Donde Pagar Multas Rosario?
Josefina Prado
- 0
- 152
Existen distintos medios y lugares de pago donde se puede abonar y saldar la deuda por multas de tránsito de la Municipalidad de Rosario. Puede pagarse desde internet, a través de cajeros automáticos, o en las sucursales de bancos. El Municipio acepta pagos a través de medios electrónicos, como los cajeros automáticos de la red Link y Banelco al igual que habilitó la opción de abonar desde las web «Pago Mis Cuentas» y «Pagos Link». Cajeros automáticos
- Red Link
- Red Banelco
Internet
- pagomiscuentas. com
- pagoslink. com. ar
Aclaración. Desde la Municipalidad de Rosario advierten que «si el período se encuentra vencido, es preciso realizar la reimpresión de la boleta a través del trámite de reimpresion correspondiente y luego utilizar el código de pago electrónico que figura en el margen superior derecho de la misma»
- Banco Municipal de Rosario
- Munipagos
- Santa Fe Servicios
- Nuevo Banco de Entre Ríos
- Banco de Córdoba
- Banco Credicoop (sólo clientes)
- Banco Macro (sólo clientes)
- Banco Itaú (sólo el período en curso)
- Banco Superville (sólo el período en curso)
Fuera de la Ciudad de Rosario también existen lugares de pago. En el siguiente mapa se puede observar las oficinas:.
¿Dónde pagar las multas de tránsito en Rosario?
Utilizá la pasarela de pagos de rosario. gob. ar y completá más rápido tus trámites. Es muy simple, mirá el paso a paso.
¿Dónde pagar multas por infracciones de tránsito?
¿Cómo funciona el pago voluntario de multas?
El descuento de puntos te inhabilita para conducir por 60 días El sistema de infracciones en nuestro país es complejo. El Estado le delega el poder y control de las infracciones a las Provincias y estas a su vez a los Municipios. Si bien es cierto que en casi todo el país se aplica la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24. 449) esto no ocurre siempre así. El caso más claro es el de la Ciudad de Buenos Aires donde aplican la Ley 451, de la ordenanza local.
Un sistema común a todas las jurisdicciones es el de Pago Voluntario. Este es un beneficio que se le ofrece al infractor que reconozca la multa y la pague voluntariamente, por ello obtiene un descuento del importe a pagar (en la mayoría de las jurisdicciones es del 50% aunque puede variar).
Dado esto, lo que se recomienda habitualmente es que si uno cometió la infracción y la misma no posee ningún defecto que permita discutir, se aproveche el beneficio del pago voluntario para no correr el riesgo de pagar luego un importe superior. El problema se da al combinar el sistema del pago voluntario con el del scoring o puntos, el cual hoy en día rige solamente en la Ciudad de Buenos Aires.
Como se dijo, el pago de una multa en voluntario implica el reconocimiento de la misma, por lo que aquellas multas que poseen descuento de puntos se efectiviza dicho descuento. Si bien es cierto que los comprobantes de pago de multas tienen la leyenda de que el pago de la misma implica el descuento, mucha gente no presta atención a este detalle y dado que esto no es un conocimiento tan popularizado, termina pagando varias infracciones con descuento y su sistema de puntos llega a 0, por lo que queda inhabilitado.
Desde hace un tiempo atrás, esto no era un problema tan grave ya que el descuento de puntos aplicaba solamente para algunos excesos de velocidad o cuando a uno lo paraban e identificaban, pero el resto de las multas no descontaba (aunque esto ya estaba regulado en la ley).
- Recientemente se dio un cambio en el sistema aplicado por la Dirección General de Administración de Infracciones y hoy en día está haciendo efectivo el descuento de puntos en otro tipo de actas que hace unos meses no lo hacían, por lo que es mucho más rápido llegar a 0;
Sumado a esto, el criterio previo era que ante la primera inhabilitación el infractor, para no quedar inhabilitado de conducir por 60 días , podía optar por la opción de hacer un curso de educación vial y recuperar los puntos. Esto se modificó también y hoy en día se aplica el criterio que regía para la segunda inhabilitación en adelante, en donde el curso de educación vial es obligatorio junto con el periodo de inhabilitación.
- Esta combinación de modificaciones está generando que mucha gente quede inhabilitada sorpresivamente luego de pagar algunas multas en voluntario;
- El problema principal se centra en que al haber reconocido las infracciones con el pago, el infractor queda imposibilitado luego de discutir estas multas para intentar obtener un archivo y evitar la pérdida de puntos, siendo su única opción presentarse a entregar el registro , o bien que se presente quien conducía el vehículo al momento del hecho si esta era una persona distinta al titular;
Dado todo es que desde el área de infracciones de nuestro estudio jurídico recomendamos que siempre antes de hacer el pago de una multa (por más que sea en voluntario) revisar si estas tienen descuento de puntos y en su caso asesorarse profesionalmente a fin de poder realizar un descargo por estas actas y evitar el descuento y la eventual inhabilitación..
¿Cómo dar de baja multas vencidas?
Las distintas multas impuestas con ocasión de una infracción de tránsito, y que buscan sancionar a un infractor por medio del procedimiento que se lleva ante el Juzgado de Policía Local, tienen como punto final la publicación de dicha multa en el Registro de Multas de Tránsito no Pagadas (RMTnP). De acuerdo con lo anterior, una vez que las multas ya están en dicho Registro, son dos las alternativas que se tiene para poder eliminarlas: el pago y la prescripción extintiva. En relación con lo primero, no es distinto de cómo opera en términos generales la prestación de lo debido para liberarse de dicha obligación: el monto que se consigne en el Certificado de Multas de Tránsito no Pagadas (multa más arancel) se debe enterar en arcas municipales, en primer término, en aquella municipalidad cuyo Juzgado informa de dicha sanción, o en otro municipio en conjunto con el proceso de renovación de los Permisos de Circulación.
Este es un registro público que lleva el Servicio de Registro Civil e Identificación, y tiene como finalidad darle publicidad a toda multa que no se enteró en arcas municipales, e inhabilita la renovación del Permiso de Circulación de todo vehículo.
La segunda opción de eliminación, es por medio de la prescripción extintiva de dicha multa, es decir, el lapso que transcurre desde que ingresa al RMTnP, y hasta los 3 años siguientes, de conformidad con lo dispuesto en artículo 24 de la Ley 18. 287. Así, esta debe alegarse ante el Juzgado de Policía Local competente, que en este caso es aquel que sancionó al infractor, y acompañando todos los antecedentes necesarios al respecto.
Multas Tránsito el novedoso sistema que GESTIONA TUS MULTAS , activa el servicio gratuito y los abogados las analizarán sin costo. Llámanos al 222 322 654. En ambos casos, el resultado final es que dichas multas dejan de estar publicadas en el RMTnP, y habilita al propietario del vehículo a renovar el permiso de circulación.
Es necesario además recordar que la existencia o no de multas en el Registro no imposibilita la transferencia de este, y no conlleva otra sanción distinta a aquella que los particulares realicen en el precio final. Marco A. Berríos Garrido – Asesor Jurídico.
¿Cuánto tiempo duran las multas de tránsito?
El plazo de prescripción de las multas de tránsito a nivel nacional – Según la ley nacional de tránsito, ley 24. 449, la prescripción es de 2 o 5 años, según la gravedad de la falta cometida por el conductor. El citado a rtículo 89 dispone: PRESCRIPCION.
La prescripción se opera: a) A los DOS (2) años para la acción por falta leve; b) A los CINCO (5) años para la acción por falta grave y para sanciones; En todos los casos, se interrumpe por la comisión de una falta grave o por la secuela del juicio contravencional, ejecutivo o judicial.
Es decir, tienen que pasar al menos dos años en el caso de faltas leves o cinco años en el caso de faltas más graves para que la multa prescriba. La categorización de las faltas está en la ley de tránsito. El exceso de velocidad de menos del 10% de la máxima es falta leve, por ejemplo.
¿Qué pasa si no puedo pagar las multas de tránsito?
En el caso de no abonar a tiempo una multa de tráfico o cualquier otra multa, entonces se agrava la sanción, ya que un pago no efectuado a tiempo podría suponerte en primer lugar, hasta un incremento de un 20% en la cuantía a pagar. En el caso de no cumplir con la nueva sanción, entonces podrían embargar tus bienes.
Si te encuentras en esta situación te pueden ayudar para que no te veas afectado ante estos hechos, acreditando en tu cuenta bancaria con la posibilidad pagar a través de cómodas cuotas. Al adquirir uno de los créditos personales , entonces envías tu solicitud del préstamo online con veraz que necesites y se te transferirá el dinero a tu cuenta bancaria.
Las cuotas del crédito personal online se debitan automáticamente de tu cuenta bancaria.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa de tráfico?
¿Cómo pagar un comparendo de tránsito? – Para pagar el comparendo, debes tener en cuenta estos tres aspectos:
- Podrás pagar el 100% del valor de la multa dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la orden de comparendo, sin necesidad de otra actuación administrativa, según lo establecido por la ley.
- Para recibir el descuento, se deberá realizar el curso dentro de los siguientes términos, según la Secretaría de Movilidad de Bogotá:
- Comparendos notificados en vía , 50% de descuento en el valor de la sanción, si realiza el curso y el pago dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la imposición o el 25% de descuento, si realiza el curso y el pago entre los seis (6) y veinte (20) hábiles siguientes.
- Comparendos electrónicos notificados por correspondencia , 50% de descuento en el valor de la sanción, si realiza el curso y el pago entre el día 1 a 18 hábil siguiente a la fecha de detección de la infracción, o el 25% de descuento si realiza el curso y el pago entre el día 19 a 33 hábil siguiente a la fecha de detección de la infracción.
- Comparendos notificados personalmente o por aviso , 50% de descuento en el valor de la sanción, si realiza el curso y el pago entre el día 1 a 10 hábil siguiente a la fecha de notificación o el 25% de descuento entre el día 11 a 25 hábil siguiente a la fecha de notificación.
El pago de la multa podrá efectuarse en cualquier lugar del país. Los medios autorizados de pago son:
- Pago en línea a través del PSE ingresando a la página web de la Secretaría Distrital de Movilidad
- Oficinas Banco Caja Social en todo el país
- Oficinas Banco de Occidente en todo el país
- Almacenes de Grupo Éxito
- SuperCADE de Movilidad. Calle 13 N° 37 35
¿Qué pasa si no me llega la notificación de una multa?
La notificación de la infracción de tránsito – Es un requisito de validez de las notificaciones de sanciones e infracciones de tránsito Que sean notificadas al presunto infractor. Esto posibilita el ejercicio del derecho constitucional de defensa en juicio, artículo 18 de la Constitución nacional, de la posibilidad, opcional, de hacer un descargo.
- Aparte, la notificación de la sanción con los antecedentes, falta cometida y demás, hechos y derecho, es un requisito del debido proceso administrativo y en su caso judicial;
- En caso de no haber recibido la notificación, es un derecho a pedir la reapertura del procedimiento, y el reinicio del cómputo de los plazos, sea para pago voluntario o para presentar las defensas;
En el caso se podría presentar prueba de que el supuesto infractor no estuvo en el lugar, plantear nulidad del acta. Aparte, en su caso, denunciar patente duplicada, si fuese el caso, investigar qué sucedió, o error en la confección del acta..
¿Cuándo prescriben las multas de tránsito en Rosario?
– Prescripción de la sanción. La sanción prescribe a los cinco años de la fecha en que la sentencia quedó firme o desde el quebrantamiento de la condena, si ésta hubiera empezado a cumplirse.
¿Dónde se pagan las infracciones de tránsito en Bolivia?
Los infractores deben pagar el monto económico previo a una boleta que es entregada en el Organismo Operativo de Tránsito o en las diferentes estaciones policiales integrales o EPI. El dinero debe ser depositado a la cuenta de la Policía Boliviana.
¿Dónde se pagan las multas de tránsito en Republica Dominicana?
¿En qué horario labora el INTRANT, cuantos turnos tiene? Laboramos en horario corrido de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, de lunes a viernes. ¿Dónde están ubicados los locales en los que se aloja la institución?
- Dirección Ejecutiva Directora: Lic. Rafael Ernesto Arias Ramírez Dirección: C/ Pepillo Salcedo, puerta Este del Estado Quisqueya, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 338-6134
- Dirección de Movilidad Sostenible Directora: Ing. Alexandra Cedeño Dirección: C/ Pepillo Salcedo, puerta Este del Estado Quisqueya, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 338-6134
- Dirección de Transporte de Carga Director: Ing. Angel Geovanny Concepción Dirección: Ave. Tiradentes No. 7, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 565-2811
- Dirección de Transporte de Pasajeros Director: Sr. Manuel Somón Agramonte Dirección: Ave. Tiradentes No. 7, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 565-2811
- Dirección de Licencias de Conducir Directora: Lic. Augusto Pérez Sánchez Dirección: C/ Pepillo Salcedo, puerta Este del Estado Quisqueya, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 338-6134
- Dirección Técnica de Seguridad Vial Director: Ing. Mélido Antonio Agramonte Medina Dirección: Ave. Hermanas Mirabal esq. Av. Jacobo Majluta No. 4, Estación de Autobuses Mamá Tingó, 4to. Nivel, Villa Mella, Santo Domingo Norte. Teléfono: (809) 566-2058
- Dirección de Tránsito y Vialidad Directora: Ing. Dolores Núñez Dirección: C/ Pepillo Salcedo, puerta Este del Estado Quisqueya, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 338-6134
- Dirección de Vehículos de Motor Director: Lic. José Ernesto Morel Santana Dirección: Ave. Tiradentes No. 7, Ensanche La Fé. Teléfono: (809) 565-2811
3. ¿Dónde puedo sacar mi licencia de conducir? Dirección de Licencias de Conducir Av. Tiradentes No. 07 Ensanche La Fe. Tel. 829-893-4886 4. ¿A partir de qué edad puede un menor obtener su licencia de conducir? La pueden obtener a los 16 años. Según el artículo 200 de la Ley 63-17: los menores de dieciséis (16) a dieciocho (18) años de edad podrán solicitar la licencia de conducir excepcionalmente, en los casos siguientes:
- Cuando el padre, la madre o el tutor, mediante documento legalizado, den su consentimiento para que el menor conduzca un vehículo de la propiedad de alguno de éstos o suya, y se responsabilicen por cualquier infracción a esta ley o sus reglamentos y al pago de los daños y perjuicios que pueda causar el conductor, y
- Cuando el menor se haya emancipado por el efecto de matrimonio.
Párrafo. – Para la expedición de la licencia, y sin perjuicio de lo establecido en este artículo, los menores de edad también deberán cumplir con los requisitos formales a los fines de completar su acreditación. ¿Dónde consigo el Marbete de mi vehículo? La Ley No.
63-17 establece que la inspección técnica vehicular será realizada en talleres especiales a ser anunciados cuando se cree el reglamento correspondiente. Sera una función de la Dirección de Vehículos de Motor del INTRANT.
Los vehículos de motor serán revisados técnicamente cada año por el INTRANT, previo a la expedición de la certificación denominada Marbete de Inspección Técnica Vehicular, de manera que no constituyan peligro para los usuarios ni contaminen el medioambiente.
Sin embargo, los vehículos que tengan menos de tres (3) años de fabricación estarán exentos de esta revisión. Los conductores que manejen vehículos de motor sin portar en el cristal delantero la certificación denominada “Marbete de Inspección Técnica Vehicular” serán sancionados con una multa de un (1) salario mínimo del que impere en el sector público centralizado y los puntos en la licencia determinados por el reglamento correspondiente.
¿Dónde puedo pagar las multas de tránsito? Las multas se pagarán por mecanismos automatizados y soluciones tecnológicas en línea o en las sucursales de entidades de intermediación financieras autorizadas. Según el Artículo 295 de la Ley 63-17, las personas en cuyo perjuicio se levante un acta de infracción tendrán un plazo de treinta (30) días para el pago de la multa o impugnarla.
- ¿Cómo se puede sacar un contrato de rutas? Las rutas serán asignadas a través del INTRANT de la manera que se detalla en la Ley No;
- 63-17: Artículo 43;
- – Licencia de operación;
- Las rutas del transporte público de pasajeros son propiedad del Estado;
La prestación del servicio del transporte público de pasajeros será autorizada por medio de la emisión de licencias de operación, expedidas por el INTRANT y los ayuntamientos en su jurisdicción a favor de operadores públicos o privados, de conformidad con la presente ley y sin vulnerar los derechos o las prerrogativas previamente establecidas.
Párrafo I. – El INTRANT y los ayuntamientos determinarán la cantidad de vehículos que podrán operar las rutas, amparados por estudios periódicos de oferta y demanda, a los fines de garantizar un servicio óptimo y la rentabilidad adecuada.
Párrafo II. – Las licencias de operación serán modificadas, suspendidas o revocadas por el INTRANT y los ayuntamientos en los casos de incumplimiento de los contratos de operación. Párrafo III. – El INTRANT y los ayuntamientos en su jurisdicción fijarán y cobrarán la tasa anual por el uso de las rutas y renovación de las licencias de operaciones al término de vencimiento.
¿Desde qué fecha entrará en aplicación la Ley 63-17? La Ley 63-17 entró en vigencia 24 horas después de su promulgación, el 21 de febrero de 2017, para el Distrito Nacional y en 48 horas para el interior del país, sin embargo, para la implementación plena de está política pública se necesita elaborar todos los reglamentos que manda a crear la propia ley, para lo cual se dispone de un plazo de 6 meses a partir de la puesta en vigencia de la ley.
Así mismo, también está prevista la realización de una intensa campaña de difusión sobre la nueva política de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, con el objetivo de que los ciudadanos la conozcan y la respeten. ¿Qué impedimentos genera la falta de pago de una multa de tránsito? Los conductores con sanciones de multas activas no saldadas, no podrán renovar la licencia de conducir o cualquiera de sus trámites, la placa, obtener la inspección técnica vehicular o marbete, los seguros de vehículos, la obtención de certificado de buena conducta o traspaso de la propiedad de un vehículo, hasta tanto realicen el pago correspondiente a las mismas.
10. ¿Qué tiempo después de haber sacado el permiso de aprendizaje, puedo sacar mi licencia de conducir? Los aspirantes a optar por una licencia de conducir que hayan aprobado el examen teórico podrán optar por el examen práctico 15 días después de la expedición del carnet de aprendizaje, para recibir su licencia definitiva.
Sin embargo, los menores entre dieciséis (16) y dieciocho (18) años de edad no podrán tomar el examen práctico en un plazo menor a cuarenta y cinco (45) días, contados desde la fecha de su expedición.
¿Dónde se pueden pagar las multas de tránsito en Nicaragua?
Ciudadanos de Nicaragua podrán pagar multas de tránsito en línea o en kioscos tecnológicos.