Discapacidad 7 octubre, 2021 De acuerdo con la información suministrada por el Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad, a partir de enero de 2022 se procederá a renovar los Certificados Únicos de Discapacidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Discapacidad
Esta información es para los certificados emitidos en CABA que vencieron durante la pandemia y para los cubiertos por la vigencia de la resolución 1116/20 hasta diciembre de 2022 CRONOGRAMA DE ASIGNACIÓN DE TURNOS
Certificados vencidos en | Podrán iniciar la solicitud de turnos en |
Marzo de 2020 y 2021 | Enero/ Febrero de 2022 |
Abril de 2020 y 2021 | Febrero/ Marzo de 2022 |
Mayo de 2020 y 2021 | Marzo / Abril de 2022 |
Junio de 2020 y 2021 | Abril/ Mayo de 2022 |
Julio de 2020 y 2021 | Mayo/ Junio de 2022 |
Agosto de 2020 y 2021 | Junio/ Julio de 2022 |
Septiembre de 2020 y 2021 | Julio/ Agosto de 2022 |
Octubre de 2020 y 2021 | Agosto / Septiembre de 2022 |
Noviembre de 2020 y 2021 | Septiembre/ Octubre de 2022 |
Diciembre de 2020 y2021 | Octubre/ Noviembre de 2022 |
Quienes tengan certificados con vencimiento durante 2022 y dispongan de todos los requisitos y certificaciones, deben solicitar turno con un mes de anticipación a la fecha de vencimiento. El turno podrás solicitarlo de forma presencial, en cualquiera de los Servicios Sociales Zonales (SSZ) y de lunes a viernes de 9. 30 a 14. 30 horas:
- Servicio Social Zonal (SSZ) 1 : Piedras 1277, San Nicolás, 4361-3590, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 1Bis : Playón 1, Barrio 31, Retiro, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 2 : Vicente López 2050, Recoleta (Subsede Comunal 2, Recoleta Urban Mall), [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 3 : Av. San Juan 2353, San Cristóbal, 4308-0289, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 4E : Coronel Salvadores 799, La Boca, 4303-1393, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 5 : Cochabamba 4048, Boedo, 4923-1395, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 7: cerrado temporalmente
- Servicio Social Zonal (SSZ) 8 : Avenida Fernández de la Cruz 4214, Villa Lugano, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 12 : Holmberg 2548, Villa Urquiza, 4348-8999, [email protected]. gob. ar
- Servicio Social Zonal (SSZ) 15 : Almirante F. Seguí 2125, planta baja, La Paternal, 4581-1373, [email protected]. gob. ar
De lo contrario podrás iniciar el trámite en forma online ingresando al Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y siguiendo los pasos enumerados allí. Si tenés alguna duda o consulta podés comunicarte con la Coordinación Operativa Derechos de las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la CABA llamando de lunes a viernes de 10 a 18 al 4338-4900 interno 8011 o escribiendo al correo electrónico [email protected].
¿Qué se debe hacer para renovar el certificado de discapacidad?
¿Qué pasa si se vence el certificado de discapacidad?
Los CUD vencidos entre el 1 de Enero de 2020 y el 31 de Diciembre de 2020, inclusive, se renuevan automáticamente por el término de un año a contar desde la fecha de su vencimiento, según la Resolución Nº 209/2020 emanada de la Agencia Nacional de Discapacidad en fecha 9 de Junio de 2020.
¿Qué pasa con los certificados de discapacidad que vencen en 2022?
Será para todos aquellos certificados cuyo vencimiento ocurra entre el 1. º de julio y el 31 de diciembre del 2022. Foto: Diario UNO Los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) que vencían entre el 1. º de julio y el 31 de diciembre de este año serán prorrogados un año más en consideración de las dificultades en el acceso a los servicios de salud entre 2020 y 2021 y la carga administrativa que supuso la gestión de la pandemia, informó la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Esta nueva prórroga, ejecutada a través de la Resolución 806/2022, ya fue publicada en el Boletín Oficial. “Hoy resulta imprescindible que la Andis continúe atendiendo especialmente la cuestión vinculada con la vigencia del CUD en todo el país” , destacó la Agencia. Para acceder a esta prórroga, “no es necesario realizar ningún trámite , ya que se realiza de manera automática sin modificaciones en los derechos que otorga el Certificado”.
El organismo ya había prorrogado los certificados cuyos vencimientos originales tuvieran caída hasta el 30 de junio de este año. La misma medida se aplica ahora con los que vencían desde esa fecha hasta fin de año.
???? | Desde #ANDIS informamos que si tu Certificado Único de Discapacidad (CUD) vence entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2022, su vencimiento se prorrogará automáticamente por un año. Accedé a la Resolución 806/2022 del Boletín Oficial: ???? | https://t. com/5d0gV4fpkw — Agencia Nacional de Discapacidad (@andiscapacidad) Fuente: Télam discapacidad certificado prórroga pedido argentina 2022.
¿Cómo renovar el certificado de discapacidad en Provincia de Buenos Aires San Isidro?
Con el objetivo de reducir los tiempos de atención, el Municipio de San Isidro incorporó nuevos puntos para brindar asesoramiento sobre cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Ya se encuentran disponibles las delegaciones municipales, la sede de la Mesa de Integración Municipal, el centro recreativo Puerto Libre, y el Punto Digital de Bajo Boulogne.
- La Secretaría de Integración Comunitaria local realizó un ciclo de capacitación al personal municipal para facilitar la atención en cada una de las localidades sobre todo lo relacionado al CUD;
- De esta forma, ya no se necesario dirigirse a la sede del Centro de Discapacidad;
El CUD, un documento público y gratuito que prueba la discapacidad en todo el país, fue creado para garantizarles un piso de derechos básicos y fundamentales, además de brindar a estas personas la posibilidad de acceder a diferentes beneficios y prestaciones sociales.
Entre los diferentes beneficios se encuentran: el acceso a la cobertura médica total o parcial, transporte terrestre gratuito de corta y larga distancia, certificado de libre tránsito y estacionamiento y exención de patentes y otros impuestos, entre otros.
Además, con este documento se puede sumar la asignación por hijo con discapacidad a la existente por hijo. El Municipio ofrece distintas opciones para recibir asesoramiento sobre cómo obtener o renovar el Certificado de Discapacidad (CUD): online ingresando a www.
argentina. gob. ar/cud ; telefónicamente al Centro Municipal de Discapacidad 4512-3313/3378, o por mail a [email protected]. gov. ar. Otra alternativa, es a través de la asistente virtual ” Esperanza ” en el apartado discapacidad o en los distintos puntos del municipio.
Para recibir información personalmente, los vecinos se pueden acercar a las delegaciones municipales y a diferentes puntos estratégicos: 1. Delegación Boulogne : Av. Rolón 2336 – Tel: 4513. 7801 /7802 Ref. Adriana Molas – Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00 2.
Delegación Bajo San Isidro : Primera Junta 699 – Celular: 11. 6720. 8990 Ref. Marcela Mammarella– lunes a viernes 10:00 a 13:00. Delegación Beccar : Av. Centenario 1891 – Tel: 4512.
31420/3158 / 3159 Ref. Eva Stagnolo y Roxana Dicatri – martes 9:00 a 13:00 y jueves de 12:30 a 15:30. Delegación La Horqueta : Blanco Encalada 2491– Tel: 4897. 5455 / 5456 Ref. Marcela Fernández – lunes a viernes 8:00 a 16:00. Delegación Las Lomas y Sta.
Rita : Av. Segundo Fernández 201 Tel: 4859. 1647 Ref. Ignacio Prassel – lunes a viernes 9:00 a 14:00. Delegación Martínez : Monseñor Larumbe 762 – Tel: 4580. 3114 Ref. Walter Soria – martes y jueves 9:00 a 11:00.
Delegación Villa Adelina: Independencia 1902 – Tel: 4513. 7874 Ref. Luján Díaz – lunes a viernes de 8:00 a 13:00. Mesa de Integración : Av. Rolón 1901 – T. 4512. 3128 Ref. Sr. Carlos Ortega – lunes, miércoles y viernes de 10:00 a 12:00. Puerto Libre: Elcano 2340 – 4580.
- 3122 / 3133 Ref;
- Fabiana Crocci – lunes a viernes de 10:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00;
- 10;
- Punto Digital Bajo Boulogne – Tomás Anchorena 2665 – Cel: 1136917052 Ref;
- Brian Monzón – lunes a viernes de 10:00 a 17:00;
11. Centro Municipal de Discapacidad UMD – 25 de mayo 574, San Isidro. Lunes a viernes de 8:00 a 14:00-.
¿Cómo sacar certificado de discapacidad en provincia?
¿Cómo hago? Reuní la documentación necesaria con el equipo de salud que te trata ( certificados médicos, informes, planillas, estudios complementarios). Con la documentación reunida acercate al lugar que te asignaron en la consulta personalizada y pedí un turno para la Junta Evaluadora.
¿Cómo hacer el certificado de discapacidad digital?
El trámite para sacar el Certificado Único de Discapacidad Su visualización y/o descarga es posible a través de un dispositivo móvil. Además, al escanear el código QR se accede al sistema de Andis (Agencia Nacional de Discapacidad ) con los datos completos del CUD ( Certificado Único de Discapacidad ) para fiscalizar.
¿Cuándo caduca el certificado de discapacidad?
¿Se puede revisar el grado de discapacidad? – Sí, dos años después de la última resolución cuando se haya producido una cambio de su situación (agravamiento o mejoría) y se acompañe de los informes que acrediten dicho cambio. También se puede revisar el grado de discapacidad si tiene un plazo de validez determinado, siempre que falten menos de tres meses del cumplimiento del mismo.
¿Qué impuestos no pagan las personas con discapacidad?
El CUD brinda varios beneficios a la persona que lo obtiene. Entre los más destacados de acuerdo a la reglamentación citada , se encuentran: – Los Decretos N° 38/2004 y N° 118/06 que establecen el acceso gratuito al transporte no para pasajes aéreos) público Nacional de corta, mediana y larga distancia en Trenes, Subtes, Colectivos y Micros.
Este derecho permite viajar en forma gratuita en las empresas de transporte colectivo terrestre sometidas al contralor de autoridad nacional, en el trayecto que medie entre el domicilio de las mismas y cualquier otra índole que tiendan a favorecer su plena integración social.
La franquicia es extensiva a un acompañante en caso de necesidad documentada. (no para pasajes aéreos) -Si posee una cobertura de salud por Obra Social o Medicina Prepaga, tiene acceso al 100% de la cobertura en medicación y tratamiento del diagnóstico que figura en su C.
(Ley Nº 24. 901). – Asignaciones familiares: para conocer dichos beneficios debe consultar en www. anses. gob. ar -Eximición de Impuesto Municipales: Para conocer los requisitos de acceso a este beneficio, consulte en Acción Social de su Municipio.
-Beneficios impositivos: a) Exención del pago de patentes de un automotor Ser titular de la unidad adquirida. El vehiculo debe poseer el Símbolo Internacional de Libre Estacionamiento. Poseer el certificado de discapacidad, otorgado por la autoridad sanitaria competente.
La exención del pago de la patente se concede conforme a lo normado en el régimen de la Ley Nacional 19. 279 y lo dispuesto en los Códigos, Leyes y/o Ordenanzas Fiscales. La exención del pago de patente alcanza a un solo vehículo, en tanto el beneficiario conserve la única titularidad del dominio.
NORMATIVA: Ley Nac. 19. 279, Ley Nac. 25. 280, y lo dispuesto en los Códigos Fiscales vigentes b) Solicitar una franquicia tributaria para la adquisición de un automóvil. El beneficio consiste en una contribución del Estado para adquirir un vehículo de industria nacional, tipo estándar sin accesorios opcionales ni comandos de adaptación y su precio de contado de venta al público, no superara el 50 %.
- También se puede optar por la exención de los impuestos internos y/o gravamen impuesto a la unidad o adquirir uno de origen extranjero, modelo estándar con los mecanismo de adaptación necesarios y sin accesorios opcionales, su costo es al valor F;
está exento del pago de derecho de importación y de los impuestos internos entre ellos de las tasas de estadísticas y servicio portuario. c) Descuento del Impuesto a las Ganancias (Solo para el Empleador) Las personas con discapacidad no se encuentran exentos del Impuesto a las Ganancias, los únicas exenciones vigentes son para los impuestos municipales y para el impuesto automotor.
Por otro lado, en relación a la AFIP, “todo empleador que contrate a una persona con discapacidad, también tiene una franquicia. Del sueldo tienen una quita de lo que le pagan a la persona con discapacidad y cuando tengan que liquidar los impuestos a ganancias pueden deducir lo que abonan en concepto de remuneración a la persona con discapacidad”.
d) Turismo: para conocer los beneficios consulte en: http://www. turismo. gov. ar/esp/menu. htm Ver Más: ¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y cómo lo obtengo? ¿ Qué requisitos se deben cumplir para solicitar el CUD? Para obtener el CUD ¿Se necesita autorización para las personas menores de edad? ¿Se debe renovar el CUD? ¿Cómo? ¿Qué pasa si no puedo ir en persona a renovarlo? ¿El CUD tiene validez fuera de Argentina? ¿El CUD acredita pasajes aéreos? ¿Las personas con discapacidad visceral pueden obtener el CUD? ¿Cómo se qué porcentaje de discapacidad tengo según el CUD? Si soy extranjero y quiero viajar a Argentina ¿Mi tarjeta de aparcamiento u otra certificación, tiene validez? ¿Dónde puedo obtener el CUD en Córdoba, Argentina? (Juntas de certificación /evaluadoras) ¿Puede una persona extranjera obtener el Certificado Único De Discapacidad (CUD)?
¿Cómo presentar el certificado de discapacidad en Anses por Internet?
¿Cómo descargar el certificado de Discapacidad?
Una vez usted haya realizado la inscripción, y cuente con usuario y contraseña en Mi Seguridad Social, podrá dirigirse a la siguiente pagina https://web. sispro. gov. co/, en la opción RLCPD-Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, Descargar mi Certificado de Discapacidad.
¿Qué es la Junta Evaluadora de Discapacidad?
Observaciones: – Juntas Evaluadoras de Personas con Discapacidad Son equipos interdisciplinarios integrados por un médico, un trabajador social y un psicólogo. Realizarán una entrevista para evaluar el caso y determinar el concepto de diagnóstico funcional y orientación prestacional. A continuación se detallan los datos de contacto de las Juntas Evaluadoras de Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe separados por Nodos y sus localidades:
- Región Rafaela
- Región Reconquista
- Región Rosario
- Región Santa Fe
- Región Venado Tuerto
¿Cuándo caduca el certificado de discapacidad?
¿Se puede revisar el grado de discapacidad? – Sí, dos años después de la última resolución cuando se haya producido una cambio de su situación (agravamiento o mejoría) y se acompañe de los informes que acrediten dicho cambio. También se puede revisar el grado de discapacidad si tiene un plazo de validez determinado, siempre que falten menos de tres meses del cumplimiento del mismo.
¿Cuándo caduca la tarjeta de discapacidad?
Tarjeta acreditativa grado de discapacidad – La tarjeta acreditativa grado de discapacidad es un documento personal e intransferible. Tiene un diseño más cómodo y resistente que el antiguo certificado de discapacidad, está plastificado, se beneficiarán muchas personas ya que es más cómoda de llevar.
- Esta solicitud se refiere exclusivamente a aquellas personas que ya tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33% , vigente en algunas comunidades y se irá implantando próximamente en otras regiones;
Esta Tarjeta acreditativa grado de discapacidad sustituye al certificado de discapacidad en formato papel, que sólo tendrá que ser presentado en el caso de que sea requerido por las Administraciones públicas. Esta tarjeta acreditativa grado de discapacidad, sirve como carnet identificativo , podrá ser permanente o temporal, único para todos los tipos de discapacidad e incluye medidas de seguridad contra su falsificación, este formato simplifica el acceso a determinados servicios, al que podrán solicitarlo voluntariamente las personas con algún tipo de discapacidad reconocida oficialmente.
Tiene el mismo objetivo que el certificado de discapacidad en formato papel y que lo sustituye, sólo tendrá que ser presentado en el caso de que sea requerido por las Administraciones públicas, la nueva tarjeta se puede presentar para cualquier trámite administrativo o a la hora de acreditar que tiene una discapacidad reconocida.
Para solicitarla tiene que ser el interesado o su representante legal quienes cumplimentarán la solicitud y será entregada oficinas de asistencia en materia de registro, dependiendo de cada Comunidad, puede ser en su Centro Base más cercano o en cualquiera de los registros públicos de cada Comunidad.
En algunos casos se recibirá, a través de correo ordinario, la Tarjeta Acreditativa de Grado de Discapacidad en la dirección que figure en la solicitud formulada. La vigencia de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad estará sujeta a la vigencia de la resolución por la que se reconoce el grado de discapacidad.
Si es una discapacidad no revisable, la tarjeta no tiene caducidad. Para comentar esta y otras noticias, y seguir todas nuestras novedades puedes hacerlo seleccionando “Me gusta” en Facebook Discapnet y “Seguir” en Twitter Discapnet.
¿Cómo presentar el certificado de discapacidad en Anses por Internet?
¿Cuáles son las enfermedades para obtener certificado de discapacidad?
Discapacidad orgánica – Designa las alteraciones crónicas en las funciones orgánicas, es decir, al aparato locomotor, respiratorio, digestivo, excretor … o en las estructuras del sistema orgánico. Los problemas que pueden englobarse dentro de estas cinco categorías son muy diversos: trastornos del habla, esquizofrenia , asma , hemofilia , parálisis cerebral, esclerosis múltiple , problemas de audición, déficit visuales, diabetes , alteraciones óseas y un largo etcétera.