Un mayorista es la persona que es intermediaria entre el pequeño comerciante que tiene local al público y un fabricante de ropa, es la persona que se encarga de organizar la venta al por mayor de la producción de la fábrica. Pero también un fabricante puede oficiar de vendedor de ropa a los negocios, abasteciéndolos directamente desde la fábrica.
- Los precios mayoristas son los precios que se manejan al comprar en grande cantidades;
- No solo está ofreciendo variedad, sino también talles, colores, modelos, todo lo que se fabrique para la temporada y para poder comercializar;
Puede dedicarse a un rubro determinado o vender todo tipo de ropa, como la de bebes, niños, damas, caballeros, o ropa interior, deportiva, de abrigo, también clasificarla por deportes, por ejemplo, outdoor, natación, football, etc. hay una gran variedad y muchas que son accesorias entre si.
- También el mayorista de ropa en Buenos Aires se dedicará a ropa de marca, ropa sin marca, con buenas terminaciones, o con costuras overlock, dependerá de la calidad de la ropa, el precio;
- Para cada tipo de público habrá un modelo y una calidad determinada;
Hoy los mayoristas de ropa en Buenos Aires se encuentran en los barrios de Once, Flores y en el conurbano en la feria de La Salada. La ropa de marca es mucho más cara que la común, prevalece el corte, el estilo, el modelo pero sin lugar a duda el lugar que ocupa la marca en el mercado.
Hoy está de moda la Avenida Avellaneda, queda en el Barrio de Flores, allí se puede encontrar todo tipo de ropa, de toda clase y calidad así como de todo precio, se realizan tours de compras y vienen desde distintos puntos del interior del país.
También Once es un punto de ventas mayorista pero quedó lentamente desplazado por los mayoristas de “Avellaneda “. Hay que ser organizado para venir a comprar, y así no llevarnos sorpresas, el horario que manejan es de Lunes a viernes en horario corrido de 9 a 18 o 19 hs en horario corrido y los sábados de 8.
30 a 14 hs. Algunos también venden de forma minorista en algunos de los locales. Lo que se encuentra es ropa de hombre, mujer, de niños y bebés, jeans, ropa blanca, zapatos accesorios etc. También se lanzan ofertas al final de la temporada que hay que aprovechar.
Hay muchísimos comercios sobre la avenida y las calles aledañas, luego de hacer las compras se puede hacer un alto para comer algo y descansar ya que además hay bares y restaurantes en la zona que recibe muchos visitantes. Para la gente que viene del interior hay hoteles de 2 estrellas.
- Para llegar a esa zona que está muy bien organizada, hay buena locomoción, como colectivos y subtes que llega a la estación Carabobo línea A que sale de Plaza de Mayo;
- La competencia es la feria de “la Salada” que tiene también mucha variedad en diseño y confección;
Para ir a esta feria la organización es en charters nocturnos que salen de distintos puntos del interior, nos llevan nos traen, se hacen las compras y el espacio de recorrido es de casi 22 hectáreas, debemos saber muy bien a dónde dirigirnos para comprar porque se llena de gente que llega de todos lados, es una de las ferias más grandes al aire libre.
Una nueva modalidad de venta mayorista es a través de la compra por catalogo on line, con una muy buena página web el mayorista se puede acercar a su público hoy sus clientes ir comprando de manera más rápida los que necesiten.
Esta modalidad de compra es rápida y tiene muchos beneficios, algunos mayoristas premian con descuentos a la persona que compra on line. Puede ser con alguna prenda más, o mejorando las ofertas. La finalidad de estimular las compras online es que se reemplaza la atención de un vendedor ya que nosotros mismos nos hacemos el pedido, lo ponemos en el carrito, pagamos y listo! Las formas de pago son con transferencias electrónicas, depósitos bancarios, tarjetas de crédito, y pagos como Pago Fácil o Rapi Pago, el envío se realiza apenas se reciba el pago y todo no tarda más de 72 horas en llegar según en qué punto del interior se esté.
¿Dónde comprar ropa en Buenos Aires?
Todos los shopping en Buenos Aires son muy bonitos. A mi en lo particular me gustan Galerias Pacifico, Abasto y Alto Palermo. Hay otros y muy buenos. En el Abasto hay sector de niños. ¿Dónde puedo comprar ropa de VANTABLACK?.
¿Cuáles son las marcas de ropa con mejores descuentos ahora mismo en Buenos Aires?
Las marcas de Ropa con mejores descuentos ahora mismo en Buenos Aires son: Asurin en Disco, Motorola en Cetrogar y Asurin en Carrefour Maxi. Avenida Entre Ríos, 350.
¿Cuáles son los mejores lugares para comprar ropa?
Avellaneda esta bueno y el once, maso, pero si queres buenos lugares para comprar ropa, están los siguientes: *El Shopping Galerias Pacifico tiene frescos en las paredes y algunas marcas muy conocidas (Florida) *El Shopping Abasto se encuentra en el antiguo mercado del Abasto y es uno de los mejor mantenidos (Abasto).
¿Dónde comprar ropa en Belgrano?
Re: donde comprar ropa? Hace 11 años Hola Cedar! Villa Crespo es un barrio lindero con Palermo Viejo. Justamente la Av. Córdoba divide los dos barrios. La calle Aguirre es paralela 3 cuadras de Av. Córdoba, siempre yendo para el lado de Av, Corrientes. Pues si te dirigís para el lado de Av.
Santa Fé, te encontrarás con Palermo Soho (Serrano). Como podrás apreciar está todo bastante cerca una zona de la otra, por la que podrás recorrerla en el mismo día. Pero tené en cuenta que si vas en día domingo, los outlets de Av.
Córdoba se encuentran cerrados, en cambio Aguirre y Soho permanecen abiertos. Con respecto a la existencia de abonos para el transporte público, existen tarjetas. como por ejemplo la tarjeta “Sube” o “Monedero”, que te sirve para el colectivo (Bus), subte (Metro), y tren.
- Podés obtenerla en cualquier Correo: Argentino, Andreani, y Oca;
- Para obtenerla debés llenar un formulario con tus datos personales, y una vez cumplimentado este requisito, te entregarán la tarjeta en forma gratuita;
Una vez la hayas obtenido, debés hacer la recarga en cualquier kiosco adherido, donde veas el logo “Sube-Monedero”. Allí, podrás cargarla con la cantidad de dinero que desees, que luego se te irá descontando a medida que la utilices, pasándola por la máquina, en cada medio de transporte que viajes.
- No es como en Europa, donde las tarjetas son por 3 días o una semana;
- Aquí cargas la cantidad de dinero que crees que vayas a utilizar en viajes;
- Para que te hagas una idea, te cuento, que el pasaje mínimo en colectivo, cuesta 1,10 pesos argentinos ( unos 0,25 centavos de dolar), y un máximo para trayectos largos de 1, 25 pesos argentinos (unos 0,30 centavos de dólar);
De todos modos, este sistema de tarjetas, sigue conviviendo en el colectivo, con la máquina que utiliza monedas. La diferencia entre pasar la tarjeta y pagar con monedas, es que la máquina de las monedas expide un boleto o ticket, y la tarjeta Sube no, pues la tarjeta es suficiente comprobante de que has pagado, (claro que aquí en Argentina, ya que en Italia al menos, muchos suben a los colectivos o metro, sin validar la tarjeta).