Motos incautadas durante los controles – Durante los controles diarios por el uso de casco, personal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires remite aquellas motocicletas que no poseen chapa patente o aquellas cuyo conductor no posee la documentación en regla.
- Si tu moto fue robada y creés que puede haber sido incautada en alguno de estos procedimientos podés revisar la lista aquí;
- Si encontrás tu moto dentro de este listado, comunicate con la Dirección General de Seguridad Vial – Aráoz de Lamadrid 1750 – Tel;
: 4302-5930.
Marca y Modelo | Patente | Cuadro | Modelo |
---|---|---|---|
ASTRA TVS | S/D | F407F920499 | F407MO18343 |
BETA BS 110-1 | 161CTI | S/D | 1P52FMH61009751 |
BETA NEOS | S/D | 8BMC1A00061000307 | 63834 |
BETA URBA 110 | S/D | S/D | M152FMH38003860 |
CERRO BIXCE110 | 025ELM | S/D | 1P52FMH08060253 |
DA DALT CARGO | 067 DDA | S/D | S/D |
GARELLI | S/D | S/D | 25988 |
GARELLI | S/D | 52089 | 52089 |
GERRERO G 110DL | 501DWZ | S/D | LF1P50FMH71398916 |
GILERA | S/D | S/D | JL1P50FMH61285046 |
GILERA C 110 | 889CJP | S/D | JL1050FMH 04A995155 |
GILERA FU 110 | 834DAP | S/D | LF1P50FHH71033988 |
GILERA FU 110 | S/D | S/D | LF1P50FMH71296828 |
GILERA FU 110 | 881DMN | S/D | LF1P50FMH81004868 |
GILERA GA 125 CLASIC | 521 IZY | LWGPCGL508G090036 | 157FMI 7B4280036 |
GILERA QM125T 100 | 357DSW | S/D | P152QMIA32018369 |
GILERA SMASH | 634CWE | S/D | 1P50FMH06119335 |
GILERA SMASH | S/D | S/D | LF1950FMH71040017 |
GILERA SMASH | S/D | S/D | 1P50FMH06107036 |
GILERA STILO 110 | S/D | S/D | LF1P50FMH81100148 |
GUERRERO | S/D | S/D | JL1P5DFMH |
GUERRERO | S/D | S/D | LF1P50FMH 71222384 |
HONDA | 396 CTW | LALPCJF8763180886 | SDH157FMI63007623 |
HONDA | 591 BXC | 9C2JD170VVR019027 | JD17SEVO19027 |
HONDA | 344DJS | LAPLPCJF8563150611 | SDH157FMI63005033 |
HONDA | S/D | LALPCJF8173042827 | SDH157FMI73011117 |
HONDA | S/D | LALPCJF8473062098 | SDH157FMI73018166 |
HONDA | 031BB2 | QC2JC1801NR243223 | JC18E4035637 |
HONDA B12 | S/D | S/D | HA07E1428587 |
HONDA BROS NXR 125 | 347DZT | 9C2JD20108R505856 | JC30E88505856 |
HONDA CBX 250 | 169CNC | MC35005R500278 | MC35E-5500278 |
HONDA CG | 136BQY | 9C2JG1801NR25816 | JO18E4052165 |
HONDA CG 125 | 443BHZ | 9C2JC1801PRR06108 | JC18E4096828 |
HONDA ELITE | S/D | S/D | KF01E5215332 |
HONDA ELITE | S/D | S/D | HFO3E2703842 |
HONDA MARUEL | 060 CEW | S/D | S/D |
HONDA TITAN | S/D | 9C2JC30501R012755 | JC3OE51012755 |
HONDA TITAN | S/D | 9C2JC3050YR013 | CJ30Y013276 |
HONDA WAVE | 260CZZ | S/D | SDH150FMG265132167 |
IMSA ERACH | 383JYB | S/D | GJ153FMH267092508 |
JIANSHE JS 125 GB | S/D | LAPPCJ29980004360 | J5154FMI08C00722 |
JUKI DRIBLING | S/D | S/D | D502601 |
MAVERICK MA 100-S | 304CKI | S/D | 1P50FME10019256 |
MOTOMEL | 574 BUN | S/D | S/D |
MOTOMEL VX150 | S/D | S/D | 70142288 |
PIAGGIO | 657BMY | S/D | TE81M1956 |
SUZUKI | 348BHG | BE11A177450 | E103285320 |
SUZUKI | S/D | BF14B101855 | F128-117868 |
SUZUKI DR 125 | 243BMC | SF43B-1126690 | F414-112634 |
SUZUKI FA | S/D | FA50-443374 | FA50550066 |
VENTO PHANTOM | 158 EEZ | S/D | VE157FM2A08H00937 |
YAMAHA | S/D | 2E9-8016935 | S/D |
YAMAHA 125 | 538 AJS | 1VO-004124 | 1VO-004124 |
YAMAHA MATE 50 CDI | S/D | V50-6872284 | S/D |
YAMAHA YBR 125 | 329DMN | 1BPKE095070111848 | E387E006315 |
ZANELLA | S/D | S/D | 50AG55208 |
ZANELLA | S/D | S/D | 50LK18078 |
ZANELLA | S/D | S/D | 50LH34921 |
ZANELLA | S/D | S/D | M152FMH2070000710 |
ZANELLA | S/D | S/D | 1P52FMH71045233 |
ZANELLA | S/D | S/D | 50LK41001 |
ZANELLA | 823CQS | S/D | 1052FMH51341731 |
ZANELLA 2B 110D | 682DTM | S/D | 1P52QMIA 32018369 |
ZANELLA CARGO | 114CKA | S/D | S/D |
ZANELLA CARGO | S/D | 8AGH5Z0AP55004004 | 50M509132 |
ZANELLA CARGO | S/D | 8A6MSZ0AP3500467 | 50M109941 |
ZANELLA CARGO | 101 DES | 8AGMSZOAP550040 | 50M509107 |
ZANELLA CARGO | S/D | 8AGHSZ0AP5011375 | 50M712004 |
ZANELLA CARGO | 333CRH | 8AGMSZ0AP6006874 | 50M604923 |
ZANELLA DUE | S/D | S/D | 50F01283 |
ZANELLA DUE | S/D | S/D | 50AF05686 |
ZANELLA FIRE | S/D | S/D | 50LD11018 |
ZANELLA FIRZ | S/D | TS11451ATA504 | 50LG34589 |
ZANELLA LA PLUS | S/D | S/D | 50AH11408 |
ZANELLA MJ 125 | 596CKZ | LCGPCJB8550800 | 156FMI47791063 |
ZANELLA NEW FIRE 70 | S/D | 8A6MSFOAP65048725 | 70M607372 |
ZANELLA RX 150 | S/D | LF3PCKD036D003277 | 161FMJ61131697 |
ZANELLA RX 150 | 200ELJ | LF3PCKDO18D009713 | 161FMJ 81271859 |
ZANELLA RX 150 | S/D | LF3PCKD057D018414 | 161FMJ71783929 |
ZANELLA SEXY 125 | 328CTW | S/D | 1P52FMH51359265 |
ZANELLA SEXY 125 | 186 DYF | S/D | 1P52FMI71777501 |
ZANELLA SOL | S/D | S/D | 50AJ64054 |
ZANELLA SOL | S/D | 8AGMBFOAP8506567 | 50M801833 |
ZANELLA SOL | S/D | 8AGMSS0AA65049007 | 50M603881 |
ZANELLA SOL 50 | S/D | 8AGM550AA85102092 | 50M805872 |
ZANELLA VENTO 110 | 730DWA | S/D | 1P52FMH08011976 |
ZANELLA ZB 110D | S/D | S/D | 1P52FMH71262591 |
ZANELLA2B110D | 308DPJ | S/D | 1P52FMH71226331 |
.
¿Cómo averiguar dónde está secuestrada mi moto?
Los dueños podrán ver la información necesaria para recuperar los rodados. miércoles, 16 de abril de 2014 16:03 hs Los dueños de las motos que fueron secuestradas en el último tiempo en los operativos de control de la Policía podrán consultar en la Web el lugar y los requisitos para recuperar sus rodados.
¿Dónde llevan las motos secuestradas en Córdoba capital?
Cómo retirar la moto secuestrada en Córdoba La Unidad Contravencional Sur se ubica en bulevar Guzmán 1075 de barrio Centro, mientras que la Norte, en calle Antonio del Viso 750 de Alta Córdoba.
¿Cómo retirar un auto secuestrado por la Policía Córdoba?
¿Cuánto hay que pagar si te secuestran la moto?
Viernes 02 de Diciembre de 2016 – 19:30 hs – Tendrá una validez de sesenta días Establece un valor de acarreo y estadía de entre $2000 y $5000, según el tipo de vehículo. No incluye multas. Con la firma del Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo este jueves entró en vigencia la Ordenanza 22862, un proyecto del Ejecutivo que fuera aprobado por el HCD y que establece un régimen promocional para el retiro de vehículos en playas de secuestro.
A través del mismo, se establecen los valores de acarreo y estadía para proceder al retiro de los mismos: $2000 para motocicletas , $3500 para automóviles y de $5000 para utilitarios. Se resalta que en todos los casos hay que acreditar titularidad dominial , con posesión correspondiente expedido a través de un oficio de restitución de los Juzgados de Faltas Municipales.
Los vehículos se entregarán en las condiciones en que se encuentren, dejando constancia de ello en un acta especial, en la cual el propietario renuncia a cualquier reclamo ulterior. En los casos en que el vehículo se retire rodando, deberá acreditar estar al día con un seguro contra terceros.
- El retiro podrá efectuarse dentro de los sesenta días , pudiéndose prorrogar por otros treinta;
- “Este régimen abarca exclusivamente a la estadía de los vehículos ubicados en los playones de secuestro;
- No así a las multas”, aclaró el Secretario de Gobierno Alejandro Vicente;
Cabe señalar que las deudas contraídas podrán ser abonadas al contado, con tarjeta de débito o crédito (en un pago) en los lugares habilitados a tales fines por el Departamento Ejecutivo: la playa de secuestro de Luro y España, ARM (Moreno 2357) y en Garay 3136.
¿Cuando te quitan la moto?
Motovehículos – En el caso de las motocicletas, las retenciones en forma preventiva se pueden concretar por las siguientes causas: 1) falta de chapa patente; 2) falta de casco protector reglamentario ya sea en su conductor o en el acompañante; 3) licencia de conducir vencida o inferior a la cilindrada que se conduce, o bien por no poseerla; y 4) por alcoholemia positiva.
¿Qué se necesita para sacar una moto de la comisaría?
Los pasos por seguir – A quienes les quiten su moto deben acudir a la Unidad Contravencional que depende del lugar donde ocurrió la infracción. La Unidad Contravencional Sur se ubica en bulevar Guzmán 1075 de barrio Centro, mientras que la Norte, en calle Antonio del Viso 750 de Alta Córdoba.
Ambas funcionan de lunes a viernes de 8 a 13 y de 15 a 20. El trámite para la restitución de la motocicleta o ciclomotor es gratis, según se consigna en el sitio de la Policía de Córdoba. El Ministerio Público Fiscal es el encargado de determinar la pena que corresponde por la infracción.
El titular debe acudir con el título o tarjeta verde, el DNI y carnet de conducir vigente, y el dominio del vehículo correctamente colocado.
¿Cómo recuperar una moto que está ami nombre?
LA RESPUESTA – Si la moto está a tu nombre puedes iniciar una acción para recuperar la misma, sin embargo las infracciones si fueron impuestas a la placa deben ser pagadas al dueño del vehículo. Es posible solicitar el traslado del comparendo a la cédula del conductor y no a la placa del vehículo por medio de un derecho de petición.
¿Cuánto cobran por día en el corralón por una moto?
Te ASEGURO que NUNCA VISTE ALGO ASÍ: ¡UNA SELVA de MOTOS!
Estado de México – De acuerdo con el artículo 118 del Reglamento de Tránsito del Estado de México , los vehículos serán remitidos al corralón si no cuentan con ambas placas, si la matrícula no coincide con la calcomanía o con la tarjeta de circulación, si incumples con la verificación vehicular obligatoria y circulas en días que no te corresponden.
Otros motivos son la participación en accidentes de tránsito en los que se produzcan hechos considerados como delitos; conducción en estado de ebriedad, bajo la influencia de drogas enervantes o psicotrópicos; estacionarse en el carril derecho de circulación, ir a contraflujo, invadir los carriles confinados o el incumplimiento reiterado de las condiciones para la prestación de servicio público de transporte.
Por otra parte, el artículo 118 bis determina que necesitas los siguientes documentos para la devolución de tu vehículo , así como las llaves de tu carro cuando vayas a sacarlo: – Comprobante de propiedad o posesión legal; por ejemplo, la factura original del vehículo , carta factura, contrato de compraventa, carta responsiva, endoso en factura, acta de adjudicación o factura de vehículo usado. – Licencia de conducir vigente, original y copia – Pago de las multas adeudadas y derechos que procedan Leer más: Paso a paso para realizar el cambio de propietario de un auto en CDMX (Foto: Pixabay) El último apartado incluye el servicio de arrastre, salvamento, maniobras o abanderamiento por parte de una grúa. Según el tabulador de la Secretaría de Movilidad del Estado de México , el banderazo para las grúas tipo A con capacidad máxima de 3 mil 500 kilos es de 282 pesos. A partir de los 10 kilómetros, se suman 110 pesos y cada kilómetro adicional cuesta 11 pesos.
- En caso de abanderamiento, las grúas tipo A cobran 222 pesos por hora y en maniobras de salvamiento, el precio es de 267 pesos por hora;
- Para las grúas tipo B, con capacidad de 3 mil 500 a 6 mil kilos, el banderazo es de 311 pesos;
El arrastre mínimo de 10 kilómetros cuesta 130 pesos más, así como 13 pesos por cada kilómetro adicional. El abanderamiento tiene un costo de 249 pesos por horas, mientras las maniobras de salvamiento valen 299 pesos por hora. En cuanto a las grúas tipo C, con capacidad de 6 mil a 12 mil kilos, el banderazo está en 429 pesos, más el arrastre de los primeros 10 kilómetros a 150 pesos, con un costo de 15 pesos por kilómetro adicional.
- El abanderamiento tiene un precio de 301 pesos por hora y las maniobras de salvamiento cuestan 261 pesos por hora;
- En el caso de las grúas tipo D, con capacidad mayor a los 12 mil kilos, el banderazo es de 788 pesos;
A esta cifra se suma el arrastre mínimo de 10 kilómetros por 230 pesos, más un pago de 23 pesos por cada kilómetro adicional. El abanderamiento cuesta 471 pesos por hora y las maniobras de salvamiento tienen un costo de 541 pesos. Desde las 10 de la noche hasta las 5 de la mañana, en domingos o días festivos, el servicio tiene un cargo extra del 10 por ciento, informa Semovi.
Aparte, la guarda y custodia de tu vehículo dentro del corralón tiene una cuota diaria: para las bicicletas y motos es de ocho pesos; para los autos y vagonetas son 30 pesos; para las camionetas o microbuses, son 42 pesos; para camión, rabón, torton o tractor agrícola, es de 63 pesos; y para autobuses, remolques, semirremolques, tractocamión o maquinaria, la cuota es de 65 pesos por día.
Conduce de manera responsable, mantén en orden toda la documentación de tu vehículo y apégate a las normas de tránsito para evitarte un viaje al corralón , así como los grandes desembolsos que esto implica..
¿Quién puede retirar moto secuestrada?
· La Persona que retira debe ser el Titular de la moto.
¿Cuánto sale la estadía de una moto secuestrada 2021?
Concejales de Necochea están estudiando desde el comienzo de la semana los diferentes puntos de la Ordenanza Fiscal Impositiva para este año, que el Departamento Ejecutivo bajó para su tratamiento con los aumentos de tasas para los diferentes conceptos.
En las últimas semanas el Ejecutivo envió señales imprecisas acerca de cuál sería el incremento, calculado siempre por arriba del índice de inflación con el que cerró la economía en 2019 en Argentina. FInalmente en el comienzo de la semana los concejales recibieron el proyecto de OFI 2020 del Ejecutivo, con aumentos que superan el 100% en todas las categorías y alcanzan hasta un 755% en la categoría más alta.
En el marco de aumentos, es notorio el incremento en el costo de algunos servicios municipales, sobre todo los relacionados al acarreo y estadía de los vehículos secuestrados por la división de Transito en el marco de los controles que viene realizando en la temporada turística.
El incremento de un año a otro en algunos de los costos supera el 250% en algunos ìtems: para una bicicleta, ciclomotor o moto secuestrada, el traslado pasará de costar 395 a 1100 pesos y cada día que permanezca alojado en el predio de tránsito los dueños de estos vehículos deberían pagar 600 pesos (402 pesos más que los 198 del año pasado).
Para triciclos y cuatriciclos el costo de acarreo pasará de 695 a 2000 pesos y a estadía por día pasará de cobrarse 395 pesos a 1. 000 pesos. Para los autos el incremento trepa hasta un 253% con respecto a las sumas del año pasado: el costo de acarreo pasaría de 1358 pesos a 4900 pesos y por cada día secuestrado se deberán pagar 1200 pesos.
Una situación de incremento similar que casi toca el 250% de aumento es la de camionetas, Jeeps, Pick Ups (o vehículos de mas de 1. 200 kg), cuyo acarreo podría pasar a costar 5600 pesos (ahora cuesta 1585).
Cada día en el predio de tránsito tendrá un valor de 1. 500 pesos, muy por encima de los 793 que cuesta actualmente. A través de los controles de Tránsito la gestión Rojas intenta cumplir la doble empresa de forzar la regularización de vehículos fuera de norma en la ciudad y, a la vez, incrementar la recaudación extrayendo dinero de infractores..
¿Qué se debe hacer para sacar la moto de los patios?
Uno de los temas más incómodos para los conductores de motocicleta en Bogotá es el traslado del vehículo a los patios por una u otra razón relacionada, principalmente, con el incumplimiento de las normas de tránsito. Si tuvo la mala fortuna, tenga paciencia y siga los siguientes pasos para volver a tener la moto en su poder.
El único punto habilitado para la audiencia en la que se ordena la entrega del vehículo es el Centro de Servicios de Movilidad, ubicado en la calle 13 No. 37-35. Podrá solicitar la entrega de manera virtual si la infracción corresponde a las categorías B01 (conducir sin licencia), C14 (transitar por horas o sitios restringidos), D02 (conducir sin seguro obligatorio vigente), D03 (transitar en sentido contrario), D04 (no detenerse ante un semáforo en rojo, pare o semáforo intermitente), D05 (conducir sobre aceras o separadores), D06 (Adelantar a otro vehiculo en berma, tunel, puente, curva, pasos a nivel y cruces no regulados), D07 (realizar maniobras peligrosas) o H02 (conducir sin portar la licencia de tránsito).
Si la moto fue inmovilizada por la infracción C02 (estacionar en sitio prohibido) y no estaba el conductor presente, el propietario de la misma deberá agendar la cita y presentarse en compañía del infractor. (Además: ¡Ojo! Ladrones se están disfrazando de deportistas para robar celulares) El retiro de la moto de los patios solamente lo podrán hacer el propietario del vehículo, el infractor o una persona autorizada por un poder entregado por el dueño.
Para sacar la moto deberá subsanar la falta que dio origen a la inmovilización, la cual se podrá corregir en el parqueadero (cuando la causa es por luces, llantas, exosto o colores), o acreditarla en la audiencia (presentación de casco, chaleco, documentos de conductor y/o vehículo).
En caso de que la multa sea por no tener la revisión técnicomecánica, la moto no podrá retirarse por sí misma, sino que se deberá llevar con una grúa. El único parqueadero que ha sido autorizado por la Secretaría de Movilidad para llevar los vehículos que son inmovilizados es el de Álamos, ubicado en la Transversal 93 No.
53-35. Tenga en cuenta que, para sacar la moto de los patios debe llevar la siguiente documentación : documento de identificación, orden de comparendo, inventario de parqueadero, registro de subsanación (si es el caso), licencia de tránsito, licencia de conducción, seguro obligatorio y certificado de revisión técnicomecánica.
(En otras noticias: ¿Quién es el peligroso líder de la banda ‘Los de Camilo’?) Cuando en la audiencia le autoricen sacar la moto, debe pagar el valor del servicio de parqueadero y grúa. Podrá hacerlo por PSE, en las oficinas de los bancos de Occidente y Caja Social, o en los corresponsales bancarios del Grupo Éxito y de la Red Banco Amigo.
¿Cómo se pide el secuestro de un vehículo?
PEDIDO DE SECUESTRO O LEVANTAMIENTO DE PEDIDO DE SECUESTRO DE VEHÍCULO Dependencias donde puede realizarse: – Ventanilla Única de Atención al Ciudadano – Casa de Gobierno – Ala Oeste Planta Baja. Lunes a Viernes de 8 a 16 hs. Requisitos: – Nota dirigida al Director de Seguridad Vial solicitando el secuestro del vehículo, detallando marca, modelo, color, dominio.
– Certificado del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor correspondiente donde conste que se ha determinado el pedido de secuestro y la prohibición de circular. – Fotocopia del D. I del solicitante.
– Arancel: Código X-NET 179 que se adquiere en la Bolsa de Comercio o Banco Nación..
¿Cómo recuperar un vehículo incautado?
Para recuperar tu auto, lo primero es solucionar la situación por la cual fue incautado, por ejemplo pagar el permiso de circulación faltante y, acudir al Juzgado de Policía Local para pagar la multa correspondiente.
¿Cuál es la multa más cara?
Exceder el límite de velocidad – Las foto multas en CDMX aparecen, en parte, para evitar que los automovilistas infrinjan los límites de velocidad de la ciudad. 15 mil muertes por año hay en la ciudad debido a esta mala forma de conducir. La multa puede superar los $2,886.
¿Cómo saber si recuperaron mi moto?
¿Cómo puedo recuperar mi auto en caso de que haya sido robado? – Ingresando a la página del Registro Vehicular Público, podrás hacer seguimiento de tu caso particular e incluso saber en el momento en el que tu auto haya sido recuperado en cualquier parte del país.
¿Cómo recuperar la moto?
¿Cómo averiguar antecedentes de una moto gratis?
¿Qué consultas se pueden realizar gratuitas? – A través de la pagina del RUNT en la consulta placa y cédula, puede digitar el numero de la placa del vehículo y la cédula del propietario o el vendedor en este caso. Si la placa no coincide con el numero de la cédula ya puede empezar a dudar de la procedencia del vehículo. Si por el contrario la placa y la cédula corresponden podrá conocer los datos del vehículo, marca, linea, vehículo, numero de chasis, fecha de matricula, etc. También podrá consultar el SOAT, revisión tecno mecánica, solicitudes de tramites, certificado de revisión de la Dijín, limitaciones a la propiedad, etc. Estos datos también pueden ser de utilidad para corroborar la información básica entregada por el vendedor.
.
¿Cuál es el número VIN de una moto?
¿Qué es el número VIN? – El número vin es un código de identificación único para cada vehículo en el mundo. Consta de 17 dígitos y cualquier tipo de vehículo (incluidos motos, remolques, etc) tiene un VIN propio y homólogo al resto a nivel mundial. El número VIN o vehicle identification number no puede contener las letras I, O ni Q.
Cada grupo de dígitos o caracteres contiene un tipo de información sobre el carro. Así, los tres primeros dígitos identifican al fabricante. Los seis siguientes hacen referencia a las características generales del vehículo.
Y los ocho últimos caracteres contienen información acerca del aspecto del vehículo en particular. Como ves, ¡el VIN esconde muchísima información de un carro! .