La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires?

Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires

Pasos para realizar el trámite

  1. Registrate en el sistema. Ingresá en el sitio web de UTAS/Foodtrucks.
  2. Completá los datos y cargá la documentación. Completar todos los campos solicitados, adjuntando la documentación respaldatoria, a fin de registrar el vehículo que querés habilitar.
  3. Validación.
  4. Aprobación.

¿Dónde homologar un food truck?

Para homologar, cualquier vehículo, como food truck, los trabajos deben ser realizados, por talleres de transformación autorizados, que realizarán, proyectos técnicos, para poder así, modificar pesos, estructuras, luces, añadir maquinaria, planchas, etc… Tarjeta ITV.

¿Cuánto sale homologar un food truck en Argentina?

Mantener un camión operativo no es un negocio para cualquiera. Sin embargo, los food trucks representan una de las opciones preferidas por los comensales argentinos. De hecho un sondeo realizado por TrialPanel reveló que el 70 por ciento de los consultados –entre 450 personas– probó la comida rápida de estos camiones.

Además el 84 por ciento de los que se animaron a innovar en la experiencia gourmet, declara estar satisfecho o muy satisfecho, mientras que a un 14 por ciento le fue indistinto. Un dato curioso es que el 42 por ciento de los consultados probó esta tendencia durante un evento gastronómico,.

Lo más valorado de la experiencia, según los encuestados, es estar al aire libre, el ambiente que se crea, la rapidez en la atención, la variedad y el tipo de comida. Al consultar por la frecuencia con la que consume en este tipo de propuesta, el 5 por ciento lo hace cada 15 días, el 16 por ciento una vez al mes, 20 por ciento cada 6 meses, 24 por ciento cada dos o tres meses y un 35 por ciento una vez al año.

Además, 8 de cada 10 consultados está de acuerdo con la iniciativa del Gobierno de la Ciudad de que haya camiones de comida en lugares donde no hay locales gastronómicos. Entre los que están de acuerdo, algunos piensan que son una alternativa práctica para no tener que acercarse a zonas comerciales; además, son económicos y contribuyen a combatir el desempleo.

Sin embargo, quienes no están de acuerdo creen que no son higiénicos y además es una competencia desleal para los comercios. Hasta aquí la radiografía de cómo se comporta y que busca la demanda, pero ¿es realmente un bien negocio? El negocio de los food trucks Pablo Erli, socio de Logia Ahumados y uno de los primeros en entrar en el circuito, cuenta que, hace seis años, comprar un camión modelo Grumman Olson “tipo Bimbo” –uno de los más usados en el segmento– costaba entre $ 60.

000 y $70. 000. Este valor tiene su explicación: se trata de un modelo viejo casi sin uso y con repuestos difíciles de conseguir. El dato clave es que, por el efecto food truck, no se consiguen por menos de $300.

000. “A esto hay que sumarle las reformas, el equipamiento de cocina y la habilitación”, aclara el empresario. Con él coinciden Luis De Felipe, de Food Truck Argentina y Enrique Zavala, dueño desde hace 35 años de “La Martona de Arenales” y uno de los últimos en salir el mercado con su Martona Truck.

  • “Esta realidad determina que hoy la inversión inicial se ubica por encima del millón de pesos”, detallan;
  • Pero más allá del aumento en la inversión inicial, los empresarios de este segmento agregan que el desafío pasa por lograr una operación rentable;

Adriana Corigliano, presidenta de la Asociación Argentina de Gastronomía Móvil (Asargam), repasa los números, los mismos que hace para su emprendimiento “Morfables 21” un food truck atendido por jóvenes con síndrome de down entre los que se encuentra su hija.

  1. “En las ferias piden un fee que supera los $20;
  2. 000;
  3. A eso hay que sumarle el seguro de los empleados y los gastos operativos;
  4. Entonces, estar en un evento requiere de un gasto mínimo de $ 50;
  5. 000;
  6. Este número te exige facturar más de $ 100;

000 para lograr que los números cierren. Algo que no sucede y a veces, vas a pérdida”, reconoce. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires En la planilla del excel también hay que considerar los gastos mensuales fijos: es decir la cochera que ronda entre los $3000 y los $ 4000, el seguro del camión –por encima de los $1500–; el seguro gastronómico de $500, más gastos como la VTV. Si se opera en la Ciudad de Buenos Aires, además se exige la nueva habilitación vehicular de food trucks (Ley 5707/2016) que tiene un costo de $28. 100 y debe renovarse cada año. Ernesto Lanusse, con su camión Nómade, fue uno de los primeros en salir a la calle.

  1. El gastronómico aclara que no es negocio para inversores, sino para trabajadores;
  2. “Si querés que alguien cocine, otra persona maneje el camión y otra venda, el número no te va a dar”, afirma y asegura que durante los primeros cuatro años de Nómade él manejaba la cocina y su mujer despachaba las comandas, luego se amplió el staff, pero aún hoy es él quien va a los eventos;
See also:  Qué Número Salió En La Córdoba Nocturna?

Desde la Agencia Gubernamental de Control (AGC) confirman que ya hay 96 food trucks inscriptos que cuentan con la habilitación para asistir a ferias y eventos gastronómicos en la capital. El objetivo del Gobierno de la Ciudad es llegar con al menos un food truck a cada comuna en espacios otorgados por sorteo a través de la Lotería de la Ciudad.

Para recibir la habilitación el camión debe ser un vehículo con motor no trailer. Es que una vez autorizado tiene que cumplir con el horario y retirarse de la zona para volver al día siguiente. Los camiones deben contar con la habilitación higiénica y sanitaria que se tramita ante la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la inscripción en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de Aceites Vegetales Usados, trámite que se realiza de manera online en la web de la Agencia de Protección Ambiental (APRA).

A los vehículos habilitados se los reconoce por una oblea con un código QR. El primer espacio sorteado fue en Parque Patricios, en donde se instalaron dos food trucks en agosto de 2018 que ya cerraron y fueron reemplazados por un patio gastronómico. “Teníamos que trabajar con un grupo electrógeno que consumía $1500 por día”, recuerda Luis De Felipe, empresario del sector.

  1. Agrega que: “solamente ese grupo electrógeno cuesta entre $40;
  2. 000 y $50;
  3. 000 si lo podés comprar y no alquilar”;
  4. De Felipe es propietario de cuatro food trucks con los que trabaja en eventos y festivales;
  5. Tanto De Felipe como Erli coinciden en que la ley no contempla la esencia misma del negocio: la posibilidad de mover el camión;

“Para instalarse en la vía pública tiene que estar en uno de los lugares fijos habilitados y no se puede estar a menos de 200 metros de un restaurante, por lo que el food truck terminó siendo un camión parado en vez de un negocio con movilidad”, agrega De Felipe. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires Por su parte, Erli cuenta que, aunque no parezca, en Buenos Aires existen “desiertos gastronómicos” que podrían ser tomados si la ley lo permitiera. El empresario teme que este negocio viva el “efecto cancha de pádel”. Para que esto no suceda, habla de la importancia de rever los costos y de establecer una especie de “curaduría” para garantizar variedad, calidad y originalidad en las ofertas. “El objetivo del food truck es llevar a la calle, a precios accesibles, platos que puertas adentro y en un servicio de salón cotizan alto”, aclara.

Lanusse reconoce que aunque la ley es perfectible, representa un primer paso para gestionar la venta gastronómica en vía pública. Logia Ahumados ofrece carnes que fueron ahumadas durante 6 y 8 horas, según el producto, el día anterior.

Eso debe llegar al camión envasado al vacío -con una máquina que no baja de los $100. 000-, detalla. Respecto a los costos, Lanusse reconoce que en muchas ferias o eventos privados el fee está alto. “Es lógico porque hoy hay 100 camiones que quieren entrar”, reconoce el empresario que, de hecho tuvo que reevaluar su participación en eventos masivos en los que le llegaron a pedir un 35 por ciento de su recaudación.

“Cuando éramos solo 20 camiones y tocaban eventos como el Dakar facturamos y a nadie le llamaba la atención. Ahora hay más oferta que la que el consumo puede absorber”, remata. El dueño de La Martona de Arenales, Eduardo Zavala y el chef Alejandro Eugenio se jugaron con la “Martona Truck”.

De esta forma llevaron la propuesta gastronómica ubicada en Arenales al 800 a los eventos con un ticket promedio que no supera los $200. “La mayoría en el negocio busca acercar lo que la gente llama ‘food porn’ al estilo americano con propuestas como ribs, hamburguesas y panchos.

  • En cambio nuestra idea es convertir esos emblemas porteños en platos consumibles en una feria”, describe Zavala que ofrece desde el sándwich de albóndigas gratinadas hasta revuelto gramajo;
  • Zavala confirma que entre la compra del camión, las instalaciones gastronómicas, el desarrollo del diseño gráfico, web y de redes sociales y los costos de las habilitaciones la inversión inicial superó el millón de pesos;

“Lo más difícil fue el diseño del espacio de trabajo, la coordinación con los proveedores y los cambios bruscos en los precios del equipamiento”, destaca y sostiene que para que el negocio sea rentable es necesario garantizar la utilización de los food trucks en la calle “como sucede en ciudades como Nueva York, donde conviven con los locales”..

¿Qué impuestos paga un food truck?

Un foodtruck, al fin y al cabo, no deja de ser una empresa sobre ruedas y como tal hay que tratarla. Por tanto, como cualquier otra empresa del territorio, debes conocer la normativa fiscal. Desde Foodtruckya. com, recomendamos contactar con una asesoría especializada, pero podemos darte unas pequeñas pinceladas de las obligaciones fiscales a las que estás sometido :   OBLIGACIONES FISCALES 1) MODELO 036 Rellenar el modelo 036 y presentarlo en tu delegación provincial de la Agencia Tributaria.

Puedes buscar la tuya en este enlace   o también puedes presentarlo vía telemática. En el modelo 036 debes indicar la actividad económica en la que te vas a encuadrar mediante la selección de un epígrafe.

La inclusión en uno u otro determina si la actividad que se va a desarrollar es empresarial o profesional y si está sujeta o exenta de IVA. El epígrafe que desde Foodtruckya. com creemos es el adecuado para los foodtrucks es el 663. 1 (Comercio al por menor fuera de un establecimiento comercial permanente de productos alimenticios, incluso bebidas y helados).

De todas maneras, nos consta que algunos foodtrucks están dados de alta en otros epígrafes como: * 674. 1 Servicios especiales de restaurante, cafetería, y café-bar. Servicio en vehículos de tracción mecánica * 982.

4 Tómbolas, espectáculos y juegos, así como comercio al por menor y servicios de restauración, propios de ferias y verbenas, organización y celebración de apuestas deportivas, loterías y otros juegos. Otras atracciones, comercio al por menor y servicios de restauración propios de ferias y verbenas, fuera de establecimiento permanente.

  • Recomendamos explicar en detalle tu actividad en la agencia tributaria para que puedan guiarte y si ponen cara de no saber de lo que estás hablando o te hacen sentir como un extraterrestre no te frustres y date de alta en el epígrafe 663;
See also:  Cuando Cayó Nieve En Buenos Aires?

2) DECLARACIONES TRIMESTRALES DE IVA Hacer declaraciones trimestrales de IVA. Lo primero saber que los foodtrucks están sujetos al Régimen general de IVA. Los tipos de IVA que se pueden aplicar son: IVA General: 21%, IVA Reducido: 10% , IVA Super reducido: 4%.

  1. El que se aplica en hostelería es el 10%;
  2. No obstante puedes ver en este link el tipo de IVA según producto que vendas;
  3. Se debe calcular y en su caso ingresar trimestralmente o mensualmente la diferencia entre el IVA devengado (el repercutido a clientes), y el IVA soportado deducible (el que repercuten los proveedores) 3)   LLEVAR LA CONTABILIDAD La contabilidad que exige la Agencia Tributaria a los empresarios y profesionales autónomos es el régimen de estimación directa simplificada o normal;

Si no ingresas más de 600. 00€ anuales y no eres una sociedad mercantil puedes elegir el tipo de contabilidad a seguir pero si ingresas más estás obligado a llevar la contabilidad normal siguiendo el Plan General de Contabilidad. Si puedes elegir y al menos al principio, desde Foodtruckya.

com, recomendamos el régimen de estimación directa simplificada por el mero hecho de que el coste de la asesoría suele ser menor. Puedes ver toda la información sobre la contabilidad del autónomo aquí. La contabilidad además de obligatoria, es imprescindible para saber en todo momento lo que hemos ingresado por nuestra actividad, lo que hemos gastado, lo que nos deben y lo que debemos.

4)   PAGAR EL IRPF Por supuesto, tenemos que estar al día en cuanto a las retenciones del IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas), que no es otra cosa, que pagos adelantados a cuenta a Hacienda, en función de los resultados esperados en la Declaración de la Renta.

  1. Si no conoces en profundidad en qué consiste exactamente, aquí puedes ampliar información , sobre tipos de retenciones a aplicar, modelos a presentar, etc;
  2. Si quieres saber más;
  3. sobre ¿qué autónomos deben presentar la Declaración de la Renta? o ¿cuánto paga de IRPF un autónomo? o … visita el siguiente enlace;

Las retenciones del IRPF a practicar por los profesionales autónomos, sufren una pequeña variación, con la entrada en vigor de Reforma fiscal 2014; infórmate mejor sobre ello. Lamentablemente, en muchos casos, los emprendedores o empresarios, se vuelcan en la marca y en las ventas, pero dejan de lado puntos muy importantes, como son llevar la contabilidad de manera eficiente o estar al día de las obligaciones y tramitaciones.

  • Recuerda que en la mayoría de las ocasiones, trabajando y facturando lo mismo, la diferencia entre un foodtruck que sale adelante, con beneficios y otro que tiene que bajar la persiana, está en cómo se gestiona la empresa en cuanto a contabilidad, ingresos, gastos, impuestos, nóminas, etc;

Resumiendo: * Un foodtruck es una empresa * Tus obligaciones fiscales son : a) Presentar modelo 036, b) Realizar declaraciones trimestrales de IVA, c) Llevar la contabilidad y d) Pagar el IRPF correspondiente * Cuenta con una asesoría que te ayude con el papeleo y puedas centrarte en el día a día de la actividad..

¿Dónde se puede trabajar con un food truck en Argentina?

En principio, podrán trabajar en Palermo, Caballito y Parque Patricios. Más adelante se sumarán otros cinco lugares. Empiezan a habilitar los food trucks de la Ciudad. Para poder instalarse en la calle deberán esperar a que se inscriban 50.

¿Dónde se puede vender con un food truck?

Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires Que los food trucks están de moda es algo incuestionable y como defensores del movimiento street food, ¡estamos encantados! Independientemente de si eres un foodtrucker en potencia y estás valorando embarcarte en una gastroneta o bien un particular o empresa al que le apasiona este movimiento y busca una fórmula para utilizarlos en sus acontecimientos, vamos a daros algunas ideas sobre en qué lugares pueden ejercer su actividad. Ya sabemos que la normativa actual no es el mejor aliado del sector pero, aun con esa limitación, son muchos los escenarios en los que se puede utilizar un food truck y como muestra, aquí os dejamos unos cuantos: 1. Street food markets : Grandes capitales como Madrid o Barcelona fueron las pioneras pero, hoy en día, afortunadamente son muchas las ciudades en las que se organizan este tipo de mercados. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires 2. Fiestas populares : España es un país rico en festejos así que ¡hay que aprovecharlo! Eso sí, para participar en las fiestas de pueblos, ciudades y barrios hay que contar con la autorización del Ayuntamiento correspondiente. Mercadillos, outlets : son muchos los mercadillos callejeros que actualmente están completando su oferta de productos –moda, complementos, decoración, arte, etc. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires 4. Bodas : los food trucks quedan genial en las bodas y pueden encargarse tanto de la recena como de servir un menú especial a los invitados más pequeños, del cóctel previo al banquete, etc. Y esto mismo vale para los bautizos y las comuniones. Caterings privados organizados por particulares y empresas : cumpleaños, aniversarios, despedidas de soltero, baby showers, actos conmemorativos, inauguraciones, coffee breaks, almuerzos… En términos generales puede afirmarse que  allí donde pueda celebrarse un catering, puede tener cabida un food truck. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires 7. Festivales de música y conciertos : últimamente son muchos los festivales que incluyen camiones de comida en su zona de restauración. Pero no hace falta que se trate de grandes eventos musicales; cualquier concierto, tanto al aire libre como en recintos cerrados, suele contar con barra de bebidas y puestos de comida, y esa barra puede ser completada (o sustituida) por las propuestas gastronómicas de uno o varios food trucks.

See also:  Por Dónde Sale El Sol En Buenos Aires?

– con un área de food trucks para que la gente pueda disfrutar de una jornada completa de compras sin tener que preocuparse de dónde va a ir a comer. Presentaciones de producto : los food trucks constituyen un medio excelente para que las empresas de alimentación y hostelería promocionen su oferta de productos y servicios tanto en foros profesionales (congresos hostelería,…) como públicos (ferias abiertas al público en general, grandes superficies comerciales, etc.

Áreas de servicio y terminales de aeropuerto : este verano el grupo especializado en restauración en ruta Áreas ha optado por contratar a tres gastronetas para atender las necesidades de los viajeros en su estación de servicio. Por otro lado, el grupo SSP, que opera en el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria , también se ha decantado por una cocineta para satisfacer las demandas de los viajeros de la terminal de salidas nacionales e insulares.

Autocines : el cine al aire libre y los food trucks casan a la perfección porque… ¿hay algo que pegue más que ver una película en el interior de un coche mientras se disfruta de un perrito caliente comprado en una foodgoneta? 10.

Acontecimientos deportivos : cada vez son más los organizadores de eventos deportivos que solicitan food trucks para sus competiciones. En estos casos, las furgos de comida dan mucho juego ya que pueden utilizarse tanto en recintos abiertos como cerrados, y pueden desde encargarse del avituallamiento de los participantes en una carrera o campeonato hasta vender sus productos al público que asiste a la competición. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires 11. Stands en una feria profesional : son muchas las ferias profesionales que se celebran en nuestro país de temáticas muy diversas que van desde la construcción hasta las tecnologías de la información pasando por la automoción, la ferretería, etc. y en las que las empresas de estos sectores invierten mucho en sus stands para agradar y agasajar a los clientes que les visitan.

¿Por qué no sorprenderles sirviéndoles un refrigerio desde un food truck? 12. Parques de food trucks : en España aún no hay ninguno pero si el movimiento street food sigue ganando adeptos seguro que en breve se instalan en nuestro país.

Son unos recintos al aire libre en los que los foodtruckers alquilan la parcela que van a utilizar y pueden establecerse allí, junto a otras gastronetas, para vender su oferta gastronómica. Como Habilitar Un Food Truck En La Provincia De Buenos Aires Como veis, son muchos los lugares y los eventos en los que puede trabajar una cocina sobre ruedas. ¿Se te ocurre alguno más? ¡Compártelo con nosotros! Si te encanta este formato callejero y te gustaría contar con food trucks en tu evento, puedes utilizar nuestra  Central de Reservas   para encontrar gastronetas disponibles e interesadas en acudir. ¡Buen provecho! ¡Nos vemos en las calles!.

¿Qué se necesita para un food truck?

Permisos – Cada ciudad tiene sus propias regulaciones, por lo que es importante que te asegures de cuáles son estas en el lugar de posicionamiento del food truck. Por lo general las más relevantes son dos permisos y licencias que necesitas para operar: licencia comercial y permiso de servicio de alimentos, el cual implica los siguientes requisitos: permiso de instalación de comida móvil, permiso de salud, permiso de manipulación de alimentos, certificado de seguridad alimentaria o sanidad, seguro de tu negocio, impuestos, registro de tu marca y seguro para tus trabajadores.