La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Como Se Divide La Provincia De Buenos Aires?

Como Se Divide La Provincia De Buenos Aires
Premios Nobel bonaerenses [ editar ] – La provincia de Buenos Aires destaca por ser la única fuera del distrito de la ciudad de Buenos Aires que cuenta con uno o dos, según se analice, personas nacidas o que han estudiado en Argentina que cuentan con un Premio Nobel , de un total de cinco premios Nobel que han recibido ciudadanos argentinos. Ellos son:

  • César Milstein : bahiense, premio Nobel a la Medicina en 1984.
  • Carlos Saavedra Lamas : porteño, nacido en la época en que la ciudad de Buenos Aires era parte de la provincia homónima, premio Nobel de la Paz en 1936.

¿Cómo queda dividida la provincia de Buenos Aires?

Denominación y organización – Nuestra provincia se divide administrativamente en 135 municipios que constitucionalmente, por razones históricas, se llaman Partidos.

¿Cómo se divide la provincia?

Estados Provinciales La República Argentina es un estado Federal constituido por 23 Provincias y una Ciudad Autónoma. Cada Provincia tiene competencias legislativas en los términos establecidos en sus respectivas Constituciones en las que de forma expresa manifiestan su adhesión a la República.

El poder ejecutivo de cada provincia es ejercido por el Gobernador electo por los habitantes de la Provincia; entre sus atribuciones se encuentra hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación, de ahí que la Constitución Nacional se refiera a ellos como agentes naturales del Gobierno Federal.

El poder legislativo provincial es ejercido por la correspondiente Legislatura provincial que puede ser unicameral o bicameral. Cada Provincia está dividida en Departamentos, salvo en el caso de la Provincia de Buenos Aires donde reciben la denominación de partidos.

  1. Cada departamento está a su vez dividido en distritos y éstos en localidades;
  2. Las localidades se clasifican administrativamente principalmente en función del número de habitantes;
  3. La naturaleza, composición y competencias del gobierno de cada localidad depende de su rango, estableciéndose en las diferentes constituciones los criterios de clasificación y las formas de gobierno;
See also:  Donde Voto Jujuy 2021 Junio?

Las localidades que superan un cierto número de habitantes, o por declararlo una ley provincial, se denominan Municipios estando gobernadas por una Municipalidad cuya rama ejecutiva es ejercida por el Intendente (o Viceintendente) elegido por sufragio universal directo, y cuya rama legislativa, con potestad para la sanción de Ordenanzas Municipales, es ejercida por un Concejo Deliberante, siendo el número de concejales función del número de habitantes del municipio del último censo realizado.

  • El resto de localidades que cumplan unos requisitos mínimos (existencia de casco urbano, por ejemplo) podrán ser gobernadas por una Comisión de Fomento que constará de un Presidente y varios Vocales;
  • En ambos casos se establecerán los límites del Ejido Municipal que será gobernado por la Municipalidad o la Comisión;

Esta estructura administrativa es dinámica y tiene el propósito de colaborar en la descentralización del Estado (el Federalismo se lleva hasta el ámbito Municipal)..

¿Cuáles son las regiones de la provincia de Buenos Aires?

¿Cuáles son los 135 partidos de Buenos Aires?

Preguntas frecuentes: ¿qué es Buenos Aires? ¿La Plata? ¿CABA? ¿Ciudades, provincias?

¿Cuántos barrios tiene la provincia de Buenos Aires?

Bibliografía [ editar ] –

  • Anuario industrias culturales, Ciudad de Buenos Aires 2004. Buenos Aires: Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Anuario estadístico 2004. Buenos Aires: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, 2005.
  • Cerruti, Marcela: «La migración peruana a la Ciudad de Buenos Aires: su evolución y características», en Revista Semestral de Datos y Estudios Demográficos , año 2, número 2, Secretaría de Hacienda y Finanzas. 2005, Buenos Aires, Argentina. ISSN 1668-5458
  • Ciudad de Buenos Aires: de la fundación a la participación ciudadana. Buenos Aires: Subsecretaría de Comunicación Social, 2004.
  • Eggers Lan, Margarita,. Historia bajo las baldosas. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Leandro. , Losada, (2008). La alta sociedad en la Buenos Aires de la “Belle époque” : sociabilidad, estilos de vida e identidades (1. ed. argentina edición). Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana. ISBN   9789871013654. OCLC   244998649.
  • «Los urbanistas ven en la Ciudad tanto calidad como desigualdad». Clarin. com. 4 de enero de 2009. Consultado el 20 de marzo de 2018.
  • 1925-, Luna, Félix, (cop. 1997). Breve historia de los argentinos. Planeta Argentina. ISBN   9507428119. OCLC   67770605.
  • Associats. , Cases i (1994). Nuevo atlas de la Argentina. Clarín. ISBN   8460511154. OCLC   906256397.
  • Romero, José Luis; y Luis Alberto Romero: Buenos Aires, historia de cuatro siglos. Buenos Aires: abril de 1983.
  • Aires. , Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos (2000). Patrimonio e identidad cultural. Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. ISBN   9879784588. OCLC   48806923.
  • Ricardo. , Watson,; 1973-, Di Meglio, Gabriel, (2008). Buenos Aires tiene historia : once itinerarios guiados por la ciudad. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara Ediciones. ISBN   9789870409526. OCLC   387771853.