitario. Esta exigencia aplica para realizar las actividades especificadas y no para el ingreso. -Para visitar la provincia no se requiere PCR negativo, seguro COVID-19, ni cuarentena. -Se requiere Certificado Turismo que se tramita por el sitio del gobierno nacional.
- A su vez, advierten: “Tu destino puede demorar hasta 48 horas en confirmar la emisión del certificado”;
- Una vez elegido el destino, se solicitan datos personales y del grupo familiar, entre otros pasos;
- Además, se permite sumar personas al grupo;
-Para asistir a eventos masivos como ir a la cancha, recital o un espectáculo al aire libre, hay que gestionar un permiso. También será solicitado para asistir a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites. La Ciudad de Buenos Aires ofrece testeos gratuitos a los turistas (Maximiliano Luna) Ciudad de Buenos Aires -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -El uso de barbijo no es obligatorio en espacios al aire libre. La Ciudad ofrece testeos gratuitos para turistas. -Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación. Catamarca -No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19, ni cuarentena. -Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación.
- -Desde el 23 de diciembre se solicitará esquema completo de dos dosis 14 días anteriores para ingresar a eventos masivos en espacios cerrados o al aire libre y boliches bailables;
- Chaco -No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19 o cuarentena;
-Tampoco requiere Certificado Turismo -El uso de barbijo continúa siendo obligatorio en la provincia. -Se debe gestionar el Pasaporte Chaco : es un sistema que registra el estado de salud de las personas con el objetivo de promover la circulación responsable y prevenir la propagación de COVID-19.
Se solicita mostrarlo en los ingresos a las instituciones y organismos públicos. La herramienta impulsa el Gobierno del Chaco dispone de un código QR con información resumida de datos sanitarios personales relacionados al COVID-19.
Se tramita desde el portal oficial: https://pasaporte. chaco. gob. ar/ El portal oficial chaqueño Chubut -El único requisito es contar con el Certificado Turismo. -No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19, ni cuarentena. Córdoba -No se requiere PCR negativo, seguro COVID-19 o cuarentena. -El uso de barbijo es obligatorio y hay centros de testeo en varios puntos turísticos. – Se requiere Certificado Turismo. – La provincia implementó el pase sanitario para actividades como eventos recreativos, culturales, y deportivos de mas de mil personas y en viajes grupales.
El sitio oficial y las opciones para tramitar el Certificado Turismo Corrientes -No se requiere seguro COVID-19, ni cuarentena. -Se debe tramitar un “Permiso Único” de circulación provincial. Se puede hacer en este link. Allí se pueden descargar dos modelos de permisos para completar, además del formulario de actividades exceptuadas. Vale aclarar que el documento es una Declaración Jurada.
- No es un requisito para hacer turismo;
- -Los que ingresen a la provincia, deberán mostrar: carnet de vacunación -físico o digital- completo, test PCR negativo o un certificado de alta de COVID-19;
- -No requiere Certificado Turismo Entre Ríos -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena;
-Se requiere Certificado Turismo. En ninguna de las provincias se requiere cuarentena (EFE/Michael Reynolds/Archivo) Formosa -Se requiere un test negativo. -No se necesita seguro COVID-19, ni cuarentena. -Se debe tramitar un código QR de salud desde el portal oficial: https://www. formosa. gob. ar/miqr -No requiere el Certificado Turismo
“Mi Código QR Salud”, en Formosa Jujuy -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -La provincia requiere la acreditación del esquema completo de vacunación al ingresar. Puede ser en formato físico o digital (a través de la aplicación Mi Argentina). -Requiere Certificado Turismo -El Pase Panitario es necesario para eventos masivos, gimnasios y recitales.
- Según los portales oficiales, el Pase Sanitario es el propio carnet de vacunación frente al COVID-19 que para ser validado, debe constar la aplicación de esquema completo, lo que significa al menos primera y segunda dosis;
La Pampa -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. – Tramitar el permiso de la provincia en este link. -No requiere el Certificado Turismo ni permiso de circulación. – Detalles sobre el permiso de ingreso a la provincia de La Pampa. Inofrmación oficial para ingresar a La Pampa La Rioja -Realizar una Declaración Jurada de la provincia. Se puede tramitar en este link. -Realizar el Certificado para Circular en la App Cuidar o en este link. -Presentar un certificado de vacunación con una o ambas dosis (digital o en papel) o un certificado de alta médica de COVID-19. En caso de no contar con ninguno de los dos, se deberá presentar un PCR con hasta 72 horas de realizado. -Requiere Certificado Turismo
El sitio oficial para gestionar el permiso para circular en La Rioja Mendoza -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Requiere tramitar el Certificado Turismo
Muchos de los distritos realizan testeos (Foto: Franco Fafasuli) Salta -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Se deberá descargar la App Cuidar y tramitar el permiso de circulación. -El pase sanitario es necesario para eventos masivos, gimnasios y recitales. -Se requiere Certificado Turismo Tucumán -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se deberá descargar la App Cuidar y tramitar el permiso de circulación. -Solicita pase sanitario para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales. Se puede realizar desde el portal oficial: https://vacunacovid.
azurewebsites. net/carnet_vacuna. aspx -Es posible que en algunos lugares se solicite también un test negativo de COVID-19. El sitio oficial para gestionar el pase sanitario en Tucumán Santiago del Estero -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Se debe completar una declaración jurada al ingresar a la provincia, desde el portal oficial: https://sicoin. gobiernosde. gob. ar/ingreso-general-ciudadano -Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación. -La provincia aplicará el pase sanitario para el acceso a las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrado.
La Declaración Jurada para el ingreso a Santiago del Estero Misiones -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Descargar la app Misiones Digital desde este link y activar la opción “Voy a viajar a Misiones” -Requiere Certificado Turismo Santa Fe -Requiere Certificado Turismo -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. – Se requiere descargar y registrarse en la app de la provincia.
- Allí también pueden gestionarse turnos para testeos;
- -El Pase Sanitario es necesario para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales;
San Luis -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Se deberá presentar el DNI para su escaneo y su trazabilidad. Algunas provincias como Neuquén realizan operativos de vacunación en rutas San Juan -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Tampoco requiere Certificado Turismo ni permiso de circulación. Neuquén -Se pide solicitar el permiso en la APP Cuidar -También se solicita Certificado de Turismo. -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -La provincia empezó con un operativo de vacunación en las rutas de ingreso a Zapala, Piedra del Águila, San Martín de los Andes, y en el puente carretero que une Neuquén y la ciudad rionegrina de Cipolletti.
Río Negro – Se solicita descargar la app “Circulación RN” -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena. -Las medidas que aplican para viajes grupales son: contar con un PCR al menos 48 horas previas al viaje.
Al momento de abordar el micro o el avión, se deberá realizar un test de antígenos a cada persona. Además, los viajeros y los acompañantes también deberán tener el carnet de vacunación. El requisito es que tengan al menos una dosis colocada al menos 21 días antes del viaje. La aplicación Río Negro Circulación Santa Cruz -Se requiere un test negativo de COVID-19 -No requiere seguro COVID-19, ni cuarentena. -Desde el 1 de enero, todas las personas mayores de 13 años deberán mostrar un pase sanitario que acredite el esquema de vacunación completo al menos 14 días previos al ingreso a la provincia. El pase podrá tramitarse de forma digital en la App Cuidar. -Quienes no tengan las dos dosis o no cuenten con el pase sanitario, deberán tener un PCR negativo de hasta 72 horas previas al inicio del viaje.
-El pase sanitario es necesario para acceder a eventos cerrados de más de 1. 000 personas y en locales bailables, pero no se aplicará para fiestas al aire libre. Tierra del Fuego -No se requiere PCR negativo, ni seguro COVID-19, ni cuarentena.
-Se requiere tramitar el Certificado Turismo desde la app Cuidar. SEGUIR LEYENDO.
¿Qué es la declaración jurada para cruzar a Argentina?
¿ Qué es la Declaración Jurada de Argentina? Es un nuevo formulario de viaje que deben ser completados por nacionales y extranjeros para ingresar a Argentina. Este formulario ayudará a los funcionarios gubernamentales a gestionar los riesgos asociados con la pandemia del coronavirus.
¿Cuánto cuesta el PCR en Uruguay?
COSTO 1 PERSONA EN MONTEVIDEO: $5. 717** (Incluye el costo de la prueba: $4. 078 + costo de la toma de muestra a domicilio: $1. 629).
¿Cómo viajar sin vacuna Covid?
El Decreto Supremo N° 069-2022-PCM establece que los peruanos y extranjeros residentes de 18 años a más, cuyo destino final sea el territorio nacional en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben acreditar haberse aplicado las tres (3) dosis de vacunación contra la COVID-19 en el Perú o en el extranjero.
Asimismo, las personas de 12 a 17 años deben acreditar haberse aplicado la primera y segunda dosis de vacunación contra la COVID-19 en el Perú o en el extranjero. Los extranjeros no residentes cuyo destino final sea el territorio nacional en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben contar con la vacunación de acuerdo al esquema de su país de origen.
De no contar con la citada vacunación, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de origen. Los menores de 12 años solo requieren estar asintomáticos para abordar. Aquellas personas que muestren síntomas al arribar a territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.
La Autoridad Sanitaria Nacional se encuentra facultada para la toma de pruebas diagnósticas para la COVID-19 a los pasajeros que arriben al país, estableciendo las medidas sanitarias complementarias para los casos positivos.
Asimismo, el Decreto Supremo N° 063-2022-PCM señala que es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), para circular por las vías de uso público y en lugares cerrados.
- El uso de la mascarilla en espacios abiertos, siempre que se garantice el distanciamiento físico, será opcional donde el Ministerio de Salud lo determine, en consideración al porcentaje de vacunación alcanzado;
English: The Supreme Decree No. 069-2022-PCM states that Peruvians and foreign residents aged 18 years and over, whose final destination is the national territory as passengers and regardless of their country of origin, must prove that they have received the three (3) doses of vaccination against COVID-19 in Peru or abroad.
Also, people from 12 to 17 years old must prove that they have received the first and second dose of vaccination against COVID-19 in Peru or abroad. Non-resident foreigners whose final destination is the national territory as passengers and regardless of their country of origin, must have the vaccination according to the scheme of their country of origin.
If they do not have the previous vaccination, they can present a negative molecular test with a result date of no more than 48 hours before boarding at their point of origin. Children under 12 years of age only need to be asymptomatic to board. Those who show symptoms upon arrival in the national territory enter mandatory isolation, according to regulations on the matter.
The National Health Authority is empowered to take diagnostic tests for COVID-19 for passengers arriving in the country, establishing complementary health measures for positive cases. Likewise, the Supreme Decree No.
063-2022-PCM states that the use of a KN95 mask or, alternatively, a three-fold surgical mask and a community mask (cloth) on top of it, is mandatory to circulate on public roads and in closed places in Peru. The use of a mask in open spaces, provided that physical distancing is guaranteed, will be optional where the Ministry of Health determines it, considering the percentage of vaccination achieved..
¿Qué se necesita para ingresar a Argentina 2022?
¿Cuánto es la multa por estar ilegal en Argentina 2022?
Maana, mircoles 18 de mayo, se realizar el Censo 2022 en la Argentina. El relevamiento comenzar a las 8 y se extender hasta las 18. El operativo estaba previsto originalmente para 2020, pero la pandemia oblig a postergarlo. El Instituto Nacional de Estadstica y Censos (Indec) record que responder el censo es obligatorio para todos los argentinos.
La Ley 17662 dispone: “Todos los y las habitantes de la Nacin quedan obligados a responder la totalidad de las preguntas incluidas en el censo, hacindose saber que quienes no suministren en trmino, falseen u omitan la informacin solicitada incurrirn en infraccin y sern pasibles de multa de acuerdo con lo establecido”.
Adems, quienes falseen o realicen omisin maliciosa tendrn una pena econmica determinada por el Indec en sus valores actualizados semestralmente. Actualmente, la multa mnima es de $ 1076,36, pero puede ascender hasta $ 106. 799,35. En tanto, para aquellas personas que no puedan completar el formulario digital y las que no respondan el cuestionario ante los censos por algn motivo excepcional existir una prrroga en la que se podr llenar el formulario.
Para ello, el INDEC dispondr de varios call centers para agilizar el trmite. No obstante, el Indec recomienda que, quienes no puedan estar presentes en su hogar el da del censo, completen el formulario de forma digital y le dejen a algn vecino o familiar que pueda mostrar el comprobante de finalizacin ante el censista el mircoles 18 de mayo.
A su vez, la persona que responda el cuestionario por otra persona debe tener los datos precisos , ya que en caso de entregar informacin falsa se podr ver expuesto a diferentes multas econmicas..
¿Cuántos dolares puedo ingresar a Argentina 2022?
¿Cuál es el valor de las cosas que se pueden ingresar al país sin pagar impuestos? – Si viajas en avión o por vía marítima:
- 500 dólares en equipaje.
- 500 dólares en el free shop de llegada.
Si viajás por tierra o por un río:
- 300 dólares en equipaje.
- Sin franquicia en free shop de llegada, salvo en Puerto Iguazú, donde tenés una franquicia de 500 dólares. Fuente: AFIP.
¿Qué necesito para salir de Chile a Argentina en auto?
Al salir del país – Si cruzás en automóvil, completá y presentá el formulario OM-2261 (salida y admisión temporal de vehículos – acuerdo argentino chileno) en la Aduana argentina. Declará también los objetos que transportás como equipaje a través del formulario OM-121/A o vía carga web.
¿Qué moneda conviene llevar a Argentina desde Chile 2022?
A pesar de los esfuerzos del Gobierno argentino y el riesgo asociado a conseguirlo, el dólar blue o paralelo sigue siendo la opción escogida por muchos turistas para cambiar sus divisas cuando visitan al país austral.
¿Qué se necesita para ir a Argentina desde Chile en auto?
¿Qué necesito para hacer el trámite? – Conocer más
- Documento que acredite identidad del conductor.
- Si el conductor no es el dueño del vehículo, debe tener una autorización notarial extendida por el propietario.
- Documento que acredite propiedad del vehículo (padrón).
- Seguro obligatorio contra daños a terceros vigente.
- Contar con autorización por parte de la autoridad migratoria del país de destino, al momento de solicitar el ingreso del vehículo.
Importante :
- En el caso de trámites realizados en el sitio web de Aduana, se debe imprimir el formulario para ser presentado en el paso fronterizo de salida o ingreso al país.
- Si bien el Servicio Nacional de Aduanas de Chile no solicita el permiso de circulación y la revisión técnica, u otro documento similar, es importante tener la documentación al día para efectos de los controles realizados por Carabineros de Chile en la ruta.
¿Qué necesito para viajar a Argentina desde Uruguay 2022?
¿Cómo llenar la declaración jurada para viajar a Argentina?
¿Cómo completar la declaración jurada para salir del país? – Hacerlo es muy sencillo y sólo lleva unos minutos. El trámite es gratuito y se puede hacer 100 por ciento de manera digital. Lo fundamental al momento de viajar al exterior es saber que la declaración jurada para salir del país debe completarse 48 horas antes del viaje.
- Si se hace antes de ese período no tiene ningún efecto y no será tenida en cuenta en Migraciones ni ningún control fronterizo;
- Se puede completar desde la computadora, tableta o celular;
- En el caso de las personas menores de edad o de las personas declaradas incapaces por sentencia judicial, la DDJJ deberá ser completada por sus representantes legales;
Las personas mayores de 70 años de edad están exceptuadas de completar la DDJJ de manera electrónica y lo podrán hacer de manera manual en el puesto de Migraciones de la frontera o aeropuerto internacional. Paso a paso para completar la DDJJ Ingresar a la página de la Dirección Nacional de Migraciones y cliquear en el botón “DDJJ Electrónica”. Una vez dentro, aparece el formulario de la declaración, que está disponible también en el idioma inglés. Hay que completar los siguientes datos: – País emisor del documento del viaje. – Número de pasaporte o cédula. – Género. – Fecha de emisión del pasaporte o cédula.
- – Mail;
- – Repetir mail;
- Una vez completados estos datos del formulario, se muestra el contenido de la declaración jurada para salir del país y se detalla a qué se está comprometiendo quien la presenta en donde corresponda;
Entre las condiciones se detallan: que los únicos puntos de ingreso al país son los corredores seguros establecidos, que hay posibilidad de disminución o suspensión de las autorizaciones o permisos relativos a las operaciones para cualquier medio de transporte a futuro, que se imposibilita viajar con síntomas compatibles a la COVID-19, la necesidad de contar con un seguro de salud del viajero COVID-19 y a afrontar a costo propio el pago de las medidas y condiciones vinculadas a la pandemia que las autoridades determinen en cada momento.
¿Qué se necesita para cruzar la frontera?
REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA A MÉXICO –
- Los ciudadanos estadounidenses pueden ingresar.
- No se requiere una prueba COVID-19 negativa (PCR y/o serología) para ingresar.
- Existen procedimientos de revisión de salud en los aeropuertos y otros puertos de entrada.
- Los pasajeros y miembros de la tripulación aérea que lleguen a los aeropuertos mexicanos pueden estar sujetos a exámenes de salud, incluidos controles de temperatura. Aquellos que presenten síntomas pueden estar sujetos a exámenes de salud adicionales y/o cuarentena.
- Los viajeros que ingresan a México por tierra pueden estar sujetos a controles de salud, incluidos controles de temperatura. Los viajeros pueden experimentar retrasos significativos y enfrentarse a la posibilidad de ser devueltos a los Estados Unidos o puestos en cuarentena en México.
- Migración Mexicana (INM) continúa brindando servicios policiales y de ventanilla pública en todo México. Sin embargo, debido a la reducción de personal, los miembros del público pueden experimentar largos tiempos de espera para los servicios de rutina. El INM recomienda monitorear su sitio web y su cuenta de Twitter para conocer su estado operativo actual.
¿Qué tipo de hisopado necesito para viajar?
- Llegá temprano al aeropuerto. Tené en cuenta que las medidas preventivas frente al Covid 19, pueden requerir más tiempo.
Vuelos dentro de Argentina:
- Desde Buenos Aires 3 horas antes.
- Desde aeropuertos del interior: 2 horas antes.
Vuelos Internacionales/Regionales:
- Desde Buenos Aires: 4 horas antes.
- Desde aeropuertos del exterior: 3 horas antes.
- Podrás tomar tu vuelo solo si no presentás sintomatología compatible con COVID-19 y/o si no tenés un hisopado positivo o detectable en los 10 días previos a la fecha del viaje. No podrás volar si te presentás con: certificado de Covid positivo, documentación adulterada o si intentas evadir los controles sanitarios.
- Para vuelos nacionales , verificá los requisitos de ingreso a tu lugar de destino.
- Para vuelos internacionales:
- Controlá tener la documentación necesaria vigente y requisitos adicionales (seguros médicos, testeos PCR, etc. ) exigidos por el país de destino. Te recomendamos que antes de viajar verifiques los protocolos de covid y con la embajada o consulado correspondiente la documentación necesaria para ingresar. Recordá que cumplir con la documentación, los protocolos y los requerimientos exigidos por las autoridades gubernamentales son requisitos necesarios e indispensables para poder embarcar.
- Completá la DDJJ de Migraciones dentro de las 48hs previas al viaje.
- Consultá las medidas vigentes para el ingreso y el egreso al país.