Las medidas de alivio económico de la Ciudad para los sectores más afectados –
- Gastronómicos: eximición del pago de Ingresos brutos durante mayo, junio y julio (se suma a la exención que ya tuvieron entre septiembre del 2020 y febrero de este año)
- Salones de fiestas y eventos: eximición del pago de ABL por seis meses.
- Espacios culturales (teatros, cines, locales de baile, escuelas de danzas y centros culturales): hay varios proyectos de ley en la Legislatura para eximirlos del pago de ABL durante los meses de junio, julio y agosto). Además, se acompaña al sector cultural, muy golpeado por la pandemia, mediante políticas públicas como Impulso Cultural, y Mecenazgo.
- Gimnasios: hay un proyecto para que no paguen el ABL y el Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante junio y julio.
- Nueva línea crediticia a tasa preferencial con destino a capital de trabajo para comercios del sector gastronómico porteño: para restaurantes, bares, heladerías y locales de venta de comidas y bebidas al paso, entre otros.
¿Se puede circular el sábado 5 y el domingo 6 de junio?
Preguntas y respuestas para saber cómo manejarse – 1) ¿Hasta qué hora se puede circular a partir de este lunes? A partir de este lunes 31 de mayo la circulación general vuelve a estar restringida entre las 20 y las 6 de la mañana. 2) ¿Puedo llevar a mis hijos a clases el lunes? Sí.
Este lunes retoman la presencialidad los jardines y los niveles inicial, primaria y especial. Los estudiantes de primer y segundo año de la secundaria van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual, para poder adaptarse mejor al comienzo de la secundaria y para evitar la repitencia.
El resto de los estudiantes de la secundaria -3°, 4°, 5° y 6° año- van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional. 3) ¿Los bares y restaurantes pueden atender con mesas afuera? Sí, podrán atender en espacios al aire libre, en mesas de hasta cuatro personas o grupo familiar, hasta las 19.
Luego de esa hora podrán seguir trabajando con delivery (hasta las 20) o retiro (take away) en el local hasta el cierre. 4) ¿Hasta qué hora abrirán los comercios no esenciales? Los comercios no esenciales podrán volver a atender hasta las 19, con todos los protocolos sanitarios.
5) ¿Se puede volver a hacer deportes grupales al aire libre? Sí, se pueden hacer deportes de hasta 10 personas, sin contacto, al aire libre. 6) ¿Y ceremonias religiosas? Sí, se pueden realizar al aire libre y hasta 10 personas. 7) ¿Quiénes pueden viajar en el transporte público? Unicamente los trabajadores esenciales, quienes deban cuidar y asistir a adultos mayores, docentes, alumnos y padres.
Con el permiso de circulación correspondiente a la actividad. 8) ¿Para vacunarse hace falta sacar un permiso? Sí, las personas que tienen que vacunarse o concurrir al médico pueden usar el transporte público, pero deberán gestionarlo.
9) ¿Y si tengo que hacer un trámite? También se le requerirá el permiso de circulación correspondiente. 10) ¿Los profesionales independientes pueden trabajar en forma presencial? No, por ahora los profesionales independientes deberán seguir trabajando de manera remota.
Los sectores que vuelven a sus actividades son la industria y la construcción. En el caso de la construcción, las empresas con obras de más de 1. 500 m2 van a tener que garantizar transporte privado para sus trabajadores.
11) ¿Se pueden volver a hacer reuniones de hasta 10 personas en espacios cerrados? Se recomienda no hacerlo. Es muy importante evitar cualquier encuentro en espacios cerrados, que son los lugares donde más contagios ocurren. 12) Si resido en la Ciudad, pero trabajo en Provincia o viceversa, ¿puedo circular entre las jurisdicciones? Sí, la circulación interjurisdiccional está permitida en el horario de circulación, de 6 a 20 horas, pero el transporte público sigue siendo sólo para los trabajadores esenciales. .
¿Cuándo se puede circular el lunes 31 de mayo?
Preguntas y respuestas para saber cómo manejarse – 1) ¿Hasta qué hora se puede circular a partir de este lunes? A partir de este lunes 31 de mayo la circulación general vuelve a estar restringida entre las 20 y las 6 de la mañana. 2) ¿Puedo llevar a mis hijos a clases el lunes? Sí.
Este lunes retoman la presencialidad los jardines y los niveles inicial, primaria y especial. Los estudiantes de primer y segundo año de la secundaria van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual, para poder adaptarse mejor al comienzo de la secundaria y para evitar la repitencia.
El resto de los estudiantes de la secundaria -3°, 4°, 5° y 6° año- van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional. 3) ¿Los bares y restaurantes pueden atender con mesas afuera? Sí, podrán atender en espacios al aire libre, en mesas de hasta cuatro personas o grupo familiar, hasta las 19.
Luego de esa hora podrán seguir trabajando con delivery (hasta las 20) o retiro (take away) en el local hasta el cierre. 4) ¿Hasta qué hora abrirán los comercios no esenciales? Los comercios no esenciales podrán volver a atender hasta las 19, con todos los protocolos sanitarios.
5) ¿Se puede volver a hacer deportes grupales al aire libre? Sí, se pueden hacer deportes de hasta 10 personas, sin contacto, al aire libre. 6) ¿Y ceremonias religiosas? Sí, se pueden realizar al aire libre y hasta 10 personas. 7) ¿Quiénes pueden viajar en el transporte público? Unicamente los trabajadores esenciales, quienes deban cuidar y asistir a adultos mayores, docentes, alumnos y padres.
Con el permiso de circulación correspondiente a la actividad. 8) ¿Para vacunarse hace falta sacar un permiso? Sí, las personas que tienen que vacunarse o concurrir al médico pueden usar el transporte público, pero deberán gestionarlo.
9) ¿Y si tengo que hacer un trámite? También se le requerirá el permiso de circulación correspondiente. 10) ¿Los profesionales independientes pueden trabajar en forma presencial? No, por ahora los profesionales independientes deberán seguir trabajando de manera remota.
Los sectores que vuelven a sus actividades son la industria y la construcción. En el caso de la construcción, las empresas con obras de más de 1. 500 m2 van a tener que garantizar transporte privado para sus trabajadores.
11) ¿Se pueden volver a hacer reuniones de hasta 10 personas en espacios cerrados? Se recomienda no hacerlo. Es muy importante evitar cualquier encuentro en espacios cerrados, que son los lugares donde más contagios ocurren. 12) Si resido en la Ciudad, pero trabajo en Provincia o viceversa, ¿puedo circular entre las jurisdicciones? Sí, la circulación interjurisdiccional está permitida en el horario de circulación, de 6 a 20 horas, pero el transporte público sigue siendo sólo para los trabajadores esenciales. .
¿Cuál es el horario de circulación en las zonas bajo alarma?
Los gobiernos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires anunciaron que se ampliarán las actividades permitidas y los horarios de circulación y de funcionamiento comercial. Volverán las clases presenciales al conurbano bonaerense. Cuál es el semáforo epidemiológico que establece el DNU. – Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof. (Fotos: Télam) Desde la primera hora de este sábado , comienza a regir en la Argentina un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional. El presidente Alberto Fernández prorrogó los criterios del DNU publicado el 1° de mayo, que dispone un semáforo epidemiológico a partir del cual los distritos deben tomar medidas frente al coronavirus.
La Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires anunciaron que flexibilizarán las medidas. ¿Qué se puede hacer y qué no? // “Vayan y contágiense”: el insólito fallido de Alberto Fernández al anunciar que siguen las restricciones El semáforo epidemiológico determina una serie de zonas de acuerdo a la situación epidemiológica: bajo riesgo, de riesgo medio, de alto riesgo y de alarma.
¿QUÉ HORA ES? Estudian cambiar el horario oficial de Argentina
El DNU establece que los grandes aglomerados urbanos , de más de 300. 000 habitantes, serán considerados en “situación de alarma epidemiológica y sanitaria” cuando la incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes “sea igual o superior a quinientos (500) y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor al ochenta por ciento (80 %)”.
En las zonas bajo alarma, la circulación queda restringida entre las 20 y las 6, con la excepción de los trabajadores considerados esenciales. Los comercios “no esenciales” tendrán un horario restringido entre las 6:00 y las 19:00.
Los shoppings no pueden abrir. Los locales gastronómicos deben cerrar a las 19, y luego pueden funcionar bajo la modalidad delivery o “take away” (retiro en el lugar) hasta las 23. También se prohíbe la actividad en cines, teatros, clubes, gimnasios, centros culturales.
¿Cuándo entrarán en vigencia las medidas de la provincia de Buenos Aires?
Las medidas entrarán en vigencia este lunes 11 de enero a partir de las 01. 00 horas. En vistas de la publicación en el día de ayer del Decreto N° 4/2021 del Poder Ejecutivo Nacional, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispone las siguientes medidas, que entrarán en vigencia el lunes 11 de enero a partir de las 01.