Cómo llegar al Hornocal por tu cuenta – Para llegar por tu cuenta debes ir primero hasta Humahuaca, que se sitúa en la ruta 9 , la cual cruza la provincia de Jujuy de norte a sur por la Quebrada. Una vez allí, debes cruzar el río Grande al otro lado del pueblo para poder tomar el camino que lleva hasta el mirador.
Es la ruta 73. El camino demora unos 45 minutos, y es que aunque no es una gran distancia, al ser una pista de ripio por montaña no se puede ir a gran velocidad. Las excursiones que suben suelen hacerlo en 4×4, aunque hay gente que va con un coche normal.
Es tu decisión. Así es el camino de subida para llegar al Hornocal.
¿Cuál es el mejor horario para ir al Hornocal?
Hola, veo que ya te han respondido en extenso y coincido con lo que te sugirieron, yo me aparto un poco de tu consulta y te aconsejo que además de Purmamarca y el Cerro de los Siete Colores, hagas todo lo posible por visitar otro día las Sierras del Hornocal, a la que también llaman el Cerro de los 14 colores.
- Es fantástico (al igual que Purmamarca) pero distinto, allí no tenés el pueblito, es todo agreste;
- Para llegar, debés ingresar a Humahuaca y seguir por un camino de ripio en buen estado, alcanzando los 4500 msnm;
La mejor hora para ver estas Sierras es por la tarde, ya que el sol les da de pleno. Si podés, no te lo pierdas!!!. Después nos contás. Mucha suerte en el viaje, que lo disfrutes. hace más de un año ¿Algún problema con esta respuesta?.
¿Cuánto sale ir al Hornocal?
El costo es de 1000 pesos arg. Es recomendable ir después del mediodía, ya que la incidencia del sol sobre la serranía es notable. Al estar ubicado a tanta altura SNM es necesario llevar ropa de abrigo. En cuanto al clima, es una lotería.
¿Cuánto dura la excursión al Hornocal?
Uquia – Humahuaca – Hornocal – Recorrido: Tropico de Capricornio – Uquía (Iglesia) – Quebrada de las Señoritas – Humahuaca (centro) – Cerro de los 14 colores (hornocal) Duración: 12 horas Incluye: vianda/almuerzo y refrigerio durante todo el tour Tipo: Excursion 4×4 + Trekking de dificultad baja Itinerario: Salimos a las 9 am de Tilcara y nos detenemos a fotografiar y ver artesanias en el trópico de Capricornio, a orillas de la ruta nacional 9, para conocer el sitio y su monumento. Luego visitamos el pequeño pueblo de Uquía, ubicado a 30 km al norte de la ciudad de Tilcara. Este pueblo es conocido por su iglesia, en donde se expone una serie plástica cusqueña de ángeles arcabuceros (pinturas de ángeles con arcabuces). Luego nos vamos a adentrar en la Quebrada de las Señoritas en un trekking de 2/3 horas, para apreciar los fabulosos colores rojizos que nacen del centro de la quebrada y su gran cañón colorado.
- Después del trekking, visitamos el pueblo de Humahuaca que da el nombre a la Quebrada de Humahuaca;
- La belleza radica principalmente en su centro colonial y sus pequeñas callecitas medievales , así también su iglesia del año 1641, con antiquísima imaginería y paños de la virgen bordados con hilo de oro y plata de 1700 DC, el monumento de la independencia, el santo de las 12 (si llegamos a tiempo) y la plaza principal;
Almorzaremos algo en un comedor regional. Finalmente nos dirigimos por un camino sinuoso de ripio, hacia el noreste de Humahuaca, a la serranía del Hornocal, donde subiremos hasta los 4380 MSNM para contemplar una deslumbrante formación rocosa formada en los últimos 500 millones de años, conocida también como el Cerro de los catorce colores.
¿Dónde está ubicado el Hornocal?
Serranía de Hornocal | |
---|---|
Localización geográfica | |
Continente | América |
Cordillera | Cordillera de Los Andes |
Coordenadas | 23°15′42″S 65°07′21″O / -23. 2617, -65. 1226 |
Localización administrativa | |
País | Argentina |
División | Provincia de Jujuy |
Características generales | |
Altitud | 4761 msnm |
[ editar datos en Wikidata ] |
La serranía de Hornocal es una sierra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca en la provincia de Jujuy en la Argentina. Está formada mayormente por rocas de la Formación Yacoraite , una unidad geológica calcárea de antigüedad Cretácico Superior , que se extiende desde la provincia de Salta , atravesando la Quebrada de Humahuaca y luego el altiplano boliviano hasta Perú. [ 2 ] Cerro Hornocal.
¿Qué se puede hacer en el Hornocal?
¿Por qué se llama Hornocal?
En un informe realizado por el periodista Mario Markic para el programa Telenoche, de Canal 13, se pueden apreciar las bellas postales que entrega el Hornocal. “El cordón montañoso del Zenta es un macizo de lajas que se descuelga el cielo”, dijo Fortunato Ramos al referirse al cerro de los 14 colores.
La serranía de Hornocal es una sierra ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Humahuaca. Es parte de la formación calcárea llamada Yacoraite que se extiende desde la provincia de Salta, atravesando la Quebrada de Humahuaca y luego el Altiplano boliviano hasta Perú.
Alejandro, uno de los pobladores de la zona, explicó el origen del nombre: “Hornocal es la conjunción de horno y cal, puesto que en la época colonial en esta zona había una comunicad que se dedicaba a la producción calera”. Tiene una altura de 4761 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué altura tiene el mirador del Hornocal?
Impresionante lo que es este lugar. Magestuoso, imponente, vale la pena el duro camino de ida. Tengan cuidado con el mirador al cual se accede caminando desde el estacionamiento. Estan a 4350 mts sobre nivel del mar, y les va faltar el aire.
¿Cuántos colores tiene el cerro Hornocal?
Las calles no son muy cómodas. El desfiladero de Humahuaca es una hermosa zona árida, pero la montaña de 14 colores es una maravilla natural, una rara visita obligada impresionante en el mundo.
¿Que llevar a las Salinas?
¿Qué hacer en Humahuaca en un día?
Cómo llegar al mirador del Hornocal en Jujuy
¿Dónde se encuentra el Cerro de los 14 colores?
El mirador del ‘ cerro de los 14 colores ‘. Forma parte de la formación calcárea Yacoraite, que va regalando colores desde Perú, en su punto más al norte, hasta Salta, en el sur, pasando por el altiplano boliviano y por Jujuy.
¿Cómo llegar a las Salinas Grandes Jujuy?
Ir a las Salinas Grandes por tu cuenta – Si no eres muy fan de los tours y prefieres ir a tu aire, entonces puedes alquilar un coche (o ir con tu propio vehículo) y comenzar a disfrutar de los paisajes de la puna argentina mientras conduces. Así podrás parar donde te apetezca y quedarte todo el tiempo que quieras en cada lugar.
- Para llegar a las Salinas Grandes deberás tomar la ruta 52, ya sea desde Purmamarca, subiendo la Cuesta de Lipán, o desde Susques, viniendo por la ruta 40 desde el sur (San Antonio de los Cobres) o el norte (La Quiaca);
Eso sí, recuerda que si vas a ir sola debes ir bien preparada , ya que, como te digo, las Salinas Grandes están en una zona despoblada a gran altitud. No te olvides de la ropa de abrigo, las gafas de sol, el bloqueador solar, agua, comida… Además, ten en cuenta que hacer el viaje de este modo te saldrá más caro pues no tendrás con quien compartir los gastos del alquiler y la gasolina.
¿Qué altura tiene el mirador del Hornocal?
Impresionante lo que es este lugar. Magestuoso, imponente, vale la pena el duro camino de ida. Tengan cuidado con el mirador al cual se accede caminando desde el estacionamiento. Estan a 4350 mts sobre nivel del mar, y les va faltar el aire.
¿Que llevar a las Salinas?
¿Qué hacer en Humahuaca en un día?
¿Cómo es el camino de Purmamarca a las Salinas Grandes?
Ir a las Salinas Grandes por tu cuenta – Si no eres muy fan de los tours y prefieres ir a tu aire, entonces puedes alquilar un coche (o ir con tu propio vehículo) y comenzar a disfrutar de los paisajes de la puna argentina mientras conduces. Así podrás parar donde te apetezca y quedarte todo el tiempo que quieras en cada lugar.
- Para llegar a las Salinas Grandes deberás tomar la ruta 52, ya sea desde Purmamarca, subiendo la Cuesta de Lipán, o desde Susques, viniendo por la ruta 40 desde el sur (San Antonio de los Cobres) o el norte (La Quiaca);
Eso sí, recuerda que si vas a ir sola debes ir bien preparada , ya que, como te digo, las Salinas Grandes están en una zona despoblada a gran altitud. No te olvides de la ropa de abrigo, las gafas de sol, el bloqueador solar, agua, comida… Además, ten en cuenta que hacer el viaje de este modo te saldrá más caro pues no tendrás con quien compartir los gastos del alquiler y la gasolina.