Cual Es La Capital De Jujuy?

Cual Es La Capital De Jujuy
Gerardo Rubén Morales Gobernador – Nació en San Salvador de Jujuy. Contador Público Nacional (UNJu), senador nacional desde 2001 a 2015. Ejerce el cargo de Gobernador desde el 10 de diciembre de 2015.

¿Cuál es el Departamento de Jujuy?

Anexo:Departamentos de la provincia de Jujuy

Departamento Superficie (km²)​ Cabecera
Dr. Manuel Belgrano 1917 San Salvador de Jujuy
El Carmen 912 El Carmen
Humahuaca 3792 Humahuaca
Ledesma 3249 Libertador General San Martín

.

¿Cuál es la provincia de Jujuy?

Este artículo o sección tiene referencias , pero necesita más para complementar su verificabilidad. Este aviso fue puesto el 7 de diciembre de 2012.
Provincia de Jujuy
Provincia

Desde arriba, de izquierda a derecha: Cerro de los Siete Colores • Pucará de Tilcara • Panorama de San Salvador de Jujuy , capital provincial • Serranía de Hornocal • Posta de Lozano

Bandera Escudo
Ubicación de Provincia de Jujuy
Coordenadas 23°45′S 65°30′O  /  -23. 75, -65. 5
Capital San Salvador de Jujuy
 • Población 265 249 (2010)
Ciudad más poblada Gran San Salvador de Jujuy
Idioma oficial español
 • Otros idiomas quechua y aymara
Entidad Provincia
 • País   Argentina
Gobernador Vicegobernador Legislatura Diputados Senadores Gerardo Morales ( UCR – JxC ) Carlos Haquim Legislatura de Jujuy 6 escaños Mario Raymundo Fiad ( UCR – JxC ) Silvia Giacoppo ( UCR – JxC ) Guillermo Snopek ( PJ – FdT )
Subdivisiones 16 departamentos 61 municipios
Superficie Puesto 20. º
 • Total 53219 km²
Altitud  
 • Media 3433 m s.
 • Máxima Chañi , 5896 m s.
Población  (2015) Puesto 14. º
 • Total 727 780 [ 1 ] ​ hab.
 • Densidad 13,67 hab/km²
 • Metropolitana 517 880 hab.
Gentilicio jujeño, -ña
IDH  (2018) 0,822 ( 16. º) – Muy Alto
Huso horario UTC−3 y America/Argentina/Jujuy
Código postal 4600
ISO 3166-2 AR-Y
% de la superficie argentina 1,91%
% de la población total argentina 1,68%
Analfabetismo 4,7% ( 2001 ) [ 2 ] ​
Declaración de autonomía 17 de diciembre de 1836
Sitio web oficial
Miembro de: Región del Norte Grande Argentino
[ editar datos en Wikidata ]

Vista de la Launa de Yala Jujuy , en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Jujuy , [ 3 ] ​ es una de las veintitrés provincias de la República Argentina. A su vez, es uno de los veinticuatro estados autogobernados o jurisdicciones de primer orden [ 4 ] ​ que conforman el país, y uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales. [ 5 ] ​ [ 6 ] ​. Cuenta con una población de 673. 307 habitantes (2010), una superficie de 53.

  • 291 km² y una densidad poblacional de 12,7 hab;
  • /km²;
  • [ 7 ] ​;
  • Se ubica al noroeste del país , limitando al oeste con la República de Chile hasta el trifinio cerro Zapaleri , donde comienza su frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia (hacia el norte), y al este y sur con la Provincia de Salta;

Su capital y ciudad más poblada es San Salvador de Jujuy mientras que ciudades como San Pedro de Jujuy , Palpalá , Perico y Libertador General San Martín también son importantes centros de población. Su economía representa el 1,1% del PBI Nacional [ 8 ] ​ y su territorio representa el 1,68% de la superficie nacional y es la cuarta jurisdicción de primer orden [ 9 ] ​ menos extensa, por delante de Misiones , Tucumán y la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuál es el antiguo nombre de Jujuy?

Desde la creación de la provincia [ editar ] – Jinetes en la puna en el siglo  XIX El 18 de noviembre de 1834 , Jujuy y su zona de influencia proclamaron la autonomía provincial y se separaron de la provincia de Salta , con mucho retraso en relación con las demás provincias argentinas del siglo  XIX. El teniente gobernador, coronel José María Fascio , llamó a cabildo abierto y consultó a la multitud: ¿Juráis libre y espontáneamente a Dios Nuestro Señor, por la señal de la Cruz, de sostener y defender con vuestra fortuna y vuestra vida la independencia política de esta ciudad, su territorio y campaña y su separación de la capital de Salta? Ante la respuesta de ¡Sí, juramos! , quedó proclamada la autonomía provincial y Fascio fue nombrado gobernador provisorio.

Fascio era un militar español , que había combatido en el bando realista. El 2 de diciembre de 1834, la Legislatura de Salta reconoció la autonomía de Jujuy. [ 13 ] ​ Fascio invadió Salta y el 13 de diciembre logró triunfar en la Batalla de Castañares , por lo cual aseguró la autonomía.

El 27 de diciembre fue nombrado gobernador propietario y renunció el 25 de febrero de 1835. El 29 de noviembre de 1835 fue sancionada la segunda constitución provincial, y fue gobernador el coronel Fermín de la Quintana. En 1836 , la mayor parte de la provincia fue invadida por las tropas de la Confederación Perú-Boliviana.

  1. El 17 de diciembre de 1836 se produjo el reconocimiento oficial de la autonomía jujeña por parte de la Confederación Argentina;
  2. En 1839 fue promulgado el Estatuto Provincial para el Régimen y Administración de la Provincia de Jujuy , nueva constitución provincial;

El 28 de enero de 1851 fue sancionado el Estatuto Provisorio para la dirección y administración de la Provincia de Jujuy , en reemplazo del estatuto de 1839. El 9 de julio de 1855 se sancionó una Constitución de acuerdo con la Constitución Nacional de 1853.

  1. Fue reformada el 8 de enero de 1856, el 10 de marzo de 1866 y el 12 de septiembre de 1893;
  2. En 1876, una rebelión indígena en demanda de tierras en los departamentos de Rinconada , Cochinoca y Yavi fue brutalmente reprimida por el gobierno provincial tras ser derrotados los rebeldes en la batalla de Quera;

En 1900, rectificaciones de los límites internacionales hicieron que las pequeñas poblaciones de Esmoraca y Estarca quedaran dentro de territorio boliviano. Por el tratado del 10 de mayo de 1889 con Bolivia, la Argentina renunció a su reclamo sobre Tarija y parte del Chaco Boreal , y Bolivia, en compensación, le cedió la Puna de Atacama , que se encontraba en poder de Chile luego de la guerra del Pacífico (1879-1880).

Esta acción boliviana le otorgaba a la Argentina un territorio que formó parte del Virreinato del Río de la Plata, pero que de hecho estaba en manos de Chile, buscando forzar una guerra entre Chile y Argentina.

Como Chile se negó a entregar los territorios cedidos por Bolivia, se decidió someter la cuestión al arbitraje del diplomático estadounidense William Insco Buchanan , que en 1899 otorgó a la Argentina el 75% del territorio en disputa y el resto a Chile.

  • Por la Ley N;
  • º 3906 del 9 de enero de 1900, se organizó el Territorio Nacional de los Andes;
  • Por decreto del 12 de mayo de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional dividió el Territorio de los Andes en tres departamentos administrativos; el más septentrional era el de “Susques o del Norte”, que limitaba al este con la provincia de Jujuy y al norte con Bolivia, cuya cabecera sería el poblado de Susques;

El 28 de febrero de 1935 fue sancionada una nueva constitución provincial, reformada el 23 de abril de 1949 y anulada la reforma luego de la Revolución Libertadora en 1956. [ 14 ] ​ En 1943, fue disuelta la Gobernación de los Andes y Jujuy recibió el departamento Susques , junto con territorios anteriormente cedidos por Bolivia a causa de la rectificación limítrofe: Art.

  1. º- El territorio nacional de Los Andes se dividirá en tres fracciones que comprenderán: 1;
  2. ª) Departamento de Susques o del Norte que pasará a jurisdicción de la Provincia de Jujuy (…) Art;
  3. º- La zona situada al norte de Los Andes, sobre el paralelo 23° que culmina en el cerro Branqui, que fuera cedida a la Nación en virtud del protocolo Carrillo y que Jujuy siempre alegó derechos de posesión, pasará a integrar el territorio de dicha provincia, (…);

El 13 de octubre de 1943 la provincia de Jujuy tomó posesión del departamento de Susques, y al día siguiente lo hizo del área al norte del paralelo 23° sur en donde se halla la localidad de Rosario de Susques. [ 15 ] ​ El 22 de octubre de 1986 fue sancionada la constitución actualmente vigente.

¿Cuáles son los mejores lugares para visitar en Jujuy?

San Salvador de Jujuy es un buen lugar donde hacer base para conocer los diferentes atractivos turísticos de la provincia.
La capital provincial se encuentra en un valle rodeado de montañas en la confluencia del Río Grande, que baja desde la Quebrada de Humahuaca con el río Xibi Xibi que corre desde las sierras del sur. San Salvador de Jujuy se encuentra a una altura de 1259 msnm. y tiene una población aproximada de 275. 000 habitantes. .

¿Cuáles son las regiones de Jujuy?

Turismo [ editar ] – Vista de los cerros desde Tilcara Entre los atractivos turísticos de la provincia se encuentra la Quebrada de Humahuaca , la que se destaca por su belleza paisajística y su rico patrimonio cultural. Destacando como principales atractivos turísticos al Pucara de Tilcara, El Cerro de Siete Colores en Purmamarca, el Monumento a los Héroes de la Independencia en Humahuaca y el Serranía del Hornocal ubicado a 25 km de la ciudad de Humahuaca. También resulta interesante recorrer la zona de Yunga y de la Puna , con paisajes totalmente diferentes que van de la selva exuberante a un territorio desolado con salinas, volcanes y geíseres como los de Coranzulí. Principales centros turísticos:

  • Garganta del Diablo, Tilcara