La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Los Gigantes Córdoba Como Llegar?

Los Gigantes Córdoba Como Llegar
CÓMO LLEGAR: Los Gigantes se encuentra a 80 kilómetros al oeste de Córdoba capital y a 28 kilómetros de la localidad de Tanti, sobre la ruta provincial 28. Desde Tanti, se toma un camino sinuoso de ripio hasta llegar al pie del macizo. Allí se encuentra “La Rotonda”, donde se puede dejar el vehículo.

  • También se puede ir en ómnibus: desde la Terminal de Córdoba, la empresa Sarmiento posee un servicio diario con destino a Villa Dolores vía Los Gigantes;
  • CIELO;
  • Los Gigantes, a un paso del cielo;
  • PASEOS:  El Cerro Blanco se ubica a seis kilómetros de Tanti y vale la pena detenerse a observar la abundancia de cuarzo de color blanco formado en la era paleozoica que rodea a una de las principales canteras;

Siguiendo el camino, se accede a la reserva homónima, de 380 hectáreas. Allí se puede disfrutar el paisaje y realizar caminatas recorriendo el sendero al río Yuspe. Fundación Vida Silvestre. GASTRONOMÍA: La Parrilla de Daniel es una buena oportunidad para degustar los típicos cabritos cordobeses a la llama.

Sobre ruta 28. Santa Cruz del Lago (camino a Tanti). Tel: (03541) 15577246. ALOJAMIENTO:  Los refugios para acampar son ideales para emprender el ascenso a la cumbre. El refugio Aurelio Castelli pertenece al Club Andino Córdoba (clubandinocordoba.

com. ar), se encuentra a 2. 250 metros de altura en el macizo Los Gigantes y cuenta con todos los servicios para socios e invitados. Otra posibilidad es el refugio del Club Andino Carlos Paz (Rafael Juárez) a 2. 100 metros de altura. Teléfono: (0351) 5592034. MÁS DATOS: Oficina de Turismo de Tanti RP28 2073, Tanti (03541) 498126.

¿Dónde se ubican los Gigantes?

Los Gigantes
Macizo Los Gigantes
Localización geográfica
Cordillera Sierras Grandes
Coordenadas 31°25′11″S 64°48′19″O  /  -31. 4197, -64. 8053
Localización administrativa
País   Argentina
Características generales
Tipo escalada en roca , senderismo , cabalgatas
Altitud 2000 msnm
Prominencia 2. 370 msnm
Tipo de rocas granito
Montañismo
Ruta Provincial N°28
[ editar datos en Wikidata ]

Los Gigantes , es el nombre que recibe un sistema montañoso ubicado en la región centro-oeste de la provincia de Córdoba , en la República Argentina. Posee un desarrollo altitudinal de mayor a menor, en sentido norte – sur , y se encuentra dentro de las denominadas Sierras Grandes. Es el límite norte de la Pampa de Achala , a la cual pertenece, y junto a ella conforman las conocidas localmente como Altas Cumbres.

  • Desde la cima de este macizo se pueden apreciar las Cumbres de Gaspar, la Pampa de San Luis, Cuchilla Nevada y la Pampa de Oláen hacia el norte; hacia el sur, la Pampa de Achala (durante días muy diáfanos, puede llegar a ser apenas divisado el Cerro Champaquí , límite sur de la Pampa, distante 60 km );

Hacia el este se observa el Valle de Punilla con el Lago San Roque , el cordón montañoso de Sierras Chicas , la ciudad de Córdoba , Alta Gracia y parte de la extensa llanura pampeana. Finalmente hacia el oeste , se divisa la Pampa de Pocho , el Valle de Salsacate , los Volcanes de Pocho , y más allá los Llanos riojanos.

  • Es una región escarpada con diminutos valles (Valle de los Lisos) cercados por grandes muros de roca, que permite el desarrollo de especies únicas en el mundo ( endemismos );
  • Por ser naciente de aguas, esta región ha sido declarada Área Natural Protegida por Ley provincial en el año 2001;

[ 1 ] ​.

¿Cuánto cuesta subir a los gigantes?

Hola, el ingreso a los gigantes es gratuito. Hay dos puestos en particular los más conocidos para ingresar a los senderos, la Reunión que te cobra por todo, está muy comercializado y Casas Nuevas que no cobra. Los senderos son de distinta duración según lo que quieras, un par de horas a dos días de travesía.

¿Cuánto se tarda en subir los gigantes?

3- Cumbre en Los Gigantes – La travesía dura dos días aproximadamente y comienza también por el sendero norte a donde está el parador Casas Nuevas. Lo que sigue es la vista hacia la reserva hídrica de Achala a donde nacen muchos de los ríos cordobeses. Para contratar una excursión con guía, se puede consultar al +54 9 (351) 250 0003 o a  [email protected] Los Gigantes Córdoba Como Llegar Tips de Viajero – Si bien todas las caminatas son de dificultad media, se recomienda tener algún tipo de entrenamiento físico. – Llevar caramañolas con agua o algún líquido para hidratarse. – No llevar mucha carga en las mochilas ya que los trayectos son largos..

¿Qué colectivo va a Barrio Los Gigantes Córdoba?

¿A qué hora sale el primer Colectivo a Los Gigantes en Capital? – El 41 es el primer Colectivo que para cerca de Los Gigantes en Capital a las 3:22. Más detalles

  • .

    ¿Qué hay en los gigantes?

    Ubicado en el valle de Punilla, el cerro es el lugar ideal para escaladores y para los amantes del “trekking” y la aventura. Hay valles, ríos subterráneos y vistas imponentes. Los accesos son privados, y para ingresar se requiere una reserva previa. viernes, 8 de enero de 2016 00:05 hs El macizo de Los Gigantes, en el valle de Punilla, es de esos lugares a los que hay que visitar, al menos, una vez en la vida.

    • El cerro, un basamento cristalino de una sola pieza del período precámbrico, se eleva a 2;
    • 400 metros sobre el nivel del mar;
    • Es imponente, de una belleza y una magnitud impactantes;
    • Además, es uno de los últimos reductos de cóndores y tabaquillos del mundo;

    En un trekking por el valle de Los Lisos, un paraje de más de 800 hectáreas en los campos denominados Batán sudoeste y noroeste, es posible descubrir un paisaje a cada paso. Cuevas, ríos subterráneos, arroyos encajonados, vertientes, cascadas, quebradas y valles de verdes cañadas, majestuosas como un tapiz en las alturas, se presentan en diversos circuitos a los que se puede acceder a pie por senderos con distinto grado de dificultad.

    See also:  Cuando Regreso San Martin A Buenos Aires?

    Los campos son privados y el ingreso tiene un costo. Antes de viajar es imprescindible llamar por teléfono y reservar on line para la contratación del seguro. El trekking cuesta 150 pesos en el valle de Los Lisos más el guía (que cobra por grupo), lo que supondría entre 50 y 100 pesos más según la cantidad de gente que se sume a la caminata.

    Los Gigantes se ubica a 82 kilómetros de la ciudad de Córdoba, y a 28 kilómetros de la localidad de Tanti. Desde Tanti, el viajero debe tomar un camino de ripio, en regular estado de mantenimiento. La ruta de por sí ya es interesante y bella. Después de pasar El Durazno, Rancho Alegre, Mataderos y El Alto se llega al pie del macizo.

    • Además de los refugios para acampar, en determinadas zonas, también hay, ahora, una posada de montaña, que ofrece hospedaje de acantonamiento, excursiones y caminatas, con guías profesionales;
    • Los Gigantes ofrece una gran variedad de actividades: cabalgatas, caminatas, avistajes, observación de flora y escaladas;

    Hay casi un centenar de rutas para escaladores, con diferentes grados de dificultad. Los Gigantes es, además, la cabecera de la cuenca de dos ríos que desembocan en el lago San Roque. Los Gigantes Córdoba Como Llegar Un tapiz. El valle de Guibra, con pastos verdes todo el año (Gentileza Lorena Brandolín). Desde Los Gigantes, la vista es increíble. Es un mirador desde el que se puede divisar, hacia el sur, la Pampa de Achala y el cerro Champaquí; al este, el valle de Punilla y el cordón de las Sierras Chicas; al oeste, los volcanes, la Pampa de Pocho y el valle de Salsacate y al norte, las cumbres de Gaspar, pampas de San Luis y Cuchilla Nevada.

    1. Es un paraíso natural donde se pueden avistar aves y observar a los animales en su hábitat, apreciar los amaneceres y las puestas del sol;
    2. También es posible realizar caminatas nocturnas para contemplar un cielo en que la Vía Láctea parece estar al alcance de la mano;

    En la zona, los pobladores y emprendedores privados aseguran que trabajan con la premisa del turismo responsable, selectivo, que aprecie el lugar, que cuide el ambiente. Allí es posible disfrutar de un turismo alternativo y de aventura. “Contamos con 37 sendas con diferentes niveles de dificultad, pero todas invitan con algo distinto, paisajes diversos y mucha aventura.

    Estos senderos, todos señalizados, con tracks para GPS y con estacas identificando las sendas, respetan los estándares internacionales, con el único propósito de quienes las transitan se sientan seguros”, plantea Lorena Brandolín, del Valle de Los Lisos.

    La zona de Los Gigantes está incluida en el corredor turístico “Huellas de nuestro pasado”, que se inscribe dentro del plan noreste, que coordina la Agencia Córdoba Cultura. Los prestadores turísticos trabajan en conjunto como una forma de impulsar el lugar. Los Gigantes Córdoba Como Llegar Cascada de Las Guindas. En el valle de Anjo, una cascada imponente de agua de vertiente (Gentileza Lorena Brandolín). Los Gigantes es un excelente lugar para encontrarse con la naturaleza. Los folletos turísticos de la zona resaltan las bondades de su flora y fauna: cóndores, jotes, halcones, águilas, zorzales, tordos, vencejos o pájaros carpinteros.

    Además, todos ofrecen servicios distintos. Hay refugios de montaña y sitios para acampar en la base del cerro. También reptiles, como las “ranitas de colores” y la “lagartija luminosa”. En cuanto a la vegetación, escondido entre quebradas, y como estrella del lugar, crece el tabaquillo, especie endémica.

    Tiene corteza de color rojizo acaramelado, brillante que se deshoja en láminas. Desde hace casi 20 años, se comenzó la reforestación de esta especie. Los Gigantes Córdoba Como Llegar.

    ¿Dónde se encuentran los acantilados de Los Gigantes?

    En el extremo oeste de la isla, entre los municipios de Buenavista del Norte y Santiago del Teide, se encuentran los acantilados de Los Gigantes. Estas inmensas paredes de roca volcánica se emplazan dentro del Parque Rural de Teno  y conforman uno de los paisajes más famosos de Tenerife y una visita imprescindible en la isla.

    Los guanches, aborígenes de las islas Canarias, se referían a Los Gigantes como la “muralla del infierno” , pues creían que estos acantilados marcaban el fin del mundo. Además, la forma escarpada de la montaña que recuerda a figuras humanas solo reforzaba esta idea.

    Las paredes verticales de los acantilados de Los Gigantes tienen una caída vertiginosa que se aprecia desde el mar y desde tierra firme. ¡La altura de los acantilados en algunos puntos supera los 600 metros ! El color oscuro de las paredes y las columnas de lava solidificada convierten a Los Gigantes en un paisaje natural único en Tenerife.

    ¿Qué altura tienen los gigantes de Córdoba?

    Una gama de opciones para los amantes del Turismo Aventura. El Valle de Punilla es uno de los más lindos que tiene la Provincia de Córdoba, sobre todo en el brazo suroeste del Valle, caso Cabalango, Cuesta Blanca, Icho Cruz y Estancia Vieja, entre otras.

    • Mientras que Tanti es la puerta de ingreso por ruta provincial 28  al magnánimo Cerro Los Gigantes, aquí el punto de referencia donde comienzan Las Sierras Grandes de Córdoba;
    • El Cerro Los Gigantes posee una altitud de 2;
    See also:  Como Llego En Buenos Aires?

    400 msnm y se configura como un gran balcón para admirar la belleza de formaciones rocosas (cuevas), constituidas en la era precámbrica,  en un recorrido increíble; se observan vertientes, arroyos enclavados, ríos subterráneos y cascadas que provienen de los deshielos que surgen en la cima del Cerro.

    Minado de caminos bien identificados y senderos (37) con distintos niveles de exigencia y estándares internacionales, ideal para los que realizan Trekking y senderismo. Por si esto fuera poco, Los Gigantes se componen de una flora y fauna única y privilegiada, con avistamiento de cóndores, jotes, pájaros carpinteros, halcones y águilas.

    Sobre la flora: Se pueden apreciar las extensas hectáreas de tabaquillos, una especie autóctona del lugar y donde más crece en todo el planeta, se conjuga con otras clases vegetales y predomina entre quebradas y sitios difíciles de llegar. La puesta natural del fascinante Los Gigantes, ofrece diferentes alternativas en lo que al turismo aventura y activo se refiere (cabalgatas, Trekking y caminatas de largo proceso).

    En distintos puntos del macizo de grandes paredones, se puede practicar  escaladas y rappel. Siempre se recomienda contratar los guías habilitados y matriculados por la ley provincial 9723. Los costos están definidos según la cantidad de personas por grupos y se puede averiguar “online” o llamando por teléfono a los referentes-guías.

    Para tener en cuenta antes de partir hacia Los Gigantes: Cuando termina la ruta 28, desde la rotonda comienza el camino de ripio, que dependiendo de las lluvias, se puede o no transitar. Recomendamos llamar a la Secretaría de Turismo de Tanti para tener información precisa.

    1. Hay varios accesos para diagramar diferentes excursiones, pero los mismos, son campos privados y por lo tanto tienen un costo económico;
    2. Sí o sí, hay que registrarse antes de emprender el ascenso al cerro;

    Los precios se pueden averiguar del mismo modo que vincula a la contratación de los guías matriculados. El pago de la escalada, incluye un seguro. Recomendaciones y datos útiles: Parada de ómnibus de la Empresa Sarmiento – “Parador del Valle” Horarios en: www.

    gruposarmiento. com. ar Teléfono: +54 9 (0351) 4256180 o 4332160 Posada El Bosque. Para más información en:   www. laposadadelbosque. com. ar Teléfonos: +54 9 (03541) 497169 o Celular: +54 9 (03541) 15584170 A 905 msnm se encuentra El Hostel Aneley.

    Para saber costos y disponibilidad de camas:   hostelaneley@hotmail. com Teléfono: +54 9 (011) 62529586 A 1. 133 msnm está La Casa de Té Brujas. Para constatar horarios y días de atención: brujastanti@hotmail. com Teléfono: +54 9 (03541) 49-7049 A 1. 300 msnm se ubica La Reserva Cerro Blanco.

    Para una mejor programación de tu travesía:   www. reservacerroblanco. com. ar Teléfono: +54 9 (0351) 5587097 A 1. 640 msnm se sitúa El Valle de Los Lisos. Para saber costos de ingresos y estacionamiento para vehículos:   www.

    valledeloslisos. com   Teléfono: +54 9 (03548) 511166 A 1. 700 msnm se asienta El Parador Río Yuspe. Ofrece alojamiento, comidas y estacionamiento para vehículos:   hugo. negro@gmail. com Teléfono: +54 9 (0351) 3547028 A 1. 756 msnm se accede al Alto Los Gigantes.

    1. Para planificar tu estadía:   www;
    2. altodelosgigantes;
    3. com;
    4. ar    Teléfono: +54 9 (03541) 557765 Y a 1;
    5. 831 msnm están las instalaciones de Casas Nuevas Los Gigantes;
    6. Es el único acceso que tiene ingreso gratuito ( igualmente hay que registrarse );

    Atendido por sus dueños, la Sra. Felipa Bazán, elabora empanas caseras y minutas, también ofrece alojamiento (con costo) y estacionamiento para los vehículos. Teléfonos: +54 9 (0351) 708291 o +54 9 (03541) 695136.

    ¿Qué se puede hacer hoy en Córdoba?

    ¿Dónde hacer trekking en Córdoba?

    ¿Dónde queda el Cerro Aspero?

    El Pueblo Escondido se encuentra ubicado en el Cerro Áspero, hacia el sudoeste del Valle de Calamuchita, en plenas sierras de los Comechingones. Un antiguo campamento minero, que albergó en sus momentos de mayor actividad más de 500 obreros, es hoy conocido como el Pueblo Escondido.

    ¿Cómo escalar el cerro Champaqui?

    Para ascender al Cerro Champaquí es sumamente IMPORTANTE contratar un prestador habilitado por la Agencia Córdoba Turismo y inscribirse en los centros de control, debido a las dificultades que presenta y por tratarse de una zona de riesgo. Para acceder al listado de prestadores habilitados presionar AQUÍ El Cerro Champaquí, un gigante de piedra de 2790 msnm, es la montaña más alta de la Provincia de Córdoba.

    Se ubica en el centro del Cordón de Sierras Grandes, delimitando con el Valle de Calamuchita hacia el este y con el Valle de Traslasierra al oeste. Esta montaña permite a cada excursionista que se aventure en sus dominios vivir nuevas y únicas experiencias.

    Ofreciendo diferentes caminos realizables en diferentes épocas del año, siempre nos invita a regresar. Los Gigantes Córdoba Como Llegarph: @yesicadevetac Existen diferentes alternativas para realizar el ascenso; entre las más conocidas, se encuentran: Por el Valle de Calamuchita:

    • Villa Alpina.
    • Villa Yacanto de Calamuchita. Cerro los Linderos
    • Puesto Tres Arboles
    • La Cumbrecita

    Por Traslasierra:

    • San Javier
    • Los Molles 
    • Los Hornillos

    ¿Cómo llegar a los Gigantes?

    CÓMO LLEGAR: Los Gigantes se encuentra a 80 kilómetros al oeste de Córdoba capital y a 28 kilómetros de la localidad de Tanti, sobre la ruta provincial 28. Desde Tanti, se toma un camino sinuoso de ripio hasta llegar al pie del macizo. Allí se encuentra “La Rotonda”, donde se puede dejar el vehículo.

    También se puede ir en ómnibus: desde la Terminal de Córdoba, la empresa Sarmiento posee un servicio diario con destino a Villa Dolores vía Los Gigantes. CIELO. Los Gigantes, a un paso del cielo. PASEOS:  El Cerro Blanco se ubica a seis kilómetros de Tanti y vale la pena detenerse a observar la abundancia de cuarzo de color blanco formado en la era paleozoica que rodea a una de las principales canteras.

    Siguiendo el camino, se accede a la reserva homónima, de 380 hectáreas. Allí se puede disfrutar el paisaje y realizar caminatas recorriendo el sendero al río Yuspe. Fundación Vida Silvestre. GASTRONOMÍA: La Parrilla de Daniel es una buena oportunidad para degustar los típicos cabritos cordobeses a la llama.

    Sobre ruta 28. Santa Cruz del Lago (camino a Tanti). Tel: (03541) 15577246. ALOJAMIENTO:  Los refugios para acampar son ideales para emprender el ascenso a la cumbre. El refugio Aurelio Castelli pertenece al Club Andino Córdoba (clubandinocordoba.

    com. ar), se encuentra a 2. 250 metros de altura en el macizo Los Gigantes y cuenta con todos los servicios para socios e invitados. Otra posibilidad es el refugio del Club Andino Carlos Paz (Rafael Juárez) a 2. 100 metros de altura. Teléfono: (0351) 5592034. MÁS DATOS: Oficina de Turismo de Tanti RP28 2073, Tanti (03541) 498126.

    See also:  Cuantos Municipios Tiene La Provincia De Buenos Aires?

    ¿Qué ver en el cerro Los Gigantes?

    Una gama de opciones para los amantes del Turismo Aventura. El Valle de Punilla es uno de los más lindos que tiene la Provincia de Córdoba, sobre todo en el brazo suroeste del Valle, caso Cabalango, Cuesta Blanca, Icho Cruz y Estancia Vieja, entre otras.

    1. Mientras que Tanti es la puerta de ingreso por ruta provincial 28  al magnánimo Cerro Los Gigantes, aquí el punto de referencia donde comienzan Las Sierras Grandes de Córdoba;
    2. El Cerro Los Gigantes posee una altitud de 2;

    400 msnm y se configura como un gran balcón para admirar la belleza de formaciones rocosas (cuevas), constituidas en la era precámbrica,  en un recorrido increíble; se observan vertientes, arroyos enclavados, ríos subterráneos y cascadas que provienen de los deshielos que surgen en la cima del Cerro.

    1. Minado de caminos bien identificados y senderos (37) con distintos niveles de exigencia y estándares internacionales, ideal para los que realizan Trekking y senderismo;
    2. Por si esto fuera poco, Los Gigantes se componen de una flora y fauna única y privilegiada, con avistamiento de cóndores, jotes, pájaros carpinteros, halcones y águilas;

    Sobre la flora: Se pueden apreciar las extensas hectáreas de tabaquillos, una especie autóctona del lugar y donde más crece en todo el planeta, se conjuga con otras clases vegetales y predomina entre quebradas y sitios difíciles de llegar. La puesta natural del fascinante Los Gigantes, ofrece diferentes alternativas en lo que al turismo aventura y activo se refiere (cabalgatas, Trekking y caminatas de largo proceso).

    En distintos puntos del macizo de grandes paredones, se puede practicar  escaladas y rappel. Siempre se recomienda contratar los guías habilitados y matriculados por la ley provincial 9723. Los costos están definidos según la cantidad de personas por grupos y se puede averiguar “online” o llamando por teléfono a los referentes-guías.

    Para tener en cuenta antes de partir hacia Los Gigantes: Cuando termina la ruta 28, desde la rotonda comienza el camino de ripio, que dependiendo de las lluvias, se puede o no transitar. Recomendamos llamar a la Secretaría de Turismo de Tanti para tener información precisa.

    Hay varios accesos para diagramar diferentes excursiones, pero los mismos, son campos privados y por lo tanto tienen un costo económico. Sí o sí, hay que registrarse antes de emprender el ascenso al cerro.

    Los precios se pueden averiguar del mismo modo que vincula a la contratación de los guías matriculados. El pago de la escalada, incluye un seguro. Recomendaciones y datos útiles: Parada de ómnibus de la Empresa Sarmiento – “Parador del Valle” Horarios en: www.

    gruposarmiento. com. ar Teléfono: +54 9 (0351) 4256180 o 4332160 Posada El Bosque. Para más información en:   www. laposadadelbosque. com. ar Teléfonos: +54 9 (03541) 497169 o Celular: +54 9 (03541) 15584170 A 905 msnm se encuentra El Hostel Aneley.

    Para saber costos y disponibilidad de camas:   hostelaneley@hotmail. com Teléfono: +54 9 (011) 62529586 A 1. 133 msnm está La Casa de Té Brujas. Para constatar horarios y días de atención: brujastanti@hotmail. com Teléfono: +54 9 (03541) 49-7049 A 1. 300 msnm se ubica La Reserva Cerro Blanco.

    Para una mejor programación de tu travesía:   www. reservacerroblanco. com. ar Teléfono: +54 9 (0351) 5587097 A 1. 640 msnm se sitúa El Valle de Los Lisos. Para saber costos de ingresos y estacionamiento para vehículos:   www.

    valledeloslisos. com   Teléfono: +54 9 (03548) 511166 A 1. 700 msnm se asienta El Parador Río Yuspe. Ofrece alojamiento, comidas y estacionamiento para vehículos:   hugo. negro@gmail. com Teléfono: +54 9 (0351) 3547028 A 1. 756 msnm se accede al Alto Los Gigantes.

    1. Para planificar tu estadía:   www;
    2. altodelosgigantes;
    3. com;
    4. ar    Teléfono: +54 9 (03541) 557765 Y a 1;
    5. 831 msnm están las instalaciones de Casas Nuevas Los Gigantes;
    6. Es el único acceso que tiene ingreso gratuito ( igualmente hay que registrarse );

    Atendido por sus dueños, la Sra. Felipa Bazán, elabora empanas caseras y minutas, también ofrece alojamiento (con costo) y estacionamiento para los vehículos. Teléfonos: +54 9 (0351) 708291 o +54 9 (03541) 695136.

    ¿Dónde comienzan las Sierras Grandes de Córdoba?

    Mientras que Tanti es la puerta de ingreso por ruta provincial 28 al magnánimo Cerro Los Gigantes, aquí el punto de referencia donde comienzan Las Sierras Grandes de Córdoba.

    ¿Cuál es el punto más alto de Córdoba?

    Ficha técnica – Cómo llegar: desde Córdoba hay 84 kilómetros. Los 27 kilómetros finales comienzan en Tanti, por camino de ripio. Dificultad de ambos trekkings : moderada. Distancia del circuito Cerro Mogote: 15 km ida y vuelta. Tiempos de marcha Cerro Mogote : entre 3 y 5 hs de ascenso.