A partir del 18 de junio, los cines, teatros y otros espacios culturales podrán abrir con capacidad máxima del 30% y cumpliendo todos los protocolos correspondientes en la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno nacional presentó en noviembre de 2020 una serie pautas y recomendaciones para que cada jurisdicción elabore su propio protocolo para el regreso del teatro con público.
El ” Protocolo General para las Actividades Teatrales ” fue pensado en conjunto desde Nación con por miembros de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET) y de la Asociación Argentina de Actores (AAA).
En ese marco, la Ciudad de Buenos Aires presentó el protocolo propio. Según informaron desde el Ministerio de Cultura porteño, “el protocolo es de aplicación a toda persona que participe, ya sea que se trate de personal propio, contratado, artistas, colaboradores y/o asistentes a espectáculos” en la realización de la actividad teatral, música en vivo, danza, performance, etc.
¿Cuándo van a abrir los cines en Argentina?
La reapertura de los cines finalmente llegó. Desde este viernes 18 de junio, las salas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires abrirán nuevamente sus puertas cumpliendo una serie de medidas y protocolos para evitar el contagio del coronavirus.
- De esta manera, con las primeras funciones del día -muchas cercanas al mediodía– se dará inicio nuevamente a una de las actividad que en su momento tuvo su reactivación en marzo del 2021, pero que tuvo que volver a restringirse tras la suba de casos;
Además de los cines, también volverán a abrir los teatros y las salas de espectáculos de centros culturales.
¿Cuándo vuelven los cines en CABA?
El Gobierno nacional autorizó la reapertura de cines en la Ciudad y provincia de Buenos Aires a partir de este jueves, aunque con diferencias entre un distrito y otro en cuanto al aforo de las salas. Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires las autoridades nacionales autorizaron un aforo del 30 por ciento, en la Provincia habilitaron hasta el 50% y también la totalidad de las zonas de los complejos de cines (en Capital solo las salas).
Mediante las Decisiones Administrativas 133 y 145/2021 publicadas este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se autorizó el regreso de los cines, cerrados en el AMBA desde marzo del año pasado.
«Exceptúase de la prohibición dispuesta en el inciso 4 del artículo 8° del Decreto Nº 67/21 a la actividad de salas cinematográficas en la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, con un aforo del 30% por sala», dice el artículo primero de la Decisión Administrativa que habilita que los porteños puedan ir al cine.
- En tanto, en el texto oficial que habilita los cines en el territorio bonaerense, en el artículo primero se expone: «Exceptúase de la prohibición dispuesta en el inciso 4 del artículo 8° del Decreto Nº 67/21 a la actividad de las salas y los complejos cinematográficos en la Provincia de Buenos Aires, con un aforo que inicialmente no podrá superar el 50 % por sala»;
En el resto de lo decidido por el Gobierno nacional no hay diferencia entre Capital y Provincia. «Los o las titulares o responsables de los lugares donde se efectúe la actividad autorizada deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras y trabajadores», se aclara en el Boletín Oficial.
¿Cuando arranca el cine?
La historia del cine se inicia el 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Louis y Auguste Lumière realizaron la primera proyección pública de imágenes en movimiento.
¿Qué se necesita para ir al cine en Argentina 2021?
Protocolo para ir al cine –
- Se ocuparán 3 de cada 10 butacas.
- Se debe utilizar tapabocas.
- Se deberá mantener la distancia social de 1,5 metros como mínimo.
- Los grupos familiares o de convivientes podrán ocupar butacas contiguas (hasta un máximo de 6 personas).
- No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo.
- Se tomará la temperatura de cada persona antes de ingresar a la sala y la misma no deberá ser mayor a 37. 5°C.
- Se permitirá el servicio gastronómico y de Candy Bar, siempre que respeten los protocolos.
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2022 hoy?
IMAX Showcase – Es otra de las cadenas importantes que hay en Argentina. Sus complejos estn en el barrio porteo de Belgrano, en Haedo, en Quilmes (Provincia de Buenos Aires), en el Shopping Center de decoracin y muebles Norcenter, entre otros. Si se va un da de semana, la entrada general para ver en 2D de martes a jueves es de $ 650 cada una , y los mircoles , siempre que no sea feriado, se ofrecen a $ 450. Imax es otra de las cadenas importantes que hay en Argentina.
¿Que hay en el cine 2022?
¿Qué se necesita para ir al cine argentina?
El pase sanitario ya ha entrado en vigencia para muchas actividades. Luego de una estructuración del nuevo sistema de control para evitar contagios, comenzó a aplicarse en espacios cerrados como gimnasios, teatros, boliches, fiestas privadas y también cines.
- Las provincias que ya han implementado esta medida para las salas de cine son Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán y ciudades como Resistencia;
- Por su parte, algunos de los cines que solicitarán el pase son (vía CinesArgentinos ): Hoyts Unicenter, Cinemacenter Tucumán, Cinemark Soleil, el IMAX, Showcase Rosario y el Village Pilar, entre otros;
Este pase puede presentarse con el carnet de vacunación y las aplicaciones Mi Argentina o Vacunate PBA. Estos deben dejar constancia de que la persona cuenta con el esquema de vacunación contra el covid completo. Esta medida es una manera de prevenir nuevos contagios y disminuir el riesgo en contagiados, habilitando ciertas actividades para las personas que están vacunadas.
- De esta manera, muchas personas que no habían decidido darse la vacuna, ahora cambiaron de opinión para poder acceder a ciertos espacios y eventos;
- De todas maneras, la medida gubernamental no dejó de causar controversia y opiniones encontradas, contando con un gran número de detractores que analizaron el paso sanitario como un atentado contra la libertad individual, algo que despertó una vez más la discusión sobre las vacunas;
Mientras en lo últimos meses vimos la reapertura y reactivación de muchas actividades que estuvieron vetadas en los momentos más críticos de la pandemia, esto también implica un mayor riesgo, dada también la aparición de nuevas cepas y de lo que parece ser un posible rebrote.
Así, el pase sanitario busca mantener la reactivación de los sectores que más azotados se vieron durante meses pero al mismo tiempo cuidar a los ciudadanos y mantener los números bajos de contagios y muertes.
El cine fue uno de los primeros espacios que vimos cerrarse y uno de los últimos en abrirse, razón por la que su funcionamiento exige un gran número de protocolos..
¿Cuál es el protocolo para ir al cine?
Foto: AFP Los cines podrán habilitar salas para vacunados con dosis completas contra el covid-19, y que hayan cumplido el tiempo esperado para la formación de anticuerpos. Los horarios de exhibición de películas en los cines deberán ser de forma escalonada. Esto como una prerrogativa para el consumo de alimentos y/o bebidas en las salas cinematográficas, de acuerdo con lo dispuesto por el “Protocolo Sanitario de Operación ante el covid-19 en materia de exhibición cinematográfica (sala de cines)”.
- Entre las medidas que los cines deben cumplir está que se encuentren localizados en las provincias con un avance desde el 40% de la población total vacunada con dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 y cuenten con la autorización de la Autoridad Sanitaria Nacional;
Además, las salas de cine deberán contar con un flujo de aire fresco unidireccional con un sistema de inyección y extracción de aire, que evite el reciclado del aire. Por tanto, el protocolo refiere que se podrá implementar sistemas de filtración de aire, tipo MERV 13 o superior (Ideal HEPA).
No obstante, de acuerdo con la Autoridad Sanitaria Nacional, se recomienda evitar en lo posible que las personas (clientes) de los grupos de riesgo ante el covid-19 accedan a los cines. En cualquier caso, el administrador o gerente del local cinematográfico siempre deberá hacer que se respete el distanciamiento social en las áreas correspondientes (sala de proyección, lobby, boletería, preparación, almacenes, vestuario y salón) y definiendo el aforo de acuerdo con la normativa vigente.
A la par, se precisa que en caso de venta de butacas dentro de las salas de cine, esta deberá efectuarse de tal forma que se garantice, siempre, una distancia mínima de un 1. 5 metros (ideal 1. 8 metros) de distancia con otros individuos (en todas direcciones), distancia medida de forma lateral de cara a cara, y de atrás hacia adelante, respetándose los núcleos familiares de tres a más miembros.
En tanto que los horarios de exhibición de películas deberán ser de forma escalonada para evitar, en todo momento, cualquier tipo de aglomeración en pasillos y lobby. Esta programación de horarios permite además contar con mayor tiempo entre función y función para llevar a cabo la desinfección y la higiene de las salas.
En ese contexto se tendrá que programar el tiempo necesario para que los ingresos y salidas de salas no se crucen. Así, antes del inicio de operaciones de cada función se deberá cumplir con el proceso de limpieza y desinfección de todos los ambientes de los complejos (incluido mobiliario, herramientas, equipos); aseo que incluye los asientos, pasamanos y las superficies que se tocan con frecuencia en espacios comunes.
- REQUISITOS PARA INGRESAR A LAS SALAS Semanas anteriores, la Asociación Nacional de Salas Cinematográficas del Perú (Anasaci) mencionó los requisitos que deberán cumplir los clientes para poder ingresar a las salas e ingerir alimentos;
Así, estos deberán presentar tu carné de vacunación completo para ingresar , es decir, deberás tener las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. Esta medida la contemplan cadenas de cine como Cinestar, Movietine, Cinerama, Cinemark, Cineplanet, Cinépolis y UVK.
Y se da luego de que el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó que los clientes puedan consumir alimentos y bebidas mientras disfrutan de la función. Como se mencionó anteriormente, las empresas de cine antes mencionadas adoptarán esta medida en provincias donde el 40% de la población esté completamente vacunada.
Entonces, la medida se aplicará solo en 17 regiones del país. CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS En cuanto a Cineplanet y Cinemark, no pueden prohibir el ingreso a quienes lleven productos adquiridos en otras tiendas. “Es un derecho que ya se ganó gracias a las denuncias de Aspec en contra de Cineplex (Cineplanet) y Cinemark (.
- ) la vigencia de la medida se mantiene desde hace unos años, pero lamentablemente estalló la pandemia;
- Solo se suspendió temporalmente el ejercicio de este derecho, el cual ya queda operativo (con el nuevo permiso)”, explicó para La República el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres;
Sin embargo, solo se permitirá el ingreso de alimentos similares a los que vendan dentro de dichos establecimientos. (Con información de Agencia Andina) SEGUIR LEYENDO.
¿Qué permiso necesito para ir al cine?
Si aún no obtengo el Pase de Movilidad, ¿puedo ingresar presentando solo el carnet de vacunación? No. Por disposición del Minsal, solo pueden ingresar a Cinemark personas a partir de los 12 años cumplidos en adelante, presentando Pase de Movilidad en estado Habilitado y acompañado de la cédula de identidad.
- Alternativamente se puede presentar un PCR o Test de antígenos con resultado negativo, con una validez no mayor a 24 horas, y realizado en un laboratorio certificado por el ISP de acuerdo a la normativa vigente;
En el caso de menores de edad que tengan menos de 12 años y que que no cuenten con vacunas (por ende tampoco pase de movilidad), podrán ingresar a Cinemark únicamente presentado cédula de identidad para acreditar edad o certificado de nacimiento, y acompañados por padre, madre o tutor legal, quien a su vez deberá presentar su respectivo Pase de Movilidad en estado Habilitado.
¿Menores de edad no vacunados pueden ingresar? Para poder ingresar a Cinemark, menores de edad que tengan menos de 12 años y que que no cuenten con vacunas (por ende tampoco pase de movilidad), podrán ingresar a Cinemark únicamente presentado cédula de identidad para acreditar edad o certificado de nacimiento, y acompañados por padre, madre o tutor legal, quien a su vez deberá presentar su respectivo Pase de Movilidad en estado Habilitado.
¿Puedo ingresar con un menor de edad sin ser su padre, madre o tutor legal? No. Menores de edad que tengan menos de 12 años y que que no cuenten con vacunas (por ende tampoco pase de movilidad), podrán ingresar a Cinemark únicamente presentado cédula de identidad para acreditar edad o certificado de nacimiento, y acompañados por padre, madre o tutor legal, quien a su vez deberá presentar su respectivo Pase de Movilidad en estado Habilitado.
¿Solo solicitan el Pase de Movilidad para ingresar? No, también debes presentar cédula de identidad. ¿Qué pasa si no tengo mi carnet de identidad y solo cuento con el Pase de Movilidad? El Pase de Movilidad está asociado al RUT, por lo que deben presentarse ambos documentos.
¿En qué fases es necesario el Pase de Movilidad? Para el ingreso a Cinemark, y hasta nuevo aviso, el Pase de Movilidad (habilitado) es requerimiento en comunas tanto en Fase 2, como Fase 3 y superiores. ¿Qué pasa si mi cédula de identidad está vencida? Para la verificación de datos, no hay problema con que la cédula de identidad se encuentre vencida.
- ¿Cómo se obtiene el Pase de Movilidad? Se solicita a través del sitio mevacuno;
- gob;
- cl;
- Para mayor información consulta en este link;
- ¿Por qué piden el Pase de Movilidad? Por disposición del Minsal;
- ¿Qué es el Pase de Movilidad? Es un certificado dinámico entregado por el Ministerio de Salud que acredita que la persona que lo porta como propio ha completado su esquema de vacunación contra el COVID19, y que ya ha cumplido el período de 14 días luego de completarlo;
Además, informa que la persona no se encuentre con indicación de aislamiento obligatorio por la Autoridad Sanitaria (por contacto estrecho, caso probable o confirmado). ¿En qué fases funciona la confitería? De acuerdo a la normativa implementada por el Gobierno de Chile en el Plan Paso a Paso, la venta y consumo de alimentos dentro del cine (incluyendo accesos, lobby y salas) está permitida únicamente en ciudades que se encuentren en Fase 3 o superior.
¿Cuál es la película argentina más antigua?
La Revolución de Mayo fue estrenada el 23 de mayo de 1909. Es considerada la primera película argumental de nuestro país. La primera proyección cinematográfica en la Argentina tuvo lugar en el porteño Teatro Odeón, el 18 de julio de 1896.
¿Cuál fue la primera película de todo el mundo?
ASÍ ES UN CINE EN ARGENTINA 📽️🎞️ ¿Que tan diferente es? 🤔
Salida de los obreros de la fábrica.
¿Cuál fue la primera película a color en el mundo?
El honor de haber sido la primera película filmada completamente con este sistema lo ostenta el corto de animación de Walt Disney, Flowers and Trees, dirigido por Burt Gillet en 1932.
¿Qué día es más barato ir al cine?
Martes y miércoles a Mitad de Precio.
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2021?
Cinemark Palermo – El precio de las entradas generales para películas en salas 2D es de 820 pesos, pero hay promociones a 50% de descuento (410 pesos) los miércoles. Los menores y jubilados pagan la entrada general 660 pesos. En las salas 3D, en cambio, la entrada general cuesta 900 pesos para cualquiera de los públicos, y los miércoles sigue la promoción de 50% de descuento, por lo que el valor es de 450 pesos en esos casos.
¿Cuándo abrieron los cines 2021?
Dos cines volverán a operar desde esta semana. Cabe señalar que este giro ha sido el más golpeado en el comercio electrónico, luego de estar inactivo un año y medio. Las salas de dos grandes empresas de cine volverán a funcionar desde esta semana. Aquí te dejamos todos los detalles. Este lunes 12 de julio, las empresas Multicines Cinestar y Movie Time Cinemas anunciaron que reabrirán sus salas. Para poder reactivar sus negocios, a mbas cadenas de cines se encuentran cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad para evitar que sus locales sean un punto de contagio del COVID-19. Estas medidas fueron establecidas por el Poder Ejecutivo desde fines del año pasado. El anuncio fue dado por ambas empresas en sus redes sociales. Por ahora, la reapertura de cines se realizarán sin consumo de alimentos, solo algunas salas estarán disponibles y deberá garantizarse el distanciamiento social.
Tras poco más de un año de haber cerrado, por la pandemia de coronavirus, los cines en el Perú empiezan a volver a abrir sus puertas. [Lee también : Fandango, propietaria de Cinepapaya, anuncia el cierre de sus operaciones en Latam ] Ambas empresas detallaron que la venta de boletos se podrá hacer de forma presencial como digital.
Claro que siempre se preferirá la venta ‘online’ ya que evitará el riesgo de contagio al tratarse de una forma en la que se reducen las oportunidades de contacto directo. Por su parte, la empresa CineStar señaló que realizará la reapertura de algunos de sus locales.
La reapertura no aplica para sus sedes de Excelsior, Aviación, Benavides, Chorrillos, Pucallpa, Talara, Porteño (Callao), Tumbes, e Ilo. Hasta la semana pasada, a Asociación Nacional de Salas Cinematográficas (Anasaci) —compuesta por cadenas como Cinemark, Cineplanet y UVK— indicó que sus asociados no se sumarán a la reapertura debido s que se encuentran atentos a que el Ministerio de Salud (Minsa) les ofrezca una respuesta sobre la aprobación de venta de alimentos y bebidas.
Uno de sus argumentos más fuertes es que los costos operativos —como el pago de sus trabajadores en planilla— lograrían estar cubiertos por los ingresos generados por la venta de alimentos y bebidas. Según la propia Anasaci, se estima que desde el 15 de marzo del 2020 —fecha en la que se declaró la paralización ante la pandemia de COVID-19— el sector ha ido sumando pérdidas acumuladas que ascienden a más de US$300 millones, lo que podría dejar en la quiebra al 30% de las salas a nivel nacional.
¿Cuánto cuesta una entrada al cine en Argentina 2021?
Cinemark Palermo – El precio de las entradas generales para películas en salas 2D es de 820 pesos, pero hay promociones a 50% de descuento (410 pesos) los miércoles. Los menores y jubilados pagan la entrada general 660 pesos. En las salas 3D, en cambio, la entrada general cuesta 900 pesos para cualquiera de los públicos, y los miércoles sigue la promoción de 50% de descuento, por lo que el valor es de 450 pesos en esos casos.
¿Cuál es el protocolo para ir al cine?
Foto: AFP Los cines podrán habilitar salas para vacunados con dosis completas contra el covid-19, y que hayan cumplido el tiempo esperado para la formación de anticuerpos. Los horarios de exhibición de películas en los cines deberán ser de forma escalonada. Esto como una prerrogativa para el consumo de alimentos y/o bebidas en las salas cinematográficas, de acuerdo con lo dispuesto por el “Protocolo Sanitario de Operación ante el covid-19 en materia de exhibición cinematográfica (sala de cines)”.
- Entre las medidas que los cines deben cumplir está que se encuentren localizados en las provincias con un avance desde el 40% de la población total vacunada con dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2 y cuenten con la autorización de la Autoridad Sanitaria Nacional;
Además, las salas de cine deberán contar con un flujo de aire fresco unidireccional con un sistema de inyección y extracción de aire, que evite el reciclado del aire. Por tanto, el protocolo refiere que se podrá implementar sistemas de filtración de aire, tipo MERV 13 o superior (Ideal HEPA).
No obstante, de acuerdo con la Autoridad Sanitaria Nacional, se recomienda evitar en lo posible que las personas (clientes) de los grupos de riesgo ante el covid-19 accedan a los cines. En cualquier caso, el administrador o gerente del local cinematográfico siempre deberá hacer que se respete el distanciamiento social en las áreas correspondientes (sala de proyección, lobby, boletería, preparación, almacenes, vestuario y salón) y definiendo el aforo de acuerdo con la normativa vigente.
A la par, se precisa que en caso de venta de butacas dentro de las salas de cine, esta deberá efectuarse de tal forma que se garantice, siempre, una distancia mínima de un 1. 5 metros (ideal 1. 8 metros) de distancia con otros individuos (en todas direcciones), distancia medida de forma lateral de cara a cara, y de atrás hacia adelante, respetándose los núcleos familiares de tres a más miembros.
En tanto que los horarios de exhibición de películas deberán ser de forma escalonada para evitar, en todo momento, cualquier tipo de aglomeración en pasillos y lobby. Esta programación de horarios permite además contar con mayor tiempo entre función y función para llevar a cabo la desinfección y la higiene de las salas.
En ese contexto se tendrá que programar el tiempo necesario para que los ingresos y salidas de salas no se crucen. Así, antes del inicio de operaciones de cada función se deberá cumplir con el proceso de limpieza y desinfección de todos los ambientes de los complejos (incluido mobiliario, herramientas, equipos); aseo que incluye los asientos, pasamanos y las superficies que se tocan con frecuencia en espacios comunes.
REQUISITOS PARA INGRESAR A LAS SALAS Semanas anteriores, la Asociación Nacional de Salas Cinematográficas del Perú (Anasaci) mencionó los requisitos que deberán cumplir los clientes para poder ingresar a las salas e ingerir alimentos.
Así, estos deberán presentar tu carné de vacunación completo para ingresar , es decir, deberás tener las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19. Esta medida la contemplan cadenas de cine como Cinestar, Movietine, Cinerama, Cinemark, Cineplanet, Cinépolis y UVK.
Y se da luego de que el Ministerio de la Producción (Produce) autorizó que los clientes puedan consumir alimentos y bebidas mientras disfrutan de la función. Como se mencionó anteriormente, las empresas de cine antes mencionadas adoptarán esta medida en provincias donde el 40% de la población esté completamente vacunada.
Entonces, la medida se aplicará solo en 17 regiones del país. CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS En cuanto a Cineplanet y Cinemark, no pueden prohibir el ingreso a quienes lleven productos adquiridos en otras tiendas. “Es un derecho que ya se ganó gracias a las denuncias de Aspec en contra de Cineplex (Cineplanet) y Cinemark (.
- ) la vigencia de la medida se mantiene desde hace unos años, pero lamentablemente estalló la pandemia;
- Solo se suspendió temporalmente el ejercicio de este derecho, el cual ya queda operativo (con el nuevo permiso)”, explicó para La República el presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres;
Sin embargo, solo se permitirá el ingreso de alimentos similares a los que vendan dentro de dichos establecimientos. (Con información de Agencia Andina) SEGUIR LEYENDO.
¿Cuánto cuesta una entrada de BTS en Argentina 2022?
¿Cómo comprar las entradas y cuánto cuestan? – Finalmente, para comprar las entradas para el concierto de BTS , se puede ingresar al sitio web del cine; o acudir a su boletería. En Cinépolis , podés comprarlas con tarjeta de crédito por el sitio web, o con efectivo, débito o crédito en las boleterías.
Por su parte, en el caso de Hoyts , podrá comprar las entradas por la web, donde deberá elegir el cine y el horario. No obstante, se recomienda ahorrar tiempo creando lo antes posible una cuenta con un usuario, correo y datos personales.
Por otra parte, en Hoyts las entradas tienen un precio de $850 + $50 por cargo de servicio si se compra online con tarjeta de crédito. Además, tené en cuenta que se trata de una preventa, por lo que no se aceptan códigos de descuento..