La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Pueblo Escondido Córdoba Como Llegar?

Pueblo Escondido Córdoba Como Llegar

Paso a paso – Supongamos que la elección es a) tomar el acceso sobre el camino que une Merlo con La Cruz, b) ir caminando y c) hacer el recorrido en el día. Desde Merlo, hay que hacer 25 kilómetros en auto hasta llegar al punto de acceso. Se pasa el Filo, que marca el límite entre San Luis y Córdoba, y unos kilómetros más adelante una piedra escrita con aerosol indica el ingreso al sendero que va a Pueblo Escondido.

Luego de dejar el auto al costado de la ruta, hay dos opciones: tomar esa senda (que pasa por el puesto de El Tono, donde hay que pagar por atravesar su propiedad) o ir por el mismo camino de las motos y las 4×4, cuya entrada está unos metros más adelante.

Como es utilizado por los vehículos, está bien marcado. La ida, en bajada, lleva entre una hora y media y dos a ritmo tranquilo pero sostenido, dependiendo de las condiciones del clima. No tiene grandes pendientes, por lo que no resulta exigente a ese nivel, pero sí hay que prestar atención al terreno porque en gran parte está cubierto por piedras flojas.

  • Lo mejor es iniciar el trekking alrededor de las 11, para llegar al pueblo a almorzar y tener tiempo suficiente para recorrerlo antes de emprender el regreso;
  • El camino se disfruta en todo momento y las vistas son increíbles;

En invierno, las sierras están teñidas de gris y amarillo, y si la nieve acompaña hay postales que parecen salidas de un cuento.

¿Cuánto hay que caminar para llegar a Pueblo Escondido?

¿Cómo llegar a Pueblo Escondido? – La antigua ruina minera se ubica en el límite entre las provincias de Córdoba y San Luis, a 2000 metros sobre el nivel del mar. El pequeño pueblo aparece enclavado entre amplios macizos rocosos que le dan una gran belleza.

  • Existen dos vías de acceso al Pueblo Escondido;
  • Acceso desde La Cruz La Cruz es una pequeña localidad del Valle de Calamuchita y una de las vías de acceso a nuestro destino de hoy;
  • En este caso, hablamos de un camino de unos 60 km muy elegido por quienes prefieren realizar la travesía en camionetas 4×4, motos enduro y cuatriciclos;

Otra forma más complicada de arribar a Pueblo Escondido es atravesando el cerro Áspero por “Los Caracoles”. En este caso, el camino también parte desde La Cruz, pasa por Río de los Sauces y las minas de San Virgilio. Pueblo Escondido Córdoba Como Llegar Acceso desde Merlo La mayoría de los viajeros prefieren conocer Pueblo Escondido desde la localidad puntana de Merlo (el término puntano hace referencia a la provincia de San Luis). En este caso, el acceso se realiza por un camino de asfalto de 20 km hasta el Filo Serrano (en el límite provincial). Desde este punto se continúa por un camino de ripio de 5 km hasta topar con un mojón que marca la llegada al Puesto El Tono. En este punto deberás pagar para atravesar la propiedad y poder comenzar el trekking al pueblo.

¿Qué se puede hacer en Pueblo Escondido Córdoba?

Datos útiles – La visita al Pueblo Escondido puede realizarse caminando (con guía o por cuenta propia), en mountain bike, a caballo, en moto enduro, en cuadri o en camioneta 4×4. Es necesario contactarse con los propietarios para avisar de la visita.

¿Dónde se encuentra el Cerro Áspero?

Imagen de las instalaciones de la mina, tomada por su administrador, el Sr. Ferdinando Ivanković, en el año 1960, La mina de Cerro Áspero está ubicada en las sierras Pampeanas en las provincias de Córdoba y San Luis , Argentina. Es una mina abandonada de la que se extraía wolframio. El acceso más directo es desde la localidad de La Cruz , a unos 60 km en dirección suroeste.

Un acceso más directo es desde Merlo (San Luis) ubicado 25 km al noroeste este camino cuenta con 20 km de asfalto y el resto del camino está en muy buen estado Este yacimiento se ubica en el distrito minero de Cerro Áspero, en el faldeo oriental de las sierras de Comechingones , en la margen derecha del arroyo El Tigre, a 2.

000 msnm. Esta explotación funcionó desde 1895 hasta 1969, siendo iniciada por capitales alemanes e ingleses. Era alimentada también con mineral que se extraía de otras minas situadas algunos kilómetros al sur. Contaba con grandes instalaciones que llegaron a albergar unos 800 mineros.

El mineral explotado era el wolframio en forma de óxido y de sales, que se destinaba principalmente a la exportación, especialmente durante la segunda guerra mundial , para su uso como material bélico.

La veta principal fue trabajada en un recorrido de 180 m y a una profundidad de 35 m. El material extraído se conducía desde la bocamina a la planta de concentración mediante un cable carril de unos 300 m de longitud. Es, sin duda, el yacimiento minero abandonado más impresionante de la provincia, tanto por el lugar donde se encuentra como por el tamaño de sus instalaciones.

¿Dónde hacer trekking en Córdoba?

¿Dónde está el salto del tigre?

Salto del Tigre Ubicado en Merlo, San Luis – Una excepcional cascada de aproximadamente 30 mt. de altura, circundada por una olla. Ascendemos por las sierras en vehculo 4×4. Llegamos a un puesto serrano donde iniciamos una caminata de aproximadamente 50 minutos cruzando distintos senderos hasta llegar al Salto. Precio: consultar Tipo: Excursion

  • COMENTARIOS

Duracin: de 9:30 a 17 hs. Te pasamos a buscar por el alojamiento! (en el caso que ests alojado en Merlo, caso contrario debern estar en la agencia antes de la salida) Para el almuerzo llevar una vianda o bien pods elegr la opcin de almorzar en un puesto serrano, las opciones son Chivo o Pollo.

See also:  Como Viajo En Buenos Aires?

Para el almuerzo tenes la opcin de llevar una vianda o bien elegir la opcin de almorzar en el puesto serrano Chivo con guarnicin o Pollo con guarnicin (incluye empanada de entrada). Esta excursin que combina camino al filo, mirador del Sol, 4×4, caminata y cascada.

La agencia cuenta con Guas profesionales habilitados, EVT 13121 RES 1506/08.

¿Cuántos metros tiene el Cerro Áspero?

Excursión Cerro Aspero Pueblo Escondido (en el día) Descripción y objetivo de la actividad: Caminata al Cerro Áspero y Pueblo Escondido en el día desde El Filo. El traslado hasta el El Filo, arriba en las sierras de Merlo, y luego hasta el puesto serrano donde comienza la caminata puede ser en auto particular, o en traslado privado 4×4 que sale los días sábados y domingo. Es un trekking de 4. 5 km por sendero de montaña a unos 1800 metros sobre el nivel del mar sobre las sierras de San Luis – Córdoba, para llegar luego de 1.

30 horas de caminata al Pueblo Escondido. Este antiguo asentamiento minero ubicado a 25 km de Merlo SL en la base del Cerro Áspero en la Sierra de los Comechingones es un lugar único rodeado de naturaleza y tranquilidad, y con el gran atractivo histórico que guardan sus instalaciones y la aventura de su entorno.

El objetivo de la actividad es vivir las sierras en aventura, contarse con la naturaleza a través de los sentidos y el ejercicio físico de las caminatas, y enriquecer nuestra cultura, al visitar a los pobladores de la zona (puesteros) y al conocer como se vivía en el pueblo escondido allá por el año 1930.

Programa/Itinerario: Salida. 8:30 hs encuentro con el guía en Merlo (SL). Luego se asciende durante una hora hasta el Filo y puesto serrano de ingreso al inicio del trekking a Pueblo Escondido. A partir de allí comienza la caminata de 1:30 hs (5 km) hasta el pueblo escondido.

Una vez llegado al pueblo se almuerza (12-13 hs) y se hace la visita histórica por el lugar recorriendo sus instalaciones e historia. Quedan unas horas para recorrer el entorno natural de arroyos y senderos, y Retorno. entre las 16 hs y las 17 hs se emprende la vuelta de 2 hs hacia el vehículo.

Y luego 1 hora más hasta Merlo (SL). La dificultad de la caminata es media y requiere una preparación física adecuada. Recomendado para personas de entre 10 a 60 años acostumbrados a caminar o trotar. Equipo sugerido: ▪ Calzado apropiado para la caminata/trekking.

▪ Ropa adecuada para la época del año. ▪ Abrigo / Rompeviento ▪ Mochila personal. ▪ Agua 1lt / Barras Cereal o Galletas Dulces ▪ Protector solar (obligatorio), Gorro/a, lentes sol La excursión puede suspenderse por mal clima, si fuera así se pasaría para los días siguientes siempre y cuando puedan tanto los clientes como los guías, en caso de no llegar a un acuerdo con la nueva fecha para la excursión se reintegra la seña enviada. Trekking con mochila al hombro con un nivel medio de dificultad. Altamente recomendado para aventureros de 10 a 60 años de edad. Tambien se puede llegar al Pueblo Escondido, al pie del Cerro Aspero, en vehiculo 4×4 propio, en una excursion o cabalgata contratada , sin necesidad de caminar, ni cargar la mochila. Se recorren los diferentes parajes de la región, por distintas rutas, las cuales son realizables solo a pie.

El pernocte es en una zonas agreste (carpa o refugio), sin las “comodidades” de un camping, pero disfrutando de la soledad y el silencio de un lugar silvestre. Cerro Aspero en una zona de trekkings, arroyos y minas de más de un siglo perdidas entre cerros y valles… En el corazón de la Sierra de los Comechingones, al sur del Cerro Champaquí , en un paraje de encanto se yergue Pueblo Escondido, como se dio a llamar desde que fue abandonado por los mineros a principios del siglo pasado.

Sus antiguas construcciones se han transformado hoy en un refugio de montaña, restaurant y zona de acampe; y sus pasadizos olvidados decoran el fondo de un valle con ríos y vegetación que regalan un oasis a sus visitantes. Justo arriba del pueblo se halla la cumbre del Cerro Áspero y varias minas que fueron cerradas.

Donde se puede realizar actividades de montaña como escalada en roca, rappel y espeleologia (exploracion de tuneles y cuevas). GUIADAS : Comenzando desde “El Filo” (fin del camino asfaltado que sube al mirador de las sierras) o Puesto del “Tono” (inicio del trekking), pasando por la cascada el “Salto del Tigre” donde se realiza una parada de 1 hora, para luego continuar hasta el Pueblo donde lo recorreremos totalmente conociendo su historia y realiazando otras caminatas y actividades.

Precio del guia varia segun cantidad de personas en el grupo. Consultas o reservas por mensaje al 2656-406-909 instagram. com/ cerro. aspero  |   facebook. com/ cerroaspero. puebloescondido.

¿Cómo llegar al Cerro Áspero Mendoza?

‘)}catch(e) delete t. name}else o=n. createElement(“iframe”);return t. id&&(o. id=t. id,delete t. id),o. allowtransparency=”true”,o. scrolling=”no”,o. setAttribute(“frameBorder”,0),o. setAttribute(“allowTransparency”,!0),i. forIn(t,function(t,e) ),i. forIn(e,function(t,e) ),o}},function(t,e,n) t.

  1. exports= },isHorizonTimelineVariantSupported:a,isHorizonTimelineEnabled:function(t,e) }},function(t,e) }},function(t,e) ,function(t,e,n) )},trigger:function(t,e) )}}},function(t,e,n) function a(t) ;return arguments;

length>1&&(e. params=[]. slice. call(arguments,1)),e}s. prototype. _generateId=function() ,s. prototype. notify=function() ,s. prototype. request=function() )},t. exports=s},function(t,e,n) )[n]=e:r=e,t. postMessage(r,”*”))}function h(t) function d(t,e) function m(t,e) function g(t,e) ,this.

target=t,this. isTwitterHost=c. isTwitterURL(r. href),this. filter=h(e),i. addEventListener(“message”,f(this. _onMessage,this),!1)}u. aug(m. prototype, ))},attachTo:function(t) ,detach:function() }),u. aug(g. prototype, ,_onMessage:function(t) catch(t) (e=u.

isType(“array”,e)?e:[e]). forEach(f(this. _processResponse,this))}},send:function(t) }),t. exports= }},function(t,e,n) }},function(t,e) }},function(t,e) },,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,function(t,e,n) ,function(t,e,n) A. aug(“config”, ),i=(r=v).

getElementById(“b”),o=r. getElementById(“widget”),s=function(t) );return t}(x. combined(y)),a= ,u=[“share”,”mention”,”hashtag”],c=[],m=j(R. asNumber(s. time)),R. asBoolean(s. dnt)&&P. setOn(),s. lang=s. lang&&s. lang. toLowerCase(),r.

body. parentNode. lang=s. lang=I. contains(S,s. lang)?s. lang:”en”,A. set(“lang”,s. lang),d=_(“ltr”),s. type=I. contains(u,s. type)?s. type:”share”,s. size=a[s. size]?s. size:”m”,L(r. body,a[s. size]||””),(“mention”==s. type||s. screen_name)&&((h=O. screenName(s. screen_name))?s. screen_name=h:(delete s.

  1. screen_name,”mention”==s;
  2. type&&(s;
  3. type=”share”))),”hashtag”==s;
  4. type||s;
  5. button_hashtag?(p=O;
  6. hashTag(s;
  7. button_hashtag,!1))?(s;
  8. button_hashtag=p,s;
  9. hashtags=s;
  10. button_hashtag+”,”+(s;
  11. hashtags||””)):(delete s;
  12. button_hashtag,s;
See also:  Que Piden Para Entrar A Buenos Aires?

type=”share”):”share”==s. type&&(s. url=s. url||r. referrer),c. push(d),L(r. body,c. join(” “)),r. body. setAttribute(“data-scribe”,”section:”+s. type),g=r. getElementById(“l”),r. title=_(“Tweet Button”),g. innerHTML=function() “, );case”mention”: return _(“Tweet to % “, );default:return _(“Tweet”)}}(),i.

parentNode. style. width=i. offsetWidth+”px”,N. triggerResize(o),L(r. body,”ready”),f= ,l=A. get(“config. intentURL”)+”?”+E. encode(f),m||T. clientEvent( , ,!1),i. href=l,i. onclick=function(t) ,!1),N. trigger(“click”,”tweet”),N.

trigger(“tweet”,”tweet”),t. altKey||t. shiftKey||t. metaKey||b. ios()||b. android()))return e=l,s. id,w. open(e,null),function(t) (t)}}])); Este cerro se encuentra a 15km de la ciudad de Mendoza. se ingresa por el Puesto La Puerta de La Quebrada, el cerro Aspero está a unos 6 km.

al oeste del cerro Arco. Desde la tranquera que lleva al cauce del Río Casa de Piedra hay que andar 1,5 km y se accede al sendero. En los lugares que se pierde el sendero siempre hay que apuntar hacia la cumbre del morro siguiente.

Es un sendero de baja dificultad, muy agradable y con buenas vistas. Se puede ver con claridad el camino que va hasta el cerro Arco, hacia el norte se distingue el cerro Gateado, parte del camino del mal paso y otros lugares más. En la cumbre hay una pirca con el antiguo cartel de madera y uno nuevo de chapa.

¿Qué es hacer trekking?

Se conoce como ‘ hiking ‘ (senderismo, excursionismo) a una salida por el día a un cerro cercano o un sendero definido, mientras que ‘trekking’ suele designar un recorrido más largo, el cual puede tener algunos pasos más difíciles o técnicos.

¿Cómo llegar al Cerro de la Cruz Carlos Paz?

Para los amantes del trekking , nada mejor que el Cerro de la Cruz, un lugar increíble para apreciar desde lo alto la belleza de Villa Carlos Paz y sus alrededores. Villa Carlos Paz es hermosa y goza de un privilegio: el paso del tiempo nos permite descubrir nuevos lugares todos los años, para caminar, para pescar, para practicar la actividad que más nos guste.

  • Los aficionados al trekking tienen la oportunidad de deleitarse con una entretenida caminata hasta el Cerro de la Cruz, donde un espacio de sosiego ofrece una vista panorámica de Villa Carlos Paz;
  • Para ello, hay que dirigirse al final de la avenida Estrada, al pie de la famosa aerosilla, y doblar a la izquierda;

Las escaleras invitan a subir un camino de 2. 200 metros hasta la cruz de la ciudad, que da nombre al Cerro de la Cruz. Para realizar este paseo, no es necesario poseer un estado físico óptimo, basta con encontrar el ritmo y beber agua periódicamente. Con bastones de trekking en algunos casos y palos rígidos en otros, nuestro grupo (no éramos más de ocho caminantes) comenzó a subir lentamente el camino que nos llevaría hasta la cruz.

  1. A lo largo del recorrido fuimos divisando hitos de cemento con una cruz en relieve que, según nos contaron, indican el sendero correcto;
  2. A medida que transcurrían los minutos y seguíamos subiendo, la vista de la villa comenzaba a ampliarse;

En el momento justo, alcanzamos unos claros donde es posible descansar y renovar el aire, si hace falta, o simplemente observar la ciudad desde la altura. El Cerro de la Cruz es el más alto de Carlos Paz y se levanta a 1. 000 metros sobre el nivel del mar.

En su cumbre se encuentra una cruz de quince metros de altura, realizada con hormigón armado, inaugurada en 1934 por iniciativa de un grupo de vecinos que buscaba realizar una réplica del calvario de Jesucristo.

Con el tiempo, la montaña se convirtió en un nuevo atractivo turístico de Villa Carlos Paz. El año de inauguración coincidió con la realización, en Buenos Aires , del XXXII Congreso Eucarístico Internacional, por esta razón Margarita Avanzatto, dueña del predio, donó los terrenos al arzobispado.

  1. Luego de una hora aproximadamente, la marcha por el serpenteante sendero nos dejó, tras cruzar un total de siete colinas, en la cima;
  2. Allí obtuvimos el premio tan buscado;
  3. Al pie de la cruz, desde lo alto, es posible divisar Villa Carlos Paz, el lago San Roque con algún catamarán retornando de la excursión al dique, el puente carretero y los clubes náuticos de la ciudad;

Del otro lado del lago se alcanzan a ver los barrios residenciales y sobre el final se distingue la localidad de Bialet Massé. Más atrás, como telón de fondo, las altas cumbres cierran la vista con Los Gigantes. La imponente cruz blanca cuenta con una inscripción en latín: “Christus Vivit Regnat et Imperat”, que significa “Cristo vive, reina e impera”.

Está rodeada por un cuidado predio con vegetación típica de serranías. Unos minutos de contemplación bastaron para que estuviéramos listos para iniciar el retorno por el mismo sendero por el que habíamos ascendido.

Pero la vuelta ya no fue la misma, habíamos logrado observar Villa Carlos Paz desde lo alto, por lo que entrar en ella, volver a caminar allí ya era distinto..

¿Que hacer el domingo en Córdoba?

¿Cuántos metros tiene el Cerro Áspero?

Excursión Cerro Aspero Pueblo Escondido (en el día) Descripción y objetivo de la actividad: Caminata al Cerro Áspero y Pueblo Escondido en el día desde El Filo. El traslado hasta el El Filo, arriba en las sierras de Merlo, y luego hasta el puesto serrano donde comienza la caminata puede ser en auto particular, o en traslado privado 4×4 que sale los días sábados y domingo. Es un trekking de 4. 5 km por sendero de montaña a unos 1800 metros sobre el nivel del mar sobre las sierras de San Luis – Córdoba, para llegar luego de 1.

30 horas de caminata al Pueblo Escondido. Este antiguo asentamiento minero ubicado a 25 km de Merlo SL en la base del Cerro Áspero en la Sierra de los Comechingones es un lugar único rodeado de naturaleza y tranquilidad, y con el gran atractivo histórico que guardan sus instalaciones y la aventura de su entorno.

See also:  Donde Estudiar Farmacia En Buenos Aires?

El objetivo de la actividad es vivir las sierras en aventura, contarse con la naturaleza a través de los sentidos y el ejercicio físico de las caminatas, y enriquecer nuestra cultura, al visitar a los pobladores de la zona (puesteros) y al conocer como se vivía en el pueblo escondido allá por el año 1930.

Programa/Itinerario: Salida. 8:30 hs encuentro con el guía en Merlo (SL). Luego se asciende durante una hora hasta el Filo y puesto serrano de ingreso al inicio del trekking a Pueblo Escondido. A partir de allí comienza la caminata de 1:30 hs (5 km) hasta el pueblo escondido.

Una vez llegado al pueblo se almuerza (12-13 hs) y se hace la visita histórica por el lugar recorriendo sus instalaciones e historia. Quedan unas horas para recorrer el entorno natural de arroyos y senderos, y Retorno. entre las 16 hs y las 17 hs se emprende la vuelta de 2 hs hacia el vehículo.

  1. Y luego 1 hora más hasta Merlo (SL);
  2. La dificultad de la caminata es media y requiere una preparación física adecuada;
  3. Recomendado para personas de entre 10 a 60 años acostumbrados a caminar o trotar;
  4. Equipo sugerido: ▪ Calzado apropiado para la caminata/trekking;

▪ Ropa adecuada para la época del año. ▪ Abrigo / Rompeviento ▪ Mochila personal. ▪ Agua 1lt / Barras Cereal o Galletas Dulces ▪ Protector solar (obligatorio), Gorro/a, lentes sol La excursión puede suspenderse por mal clima, si fuera así se pasaría para los días siguientes siempre y cuando puedan tanto los clientes como los guías, en caso de no llegar a un acuerdo con la nueva fecha para la excursión se reintegra la seña enviada. Trekking con mochila al hombro con un nivel medio de dificultad. Altamente recomendado para aventureros de 10 a 60 años de edad. Tambien se puede llegar al Pueblo Escondido, al pie del Cerro Aspero, en vehiculo 4×4 propio, en una excursion o cabalgata contratada , sin necesidad de caminar, ni cargar la mochila. Se recorren los diferentes parajes de la región, por distintas rutas, las cuales son realizables solo a pie.

El pernocte es en una zonas agreste (carpa o refugio), sin las “comodidades” de un camping, pero disfrutando de la soledad y el silencio de un lugar silvestre. Cerro Aspero en una zona de trekkings, arroyos y minas de más de un siglo perdidas entre cerros y valles… En el corazón de la Sierra de los Comechingones, al sur del Cerro Champaquí , en un paraje de encanto se yergue Pueblo Escondido, como se dio a llamar desde que fue abandonado por los mineros a principios del siglo pasado.

Sus antiguas construcciones se han transformado hoy en un refugio de montaña, restaurant y zona de acampe; y sus pasadizos olvidados decoran el fondo de un valle con ríos y vegetación que regalan un oasis a sus visitantes. Justo arriba del pueblo se halla la cumbre del Cerro Áspero y varias minas que fueron cerradas.

  • Donde se puede realizar actividades de montaña como escalada en roca, rappel y espeleologia (exploracion de tuneles y cuevas);
  • GUIADAS : Comenzando desde “El Filo” (fin del camino asfaltado que sube al mirador de las sierras) o Puesto del “Tono” (inicio del trekking), pasando por la cascada el “Salto del Tigre” donde se realiza una parada de 1 hora, para luego continuar hasta el Pueblo donde lo recorreremos totalmente conociendo su historia y realiazando otras caminatas y actividades;

Precio del guia varia segun cantidad de personas en el grupo. Consultas o reservas por mensaje al 2656-406-909 instagram. com/ cerro. aspero  |   facebook. com/ cerroaspero. puebloescondido.

¿Cómo llegar al Cerro Áspero Mendoza?

‘)}catch(e) delete t. name}else o=n. createElement(“iframe”);return t. id&&(o. id=t. id,delete t. id),o. allowtransparency=”true”,o. scrolling=”no”,o. setAttribute(“frameBorder”,0),o. setAttribute(“allowTransparency”,!0),i. forIn(t,function(t,e) ),i. forIn(e,function(t,e) ),o}},function(t,e,n) t.

exports= },isHorizonTimelineVariantSupported:a,isHorizonTimelineEnabled:function(t,e) }},function(t,e) }},function(t,e) ,function(t,e,n) )},trigger:function(t,e) )}}},function(t,e,n) function a(t) ;return arguments.

length>1&&(e. params=[]. slice. call(arguments,1)),e}s. prototype. _generateId=function() ,s. prototype. notify=function() ,s. prototype. request=function() )},t. exports=s},function(t,e,n) )[n]=e:r=e,t. postMessage(r,”*”))}function h(t) function d(t,e) function m(t,e) function g(t,e) ,this.

  • target=t,this;
  • isTwitterHost=c;
  • isTwitterURL(r;
  • href),this;
  • filter=h(e),i;
  • addEventListener(“message”,f(this;
  • _onMessage,this),!1)}u;
  • aug(m;
  • prototype, ))},attachTo:function(t) ,detach:function() }),u;
  • aug(g;
  • prototype, ,_onMessage:function(t) catch(t) (e=u;

isType(“array”,e)?e:[e]). forEach(f(this. _processResponse,this))}},send:function(t) }),t. exports= }},function(t,e,n) }},function(t,e) }},function(t,e) },,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,function(t,e,n) ,function(t,e,n) A. aug(“config”, ),i=(r=v).

getElementById(“b”),o=r. getElementById(“widget”),s=function(t) );return t}(x. combined(y)),a= ,u=[“share”,”mention”,”hashtag”],c=[],m=j(R. asNumber(s. time)),R. asBoolean(s. dnt)&&P. setOn(),s. lang=s. lang&&s. lang. toLowerCase(),r.

body. parentNode. lang=s. lang=I. contains(S,s. lang)?s. lang:”en”,A. set(“lang”,s. lang),d=_(“ltr”),s. type=I. contains(u,s. type)?s. type:”share”,s. size=a[s. size]?s. size:”m”,L(r. body,a[s. size]||””),(“mention”==s. type||s. screen_name)&&((h=O. screenName(s. screen_name))?s. screen_name=h:(delete s.

  • screen_name,”mention”==s;
  • type&&(s;
  • type=”share”))),”hashtag”==s;
  • type||s;
  • button_hashtag?(p=O;
  • hashTag(s;
  • button_hashtag,!1))?(s;
  • button_hashtag=p,s;
  • hashtags=s;
  • button_hashtag+”,”+(s;
  • hashtags||””)):(delete s;
  • button_hashtag,s;

type=”share”):”share”==s. type&&(s. url=s. url||r. referrer),c. push(d),L(r. body,c. join(” “)),r. body. setAttribute(“data-scribe”,”section:”+s. type),g=r. getElementById(“l”),r. title=_(“Tweet Button”),g. innerHTML=function() “, );case”mention”: return _(“Tweet to % “, );default:return _(“Tweet”)}}(),i.

  1. parentNode;
  2. style;
  3. width=i;
  4. offsetWidth+”px”,N;
  5. triggerResize(o),L(r;
  6. body,”ready”),f= ,l=A;
  7. get(“config;
  8. intentURL”)+”?”+E;
  9. encode(f),m||T;
  10. clientEvent( , ,!1),i;
  11. href=l,i;
  12. onclick=function(t) ,!1),N;
  13. trigger(“click”,”tweet”),N;

trigger(“tweet”,”tweet”),t. altKey||t. shiftKey||t. metaKey||b. ios()||b. android()))return e=l,s. id,w. open(e,null),function(t) (t)}}])); Este cerro se encuentra a 15km de la ciudad de Mendoza. se ingresa por el Puesto La Puerta de La Quebrada, el cerro Aspero está a unos 6 km.

  • al oeste del cerro Arco;
  • Desde la tranquera que lleva al cauce del Río Casa de Piedra hay que andar 1,5 km y se accede al sendero;
  • En los lugares que se pierde el sendero siempre hay que apuntar hacia la cumbre del morro siguiente;

Es un sendero de baja dificultad, muy agradable y con buenas vistas. Se puede ver con claridad el camino que va hasta el cerro Arco, hacia el norte se distingue el cerro Gateado, parte del camino del mal paso y otros lugares más. En la cumbre hay una pirca con el antiguo cartel de madera y uno nuevo de chapa.