La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Como Llego En Buenos Aires?

Como Llego En Buenos Aires
“BA Cómo Llego” es la aplicación que permite buscar desde el celular la mejor forma de realizar un recorrido, optimizando el tiempo , a través de los diferentes medios de transporte: público (colectivo, tren y subte), auto o a pie. Se puede acceder desde cualquier dispositivo móvil ingresando a: www. Una vez ingresado el punto de origen y destino, los usuarios pueden elegir el modo de transporte ya sea a pie, en auto o transporte público. A partir de esta información la interfaz le proporcionará el paso a paso para llegar a destino, indicando el tiempo que le tomará el mismo. www. ba. gob. ar/comollego también permitirá crear un historial automático sobre las búsquedas realizadas, y acceder a ellas sin necesidad de conectarse nuevamente a Internet.

¿Cómo viajar en colectivo en Buenos Aires?

Re: ¿Cómo tomar los colectivos en Buenos Aires? Hace 3 años Disculpa la ignorancia mia, pero nunca use el sube, y voy en enero. Me da verguenza preguntar esto, porque usaba las monedas y billetes y cambio por el boleto, mientras el colectivero manejaba en mi epoca alla.

¿Cómo llego aplicación bs as?

BA Cómo Llego es la aplicación oficial de Buenos Aires que te ayuda a moverte en la Ciudad de la forma más fácil. Podés consultar cómo viajar en transporte público, en auto, en bici o a pie entre dos lugares de la Ciudad o el área metropolitana (Gran Buenos Aires*). Cuenta con los recorridos de colectivos, subtes, trenes y metrobus en la Ciudad de Buenos Aires y las últimas actualizaciones de sentidos de calles y pasos bajo nivel.

Podés buscar por dirección o por el nombre de un lugar como por ejemplo una estación de tren, un parque, una plaza o incluso teatros, edficios públicos, monumentos, etc. Incluye los siguientes lugares del Gran Buenos Aires: Vicente Lopez, San Martin, Tres de Febrero, Morón, La Matanza, Ezeiza, Lomas de Zamora, Lanus, Avellaneda, Quilmes, Almirante Brown, Esteban Echeverria, Florencio Varela, Berazategui, Ensenada, La Plata, Berisso, Perón, San Vicente, Cañuelas, Marcos Paz, Merlo, Ituzaingó, Hurlingham, San Miguel, San Isidro, San Fernando, Tigre, Malvinas Argentinas, Jose C Paz, Pilar, Escobar, General Rodriguez.

*Por el momento, los recorridos desde o hacia el Gran Buenos Aires sólo contemplan el ferrocarril. Mejoramos la aplicación para que disfrutes más tu experiencia con la Ciudad. ¡Descargá la última versión y contanos qué te parece!.

¿Cómo tomar el subte en Buenos Aires?

Para poder viajar en subte, colectivo o tren deberán usar exclusivamente la tarjeta SUBE, que se adquiere en todas las líneas en las cabinas donde las recargan. Cuesta 25 pesos la tarjeta y si no la recargas con el cajero, puedes hacerlo con billetes en las terminales automáticas (amarillas) que sólo reciben billetes.

  • Nunca saldrá un papel, así que tienen que ir mirando el saldo que aparece cada vez que se descuenta un importe, ya sea en el subte o el colectivo;
  • Una tarjeta puede ser usada por más de una persona, no es intransferible;

Antes de entrar al subte, leer en el letrero electrónico el estado de las líneas. Si hubiera alguna que no está funcionando, lo indica en la pantalla y pueden tomar otro medio de transporte o esperar, pero es bueno saberlo antes de pagar. Si ocurre que ya pagaron y pasaron por el molinete y la línea por el momento se encuentra con servicio “limitado”, pueden reclamar el importe del pasaje en las boleterías que darán como reembolso las tarjetas que se usaban antes, las que marca el molinete.

¿Cómo viajo Argentina?

¿Cómo pagar el bus en Buenos Aires?

Pedí tu Kit de Bienvenida para tener tu tarjeta SUBE. – El transporte público en Buenos Aires se paga exclusivamente con la tarjeta SUBE. Para tenerla, pedí tu Kit de Bienvenida y dejaremos tu tarjeta activada a tu nombre. Recordá que deberás cargar saldo antes de utilizarla y que en la primera carga pagarás el costo de la tarjeta (ARS$ 90).

¿Cuánto vale un boleto de colectivo en Buenos Aires?

El momento en que detienen al atacante de Salman Rushdie –

Las tarifas de colectivos y trenes aumentarán un 40 por ciento a partir de agosto. Las tarifas de transporte público no se actualizaban desde marzo de 2019. ​ Antes de fijar el aumento, el Ministerio de Transporte inició la instancia de consulta ciudadana para que todos los usuarios y usuarias de transporte público puedan expresar sus opiniones, que no son vinculantes.

  1. A través de la resolución 469/2022, publicada en el Boletín Oficial, el proyecto de modificación del cuadro tarifario detalla cómo quedarán los montos;
  2. El boleto mínimo de colectivo, que establece un recorrido de hasta 3 kilómetros, costará $ 25,25;

Para una distancia entre 3 y 6 kilómetros, $ 28; entre 6 y 12 kilómetros, $ 29,40; entre 12 y 27 kilómetros $ 30,80; si el recorrido supera los 27 kilómetros, y $ 32,20. En todos los casos a esas tarifas se le descontará el 55% para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE.

  • Además, en relación a los servicios ferroviarios del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el proyecto expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos: $ 17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $ 11,25 para la Urquiza; $ 10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $ 9,50 para la Belgrano Norte;
See also:  Donde Hacer Pcr En Buenos Aires?

La resolución señala que el transporte público de pasajeros tanto automotor como ferroviario a nivel nacional, constituyen servicios públicos, cuyas pautas tarifarias deben ser establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional. En ese sentido, Transporte indicó que “resulta oportuna la implementación de una instancia de participación ciudadana para que la ciudadanía se exprese en la modificación de los cuadros tarifarios aplicables a los servicios en cuestión, y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas”.

De este modo, se invita a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas durante tres días hábiles a partir de este viernes y a través de la web www. argentina. gob. ar/transporte. Todos los comentarios serán publicados y no tendrán carácter vinculante.

La medida había sido adelantada en junio pasado por el jefe de Gabinete Juan Manzur. “Está en trámite un aumento del 40% para el boleto de acá de la Capital. Hablaban de $ 18 de $ 23, de acuerdo a la distancia, eso va a ser un paliativo que tenemos que seguirlo manteniendo en esta dirección”, había sugerido.

¿Qué aplicaciones de transporte funcionan en Buenos Aires?

¿Cómo se llama la aplicación para viajar en colectivo?

Moovit es la aplicación de movilidad urbana #1 del mundo. Todas las opciones de movilidad local en una aplicación: autobuses, trenes, metros, bicicletas, Uber y más. Moovit es la aplicación para todos tus viajes de movilidad urbana y transporte. El transporte es una parte integral de la vida urbana.

Ya sea que viajes en tren, metro, autobús, tren ligero o ferry, uses scooters, bicicletas o compartas el viaje en Uber, obtener la mejor información sobre movilidad es fundamental. Moovit te guía desde el punto A hasta el punto B de la manera más fácil y eficiente.

Obtén horarios e indicaciones de trenes y autobuses, mapas, y tiempos de llegada en tiempo real con facilidad para que puedas planificar tu viaje con confianza. Encuentra alertas críticas e interrupciones en el servicio para tus líneas favoritas. Moovit guía a más de 865 millones de usuarios en más de 3200 ciudades de todo el mundo.

Los usuarios encontrarán horarios de autobuses y trenes actualizados, mapas de transporte y, donde esté disponible, llegadas en tiempo real. Ubica las paradas de autobús y estaciones de tren cercanas, recibe alertas para saber dónde bajar y tener un viaje sin problemas.

Es por esto que Moovit ha sido nombrada entre las mejores apps del año en 2017 por la App Store. ► La herramienta ¡Vamos! Y las notificaciones te guiarán paso a paso en tiempo real durante tu trayecto para que sepas hacia donde caminar, cuánto durará la espera y cuántas paradas faltan hasta tu destino.

  1. Además tienes la sección de “mapas sin conexión” en el que puedes descargar los mapas de tren, autobús y metro de tus líneas favoritas;
  2. ► Bicicletas Compartidas – Para los días soleados, días en los que no deseas caminar, días en que te gustaría hacer un poco de ejercicio extra y más ► Tiempo real de llegada (en ciudades en las que esté disponible) te permite saber cuándo debes estar en una parada o cuánto tiempo tienes para hacer cualquier otra cosa mejor que esperar en la parada;

► Cobertura global en más de 3200 ciudades lo que significa que cuando viajes, podrás usar el transporte público como cualquier local. ► Pantalla exclusiva para ver el mapa de tren por paradas, estaciones exactas de autobuses y recorridos completos de cualquier línea.

  1. ► La Pantalla de Favoritos te permite guardar ubicaciones y líneas usadas frecuentemente con un solo toque;
  2. Puedes guardar los mapas de tren, autobús o metro y ahorrar mucho tiempo;
  3. ► El Widget te da acceso inmediato a tus líneas y ubicaciones favoritas haciendo la búsqueda de transporte más fácil ► Alertas de Servicio que te mantienen informado para que no te quedes esperando un autobús que no llegará o sentado en la estación de tren a causa de un retraso;

Al guardar tus líneas favoritas, Moovit te enviará un mensaje cuando haya un problema que podría afectar tus viajes. ► ¿Viajas a otra ciudad? Anticipa tu viaje y mira de antemano los mapas de tren, recorrido de autobuses y estaciones de metrobús para aprovechar al máximo tu estadía.

Usa Moovit en las principales ciudades de toda Latinoamérica: Buenos Aires Santiago de Chile Ciudad de México Montevideo Bogotá Santo Domingo Caracas Y más Moovit colabora con los principales operadores de transporte nacionales, tales como: •Metro de Santiago •Metrobús •DOTA Y más Bicicletas públicas y transportes alternativos proporcionados por: •Bike Santiago •Ecobici • Y más Puedes encontrarnos en cientos de lugares de todo el mundo, tales como: Europa Asia Norte América y más Solo necesitas una aplicación en tu teléfono para viajar en transporte público en los EE.

UU. y en otros 106 países y en 45 idiomas. Si deseas conocer los horarios de los autobuses y los trenes en Londres, Barcelona, ​​Madrid o Roma, o si necesitas saber cuándo sale el último autobús de una determinada parada en Río de Janeiro, São Paulo, Melbourne, Seúl.

, Moovit te guiará. Tienes ideas, comentarios o preguntas? Contáctanos: https://moovitapp. zendesk. com/hc/requests/new moovit@Facebook, Twitter Condiciones de Servicio https://moovitapp. com/en-us/legal/terms-of-service-en 26 jul 2022 Versión 5.

98. 0 TARJETAS INTELIGENTES: Sugerencias de viaje instantáneas a las necesidades de viaje de los usuarios que se les presentan al abrir la aplicación. Se basan en el comportamiento anterior de la aplicación, la ubicación actual, la hora del día y el día de la semana.

See also:  Cuando Juega Rosario Central Por La Copa Sudamericana?

Aparece bajo la barra de búsqueda y puede desplazarse horizontalmente. Las tarjetas inteligentes incluyen los siguientes tipos de sugerencias: Mejor camino a casa – Una vez que establezcas la dirección de tu “casa” como ubicación Favorita, siempre que estés lejos, Moovit te sugerirá automáticamente un viaje, y te mostrará la ruta más rápida disponible para llegar a ella.

La mejor manera de ir al trabajo – Una vez que establezcas la dirección “trabajo” como lugar favorito, cada día de la semana durante las horas de trabajo de la mañana, Moovit te sugerirá automáticamente un viaje y te mostrará la ruta más rápida disponible para llegar a tu puesto de trabajo.

  1. Viajes recientes – ¿Buscas con frecuencia un destino a una hora y día similares, y estás cansado de rehacer la búsqueda una y otra vez? Esta tarjeta inteligente te sugerirá una ruta a un lugar que hayas buscado previamente en los últimos 30 días, en el mismo día de la semana y aproximadamente a la misma hora que la búsqueda anterior;

Parada favorita – ¿Has configurado previamente una parada favorita? ¿Te encuentras cerca de ella? Esta tarjeta de parada favorita aparecerá automáticamente y mostrará la información de salida de las próximas líneas en esa parada. Estación más cercana – ¿Te encuentras cerca de una parada? Esta tarjeta le permitirá ver toda la información de salida de las líneas de la estación más cercana a ti.

¿Cuál es la mejor app para viajar en colectivo?

Aplicación ‘Moovit’ Moovit ayuda a moverse en colectivo y en otros medios de transporte públicos.

¿Cuánto cuesta el subte en Buenos Aires 2022?

El momento en que detienen al atacante de Salman Rushdie –

Después del anuncio de Nación de que los boletos de colectivos y trenes aumentarán un 40% , desde el Gobierno porteño admitieron que analizan subir la tarifa del subte con el mismo porcentaje. Por eso, el boleto, que ahora cuesta $ 30 y no sufre modificaciones desde abril de 2021, se irá a $ 42. La primera señal la dio Horacio Rodríguez Larreta, que en respuesta a una pregunta durante una conferencia de prensa en la mañana de este jueves señaló con respecto a un posible aumento del subte: “Lo evaluaremos en función de qué es lo que conviene hacer con mucho cuidado y responsabilidad”.

Su declaración fue ambigua, pero más tarde desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad le confirmaron a Clarín que Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) ya viene analizando la actualización tarifaria del subte.

En aquel momento, el viaje pasó de $25,50 a $30, aunque se mantuvieron los descuentos progresivos para los viajeros frecuentes. Más tarde se supo que el porcentaje de la suba irá en línea con la anunciada por la Nación para colectivos y trenes. En el caso de estos, los valores estaban congelados desde marzo de 2019.

Después de una consulta ciudadana convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, un paso administrativo obligatorio pero no vinculante, el boleto mínimo de colectivo pasará de $ 18 a $ 25,25.

Esto será para los viajes de hasta 3 kilómetros. Un recorrido de entre 3 y 6 kilómetros costará $ 28; uno de 6 a 12 kilómetros, $ 29,40 (casi la tarifa actual del subte), y de entre 12 y 27 kilómetros, $ 30,80. Si el viaje supera los 27 kilómetros, el boleto saldrá $ 32,20. Como Llego En Buenos Aires El anuncio del aumento del colectivo llega en un contexto de reclamos de los empresarios del sector. Foto Martín Bonetto Y en cuanto a los trenes , los boletos mínimos con tarjeta SUBE costarán $ 17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $ 11,25 para la Urquiza; $ 10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $ 9,50 para la Belgrano Norte. Los nuevos tarifarios se aplicarían desde el mes de agosto.

  • En todos los casos a esas tarifas se les descontará el 55% para los grupos designados con atribuciones sociales a través de la tarjeta SUBE;
  • Con respecto al subte, lo que Sbase calcula es la tarifa técnica , que es la que sale de dividir los costos operativos por la cantidad de viajes pagos;

Costos que aumentaron considerablemente en el último año debido al proceso inflacionario que atraviesa el país. El valor resultante es el que habría que pagar si no existieran los subsidios, que son descontados para obtener la tarifa que abona el pasajero. Como Llego En Buenos Aires La tarifa técnica del subte es la que surge de dividir los costos operativos por la cantidad de pasajeros que pagan el boleto. Foto Rafael Mario Quinteros.

¿Cuánto cuesta la SUBE 2022 Argentina?

¿Qué necesito? – El valor de la tarjeta es de $126.

¿Cuánto cuesta la tarjeta SUBE 2021?

Adquirir la tarjeta (que sirve para viajar en colectivos, trenes y subtes) en los Punto SUBE, que pueden consultarse aquí. El costo de la tarjeta para el usuario es de 90 pesos (plástico + saldo de resguardo).

¿Qué se debe saber antes de viajar a Argentina?

¿Qué tan seguro es viajar a Argentina?

RIESGO GENERAL : MEDIO – En general, Argentina es un país donde la mayoría de las veces deberías sentirte seguro. Sigue las reglas generales de precaución y tu sentido común, y tu viaje debería transcurrir sin problemas. El principal problema de Argentina son los pequeños delitos en las calles, ya que su tasa es bastante alta. .

See also:  Cuando Es El Día De La Virgen Del Rosario?

¿Cuánto dinero se puede ingresar a Argentina?

¿Cuál es el valor de las cosas que se pueden ingresar al país sin pagar impuestos? – Si viajas en avión o por vía marítima:

  • 500 dólares en equipaje.
  • 500 dólares en el free shop de llegada.

Si viajás por tierra o por un río:

  • 300 dólares en equipaje.
  • Sin franquicia en free shop de llegada, salvo en Puerto Iguazú, donde tenés una franquicia de 500 dólares. Fuente: AFIP.

¿Qué se necesita para viajar en transporte público?

Los pasajeros deben tener el ‘CERTIFICADO UNICO HABILITANTE PARA CIRCULACIÓN – EMERGENCIA COVID-19’ o presentar el permiso emitido por la aplicación ‘CUIDAR’ en su dispositivo móvil.

¿Cómo funciona el sistema de la tarjeta SUBE?

¿Qué es RED SUBE? Es un nuevo sistema que integra todos los modos de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (colectivos, Metrobus, trenes y subtes) para poder ofrecer descuentos a quienes realizan una o más combinaciones. El descuento se aplicará de forma automática y sin hacer ningún trámite con tu tarjeta SUBE en el momento del viaje. Es importante saber que el descuento:

  • Funciona con la tarjeta SUBE.
  • Es automático, no hay que hacer ningún trámite para acceder al beneficio.
  • Funciona en un lapso de 2 horas, las cuales empiezan a contar desde que pagaste el primer boleto, hasta que volvés a pagar con la SUBE en tu última combinación.
  • Es personal.
  • Es acumulable a la Tarifa Social, de 55% de descuento.

Tarifa Social Los descuentos de la Tarifa Social se suman automáticamente a los beneficios de RED SUBE. Así, en el primer medio de transporte que se tomen quienes tengan tarifa social van a pagar un 55% menos como siempre, en el segundo un 77,5% menos y, a partir del tercero, un 88,7% menos. ¿Cuál es el tope de reintegro de RED SUBE? En cada tramo se hará un descuento máximo equivalente a la tarifa mínima de colectivo vigente..

¿Cómo se usa la tarjeta SUBE?

¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 45 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Bahía Blanca, Catamarca, Cipolletti, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredon, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Rafaela, Rawson, Resistencia, Río Grande, Roque Sáenz Peña, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, Santa Rosa, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.

¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social. En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE.

Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal. – Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí.

Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto. Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado.

Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses. Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas. En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook , Instagram y Twitter , llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte.

¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT). Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300.

¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.

Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros. ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $1. 800. Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla.

¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que dispones del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $100,80, que equivalen a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De esta manera podrás viajar más hasta que puedas volver a cargarla..

¿Cómo funciona Uber en Buenos Aires?