La ciudad de San Salvador de Jujuy se localiza al noroeste del país. Es la ciudad capital de la provincia de Jujuy y cuenta con 265. 249 habitantes (INDEC 2010). Luego de dos intentos de fundación fallidos (1561 y 1575) debido a la resistencia de los nativos, en abril de 1593, Francisco de Argañaraz y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy (nombre consignado en el Acta Fundacional). El día 15 de abril de 2016 el sensor PANMUX a bordo de la misión CBERS 4, captó una imagen pancromática de la ciudad de San Salvador de Jujuy, con una resolución espacial de 5 metros. Ubicacion Jujuy 350La ciudad se encuentra asentada en un valle rodeada de altos cerros, entre los ríos Grande (que atraviesa la ciudad en sentido oeste-este) y Xibi-Xibi (que recorre la imagen con sentido suroeste-noreste), a 1.
259 msnm. Es justamente por su ubicación que es llamada “Tacita de Plata”. En la imagen también se pueden distinguir claramente las rutas de acceso, como la Ruta Provincial N° 1, N°2, Autopista 66 y Ruta Nacional N°9.
San Salvador de Jujuy está dentro del perímetro de la Reserva de la Biosfera de las Yungas. Presenta un clima subtropical serrano, de baja amplitud térmica anual, con veranos cálidos e inviernos frescos, sin temperaturas extremas. La época lluviosa es en verano, donde se concentra el mayor porcentaje de las precipitaciones del año, principalmente en el mes de enero.
La ciudad de San Salvador de Jujuy, fue el escenario de un importante hecho histórico: El Éxodo Jujeño. El 23 de agosto de 1812, toda la población de la ciudad abandonó y destruyó todo, como estrategia ante el ataque de los españoles.
La población se dirigió con destino a San Miguel de Tucumán, siguiendo las indicaciones del entonces jefe del Ejército del Norte, el general Manuel Belgrano..
¿Cuántas veces se fundó Jujuy?
El lunes 19 de abril de 1593, a tan solo dos cuadras al norte del río Xibi Xibi -en donde actualmente está ubicada la laza Belgrano- el militar, explorador y conquistador español Francisco de Argañaraz y Murguía secundado por un grupo de 40 soldados fundaba la aldea San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy.
La historia da cuenta de que la ciudad de San Salvador de Jujuy tuvo tres fundaciones. La primera se llamó Ciudad de Nieva, fundada por Gregorio de Castañeda el 20 de agosto de 1561 , por disposición de Juan Pérez de Zurita, gobernador del Tucumán ; en donde actualmente se emplaza el barrio Ciudad de Nieva.
La segunda ciudad fue fundada , en la unión de los ríos Grande y Xibi Xibi, lugar conocido como Punta diamante, el 13 de octubre de 1575 por Pedro Ortiz de Zárate quien la llamó San Francisco de Álava Finalmente, la fundación definitiva tuvo lugar el 19 de abril de 1593 y se instaló en el centro, equidistante de las anteriores fundaciones. Argañaraz y Murguía había nacido en 1563 en Amezqueta, Guipuzcoa, país vasco. El 17 de julio de 1586 Argañaraz llegó al Tucumán como maestre de campo de Juan Ramírez de Velasco , el por entonces gobernador de la región y se estableció en Santiago del Estero, como titular de encomiendas y regidor del Cabildo. Allí se casó con Bernardina Mejía de Miraval y Mancho, hija de Hernán Mejía de Miraval y Vega, conquistador de Perú y de Tucumán, quien era también encomendero en Santiago del Estero.
- Si bien en un principio el capitán Pedrero de Trejo había sido designado para la fundación de Jujuy , como pasó mucho tiempo sin que pudiera conformar un ejército para llevar a cabo esa misión, finalmente, Argañaraz logró que le cediera ese honor, con la conformidad de Ramírez de Velasco;
Argañaraz tenía orden de buscar el mejor sitio para que la ciudad contase con agua, pastos y montes y el compromiso de sostener a la población durante el lapso de 6 años. Este emplazamiento “entre ríos” que corren a corta distancia motivó que su plano de fundación fuera un rectángulo alargado de diez manzanas por cuatr o, cada una de las cuales medía 440 pies de lado (126 metros). En los meses posteriores a la fundación, Argañaraz se reunió con su esposa, Bernardina, y con los numerosos hijos del matrimonio y, luego de la sanción del acta fundacional, se convirtió en el primer teniente de Gobernador de Jujuy, cargo en el que se mantuvo hasta el 7 de junio de 1596. Después de varios intentos frustrados de emplazamientos españoles en la zona, territorio de los Jujuy o jujuyes parcialidad de la etnia omaguac a, se inició el cierre del cerco en torno a los aborígenes y proporcionó una crucial escala para el comercio del Tucumán con Perú y Alto Perú.
Las calles, a su vez, tenían 35 pies (10 metros de ancho. En 1594, el hijo y heredero del responsable de la segunda fundación, la de San Francisco de Álava, Juan Ochoa de Zárate, entabló un pleito con Argañaraz, reclamando el derecho de gobernar la ciudad de Jujuy por lo que dos años más tarde Argañaraz se vio obligado a dejar su cargo , cuando la Audiencia de Charcas falló en favor de Zárate.
Desde 1810, al comenzar la Guerra de la Independencia Argentina , Jujuy fue uno de los principales baluartes, encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. S an Salvador se convirtió en capital de la provincia de Jujuy cuando se separó de Salta, en 1834. .
¿Qué día es la fundación de Jujuy?
19 de Abril: aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy – 429 años pasaron de aquel 19 de abril de 1593, día en el que Francisco de Argañaraz y Murguía realizara la 3° fundación de nuestra capital, de San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy.
¿Cuántos años tiene Jujuy?
Referencias [ editar ] –
- ↑ [ http://ciudaddenieva. org. ar/?p=117 «Primera fundación de Jujuy», de 20 de agosto de 2010.
- ↑ Monumento conmemorativo «Primera Fundación de Jujuy».
- ↑ «Nuestro barrio “Ciudad de Nieva”».
- ↑ Saltar a: a b «Historia de Jujuy».
- ↑ Saltar a: a b «Fundación de Jujuy».
- ↑ Saltar a: a b «Historia y leyendas».
- ↑ FLEITAS, María Silvia: “Política y conflictividad social durante las gobernaciones radicales. Jujuy, 1918-1930”, en Daniel Santamaría: Jujuy. Arqueología, Historia, Economía y Sociedad, Jujuy, CEIC, 2005.
- ↑ «Datos Estadísticos (Período 1981-1990)». Serviço Meteorológico Nacional (SMN). Consultado el 23 de agosto de 2012.
- ↑ «Análisis de Clima y confort – Estación: Jujuy aero». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2014. Consultado el 12 de abril de 2012.
- ↑ «Áreas protegidas de la Provincia de Jujuy, según ubicación y nivel administrativo». Archivado desde el original el 28 de agosto de 2016.
- ↑ Saltar a: a b c https://web. archive. org/web/20130220160119/http://www. inpres. gov. ar/seismology/historicos. php
- ↑ Saltar a: a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012.
- ↑ «Departamentos a Nivel Localidades – Departamento Dr Manuel Belgrano. Año 2010». Dirección Provincial de Estadística y Censos – Provincia de Jujuy.
- ↑ [1] La página oficial de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy muestra un plano de los distintos barrios de la ciudad.
- ↑ «63-DP-13. pdf» (PDF). Legislatura Jujuy. 12 de marzo de 2013. Consultado el 9 de noviembre de 2021. «En 1851 se produjo la primera refacción de importancia del primitivo cabildo, pero en la madrugada del 15 de enero de 1863 un temblor de gran magnitud arruinó el viejo edificio. »
- ↑ «Cabildo de Jujuy, Argentina». LiveArgentina. Consultado el 9 de noviembre de 2021. «El edificio actual es una construcción en «L» levantada entre los años 1864 y 1867, que se construyó en reemplazo del primitivo cabildo hecho en adobe y destruido por un terremoto en el año 1863. »
- ↑ «Lola Mora Escultora – urbanista». Municipalidad de San Salvador de Jujuy. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2016.
- ↑ Proclaman basílica a una iglesia jujeña
- ↑ Libro Blanco de la Defensa 2015. Argentina. 2015. Despliegue detallado de las Fuerzas Armadas. ISBN 978-987-3689-25-3.
- ↑ «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 5 de marzo de 2010.
- ↑ Mercociudades, Ciudades Miembros
- ↑ «Obispado de Jujuy». Archivado desde el original el 19 de enero de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2015.
¿Qué pasó el 19 de abril de 1593 en Jujuy?
VOLVER A FILTROS En el año 1593, don Francisco de Argañaraz fundó una nueva ciudad al pie de la quebrada de Humahuaca. Su nombre fue San Salvador de Jujuy y se convirtió en escala obligada en la ruta comercial entre el Alto Perú y Tucumán.
¿Quién fundó Jujuy por primera vez?
La ciudad de San Salvador de Jujuy se localiza al noroeste del país. Es la ciudad capital de la provincia de Jujuy y cuenta con 265. 249 habitantes (INDEC 2010). Luego de dos intentos de fundación fallidos (1561 y 1575) debido a la resistencia de los nativos, en abril de 1593, Francisco de Argañaraz y Murguía fundó la ciudad de San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy (nombre consignado en el Acta Fundacional). El día 15 de abril de 2016 el sensor PANMUX a bordo de la misión CBERS 4, captó una imagen pancromática de la ciudad de San Salvador de Jujuy, con una resolución espacial de 5 metros. Ubicacion Jujuy 350La ciudad se encuentra asentada en un valle rodeada de altos cerros, entre los ríos Grande (que atraviesa la ciudad en sentido oeste-este) y Xibi-Xibi (que recorre la imagen con sentido suroeste-noreste), a 1.
259 msnm. Es justamente por su ubicación que es llamada “Tacita de Plata”. En la imagen también se pueden distinguir claramente las rutas de acceso, como la Ruta Provincial N° 1, N°2, Autopista 66 y Ruta Nacional N°9.
San Salvador de Jujuy está dentro del perímetro de la Reserva de la Biosfera de las Yungas. Presenta un clima subtropical serrano, de baja amplitud térmica anual, con veranos cálidos e inviernos frescos, sin temperaturas extremas. La época lluviosa es en verano, donde se concentra el mayor porcentaje de las precipitaciones del año, principalmente en el mes de enero.
La ciudad de San Salvador de Jujuy, fue el escenario de un importante hecho histórico: El Éxodo Jujeño. El 23 de agosto de 1812, toda la población de la ciudad abandonó y destruyó todo, como estrategia ante el ataque de los españoles.
La población se dirigió con destino a San Miguel de Tucumán, siguiendo las indicaciones del entonces jefe del Ejército del Norte, el general Manuel Belgrano..
¿Por qué Jujuy tuvo 3 fundaciones?
Tercera Fundación: San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy – Diecisiete años después, el comercio entre el Alto Perú y el Tucumán (actual Argentina) estaba resentido debido a la ausencia de una escala entre Potosí y Tucumán. El monarca español Felipe II de Austria ordenó al Marqués de Cañete ―virrey del Perú― que repitiera los esfuerzos para hacer una tercera fundación. Desde 1810, al comenzar la Guerra de la Independencia Argentina, Jujuy fue uno de los principales baluartes, encontrándose muchas veces en pleno frente de tal guerra. El 19 de mayo de 1812 llegó a Jujuy el nuevo jefe del Ejército del Norte, el abogado y general Manuel Belgrano. Ante el inminente ataque español, al amanecer del 23 de agosto de 1812, toda la ciudadanía jujeña abandonó el pueblo con destino a San Miguel de Tucumán, hecho que luego se conoció como Éxodo Jujeño.
- El virrey pasó las órdenes al gobernador del Tucumán, Juan Velazco (1535–1597), quien designó al capitán Francisco de Argañaraz y Murguía;
- Finalmente, el lunes 19 de abril de 1593, a dos cuadras al norte del río Xibi Xibi (en donde actualmente está ubicada la plaza Belgrano), Francisco Argañarás y sus cuarenta soldados fundaron la aldea San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy;
San Salvador se convirtió en capital de la provincia de Jujuy cuando se separó de Salta, en 1834..
¿Qué pasó el 27 de abril en Jujuy?
El 27 de abril de 1821 se produjo la victoria de las fuerzas jujeñas en el combate de León, que es recordado como el Día Grande de Jujuy.
¿Qué se celebra el 18 de noviembre en la provincia de Jujuy?
1834 – PROVINCIA JUJUY. Un cabildo abierto proclama a Jujuy como provincia separada de la de Salta y elige como gobernador jujeño al coronel José María Fascio, veterano de la Guerra de la Independencia contra la corona española. La autonomía de Jujuy se consolidó con la victoria de las tropas jujeñas ante las salteñas en la batalla de Castañares, en diciembre de 1834.
1922 – MARCEL PROUST. Muere en París, a la edad de 51 años, el escritor, ensayista y crítico francés Marcel Proust, autor de la novela En busca del tiempo perdido, una de las obras maestras del siglo XX y de gran influencia tanto en la literatura como en la filosofía y la teoría del arte.
1932 – HÉCTOR R. GARCÍA. Nace en Buenos Aires el fotógrafo, periodista y empresario Héctor Ricardo García, fundador del diario Crónica y de Crónica TV, dos de los medios periodísticos más populares del país. 1943 – DANIEL RABINOVICH. Nace en Buenos Aires el escribano, actor y humorista Daniel Rabinovich, destacado miembro del famoso grupo de “instrumentos informales” Les Luthiers.
1951 – FÚTBOL TELEVISADO. En el estadio Gasómetro de Boedo, el local San Lorenzo de Almagro empata 1-1 con River Plate en el primer partido de fútbol transmitido por televisión en el país. Ernesto Veltrú fue el relator y Enzo Ardigó y Raúl Goró los comentaristas del encuentro en el que José Maravilla marcó el gol del “Ciclón”, mientras que Santiago Vernazza igualó de penal para el equipo “Millonario”.
1993 – MTV UNPLUGGED. La banda de grunge estadounidense Nirvana graba su álbum acústico MTV Unplugged en vivo en los estudios de Sony Music en Nueva York. Fue uno de los discos más vendidos del grupo liderado por Kurt Cobain. 1996 – GABRIELA SABATINI. La tenista Gabriela Sabatini, una de las más grandes de la historia del tenis argentino, anuncia en la ciudad de Nueva York su retiro al cabo de una carrera en la que ganó 39 títulos, entre ellos el Abierto de Estados Unidos.
- 2009 – CALUMNIAS INJURIAS;
- El Senado aprueba por unanimidad la ley que quita del Código Penal la pena de prisión para los delitos de calumnias e injurias;
- La ley fue impulsada a raíz de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que reclamó que Argentina se adecuara a la convención americana en esa materia;
2017 – MALCOLM YOUNG. A la edad de 64 años muere en la ciudad australiana de Sydney el músico y compositor escocés Malcolm Young, fundador y letrista de la popular banda de heavy metal AC/DC. 2021 – RÉCORD GUINNESS. Se celebra el Día Mundial de los Récords Guinness, instituido en 2005 por la cervecera irlandesa Guinness para seguir incentivando y descubriendo nuevas marcas mundiales y que su libro se mantenga entre los más vendidos..
¿Qué significa Jujuy en Argentina?
Jujuy, ciudad primorosa, con primores se compara. aguda con u átona (Ju-juí) o tónica (Ju-júi). segunda).
¿Cómo se le llama a Jujuy?
Jujuy, en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Jujuy, es una de las veintitrés provincias de la República Argentina.
¿Dónde fue la segunda fundación de Jujuy?
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu saludamos a todos los conciudadanos de la ciudad capital de la Provincia de Jujuy, San Salvador de Jujuy, donde actualmente se emplaza la sede central de nuestra facultad, la cual lleva adelante 47 años de formación continua y comprometida con toda la sociedad.
• La “primera fundación de la ciudad” tuvo lugar donde actualmente se encuentra el barrio de Ciudad de Nieva, el 20 de agosto de 1561, por disposición de Pérez de Zurita entonces gobernador de Tucumán, y fundada por Gregorio de Castañeda.
• La “segunda fundación” se produjo el 13 de octubre del 1575, por Don Pedro de Zárate, en la zona llamada Punta de Diamante por la cercana unión de los ríos que rodean la ciudad, el Río Grande y el Río Chico – Xibi Xibi – quien fundó la ciudad de San Francisco de la Nueva Provincia de Álava, donde actualmente se encuentra el cementerio del Salvador.
¿Quién fundó Humahuaca?
Un poco de Historia – Humahuaca fue fundada en 1594 por Juan Ochoa Zarate y el cacique Limpita y algunos misioneros. Su nombre deriva de una leyenda aborigen que hace referencia a la Cabeza que llora ¡ Humahuacac! ¡ Humahuacac!. Algunos historiadores como el Dr.
¿Cuál es la segunda fundación de Jujuy?
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJu saludamos a todos los conciudadanos de la ciudad capital de la Provincia de Jujuy, San Salvador de Jujuy, donde actualmente se emplaza la sede central de nuestra facultad, la cual lleva adelante 47 años de formación continua y comprometida con toda la sociedad.
• La “primera fundación de la ciudad” tuvo lugar donde actualmente se encuentra el barrio de Ciudad de Nieva, el 20 de agosto de 1561, por disposición de Pérez de Zurita entonces gobernador de Tucumán, y fundada por Gregorio de Castañeda.
• La “segunda fundación” se produjo el 13 de octubre del 1575, por Don Pedro de Zárate, en la zona llamada Punta de Diamante por la cercana unión de los ríos que rodean la ciudad, el Río Grande y el Río Chico – Xibi Xibi – quien fundó la ciudad de San Francisco de la Nueva Provincia de Álava, donde actualmente se encuentra el cementerio del Salvador.
¿Qué ciudad se fundó en la tercera fundación de Jujuy?
– Plaza Belgrano.
¿Cuál es el significado de la palabra Jujuy?
Info general domingo 16/05/2010 San Juan El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la Frontera, en el valle de Tucuna, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile. La ceremonia tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaban a Jufré y algunos indígenas. Buenos Aires En la primera fundación Pedro de Mendoza llamó al sitio Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre para cumplir la promesa que hiciera a la Patrona de los Navegantes que se hallaba en la Cofradía de los Mareantes de Triana y de la que él era miembro. En efecto, “Buen Aire” es la castellanización del nombre de la Virgen de Bonaria, es decir, de la Virgen de la Candelaria a quien los padres mercedarios habían levantado un santuario para los navegantes. Catamarca La palabra Catamarca es de origen quichua y significa Castillo o Fortaleza en la Falda.
Se leyó un acta, que fue firmada por algunos de los expedicionarios presentes. El acta de fundación de la ciudad la bautizó San Juan de la Frontera en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán.
Cata es falda o ladera y marca es castillo o fortaleza de la frontera. Chaco Chaco es nombre de una provincia argentina y una región del Paraguay. La palabra viene de los idiomas aborígenes del norte de Argentina y del Paraguay. Significa “territorio de caza” y está muy bien expresado ya que era un territorio de abundante fauna.
Allí se podía encontrar en abundancia: tapires, ñandues, jaguares, carpinchos, tatú mulita, tatú carreta, yacares, víboras, ciervos, osos hormigueros, loros, monos, y centenares de otras especies. Rodeada de grandes rios (Paraná, Paraguay, Pilcomayo, Bermejo) y de otros mas pequeños, asi como esteros y lagunas, abundaba la pesca.
Chubut El nombre Chubut proviene del vocablo chupat, perteneciente a una lejana lengua de interfase entre las etnias tehuelches meridionales y septentrionales, llamada tewsün o teushen. Hay dos teorías en cuanto a su significado: para algunos estudios quiere decir “transparente”, aunque otros le adjudican la traducción de “tortuoso, con muchas vueltas”.
En ambos casos, dichas acepciones pueden conectarse directamente con cualidades que los antiguos pobladores de este territorio le asignaban al río. Córdoba En 1573, Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba de La Nueva Andalucía, cuyo nombre es un homenaje a su ciudad natal, la ciudad española de Córdoba en la comunidad de Andalucía.
Corrientes Recibió el nombre debido a las siete “puntas” o salientes de tierra sobre el río Paraná que poseía su asiento al ser fundada, tales salientes generaban respectivas corrientes dentro del río mencionado. Popularmente en idioma guaraní se la ha llamado Taragüí es decir lagartija porque había abundancia de lagartijas en su solar.
- Las denominaciones fueron extendidas luego a toda la provincia de la cual la ciudad es capital;
- Entre Ríos Si bien en su interior, esta provincia alberga numerosos pueblos y ciudades cuyo nombre radica de tradiciones guaraniticas, la toponimia de “Entre Rios” tiene que ver exclusivamente por razones geograficas;
El nombre de la provincia refleja el hecho de que sus límites están dados por ríos o arroyos: al oeste y sur, el río Paraná; al norte el Guayquiraró, el Mocoretá y los arroyos Basualdo y Tunas; y al este, el río Uruguay. Formosa Se especula que el Nombre “Formosa” deriva de una locución latina que significa “Hermosa” y que habría sido dado por los conquistadores españoles al navegar por el Río Paraguay.
Jujuy No hay acuerdo sobre la etimología de la palabra Jujuy. Podría provenir del aymara Sipi-Sipi, que significaría “caballete o punta muy pronunciada entre dos aguas” ya que está situada en el caballete o punta que forman los dos ríos Grande y Chico.
Y por otro lado se afirma que provendría del término quechua xuxuyoc, con el que se designaba a una clase de funcionario inca a quienes los españoles encontraron en la región. De xuxuyoc se pasó a su forma abreviada xuxuy y de allí a la forma moderna jujuy.
La Pampa El caso de esta provincia, tambien radica en una caracterizacion de su geografia. “Pampa” es una voz quechua que significa “llanura”, haciendo alusion a la horizontalidad del relieve de esta provincia argentina.
La Rioja Esta denominacion es heredada de la comunidad española La Rioja, y su etimología ha sido muy discutido. Las principales teorías son: la que le hace corresponder con el río Oja, junto al que se encontraba la zona geográfica conocida originalmente con ese nombre; la que apunta al término “rivalia” que se traduciría como tierra de riachuelos; y la que indica que tendría sus orígenes en la lengua vasca como unión de los vocablos erria y eguia, que se traduciría como tierra de pan.
Mendoza Los primeros españoles que ingresaron en el actual territorio mendocino lo hicieron a las órdenes de Francisco de Villagra, quien descendió desde el Perú por la ruta del Tucumán con el objetivo de unirse a Pedro de Valdivia en Chile.
El 2 de Marzo de 1561 el capitán Pedro del Castillo fundó la ciudad de “Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja” luego transformada en la capital provincial, dándole el nombre del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza. Misiones Los antecedentes de la toponimia de esta provincia se remontan a la creación del Gobierno Político y Militar de Misiones o Gobierno de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes, por la Corona española para administrar los territorios que dejaron abandonados los jesuitas al ser expulsados de sus misiones en territorios que hoy forman parte de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Neuquén Neuquén proviene del mapuche Newenken, que significa “correntoso”, “arrollador”, “pujante”, caracteristicas que los antiguos pobladores de este territorio le asignaban a los rios de la región. Una de las primeras alusiones se encuentra en las crónicas de extranjeros del sacerdote alemán Bernardo Haverstadt, en el año 1752.
Dónde en su diario de travesía cuenta, que pernoctó del otro lado de un río amenazador llamado Neuquén. Río Negro El nombre de esta provincia proviene del rio que recorre su territorio. El río Negro, por su etimología puede dar a engaño, pues denota todo lo contrario, sus aguas, el entorno por el que discurre, son todo un espectáculo de belleza y armonía con la naturaleza.
- Su nombre proviene de la traducción literal del mapundungun Curu Leuvu(en mapuche: curú=río y leuvú=negro), a pesar de que sus aguas son de un color más verde oscuro que negro;
- Salta El nombre de la ciudad de Salta no ha sido aclarado hasta hoy, siendo muy diversas las opiniones formuladas al respecto, inclinándonos hacia la que le atribuye un origen indígena;
La palabra Saccta, de pronunciación gutural fuerte y que significa “machacado, triturado”, puede haber sido pronunciada Salta por los españoles, debido a su fácil adaptación fonética de nuestro idioma. Pudo ese lugar haber sido también el sitio en que se machacaba y trituraba el producto de las minas que los Incas explotaban menos cerca de Salta, por ser el clima del valle apropiado para un asiento permanente de tales actividades.
- Otra voz quechua en que se puede buscar etimología de Salta es Salcca, que quiere decir salvaje, huraño, adjetivo que pudieron haber aplicado los conquistadores incaicos a los aborígenes del valle de Lerma, donde habitaban algunas parcialidades de los calchaquíes;
San Juan El 13 de junio de 1562 Juan Jufré de Loayza y Montese, fundó San Juan de la Frontera, en el valle de Tucuna, por orden de Francisco de Villagra, capitán general de Chile. La ceremonia tuvo pocos testigos: el reducido grupo de españoles que acompañaban a Jufré y algunos indígenas.
- Se leyó un acta, que fue firmada por algunos de los expedicionarios presentes;
- El acta de fundación de la ciudad la bautizó San Juan de la Frontera en honor del santo patrono San Juan Bautista y por llegar su territorio hasta la frontera con el Tucumán;
San Luis Aunque se ha perdido su acta fundacional, se cree que la ciudad de San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594 por Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo. La región formaba parte del corregimiento de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza integrando la Capitanía General de Chile dependiente del virreinato del Perú En 1596, después de haber sido abandonada, Martín García Oñez de Loyola, capitán general de Chile, mandó fundarla nuevamente.
Entonces la ciudad recibió el nombre de “San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco”. Santa Cruz Durante la invernada en San Julián, Magallanes envió al piloto Juan Serrano con la Santiago en viaje de exploración hacia el sur.
El día 3 de mayo de 1520, Serrano entró en un río al que llamo “Santa Cruz”, por ser ése el día de la “Invención de la Santa Cruz”. Santa Fe La denominacion de esta provincia argentina dennota la herencia cristiana de la conquista española. Por orden de Martín Suárez de Toledo, gobernador de Asunción, Juan de Garay, en su carácter de Capitán y Justicia Mayor en la conquista y población del Paraná y Río de la Plata, fundó la ciudad con el nombre de Santa Fe de la Vera Cruz, el 15 de noviembre de 1573.
- Santiago del Estero El nombre de esta provincia se debe a que el 25 de julio de 1553 se funda la ciudad de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, por ser el día de Santiago Apóstol bajo cuya advocación se puso la ciudad;
Tierra del Fuego Su nombre fue el dado por los hombres de Magallanes a la isla en 1520 pues habían visto fogatas en las montañas. Fue declarado territorio nacional en 1943; más tarde se convirtió en parque nacional a cargo del Ministerio de Marina, y en 1990 se transformó en provincia.
Tucumán Las etimologías son hasta el momento muy variadas: según algunos deriva de una palabra compuesta en idioma lule: tucu-manita que se traduciría por territorio en donde abunda el tucu, siendo el tucu o tucu-tucu la denominación del coleóptero con órganos luminiscentes llamado también cocuyo o cocuy.
Otra denominación —también de etimología lule— es la palabra compuesta yukkuman o yakuman, que se traduce por “ir hacia donde abunda o se reúne el agua” (lugar de los ríos); donde “yaku” significa “agua” y “man” significa “ir hacia”. Islas Malvinas El nombre de Malvinas deriva de Saint Maule, lugar de procedencia de los primeros marinos franceses que cartografiaron la zona.
¿Qué pasó el 27 de abril en Jujuy?
El 27 de abril de 1821 se produjo la victoria de las fuerzas jujeñas en el combate de León, que es recordado como el Día Grande de Jujuy.