Los Misterios Gozosos del Santo Rosario se rezan los lunes y sábado. Dispongámonos en oración para rezar el Santo Rosario. Este día (lunes y sábado) meditaremos los Misterios Gozosos : Por la señal de la santa cruz, de nuestros enemigos, líbranos, Señor, Dios nuestro.
- En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo;
- Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión;
- Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa;
Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios, Nuestro Señor. Amén. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
¿Cómo se reza el Santo Rosario paso a paso?
¿Cuál es el Rosario del día lunes?
Los misterios gozosos son parte de la oración católica del Rosario , en concreto la primera de las cuatro series de cinco misterios, que tratan desde la Anunciación hasta la pérdida y hallazgo del Niño Jesús en el Templo. Después de los mismos, se rezan los misterios luminosos de la vida pública de Cristo , los misterios dolorosos de la Pasión y los misterios gloriosos de los sucesos ocurridos desde la Resurrección.
Los misterios Gozosos se rezan los lunes y los sábados de cada semana. Desde la institución de los misterios luminosos por Juan Pablo II , se reservan el lunes y el sábado para recitar y meditar los misterios gozosos.
[ 1 ] Se incluye la designación en latín entre paréntesis después del nombre de cada misterio.
¿Qué son los misterios gozosos del Santo Rosario?
Enviar Oración Al meditar con los Misterios Gozosos del Rosario, acompañamos a María y a José cuando descubren que María traerá al Hijo de Dios al mundo, y viajamos con ellos a través del nacimiento de Cristo y su infancia. Estas reflexiones acerca de cada misterio gozoso del Rosario incluyen una historia de refugiados en la actualidad en el Medio Oriente, de donde provino la Sagrada Familia.
¿Cuáles son los misterios gozosos dolorosos gloriosos y luminosos?
Después de los misterios gozosos del anuncio y la infancia de Jesús, los misterios luminosos de la vida pública de Cristo y los misterios dolorosos de la pasión, estos « misterios gloriosos » unen la tierra y el cielo, desde la Resurrección de Cristo hasta la Coronación de la Santísima Virgen.
¿Cómo rezar el rosario para pedir un favor?
Oración para casos desesperados – Virgen del Rosario, dulce Madre nuestra, ruega por nosotros, danos tu bondadoso auxilio. ¡Oh Santísima Virgen!, Madre de Dios, refugio y consuelo piadoso de todos los afligidos! consíguenos el reformar nuestras vidas con el rezo frecuente del Santo Rosario haz que abracemos todos su santa devoción y gocemos su verdadero espíritu.
- Madre pura y compasiva, tú que eres Madre del Amor Divino y estás llena de luz divina, pongo en tus tiernas manos el favor que hoy te pido;
- Oh Madre clementísima, tú que diariamente nos das tantas pruebas de tu poder y de tu amor, consiguiéndonos la salud del alma y la del cuerpo, apiádate de nuestras angustias y carencias, de nuestros dolidos corazones, de nuestras penas, dolores y lágrimas, de nuestras aflicciones y sufrimientos, de nuestros problemas y desdichas;
Santa Madre de Jesús, Madre de la Iglesia Madre nuestra, Señora Virgen María , Reina de nuestros corazones, abogada de los que nos encontramos desesperados, hoy acudimos a ti con plena confianza para que sean escuchados nuestros ruegos dándonos el consuelo de que los atienda benignamente tu Divino Hijo Jesús: (decir lo que se necesita conseguir) Jamás perderemos la esperanza en ti, oh Virgen del Rosario, pídele a Nuestro Señor Jesucristo que nos ayude, nos perdone y que perseveremos hasta el fin. A Nuestra Señora del Rosario se le conmemora 07 de octubre. Foto: Twitter @PadrePich Oh Virgen del Rosario, Reina de nuestros corazones, guíanos, guárdanos, defiéndenos, protégenos, en ti confiamos. Oh Virgen de Rosario, Reina de nuestros corazones , auxílianos, danos fuerza, no nos abandones, en ti confiamos. Oh Señora, faro de esperanza, dame un corazón digno de ti, alcánzame humildad y plena confianza haz que obtenga por tu poderosa intercesión la más viva fe, para considerar y adorar con tu santo rosario las misericordias que en ti y por ti hizo el Hijo de Dios y para alabar lo mucho que hizo por nuestra redención y por lo que te ensalzó haciéndote Madre suya.
¿Cuando terminamos cada misterio que oración se reza?
Al terminar los 5 misterios del día, se reza : Dios te salve María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia… Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia… Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia….
¿Cuándo hay que rezar el Rosario?
El rosario [ 1 ] (del latín medieval rosarium , y este del lat. rosarium ‘rosaleda’) es un rezo tradicional católico que conmemora veinte misterios (quince en la forma tradicional) de la vida de Jesucristo y de la Virgen María , recitando después de anunciar cada uno de ellos un padre nuestro , diez avemarías y un gloria al Padre.
Es frecuentemente designado como Santo Rosario por los católicos. «La Iglesia ha reconocido siempre una eficacia particular al Rosario, confiándole, mediante su recitación comunitaria y su práctica constante, las causas más difíciles»; Juan Pablo II dijo: «Por medio del rosario los fieles reciben abundantes gracias, desde las mismas manos de la Madre del Redentor».
[ 2 ] También se llama «rosario» a la sarta de cuentas que se utiliza para rezar el rosario. Las cuentas están separadas cada diez por otras de distinto tamaño y la sarta está unida por sus dos extremos a una cruz. Las oraciones que componen el Rosario están ordenadas en conjuntos de diez Avemarías , llamadas décadas.
Cada década está precedida por un Padrenuestro («Padre Nuestro») y tradicionalmente seguida por un Gloria. Muchos católicos también optan por recitar la oración «Oh mi Jesús » después del Gloria, que es la más conocida de las siete oraciones de Fátima.
Durante la recitación de cada juego, se piensa en uno de los Misterios del Rosario, que recuerdan los acontecimientos de la vida de Jesús y María. Se rezan cinco décadas por rosario. Las cuentas del rosario son una ayuda para decir estas oraciones en la secuencia adecuada.
- El Papa Pío V (en el cargo de 1566-1572) estableció un estándar de 15 Misterios del Rosario, basado en una costumbre de larga data;
- Esto agrupa los misterios en tres conjuntos: los misterios gozosos , los misterios dolorosos y los misterios gloriosos;
En 2002, el Papa Juan Pablo II dijo que es apropiado que se agregue un nuevo conjunto de cinco, denominados Misterios Luminosos , con lo que el número total de misterios se eleva a 20. Los Misterios Gloriosos se rezan los domingos y miércoles, los misterios gozosos los lunes y sábados, los misterios dolorosos el martes y viernes, y los Misterios Luminosos el jueves.
Por lo general, se recitan cinco décadas en una sesión. Durante más de cuatro siglos, varios papas han promovido el Rosario como parte de la veneración de María en la Iglesia Católica y que consiste esencialmente en la meditación sobre la vida de Cristo.
El rosario también representa el énfasis católico en «la participación en la vida de María , cuyo foco era Cristo » y el tema mariológico «a Cristo a través de María ».
¿Que se dice antes de las letanias?
– Señor, ten piedad de nosotros. Cristo, ten piedad de nosotros. Señor, ten piedad de nosotros. Cristo, óyenos. Cristo, escúchanos. Padre celestial, que eres Dios, ten piedad de nosotros. Hijo, redentor del mundo, que eres Dios, Espíritu Santo, que eres Dios, Santísima Trinidad, que eres un solo Dios, Santa María ruega por nosotros.
- Santa Madre de Dios Santa Virgen de las Vírgenes Madre de Jesucristo Madre de la Iglesia Madre de la Divina Gracia Madre Purísima Madre Virgen Madre sin mancha Madre sin corrupción Madre Inmaculada Madre Amable Madre Admirable Madre del Buen Consejo Madre del Creador Madre del Salvador Virgen Prudentísima Virgen Venerable Virgen digna de alabanza Virgen Poderosa Virgen Clemente Virgen Fiel Espejo de Justicia Trono de Sabiduría Causa de nuestra alegría Vaso espiritual Vaso honorable Vaso insigne de devoción Rosa Mística Torre de David Torre de Marfil Casa de oro Arca de la Alianza Puerta del Cielo Estrella de la mañana Salud de los enfermos Refugio de los pecadores Consoladora de los afligidos Auxilio de los cristianos Reina de los Ángeles Reina de los Patriarcas Reina de los Profetas Reina de los Apóstoles Reina de los Mártires Reina de los Confesores Reina de las Vírgenes Reina de todos los santos Reina concebida sin mancha del pecado original Reina llevada al cielo Reina del Santísimo Rosario Reina de la familia Reina de la paz ruega por nosotros;
V/ Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R /Perdónanos Señor V/Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/ Óyenos Señor V/ Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo. R/ Ten piedad y misericordia de nosotros. Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desprecies las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades; antes bien, líbranos de todos los peligros, ¡Virgen gloriosa y bendita! V/ Ruega por nosotros Santa Madre de Dios R/ Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
Amén. Oremos: Señor Dios, cuyo Unigénito Hijo, con su vida, muerte y resurrección, nos alcanzó el premio de la salud eterna, danos a los que meditamos estos misterios del Santo Rosario, imitar lo que contienen y alcanzar lo que prometen, por el mismo Jesucristo nuestro Señor.
Amén. OFRECIMIENTO Por estos misterios santos que hemos hecho recuerdo, te pedimos, ¡Oh María!, de la Fe Santa el aumento, la exaltación de la Iglesia, del Papa el mejor acierto, y de la Nación Mexicana, la unión y el feliz gobierno. Que el gentil conozca a Dios y el hereje vea sus yerros, y que todos los pecadores tengamos arrepentimiento.
- Goce puerto el navegante y de salud los enfermos;
- Que los cautivos cristianos sean libres del cautiverio, que en el Purgatorio logren las ánimas refrigerio, y que este Santo ejercicio tenga efecto tan completo en toda la cristiandad, que alcancemos por su medio, el ir a alabar a Dios en tu compañía en el cielo;
Amén. Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea; pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti, celestial Princesa, Virgen Sagrada, María, yo te ofrezco en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión; no me dejes, madre Mía, sin tu Santa Bendición.
Dulce Madre, no te alejes, tu vista de mí no apartes, ven conmigo a todas partes y solo nunca me dejes; y ya que me proteges como verdadera Madre, haz que me bendiga el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
Amén.
¿Cuáles son los cinco misterios dolorosos del Santo Rosario?
¿Cuáles son los misterios gloriosos y cuando se rezan?
La Nunciatura en Ecuador empezó a distribuir la Carta Apostólica del Pontífice a los obispos. El papa Juan Pablo II añadió cinco misterios más al Santo Rosario que serán llamados Misterios de la luz. Este será presentado hoy por el Santo Padre, al término de la audiencia general, cuando firme la Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae (Rosario de la Virgen María) que recoge las innovaciones sobre el rezo, usado por la Iglesia a lo largo de los siglos.
Juan Pablo II anunció el pasado 29 de septiembre que estaba preparando un documento sobre el rosario y resaltó la importancia de esta plegaria para invocar la paz. El Pontífice llamó ese día a los cristianos a redescubrir la “belleza” y la “profundidad” del rosario.
El Rosario actual se compone de quince misterios, referentes a momentos importantes de la vida de Jesús y de María. Estos se agrupan en tres bloques de cinco misterios cada uno: gozosos, dolorosos y gloriosos. Los misterios gozosos se rezan los lunes y los jueves, los dolorosos los martes y viernes y los gloriosos los miércoles, sábados y domingos.
El rosario fue inventado por el santo español Domingo de Guzman –natural de Caleruega (Burgos) y fundador de la Orden de Predicaciones en el siglo XIII– entre 1205 y 1208 como expresión de amor a la Virgen María.
Recomendado por Pío V A lo largo de los siglos fue recomendado por todos los papas, destacando Pío V, en 1569, que lo prescribió a todo el mundo tal y como se reza hoy día, con sus padrenuestros, avemarías y glorias. Este pedido lo hizo en una carta o Encíclica dirigida a todos los cristianos del mundo.
- Pío V recordó que con esta oración “se obtuvieron grandes triunfos en la guerra contra los infieles, y manifestó que esta devoción ha demostrado tener gran eficacia para detener las herejías y conseguir conversiones”;
Añadió que toda persona fervorosa lo debe rezar frecuentemente. La costumbre de hacerlo se volvió popular en todas las naciones y su aceptación aumentó año por año. Desde 1878 hasta 1903 el papa León XIII, se dedicó también a propagar esta devoción. Este Pontífice llamado ‘El Papa del Rosario’ dedicó doce encíclicas y veintidós documentos menores a recomendar a los fieles el devoto rezo del Rosario.
- Al inicio se le llamó ‘Salterio de la Virgen María’, porque con su rezo las personas que no sabían leer lo reemplazaban con el rezo del Salterio, es decir los 150 salmos de la Biblia que los religiosos tenían que leer cada semana;
La palabra rosario significa colección de Rosas y el Rosario se compone de 59 cuentas repartidas de la siguiente manera: cinco grupos de diez cuentas cada uno para rezar los diez Avemarías de cada misterio. Entre una decena y otra hay una para rezar el Padre Nuestro.
- Las cinco restantes están colocadas al principio y van desde el crucifijo hasta donde empiezan las decenas;
- Estas cuentas son en honor de las cinco llagas de Cristo o de los cinco misterios que se van a meditar;
Entrega de la carta Ayer, la Nunciatura Apostólica, representante del Vaticano en Ecuador, empezó a entregar el documento a los obispos de cada diócesis para que estudien la carta. Posteriormente, los obispos hablarán con sus sacerdotes para conocer cómo se difundirá el rezo.
- MISTERIOS GOZOSO Trata sobre la Anunciación a María de que va a ser madre; la visita de su prima Isabel; el nacimiento de Jesús; presentación del Niño perdido y hallado en el templo;
- Se lo reza los lunes y jueves;
DOLOROSO Trata sobre la Oración en el huerto, la flagelación y coronación de espinas. Jesús con la cruz a cuestas y la crucifixión. Se lo reza los martes y viernes. GLORIOSO Trata sobre la Resurrección, la Ascensión de Jesús a los cielos, la venida del Espíritu Santo, la asunción de la Virgen María y la coronación de Nuestra Señora.