Donde Pescar En Córdoba?

Donde Pescar En Córdoba

Diques, cañadas, arroyos y ríos se constituyen en la provincia de Córdoba como los centros turísticos predilectos de los amantes del pique. Información y foto: Agencia Tur Noticias Los amantes de la pesca deportiva encuentran en la Argentina infinitos espacios para disfrutar la actividad en escenarios de inigualable belleza.

Uno de los destinos más elegidos por el buen clima y la variedad de espejos de agua que ofrece es la provincia de Córdoba , segundo portal de ingreso al país en pleno corazón del territorio, donde especialmente se capturan excelentes ejemplares de truchas y pejerreyes.

Según estadísticas del sector alrededor de 5 millones de aficionados desarrollan la pesca deportiva en toda la Argentina. El suelo cordobés se distingue por sus ambientes acuáticos, en los cuales habita una rica y variada fauna ictícola. El viajero encuentra desde excursiones guiadas que incluyen equipo, alojamiento y comida hasta sitios agrestes para los que gustan de la intimidad.

La mayoría de los pesqueros de la provincia de Córdoba se distribuyen en el área serrana y ofrecen a muy pocos kilómetros algún centro turístico de importancia, donde los deportistas encuentran servicios e infraestructura de primer nivel.

Algunos de los puntos más destacados se encuentran en el área de Punilla, Traslasierra y el sur del territorio, con lugares como Embalse Río Tercero y Laguna Mar Chiquita. Especies y modalidades La especie predominante de la región es el pejerrey o el denominado “flecha de plata”, el cual suele estar acompañado por carpas comunes y espejo, bagres negros, tarariras y dientudos.

Uno de los sitios de mayor volumen de esta especie es la Laguna de Mar Chiquita, el mayor cuerpo de agua salada de la provincia , donde la modalidad de pesca es de costa o embarcada. Además, la pesca de pejerrey se da muy bien en cinco importantes diques de la provincia, entre los que se encuentra el San Roque, uno de los más antiguos del país; y, una amplia cantidad de lagos y lagunas menores hasta donde se cree llegan más de 100 mil pescadores cada año.

Los períodos de reproducción más importante del pejerrey se dan en otoño y primavera. Para su captura se utilizan líneas de fondo y flote, y como carnada se usa mojarra viva, camarón, filet de dientudo o lombriz. En la extensa red hidrográfica de montaña que alberga el suelo cordobés, habitan también dos de las especies de truchas más codiciadas por los pescadores: arco iris y fontinalis.

  • La pesca de estos ejemplares se recomienda entre octubre y abril sobre ríos de motaña, en horas diurnas, con cebos artificiales y la cantidad máxima de extracción es de hasta 12 piezas por excursión;
  • Los ríos y  arroyos cordobeses que corren por las laderas de las montañas y se ubican entre los mil y 2 mil metros de altura sobre el nivel del mar , se caracterizan por un agua de excelente calidad, bien oxigenada y fría;

Estas características los convierten en ideales para la pesca con mosca. Las especies permitidas son la trucha arco iris y fontinalis, mientras que están vedados el salmón encerrado, la trucha marrón y la perca. Las áreas de pesca de salmónidos, en los que sólo se pesca bajo la modalidad de devolución obligatoria, son: el río del Medio, en La Cumbrecita ; el lago Los Alazanes y el río homónimo, en Capilla del Monte; el río Los Espinillos; el Complejo Río Grande-Cerro Pelado; los arroyos Guacha Corral, Rodeo de los Caballos y Las Perdicitas; y, el río San José.

Pesqueros destacados Dos pesqueros imperdibles en la provincia de Córdoba, que merecen una mención especial, son: Embalse Río Tercero , ideal para la pesca de truchas y pejerreyes, es un sistema compuesto por un río de 2 mil metros y un embalse de 36 hectáreas.

Ubicado a la vera de la Ruta Nacional 5, posee una estación de piscicultura que lo convierte en un producto único dentro de la provincia. La zona posee infraestructura hotelera, gastronomía y casino. Laguna Mar Chiquita , a 150 kilómetros de distancia de la ciudad Capital de Córdoba, además de buena pesca de pejerreyes durante todo el año, ofrece coloridos atardeceres sobre el agua, y sal y barro de propiedades curativas.

Pesqueros del sur cordobés Al sur del territorio cordobés algunos de los pesqueros más destacados son unas pequeñas lagunas ubicadas sobre los límites provinciales, en las cuales se da muy buen pique de pejerrey : Laguna La Salada , a 5 kilómetros de la localidad de Viamonte, con una superficie de 900 hectáreas alimentadas por el río Quinto.

Los pesqueros más conocidos allí son “La Rubia”, con buena costa para el pique y alquiler de botes; y, “El Camoatí”, con área de acampe. Laguna La Margarita , situada dentro de la estancia homónima, está a unos 32 kilómetros de la localidad de Jovita. Posee unas 1.

200 hectáreas, con una profundidad máxima de 4 metros, fondo arenoso y juncos en las orillas. Se extraen pejerreyes de casi un kilo, así como carpas y bagres. Laguna La Amarga , también conocida como Laguna del Siete, se encuentra dentro de los Bañados de La Amarga, donde funciona el pesquero y camping “El Tambito”.

Allí, la pesca es embarcada o de costa y es posible contratar guías para una mejor captura de pejerreyes. Laguna La Chanchera , a unos 30 kilómetros de la ciudad Laboualye, tiene una superficie de 600 hectáreas y una profundidad media de entre dos y tres metros.

  1. Se distingue por albergar una gran población de pejerreyes de gran tamaño, así como carpas y tarariras;
  2. Laguna La Helvecia , está a unos 5 minutos de viaje desde Canals;
  3. Alimentada por los ríos Saladillo y Cuarto, posee una pesca regular de pejerrey y muy buenos dientudos y carpas;

Cada enero es sede de “La Semana de la Juventud”, con competencias deportivas, shows musicales y peñas. Laguna Suco, funciona dentro del Club Atipecas, tiene una superficie aproximada de 100 hectáreas y cuenta con todos los servicios. Ríos donde las truchas son las reinas Algunos de los ríos más importantes para la pesca de truchas son: Río del Medio , en pleno corazón del Valle de Calamuchita, ofrece un área de pesca diferenciada desde el nacimiento del curso de agua hasta su confluencia con el arroyo El Riachuelo.

Tiene como centro turístico de referencia a la ciudad de La Cumbrecita. Río Quillinzo , dentro del departamento Calamuchita, ofrece población de truchas autóctonas e integradas por los ríos Guacha Corral, Las Perdices y el arroyo Rodeo de Caballos.

El acceso es con vehículos y luego la movilidad se reduce a pie o a caballo. Cuenta con alojamiento y gastronomía. Río Los Espinillos , es uno de los mejores para los pescadores exigentes. Se sitúa en cercanías del poblado de Los Reartes, al que se accede desde Villa General Belgrano, y el área de pesca diferenciada se extiende desde la confluencia de los ríos Yatán y Corraleros hasta Las Acequiecitas.

Otras opciones En la zona de Punilla se practica la pesca deportiva de pejerreyes, carpas, bagres, truchas, percas y dientudos en el lago San Roque, a orillas de Villa Carlos Paz; en el río Yuspe, cercano a Tanti; en los diques La Falda y San Jerónimo; en el dique Los Alazanes, en cercanías de Capilla del Monte; y, en los ríos y arroyos cercanos a Valle Hermoso.

Por su parte, en la zona de Traslasierra el viajero encuentra pejerreyes, truchas arco iris, percas, mojarreas y dientudos en un importante número de diques como el Medina Allende y Cruz del Eje, en cercanías de La Viña; y, Boca del Río, en la localidad de Las Tapias. Datos útiles

  • Para la pesca embarcado se requiere chaleco salvavidas y llevar agua potable.
  • Para la pesca con devolución el pez no debe ser maltratado y estar fuera del agua el menor tiempo posible.
  • Los equipos deben ser los autorizados, se requiere sacar permisos, respetar los tamaños permitidos y la época de veda para cada especie.
  • Está prohibido arrojar restos de pescado (vísceras) al agua o a la costa, para evitar la dispersión de enfermedades.
  • Los alojamientos de primera categoría en Córdoba varían entre U$S 232 y 89; en tres estrellas hay alternativas desde U$S 65; y, las variantes más económicas en dos estrellas van desde U$S 28 a 56.
  • Para llegar a Córdoba, hay varios vuelos semanales a Panamá, Lima, Río de Janeiro, Porto Alegre, Santiago de Chile y Montevideo; y 15 vuelos diarios hacia y desde la Ciudad de Buenos Aires.
  • En el ámbito terrestre, la urbe posee una gran red de caminos que la unen con numerosos destinos de Argentina y del Mercosur. Para más información:  www. secretariadeambiente. cba. gov. ar/calendario_pesca. html.
See also:  Cuando Comienzan Las Clases En Jujuy?

¿Dónde hay buena pesca en Córdoba?

La provincia mediterránea es un escenario natural ideal para la pesca recreativa (tanto tradicional como con mosca) por varios factores: el generoso clima de estas latitudes, la cercanía de los lugares de pesca con los centros de servicio  y la multiplicidad de actividades para disfrutar durante los 365 días del año. Donde Pescar En CórdobaComo complemento a la pesca, se puede organizar una cabalgata, un trekking por los senderos serranos, o bien disfrutar de un buen momento gastronómico y enológico. Para la pesca en lagos y lagunas (generalmente de pejerrey, tarariras y carpas), se permite pescar todo el año. Cada espejo de agua dispone de clubes de pesca habilitados para tal fin, que brindan servicios que incluyen el alquiler de embarcaciones, asadores, camping con proveeduría, venta de  carnadas y artículos de pesca. Donde Pescar En CórdobaAl pejerrey , pez emblema de las épocas invernales cordobesas y de temperaturas bajas,  se lo puede pescar con mosca, pero más difundida es su pesca con carnadas naturales, como mojarra viva, filet de dientudo, camarones y lombrices. Puede pescarse en todos los diques de las serranías de la provincia, como así también en lagunas del sur (como por ejemplo La Helvecia, La Margarita y Laguna de Suco, entre otras) y también al Noreste (en Laguna del Plata y en la zona de Miramar de Ansenuza). Donde Pescar En CórdobaA la carpa se la puede tentar con mosca y también con masas a base de harina y condimentos o maíz remojado en vainilla. La tararira , auténtica guerrera de las aguas quietas de Córdoba, es buscada tanto con carnadas naturales como con señuelos y moscas. La pesca de este pez, cuya actividad aumenta en los meses de mayor temperatura, constituye una experiencia inolvidable para los pecadores recreativos. Donde Pescar En CórdobaPor último, desde el primer fin de semana de octubre al último fin de semana de mayo, se permite pescar con mosca y señuelos truchas arco iris y fontinalis, en bellísimos ríos y arroyos de montaña, muchos de ellos bajo la denominación de pesca con devolución obligatoria. Esta es una disciplina para los pacientes que guarda ejemplares importantes, aguas frías y cristalinas y maravillosos paisajes como premio para quien visite las sierras. Las truchas cordobesas exigen hacer una minuciosa lectura de las aguas para tener éxito, ya que al realizarse en ámbitos pequeños las truchas suelen estar quietas y escondidas. Donde Pescar En CórdobaEste pez fue introducido en los primeros años del 1900, adaptándose rápidamente en la región Patagónica, norte del país y en Córdoba. En nuestra zona serrana, se la encuentra en casi todos los  ríos, desde los 500 msnm hasta los 2. 300 msnm. Por ser una provincia mediterránea y con una notable equidistancia con otras del país, Córdoba es  elegida por pescadores locales tanto como por santafesinos, pampeanos, de la provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero y de países vecinos como Brasil y Uruguay. Aquí un Top Five pesca de pejerrey ( aclarando que hay una multiplicidad de lugares increíbles, pero por una cuestión de comodidad para el turista, y la facilidad de la pesca, la lista es la siguiente ). 5° Dique Los Molinos:  ubicado en el Valle de Calamuchita, a 68 kilómetros del centro de la ciudad de Córdoba, cuenta con clubes de pesca en todo su perilago, y localidades en las que se encontrarán todos los servicios que el turista necesita. 4° Laguna La Helvecia en la localidad de Canals : a 330 km de Córdoba capital, es un espejo de agua de  90 hectáreas, que permite una generosa pesca desde la costa y posee un cuidado predio con todos los servicios ( proveeduría , camping , asadores , baterías de baños y duchas ) para una excelente jornada de pesca. 3° Laguna la Margarita en Jovita : a 407 km de la ciudad de Córdoba, es una laguna de 800 hectáreas. Cuenta con un predio en el que el pescador encontrará todas las comodidades para pasar unos días disfrutando de sus excelentes instalaciones. Donde Pescar En Córdoba 2° Embalse de Calamuchita : ubicado a 110 km de Córdoba capital, gracias a la acción conjunta de siembra de pejerreyes –llevado a cabo por la Municipalidad de Embalse y la Estación Hidrobiológica Fitz   Simón – ha recuperado su buena pesca, con la cual se complementan los servicios y actividades ofrecidos por todas las localidades que bordean el lago, como Villa del Dique, Villa Rumipal y Embalse. 1° Dique Cruz del Eje : en este dique, ubicado a 150 km de Córdoba capital, se puede pescar desde el paredón, que ofrece mucho lugar gracias a una extensión de aproximada de 3000 metros. Es una pesca muy divertida que puede realizarse sin experiencia y con un equipo básico. Donde Pescar En Córdoba.

¿Dónde se puede pescar truchas en Córdoba?

¿Dónde pescar con niños en Córdoba?

¿Dónde pescar carpa en Córdoba?

Durante todo el año en nuestra querida provincia, pescadores que provienen de distintos puntos del país se hacen presentes en nuestras aguas cordobesas, visitándo ríos, lagos y lagunas, con el propósito de disfrutar y compartir momentos únicos en la pasión por la pesca recreativa.

  1. A continuación brindaremos detalles de la pesca del Pejerrey, una excelente propuesta para realizar en estas vacaciones de #INVIERNÓN Pesca de Pejerrey Se pesca con línea de fondo y flote, siendo el “balancín” la “línea de vuelo” y el “chirimbolo” los equipos más utilizados, como carnada se usa una mojarra viva, camarón, filet de dientudo y lombriz;

Pesqueros recomendados Pichanas, maravilla del Noroeste. Ubicado a 17 km de la ciudad de Villa de Soto, y a 150 km aproximadamente de la capital cordobesa, el dique Pichanas se erige en un entorno natural de singular belleza, rodeado de bosques autóctonos de Quebracho colorado, Orco Quebracho y demás especies propias de la región.

  • Sus aguas, albergan una interesante población de pejerreyes y tarariras de excelente porte, haciendo de este ámbito el pretexto justo para una escapada de fin de semana a probar suerte en este espejo;
  • Cómo llegar presione AQUÍ Dique La Viña;

La pesca del pejerrey es la vedette de este dique, que recibe a pescadores de localidades vecinas y de toda la provincia, seducidos por un panorama de singular belleza, rodeado de las montañas más altas de nuestra geografía. Cómo llegar presione AQUÍ Dique El Cajón, en el corazón de Punilla.

  • Ubicado a escasos kilómetros de Capilla del Monte, ciudad enclavada en pleno Valle de Punilla a 110 km de Córdoba capital, este dique alberga una interesante población de peces;
  • El Dique El Cajón es un lugar para aprovechar de una jornada de pesca en un ambiente prístino, que invita a conocerlo y desenchufarse de la rutina;
See also:  Cuántos Kilómetros Hay De Córdoba A Santiago Del Estero?

Cómo llegar presione AQUÍ Laguna La Helvecia. A una decena de kilómetros de Canals, localidad ubicada a 330 km de la capital cordobesa, se encuentra esta laguna, una de las más interesantes y dignas de disfrutar pescando. La misma posee un camping con fantásticas instalaciones, embarcadero, alquiler de botes y proveeduría, por cuanto sólo queda armar las líneas y dedicarse a pescar.

La laguna es un  lugar excelente para conocer y pescar pejerreyes de buen tamaño, carpas y tarariras. Consejos útiles a tener en cuenta para los pescadores 1- Si pesca embarcado, tenga chaleco salvavidas y siempre lleve agua potable.

2- No arroje restos de combustibles ni lubricantes al medio acuático. Las consecuencias son muy graves. 3- Cuando devuelva un pez, no lo maltrate y téngalo fuera del agua el menor tiempo posible. 4- No tire restos de material inorgánico (vidrios, bolsas de nylon, botellas de plásticos) al agua ni a las costas.

  1. Además de no degradarse por mucho tiempo, produce una contaminación de tipo paisajística;
  2. 5- Use equipos autorizados, tenga permiso de pesca, respete los tamaños permitidos y la época de veda para cada especie;

6- No arroje restos de pescado (vísceras) al agua ni a la costa, evitando de esta manera la dispersión de algunas enfermedades. 7- Luego de extraído, eviscere lo más rápido posible el producto de pesca y hágalo cuidadosamente, hay ciertos agentes biológicos (parásitos) que le pueden producir enfermedades.

  1. Cocine el pescado;
  2. 8- Cuando encienda el fuego, elija lugares habilitados;
  3. No tire cigarrillos encendidos;
  4. Evite incendios;
  5. 9-No es recomendable tirar al agua los peces vivos adquiridos para carnada que sobraron de la jornada de pesca;

Para pescar en lagunas asegurése de: 1. Utilizar cañas de 4 a 4,20 metros, preferentemente de grafito pues son más livianas. El largo de la línea no debe superar la distancia que va de la puntera de la caña hasta la empuñadura del reel. Se puede pescar con multifilamento o nailon.

  • En caso de usar nailon es imprescindible el empleo de flotalíneas;
  • Cuando se pesca al garete no hace falta usar puntero cargado;
  • La línea navega en forma pareja y no se enciman las boyas;
  • El nailon con que se arman los aparejos debe ser blando, de baja memoria;

En la línea hay que cambiar periódicamente el nylon de las brazoladas, no así el de la madre donde van las boyas. Los mejores días son los ventosos y frescos. El agua se agita y se oxigena, permitiendo que el pejerrey desarrolle mayor actividad. Es importante que los anzuelos se aten en forma loca (dentro de un lazo), porque en el agua adquieren más movimiento y la carnada se ve más natural..

¿Que se pesca en Villa del Dique?

Conocida como “la perla de Calamuchita”, esta localidad atrae cada verano a los amantes de la tranquilidad y los deportes náuticos. Ciento diez kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba se encuentra Villa del Dique. Por su ubicación, este destino es elegido principalmente por familias de Río Cuarto y Río Tercero, que en su mayoría tiene la tradición de veranear todos los años aquí.

No te pierdas: En bici: un paseo alrededor del embalse de Río Tercero Villa del Dique es un punto de encuentro ideal para quienes buscan relajarse. Además, al estar localizada en el centro del Valle de Calamuchita, se puede acceder rápidamente desde ahí a las principales ciudades turísticas de la zona, como Santa Rosa , Villa General Belgrano y La Cumbrecita , entre tantas otras.

Sin dudas, el atractivo principal de esta localidad está dado por su imponente lago, rodeado de frondosa vegetación y con vistas panorámicas que transforman los atardeceres en postales inolvidables. Aquí es posible practicar un gran número de deportes acuáticos, entre los que se encuentran el buceo, kayak, stand up paddle, windsurf, natación y esquí acuático, o bien realizar tranquilos paseos en lancha. Donde Pescar En Córdoba Mirá también: En bote o lancha por tres lagos cordobeses Para los interesados, se recomienda consultar el calendario de eventos, ya que durante todo el año se realizan competencias y exhibiciones náuticas tanto en la Villa como en las cercanas localidades de Embalse y Villa Rumipal. Una mención aparte merece La Embalsina, un selecto barrio donde predominan hermosas casas con bajada al lago, conocido también como “la Beverly Hills de las sierras cordobesas”. Vale la pena recorrerlo. Entre las diversas actividades que pueden tener lugar en Villa del Dique, destacamos la visita al Vertedero de Embalse, ubicado a tan sólo 10 kilómetros de la localidad, donde se encuentra la Usina y un mirador panorámico.

  • Los caminos marcados de la costa del lago son ideales para realizar largas caminatas, paseos en bicicleta y cabalgatas;
  • La pesca también está muy extendida por la zona, y entre las especies que se pueden encontrar predominan las carpas, bagres, mojarras, pejerreyes y dientudos;

Vale aclarar que el camping municipal cuenta con un espigón disponible para la práctica de este deporte. Quizás te interese: Paseos y recorridos por costaneras de Córdoba ¿Una opción familiar? Quienes lleguen hasta aquí con niños pueden visitar la plaza Carlos Giraudo, que ofrece hamacas, toboganes y otros juegos infantiles.

¿Dónde se puede pescar pejerrey en Córdoba?

En la provincia de Córdoba, el lago San Roque, los diques Los Molinos, Cruz del Eje y Medina Allende, además del embalse de Río Tercero, son algunos de los lugares más destacados para intentar con el pejerrey.

¿Que se puede pescar en Mina Clavero?

MUCHA PESCA EN CÓRDOBA, EN ESTE LUGAR NO HAY CONTROLES P.M EP. 4

NUestra región es conocida por la pesca deportiva de trucha y la del perjerrey. En Panaholma, Mina Clavero, Nono y las Altas Cumbres existen numerosos puntos donde realizar la pesca deportiva de la trucha. La pesca de Salmón encerrado, Trucha marrón y Perca o Trucha criolla se encuentra vedada durante todo el año.

¿Que se pesca en la Laguna de Suco?

A escasos 66 kilómetros de la Localidad de Rio Cuarto, la laguna de Suco ha sido para muchos de nosotros el primer destino de pesca de pejerrey. Desde niños surcamos sus aguas y hoy ya un poco mas grandes volvimos a experimentar y relevar este preciado lugar.

¿Dónde pescar en Villa General Belgrano Córdoba?

Río del Medio: Pescar en el Río Del Medio implica sumergirse en el corazón del majestuoso Valle de Calamuchita, con paso obligado por La Cumbrecita. Desde esa pintoresca villa, se accede al Área de Pesca Diferenciada, que se extiende desde el nacimiento del rió hasta su confluencia con el arroyo El Riachuelo.

  • Son 7 km de agua cristalina que ofrecen las mejores condiciones para la práctica de este deporte, y que permiten disfrutar de los paisajes más hermosos del mundo;
  • Río de los Espinillos: De los numerosos cursos de agua que surcan el valle de Calamuchita, el Río los Espinillos es el que mejor satisface las exigencias de una buena pesca;

Las aguas cristalinas corren a pocos kilómetros del pintoresco pueblito de Los Reartes , donde se puede hacer base, e incluso es muy fácil acceder desde la Villa General Belgrano. Además de la belleza típica del paisaje, este Área de Pesca Diferenciada se extiende desde la confluencia de los ríos Yatán y Corraleros hasta Las Acequiecitas..

See also:  Que Es El Rosario?

¿Cuál es el río más lindo de Córdoba?

El río El Durazno es para muchos el más bello de toda la provincia de Córdoba. Quizá, su belleza se debe a que nace a más de 2500 metros de altura, en la ladera este del cerro Champaquí.

¿Dónde ir a pescar mojarras en Córdoba?

¿Cuál es el río más calido de Córdoba?

Verano 2021 Están a menos de 160 km de Córdoba y se caracterizan por formarse a partir de alguna corriente de agua que es más templada que las otras. En la nota, te contamos por qué y a dónde quedan. Donde Pescar En Córdoba FOTO: Río Panaholma (Foto: Alejandro Lopez Ruiz) 1- Río del Medio Donde Pescar En Córdoba Atraviesa la localidad de Los Reartes y acompaña el andar de otros dos cursos de agua: Los Espinillos y Los Reartes. Nace de las vertientes del Cerro Morito y se desliza por todo un territorio virgen y agreste. /Inicio Código Embebido/ /Fin Código Embebido/ 2- Río Panaholma  Donde Pescar En Córdoba.

¿Cómo pescar pejerrey en diques?

10 Puntos finales a tener en cuenta para la pesca del pejerrey en el mar –

  1. Por lo general, cuando las aguas están más vivas el pejerrey pica más en zonas de superficie.
  2. Es posible utilizar hilo de nailon o multifilamento, si nos decantamos por el nailon tendremos que usar corchos.
  3. En la línea hay que cambiar periódicamente el nailon de las brazoladas, no así el de la madre donde van las boyas.
  4. Si pescamos a boya, el puntero de la caña debe ir liviano ya que la línea «navega» de forma pareja y no por encima de las boyas.
  5. Usar cañas de entre 4 a 4,20 metros, siempre optando por materiales ligeros y resistentes como la fibra de carbono.
  6. Cuando se tiene un pique y se clava un pejerrey, al recoger se debe calcular la distancia que hay entre el pez y nosotros para que al levantarlo venga hacia nuestra mano.
  7. La longitud de la línea de pesca que no supere la distancia que va desde la punta de la caña hasta la empuñadura de nuestro carrete.
  8. Los mejores días para salir a pescar son los ventosos y fríos. El agua está agitada y por tanto muy oxigenada, esto hará que el pejerrey esté mucho más activo.
  9. Es importante que los anzuelos se aten dentro de un lazo, porque en el agua adquieren más movimiento y la carnada se ve más natural.
  10. Utilizar hilos de baja memoria para montar nuestros aparejos.

¿Dónde pescar en Carlos Paz?

[05/05/2012]  Ni en los puentes ni en la Costanera del lago San Roque está permitido. El municipio avanza en delimitar sectores donde la actividad se puede desarrollar sin convertirse en una infracción de la legislación vigente. Con el inicio de los primeros días fríos, el pique aumenta y también el número de pescadores que se instalan en la Costanera del lago para realizar la actividad (ya sea en forma deportiva o para el consumo personal).

  1. Sin embargo, es frecuente que agentes de Seguridad Urbana interrumpan la práctica de este deporte para informar que en el sector elegido está prohibida la pesca;
  2. La ordenanza que prohibe la actividad en los puentes de la ciudad, tiene ya algunos años, pero recientemente, más allá de los carteles ya instalados en las márgenes del lago, Seguridad Urbana no permite la pesca en la nueva Costanera;

Según explicó a Carlos Paz Vivo! el titular de la dirección de Seguridad Urbana y Prevención de Villa Carlos Paz, Roberto Giménez, en este sector se está controlando “porque hemos recibido denuncias de personas que se engancharon con anzuelos. Además de la cuestión de higiene, en virtud de los residuos que dejan los pescadores, está el tema de la seguridad cuando lanzan las líneas al espejo de agua”.

Sin embargo, Giménez adelantó a Carlos Paz Vivo! que el municipio avanza en la actualización de un viejo decreto reglamentario “para tener delimitadas las zonas donde se permite la pesca”. “Cabe aclarar que en la costanera está prohibida la actividad, al igual que en los puentes.

A corto plazo vamos a dejar delimitadas cuáles serán los sectores habilitados para desarrollar esta actividad”, detalló Giménez. En la actualidad, las zonas en los que está permitida la pesca es en Playa Perelli (en Villa del Lago), el puente peatonal o viejo Puente Negro, y en el ex Balneario Municipal (ex Playa Esmeralda).

¿Cómo está la pesca en el dique Los Molinos?

Para pescar – Refugio de pejerreyes, bagres, truchas y carpas, este embalse está entre los lugares preferidos para los aficionados a la pesca deportiva. A su vez, en medio de un entorno tranquilo, las familias encuentran perfecto este sitio para conjugar paseos, descansos y gastronomía.

¿Dónde se puede pescar en Villa Carlos Paz?

[05/05/2012]  Ni en los puentes ni en la Costanera del lago San Roque está permitido. El municipio avanza en delimitar sectores donde la actividad se puede desarrollar sin convertirse en una infracción de la legislación vigente. Con el inicio de los primeros días fríos, el pique aumenta y también el número de pescadores que se instalan en la Costanera del lago para realizar la actividad (ya sea en forma deportiva o para el consumo personal).

  1. Sin embargo, es frecuente que agentes de Seguridad Urbana interrumpan la práctica de este deporte para informar que en el sector elegido está prohibida la pesca;
  2. La ordenanza que prohibe la actividad en los puentes de la ciudad, tiene ya algunos años, pero recientemente, más allá de los carteles ya instalados en las márgenes del lago, Seguridad Urbana no permite la pesca en la nueva Costanera;

Según explicó a Carlos Paz Vivo! el titular de la dirección de Seguridad Urbana y Prevención de Villa Carlos Paz, Roberto Giménez, en este sector se está controlando “porque hemos recibido denuncias de personas que se engancharon con anzuelos. Además de la cuestión de higiene, en virtud de los residuos que dejan los pescadores, está el tema de la seguridad cuando lanzan las líneas al espejo de agua”.

Sin embargo, Giménez adelantó a Carlos Paz Vivo! que el municipio avanza en la actualización de un viejo decreto reglamentario “para tener delimitadas las zonas donde se permite la pesca”. “Cabe aclarar que en la costanera está prohibida la actividad, al igual que en los puentes.

A corto plazo vamos a dejar delimitadas cuáles serán los sectores habilitados para desarrollar esta actividad”, detalló Giménez. En la actualidad, las zonas en los que está permitida la pesca es en Playa Perelli (en Villa del Lago), el puente peatonal o viejo Puente Negro, y en el ex Balneario Municipal (ex Playa Esmeralda).

¿Dónde se puede pescar en Santa Rosa de Calamuchita?

Múltiples lugares que la Serranía ofrece, ya que prácticamente todos los ríos del Valle poseen una abundante población de peces. En El Dique Los Molinos a 36 kms. al Norte; Embalse de Río Tercero, a 20 kms. al Sur; Cerro Pelado y Arroyo Corto a 25 kms. al Sudoeste; Primera y Segunda Usina a 25 kms.

¿Que se pesca en la Laguna de Suco?

A escasos 66 kilómetros de la Localidad de Rio Cuarto, la laguna de Suco ha sido para muchos de nosotros el primer destino de pesca de pejerrey. Desde niños surcamos sus aguas y hoy ya un poco mas grandes volvimos a experimentar y relevar este preciado lugar.