Consultá cómo llegar de un punto a otro en la Ciudad de Buenos Aires usando colectivo, tren, subte, bici, caminando o en auto. Podés descargarla a tu teléfono con Android y iOS (iPhone y iPad). Buscá la mejor forma de realizar un recorrido en la Ciudad de Buenos Aires, optimizando el tiempo, a través de los diferentes medios de transporte: público (colectivo, tren y subte), bicicleta, auto o a pie. Podés hacer el seguimiento del punto del recorrido en el que estás, para no perderte ninguna parada. Novedades de versión 5
- Internacionalización: detecta el idioma del teléfono y se configura automáticamente en español o inglés para ayudar a los turistas a moverse más fácilmente en la Ciudad.
- Podés guardar tus recorridos favoritos y consultarlos sin necesidad de tener acceso a Internet.
- Podés consultar los puntos de BA WiFi sin necesidad de tener acceso a Internet para ver cuál es el más cercano a tu ubicación.
Información de colectivos
- Predicción de arribo a la parada para colectivos de las líneas 23, 44, 76, 135, 150 y 7 (cuando todos los ramales te conducen a destino).
- Frecuencias estipuladas para cada día y horario, para cada línea y ramal provista por la CNRT.
Estado del subte
- Información de estado del subte actualizado en tiempo real.
- Predicción de arribo a la estación para las líneas A, B, D y E.
- Frecuencia estipulada del subte para cada día y horario para todas las líneas.
- Aviso de horarios del primer y último tren de cada línea, en cada sentido.
- Información en forma clara y accesible.
- Horarios del subte de hoy y mañana contemplando feriados (siempre actualizados con los últimos cambios).
- Alertas de subtes con problemas en el servicio.
Información de trenes
- Horarios programados para cada línea y ramal, fácilmente accesibles.
- Próximamente: predicción de arribo del próximo tren a tu estación gracias a la integración con Trenes Argentinos.
Desde la web podés usar el mapa de la Ciudad.
¿Cómo moverse por la ciudad de Buenos Aires?
¿Cómo viajar en colectivo en Buenos Aires?
Re: ¿Cómo tomar los colectivos en Buenos Aires? Hace 3 años Disculpa la ignorancia mia, pero nunca use el sube, y voy en enero. Me da verguenza preguntar esto, porque usaba las monedas y billetes y cambio por el boleto, mientras el colectivero manejaba en mi epoca alla.
¿Cómo tomar el subte en Buenos Aires?
Para poder viajar en subte, colectivo o tren deberán usar exclusivamente la tarjeta SUBE, que se adquiere en todas las líneas en las cabinas donde las recargan. Cuesta 25 pesos la tarjeta y si no la recargas con el cajero, puedes hacerlo con billetes en las terminales automáticas (amarillas) que sólo reciben billetes.
- Nunca saldrá un papel, así que tienen que ir mirando el saldo que aparece cada vez que se descuenta un importe, ya sea en el subte o el colectivo;
- Una tarjeta puede ser usada por más de una persona, no es intransferible;
Antes de entrar al subte, leer en el letrero electrónico el estado de las líneas. Si hubiera alguna que no está funcionando, lo indica en la pantalla y pueden tomar otro medio de transporte o esperar, pero es bueno saberlo antes de pagar. Si ocurre que ya pagaron y pasaron por el molinete y la línea por el momento se encuentra con servicio “limitado”, pueden reclamar el importe del pasaje en las boleterías que darán como reembolso las tarjetas que se usaban antes, las que marca el molinete.
¿Qué colectivo tomar Capital Federal?
¿Qué líneas de Colectivo se detienen cerca de CABA? – Estas líneas de Colectivo se detienen cerca de CABA: 23 , 24B , 39 , 8 A , COMBI. Más detalles
¿Cómo funciona el transporte público en Buenos Aires?
Pedí tu Kit de Bienvenida para tener tu tarjeta SUBE. – El transporte público en Buenos Aires se paga exclusivamente con la tarjeta SUBE. Para tenerla, pedí tu Kit de Bienvenida y dejaremos tu tarjeta activada a tu nombre. Recordá que deberás cargar saldo antes de utilizarla y que en la primera carga pagarás el costo de la tarjeta (ARS$ 90).
¿Cómo funciona Uber en Buenos Aires?
¿Cuánto vale un boleto de colectivo en Buenos Aires?
La supervisora de enfermería del Hospital Neonatal de Córdoba habló de “genocidio” de bebés –
Las tarifas de colectivos y trenes aumentarán un 40 por ciento a partir de agosto. Las tarifas de transporte público no se actualizaban desde marzo de 2019. Antes de fijar el aumento, el Ministerio de Transporte inició la instancia de consulta ciudadana para que todos los usuarios y usuarias de transporte público puedan expresar sus opiniones, que no son vinculantes.
A través de la resolución 469/2022, publicada en el Boletín Oficial, el proyecto de modificación del cuadro tarifario detalla cómo quedarán los montos. El boleto mínimo de colectivo, que establece un recorrido de hasta 3 kilómetros, costará $ 25,25.
Para una distancia entre 3 y 6 kilómetros, $ 28; entre 6 y 12 kilómetros, $ 29,40; entre 12 y 27 kilómetros $ 30,80; si el recorrido supera los 27 kilómetros, y $ 32,20. En todos los casos a esas tarifas se le descontará el 55% para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.
Además, en relación a los servicios ferroviarios del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el proyecto expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos: $ 17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $ 11,25 para la Urquiza; $ 10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $ 9,50 para la Belgrano Norte.
La resolución señala que el transporte público de pasajeros tanto automotor como ferroviario a nivel nacional, constituyen servicios públicos, cuyas pautas tarifarias deben ser establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional. En ese sentido, Transporte indicó que “resulta oportuna la implementación de una instancia de participación ciudadana para que la ciudadanía se exprese en la modificación de los cuadros tarifarios aplicables a los servicios en cuestión, y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas”.
De este modo, se invita a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas durante tres días hábiles a partir de este viernes y a través de la web www. argentina. gob. ar/transporte. Todos los comentarios serán publicados y no tendrán carácter vinculante.
La medida había sido adelantada en junio pasado por el jefe de Gabinete Juan Manzur. “Está en trámite un aumento del 40% para el boleto de acá de la Capital. Hablaban de $ 18 de $ 23, de acuerdo a la distancia, eso va a ser un paliativo que tenemos que seguirlo manteniendo en esta dirección”, había sugerido.
¿Cuánto cuesta la tarjeta SUBE?
Podés conseguir tu tarjeta SUBE en los 56 Centros de Atención SUBE del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) al valor oficial de 126 pesos. Las direcciones de las localidades donde puede obtenerse la tarjeta son las siguientes: CIUDAD DE BUENOS AIRES • Av.
- Roca 5252, Villa Soldati • Timoteo Gordillo 2212, Mataderos • Carlos Calvo 3307, Boedo • Moreno 2301- Shopping Spinetto 1°piso, Balvanera • Vicente López 2050 3° piso, Recoleta • Patricias Argentinas 277, Caballito • Av;
Beiró 4680, Villa Devoto • Hall Central Estación Mitre, Retiro • Brasil 1128 (Subsuelo), Constitución ALMIRANTE BROWN • Salta 1915. San José • Gral. Güemes y Pte. Perón. Rafael Calzada • 25 de Mayo Esquina Quiroga. Ministro Rivadavia • Bynon 3100. José Mármol • 17 de Octubre 921.
Claypole • Enrique Policastro 2389. Malvinas Argentinas • Hipólito Yrigoyen 13200 (Shopping Boulevard- Local 187). Adrogué • Av. Juan Domingo Perón 439. San Francisco Solano • Sarmiento 380. Glew CARMEN DE ARECO • Belgrano 710 FLORENCIO VARELA • Rubén Darío 1462 • 25 de Mayo 2725 • Calle 1148 entre 1153 y 1151 • Alfonsina Storni 1500 LOBOS • Salgado 40 MARCOS PAZ • Ramón Melgar 1947 NAVARRO • Calle 26 N° 330 LUJÁN • Lavalle 750 MERCEDES • Calle 30 N° 664 PILAR • Rondeau esquina Soler • Nazarre 1400 • Av.
de Mayo y Vicecomodoro H. Meisner • Tucumán 501 • Rivadavia 660 • Houssay y Honduras • Independencia e/ Arata y Berutti • Bolivia esquina Chacabuco. Presidente Derqui QUILMES • Av. 12 de Octubre 1197 • Sarmiento N°608 • Alberdi 550 • Alberdi 500 • Honduras 5259.
Ezpeleta Este • Belgrano 450. Bernal Este • Camino Gral. Belgrano 1049 VICENTE LÓPEZ • Gdor. Valentín Vergara 2382. Florida • Vélez Sarsfield 4839. Munro • Francisco Narciso de Laprida 3902. Villa Martelli • Maipú 130 • Av.
Bernardo Ader 4057. Villa Adelina • Hilario Ascasubi 5702. Carapachay • Gral. San Martín 4106. Florida Oeste LOMAS DE ZAMORA • Frías 1115 ZÁRATE • De La Torre y Av. Anta – FFCC Mitre LA PLATA • Calle 41, entre Calle 4 y Diagonal 74, La Plata EZEIZA • Avellaneda 51 SAN MIGUEL • Av.
Balbín 1349, San Miguel MORENO • España Nª11 e/Mitre y Alcorta, Moreno Si registrás tu SUBE podés acceder a descuentos por Tarifa Social, en caso de que corresponda, como así también recuperar el saldo en caso de pérdida, rotura o robo, cargar y consultar saldo disponible, entre otros trámites.
Contactanos a través de Facebook , Twitter , Instagram , YouTube y WhatsApp para que podamos ayudarte. o llamanos 0800-777-SUBE (7823)..
¿Cuánto cuesta el subte en Buenos Aires 2022?
La supervisora de enfermería del Hospital Neonatal de Córdoba habló de “genocidio” de bebés –
Después del anuncio de Nación de que los boletos de colectivos y trenes aumentarán un 40% , desde el Gobierno porteño admitieron que analizan subir la tarifa del subte con el mismo porcentaje. Por eso, el boleto, que ahora cuesta $ 30 y no sufre modificaciones desde abril de 2021, se irá a $ 42. La primera señal la dio Horacio Rodríguez Larreta, que en respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa en la mañana de este jueves señaló con respecto a un posible aumento del subte: “Lo evaluaremos en función de qué es lo que conviene hacer con mucho cuidado y responsabilidad”.
- Su declaración fue ambigua, pero más tarde desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad le confirmaron a Clarín que Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) ya viene analizando la actualización tarifaria del subte;
En aquel momento, el viaje pasó de $25,50 a $30, aunque se mantuvieron los descuentos progresivos para los viajeros frecuentes. Más tarde se supo que el porcentaje de la suba irá en línea con la anunciada por la Nación para colectivos y trenes. En el caso de estos, los valores estaban congelados desde marzo de 2019.
- Después de una consulta ciudadana convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, un paso administrativo obligatorio pero no vinculante, el boleto mínimo de colectivo pasará de $ 18 a $ 25,25;
Esto será para los viajes de hasta 3 kilómetros. Un recorrido de entre 3 y 6 kilómetros costará $ 28; uno de 6 a 12 kilómetros, $ 29,40 (casi la tarifa actual del subte), y de entre 12 y 27 kilómetros, $ 30,80. Si el viaje supera los 27 kilómetros, el boleto saldrá $ 32,20. El anuncio del aumento del colectivo llega en un contexto de reclamos de los empresarios del sector. Foto Martín Bonetto Y en cuanto a los trenes , los boletos mínimos con tarjeta SUBE costarán $ 17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $ 11,25 para la Urquiza; $ 10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $ 9,50 para la Belgrano Norte. Los nuevos tarifarios se aplicarían desde el mes de agosto.
En todos los casos a esas tarifas se les descontará el 55% para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE. Con respecto al subte, lo que Sbase calcula es la tarifa técnica , que es la que sale de dividir los costos operativos por la cantidad de viajes pagos.
Costos que aumentaron considerablemente en el último año debido al proceso inflacionario que atraviesa el país. El valor resultante es el que habría que pagar si no existieran los subsidios, que son descontados para obtener la tarifa que abona el pasajero. La tarifa técnica del subte es la que surge de dividir los costos operativos por la cantidad de pasajeros que pagan el boleto. Foto Rafael Mario Quinteros.
¿Cuánto cuesta la SUBE 2022 Argentina?
¿Qué necesito? – El valor de la tarjeta es de $126.
¿Cómo viajo si no tengo SUBE?
Para pagar el transporte público con el celular, será necesario contar con un smartphone equipado con tecnología NFC, también conocida como tecnología ‘ sin contacto’, y con bluetooth.
¿Cómo se usa la tarjeta SUBE?
¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 45 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Bahía Blanca, Catamarca, Cipolletti, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Rafaela, Rawson, Resistencia, Río Grande, Roque Sáenz Peña, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.
- ¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social;
- En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE;
Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal. – Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí.
Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto. Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado.
Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses. Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas. En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook , Instagram y Twitter , llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte.
- ¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT);
- Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300;
¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.
Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros. ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $1. 800. Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla.
¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que dispones del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $100,80, que equivalen a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De esta manera podrás viajar más hasta que puedas volver a cargarla..
¿Cómo andar en colectivo en CABA?
Transporte Público – Lo primero que es necesario hacer, es comprar la tarjeta SUBE. Necesitarás esta tarjeta magnética para pagar todos los transportes públicos de BA. Sin ella, no podrás pagar, así que comprar esta tarjeta es vital para tomar el colectivo o el subte. La tarjeta funciona con créditos, por lo que, es necesario cargarla antes de viajar. Se puede tener un saldo negativo, pudiéndola cargar en otro momento. El monto de saldo negativo que se puede tener, va variando acorde al aumento que sufren los importes de boleto, por lo que te recomendamos, no fiarte tanto de esto como algo a favor!.
¿Cómo viajar en colectivo en Argentina?
En el marco de las medidas generales de prevención por la pandemia de coronavirus COVID-19, solo podés circular y movilizarte si pertenecés a alguno de los grupos exceptuados y completás el formulario como declaración jurada. Si pertenecés a esos grupos, ya tenés el certificado de circulación y registraste tu tarjeta SUBE, no hace falta que vuelvas a sacarlo.
- Recordá que esos certificados no vencen;
- ¿Mi tarjeta SUBE continúa habilitada? Sí, quien incluyó la SUBE en la gestión del permiso previamente y realiza actividades esenciales, tiene el uso de transporte público habilitado;
Si no cargaste la SUBE, tenés que tramitar un nuevo permiso incluyendo el número de la tarjeta SUBE que vas a usar para viajar. ¿Necesitás los números de tu SUBE? ¡No te preocupes! Tenés 3 formas de consultarlos: en tu cuenta SUBE , la app Carga SUBE o el dispositivo de Conexión Móvil. Para viajar es obligatorio:
- DNI
- SUBE
- Permiso de circulación
- Para viajar en tren en hora pico tenés que adquirir el pasaje 72hs previas a través del sistema Reservá tu Tren.
- Cumplir las medidas de distanciamiento y cuidado.
Registrá tu SUBE para poder realizar todas las gestiones online, ver tu número de tarjeta, recuperar el saldo y ver tus movimientos. Si necesitás más información visitá nuestras Preguntas Frecuentes , seguí todas las novedades en Facebook , Twitter , Instagram y YouTube o escribinos por WhatsApp ..
¿Cómo funcionan los colectivos en Argentina?
Generalidades [ editar ] – Un moderno coche de la legendaria Línea 60 (Constitución-Tigre-Escobar). En Buenos Aires el colectivo es el transporte público más utilizado, con las ventajas, dependiendo de la línea, de funcionar todo el día y encontrarlo en la mayoría de las calles de la ciudad, ya que sus recorridos componen una serie de trazos complementarios de alto alcance.
Las paradas están identificadas con un cartel que indica el número de la línea y una síntesis de los principales puntos de su recorrido. Cada línea tiene un número y las unidades de una misma línea están identificadas por uno o hasta tres colores.
El ascenso se realiza por la puerta delantera y el descenso por la trasera o por la puerta central. Para solicitar el descenso al conductor se debe tocar un timbre que se encuentra cercano a la puerta, con antelación a la parada de destino. Interior adornado de un colectivo de la línea 71 , interno 35. El esquema de tarifas del servicio depende del recorrido realizado, del origen y destino del pasajero, y del medio de pago. Para los viajes de los colectivos urbanos de servicio común que se desarrollen en el Área Metropolitana de Buenos Aires , la tarifa vigente en 2022 oscila entre los siguientes montos: [ 4 ]
- ARS 25,20 para viajes hasta 3 km
- ARS 28,00 para viajes entre 3 y 6 km
- ARS 29,40 para viajes entre 6 y 12 km
- ARS 30,80 para viajes entre 12 y 27 km
- ARS 32,20 si el recorrido supera los 27 km.
Mediante una resolución del año 1972 se estableció un régimen tarifario especial para los escolares que viajan habitualmente en las empresas de transporte por automotor de pasajeros, urbanas y suburbanas, de jurisdicción nacional, para concurrir a los establecimientos públicos de educación ubicados en la Ciudad de Buenos Aires o dentro del área, que al día de la fecha cuesta AR$ 0,05. [ 5 ] El pasaje en los viajes urbanos se paga dentro del colectivo y antes podía hacerse con monedas, en una máquina al efecto o, con una tarjeta magnética prepaga llamada ” SUBE ” que también sirve para las líneas ferroviarias y el subte. Este último sistema pasó a ser el exclusivo medio de pago en los colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires desde el 10 de diciembre de 2015 [ 6 ] Los colectivos prestan servicio durante las 24 horas del día.
¿Cómo funciona el sistema de la tarjeta SUBE?
¿Qué es RED SUBE? Es un nuevo sistema que integra todos los modos de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (colectivos, Metrobus, trenes y subtes) para poder ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones. El descuento se aplicará de forma automática y sin hacer ningún trámite con tu tarjeta SUBE en el momento del viaje. Es importante saber que el descuento:
- Funciona con la tarjeta SUBE.
- Es automático, no hay que hacer ningún trámite para acceder al beneficio.
- Funciona en un lapso de 2 horas, las cuales empiezan a contar desde que pagaste el primer boleto, hasta que volvés a pagar con la SUBE en tu última combinación.
- Es personal.
- Es acumulable a la Tarifa Social, de 55% de descuento.
Tarifa Social Los descuentos de la Tarifa Social se suman automáticamente a los beneficios de RED SUBE. Así, en el primer medio de transporte que se tomen quienes tengan tarifa social van a pagar un 55% menos como siempre, en el segundo un 77,5% menos y, a partir del tercero, un 88,7% menos. ¿Cuál es el tope de reintegro de RED SUBE? En cada tramo se hará un descuento máximo equivalente a la tarifa mínima de colectivo vigente..
¿Cómo viajo si no tengo SUBE?
Para pagar el transporte público con el celular, será necesario contar con un smartphone equipado con tecnología NFC, también conocida como tecnología ‘ sin contacto’, y con bluetooth.
¿Cómo se usa la tarjeta SUBE?
¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 45 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Bahía Blanca, Catamarca, Cipolletti, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Rafaela, Rawson, Resistencia, Río Grande, Roque Sáenz Peña, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.
¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social. En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE.
Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal. – Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí.
Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto. Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado.
Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses. Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas. En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook , Instagram y Twitter , llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte.
- ¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT);
- Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300;
¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.
Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros. ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $1. 800. Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla.
¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que dispones del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $100,80, que equivalen a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De esta manera podrás viajar más hasta que puedas volver a cargarla..
¿Cuánto cuesta el boleto de subte en Buenos Aires?
Pasajeros del subte porteño en hora pico. El boleto pasaría a costar $42 (Télam) Fuentes de la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, que dirige Manuela López Menéndez, señalaron que la tarifa del servicio de subtes porteño y del premetro aumentaría en una proporción similar a la que se anunció a nivel nacional para trenes y colectivos.
- En la actualidad, la tarifa máxima para este medio de transporte es de $30 entre 1 y 20 viajes; $24 entre 21 y 30; $21 entre 31 y 40 y $18 de 40 viajes en adelante;
- El boleto no aumentaba desde el domingo 18 de abril del 2021, cuando se cumplió un incremento en dos etapas que había comenzado en marzo de ese año;
Los usuarios del subte pasarían a pagar $42 por cada viaje y se mantendría el sistema “más viajás, menos pagás”. En el caso que el pasajero utilice el transporte entre 21 y 30 veces, el valor se irá a $34; entre 31 y 40 viajes a $29; y más de 40 viajes a $25.
En el caso del premetro, cuyo valor hoy es de $10,70, pasaría a costar $15. A diferencia del gobierno nacional, que ya tiene los aumentos decididos a través de la resolución 469/2020 que se publicó en el Boletín Nacional, las autoridades porteñas harían efectivos los incrementos de tarifas unos días después y luego de dar los pasos legales correspondientes, como por ejemplo el llamado a una consulta ciudadana.
En el día de hoy el gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, oficializó el aumento del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) , que permanecía congelado desde 2019, hace tres años desde 2019. Explicaron que se trata de un aumento necesario para el sistema de transporte automotor, que en los últimos días se vio afectado por una disposición de las cámaras empresariales de reducir al 50% los servicios por un el atraso en el pago de los subsidios. Estación Plaza de Mayo de la Línea A Así, el boleto mínimo de $18 pasará a $25,20 , mientras que el que más utilizado que hoy cuesta $20 (de 3 a 6 kilómetros de distancia) pasará a 28 pesos. El que cubre de 6 a 12 kilómetros se incrementará de $21 a $29,40 ; el que cuesta actualmente $22 (de 12 a 27 kilómetros) pasará a costar $30,80 , mientras que el segmento más largo, de 27 a 45 kilómetros que hoy cuesta $23 tendrá un valor final de 32,20 pesos.
La resolución aclara que los beneficios sociales de la tarjeta SUBE se mantienen para todos con el 55% de descuento en la tarifa para el uso de más de un medi ode transporte en el lapso de 2 horas. Además, anunciaron que el incremento se replicará en el servicio de trenes de corta, media y larga distancia, así como en los pasajes del servicio ferroviario de jurisdicción nacional e interurbanos regionales.
En el caso del los servicios en trenes del área metropolitana, en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, el boleto mínimo pasará a costra $17,25 ; en el ferrocarril Urquiza costará $11,25 ; en el caso del Roca y el Belgrano Sur, pasará a $10,75, mientras que Belgrano Norte subirá a 9,50 pesos.
- En el caso del Ministerio de Transporte de la Nación, la consulta ciudadana se realizará a través de la web www;
- argentina;
- gob;
- ar/transporte;
- Allí, los ciudadanos podrán expresar sus opiniones y propuestas durante tres días hábiles a partir de mañana;
Los comentarios, informaron, no tendrán carácter vinculante y serán publicados. SEGUIR LEYENDO:.