La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Que Polarizado Esta Permitido En Argentina?

Que Polarizado Esta Permitido En Argentina

El artículo 30 de la Ley Nacional de Tránsito, indica que ‘los vehículos deberán circular con vidrios de seguridad o elementos transparentes similares, normalizados y con el grado de tonalidad adecuados, y destaca que el nivel de transmisión luminosa no puede ser mayor del 25% en los parabrisas y del 30% en los otros.

¿Cuál es el nivel de polarizado permitido en Argentina?

Más del diez por ciento de los autos que circulan por las calles porteñas —unos 150 mil vehículos— tienen sus vidrios polarizados por encima de lo permitido. Todos están violando las normas de tránsito de la Ciudad, que prohíben de manera específica oscurecer más de la cuenta los cristales.

  1. Pero a nadie parece importarle: hace más de dos años que a los juzgados de Faltas casi no llegan multas por esta causa;
  2. Aunque un policía labrase una multa contra uno de estos infractores, lo más probable es que éste no termine pagando ni un solo peso;

¿La razón? “Yo desestimaría automáticamente una multa de este tipo porque no tengo ninguna forma de determinar de manera científica si realmente los vidrios de ese auto violan la ley”, dice a Clarín el juez de Faltas N° 1, Horacio Bagnardi. No es el único juez que procede así.

  • En febrero se labraron apenas 62 multas por vidrios polarizados, mientras que por exceso de velocidad, violación de senda peatonal y de luz roja las dos empresas que manejan las cámaras ocultas labran 200 mil infracciones por mes;

“De esas 62 ninguna fue apelada, lo que indica que todas fueron desestimadas por los jueces”, explica Néstor Losa, presidente de la Cámara de Apelaciones de ese tribunal. La Ley Nacional de Tránsito y la norma sancionada por el ex Concejo Deliberante en el 92 —es la que rige en la Capital Federal— establecen que, si son polarizados, los vidrios de los autos deben permitir el traspaso de luz en los siguientes porcentajes: un 75 por ciento para el parabrisas delantero y un 70 por ciento para las ventanillas y parabrisas trasero.

El problema, coinciden en el Gobierno de la Ciudad, la Legislatura y la Justicia de Faltas, es que la única manera de determinar si esos porcentajes de polarizado son respetados es a través de instrumentos ópticos.

Este tipo de mediciones, entonces, sólo podrían hacerse a la hora de la Revisión Técnica Vehicular. Y el proyecto que obliga a una revisión de los vehículos duerme en una comisión de la Legislatura porteña. “Por ahora no hay planes de tratar ese proyecto; por algún motivo el Gobierno de la Ciudad no lo está impulsando”, indica Julio Vitobello, presidente de la Comisión de Tránsito.

  • Otra manera de determinar si el polarizado es más oscuro de lo permitido es que los policías hicieran operativos con fotómetro en mano;
  • Podrían medir la luz exterior y, luego, la que hay en el interior del auto;

La diferencia determinaría en el acto si el conductor debe ser multado. “Eso no podría hacerse porque la ley no contempla el uso de fotómetros sino de controles con instrumentos más complejos. Y si alguien saliera a multar con fotómetros, de manera inmediata empezarían a hacer juicios contra la Ciudad porque la medición fue ilegal”, sostiene Osvaldo Storani, de la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña.

En realidad, las multas podrían hacerse sencillamente a ojo. Cualquiera de las películas de polarizado que se venden es más oscura que lo permitido. En los negocios, básicamente, se colocan tres tipos de películas: claras, intermedias y oscuras.

Las más claras dejan pasar apenas el 30 por ciento de la luz exterior; las intermedias, el 20; y las oscuras, el 15. Según la ley, como mínimo deben permitir el traspaso del 70 por ciento. Y hay films aún más oscuros. El que se denomina “limousine”, por ejemplo, filtra el 90 por ciento de la luz externa.

  1. “Pero en los negocios no recomendamos los de este tipo porque no te permiten manejar cómodo”, dice Heber País Demarco, titular de la Cámara de Polarizado de Vidrios;
  2. Demarco calcula que en la Capital Federal hay unos 100 negocios —casi todos están concentrados en la zona de la calle Warnes— que se dedican al polarizado de vidrios;

En promedio, y de acuerdo con el tamaño del auto, los precios varían entre los 100 y los 170 pesos. Los expertos en tránsito consultados por Clarín están de acuerdo en que el polarizado de los vidrios es peligroso: “Reduce de manera contundente la visibilidad del conductor.

  • Y de noche hace que prácticamente no se vea nada”, indica Eduardo Bertotti, director del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV);
  • “En ruta, por ejemplo, el conductor que va detrás de otro también necesita ver a través del parabrisas de ese auto para saber qué ocurre delante de él”, explica Alberto Silveira, presidente de Luchemos por la Vida;

“Es peligroso incluso para los peatones. Cuando cruzo la calle necesito verle los ojos al conductor para saber si me está mirando”, fundamenta el juez en lo Civil Claudio Ramos Feijóo. Argumentos Según estimaciones extraoficiales, más del 10 por ciento del millón y medio de vehículos registrados en la Ciudad tiene sus vidrios polarizados.

Hasta hace unos años, el que oscurecía sus vidrios argumentaba exclusivamente razones estéticas. “Lo hice hace mucho porque me parecía que el auto quedaba más lindo”, cuenta María Príncipe, dueña de un Clio bordó con vidrios de polarizado intermedio.

Otro argumento era que así se bajaba la temperatura interior del auto y se protegían —de los rayos solares— los tapizados. Pero ahora el motivo que lleva a la gente a polarizar es otro: el miedo. “Me siento más seguro. Un asaltante no sabe cuántos somos los que vamos dentro de mi auto ni qué tamaño tengo ni si tengo cara de blando.

  • Me mantienen anónimo”, dice Alejandro, de 34 años;
  • “El que quiera sentirse más seguro que circule en una tanqueta con ametralladoras;
  • No tiene sentido pensar que así se va a evitar un robo cuando por causa del mismo polarizado se puede sufrir un accidente”, afirma el juez Ramos Feijóo;

Algo es claro: las normas, así como fueron redactadas, no sirven de nada. “Ni siquiera un ingeniero sabría cómo aplicarlas”, asegura el camarista Losa. La solución, entonces, sería redactar una nueva reglamentación de las leyes. Pero eso no está en los planes, ni del Gobierno de la Ciudad ni de los legisladores..

¿Qué grado de polarizado es legal?

¿Cuál es el nivel de polarizado permitido? Conozca cuál es el nivel de polarizado permitido Blog ¿Cuál es el nivel de polarizado permitido? El nivel de polarizado de las ventanillas de un automóvil es muy variable, puede ir desde el 5% hasta el 50%, siendo el 5% el nivel más oscuro.

A pesar de que nuestro vehículo sea una extensión de nuestro domicilio y, por lo tanto, una propiedad sobre la que tenemos Derecho, las leyes regulan la forma en que podemos hacer uso de esa propiedad.

See also:  Como Vender Por Amazon Desde Argentina?

En el estado de Querétaro, la legislación, en específico el artículo 22 del Reglamento de Tránsito del Estado de Querétaro , señala: “Está prohibido que los vehículos porten en los parabrisas y ventanillas rótulos, carteles u objetos opacos que obstruyan la visibilidad del conductor.

Los cristales no deberán ser obscurecidos o pintados de manera que impida la visibilidad hacia el interior, salvo autorización que por razones fundadas otorgue la Dirección. Las calcomanías de cualquier naturaleza deberán ubicarse en lugares que no impidan u obstaculicen la visibilidad del conductor.

” Sin embargo, encontramos mayor claridad en la legislación de la CDMX, ya que ésta acepta hasta el 20 por ciento de polarización en los cristales de los vehículos. Pero, de igual forma que el citado Reglamento de tránsito de Querétaro , establece excepciones, dando la oportunidad de polarizar totalmente los vidrios de su auto por medio de un permiso de la Secretaría de Seguridad Pública. Que Polarizado Esta Permitido En Argentina.

¿Qué polarizado está permitido para la VTV?

Oscurecer los cristales laterales y el trasero no es motivo para desaprobar la revisión. Tenerlos espejados sí. – Que Polarizado Esta Permitido En Argentina Verificación Técnica Vehicular (VTV). Tener los vidrios polarizados no es motivo suficiente para desaprobar la Verificación Técnica Vehicular (VTV) ; es decir, la revisión obligatoria para los autos 0 km con determinados años de antigüedad o kilometraje (varía según la provincia). La única excepción a lo dicho en el primer párrafo es el parabrisas.

Si este cristal está oscurecido, las autoridades de control podrán rechazar la revisión y el conductor tendrá que quitarle el polarizado y hacer el control nuevamente. También es motivo de rechazo tener los vidrios espejados, cualquiera sea.

“Lo que es importante tener en cuenta es que aprobar la verificación no lo exime de ser multado en la vía pública “, advierten desde el Ente Regulador VTV (ERVTV), que depende de la Subsecretaria de Transporte de la Provincia de Buenos Aires. La Ley de Tránsito indica que “los vehículos deberán circular con vidrios de seguridad o elementos transparentes similares, normalizados y con el grado de tonalidad adecuados”. Que Polarizado Esta Permitido En Argentina Así las cosas, por ley el parabrisas debe tener como mínimo un 75 por ciento de visibilidad y los otros vidrios, un 70 por ciento. Si por tener el parabrisas polarizado (u otro defecto) se rechaza una verificación, el conductor del vehículo tiene un plazo de sesenta días corridos para solucionar el problema.

¿Cómo saber si mi polarizado es legal?

¿Por qué no se puede polarizar el vidrio delantero?

‘Este inciso reglamentario explica que los polarizados de los vidrios pondrían ser un elemento de peligro mayor en caso de combustión, dado que a mayor oscuridad en el polarizado, es más ancha la lámina y por ende más ‘combustionable’.

¿Qué tono de polarizado es mejor?

REDUCCION DEL CALOR, FACTOR CLAVE PARA ESCOGER EL POLARIZADO – Una de las principales razones para polarizar se la disminución de calor. Si lo que buscas es reduccion de calor, lo más recomendable es que elijas un polarizado de alto desempeño. Esto es un polarizado de alto rechazo de IR (rayos infrarojos).

Para esto recomendaríamos un polarizado con rechazo de IR superior al 80%. Puede ser un polarizado como el de la línea Carbon de Solex. Hay que recordar que el rechazo de calor no depende solo de la obscuridad de la película, dado que existen tonos claros con alto rechazo de IR.

La selección de obscuridad dependerá del gusto solo habría que considerar el reglamento de tránsito de tu localidad. También debes considerar incluir el polarizado de techo panorámico. El polarizar el parabrisas es un tema a considerar, pero siempre debe ser con un polarizado extra claro, tipo polarizado inteligente o nano cerámico como el Super de Solex.

¿Qué grado de oscuridad está permitido?

El Ministerio del Interior ha aprobado las nuevas disposiciones para autorizar el uso de lunas y/o vidrios polarizados en vehículos. Se establece qué personas y unidades no pueden contar con estas lunas. Los detalles aquí. – Que Polarizado Esta Permitido En Argentina No podrán obtener autorización de uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos o polarizados, las personas que tengan antecedentes policiales, penales y judiciales; o que tengan denuncias por accidentes de tránsito o como presunto autor de delitos contra el patrimonio, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, contra la libertad o contra la seguridad pública; o que tengan requisitoria o mandato de detención. Igualmente, el vehículo no debe estar requerido por mandato judicial o registrar orden de captura solicitado por autoridad policial o judicial. Además, no debe presentar modificado, alterado o borrado el número identificatorio que el fabricante asigna al vehículo, o tener vencido o caducado los documentos de porte.

  1. Así lo establece el Decreto Supremo N° 004-2019-IN, publicado en la edición del sábado 30 de marzo de 2019 del diario oficial El Peruano , que aprueba disposiciones y requisitos para la autorización de uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos de transporte terrestre;

VEA TAMBIÉN:  MTC anuncia fuertes sanciones para los responsables del incendio de bus en Fiori La norma establece que la autorización para el uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos es otorgada únicamente al vehículo y corresponde a las lunas y/o vidrios laterales.

  1. Es emitida por el Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional del Perú, previo cumplimiento de los requisitos legales establecidos;
  2. Igualmente, señala que el parabrisas del vehículo de transporte terrestre clasificado/calificado para el uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos o polarizados, debe cumplir con determinadas características técnicas;

Una de ellas es que no se permitirá la existencia de láminas autoadhesivas antisolares en el campo de visión mínimo del conductor a excepción de una banda protectora de sol en la parte superior, que no abarque más del 20% de la altura del parabrisas. Igualmente, debe ser un parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o templado), con un sello que indique el tipo de vidrio y la norma técnica a la que corresponde.

  1. Este parabrisas, además, debe permitir ver claramente el interior del vehículo, es decir, que debe tener como mínimo un 70% de transparencia o como máximo un 30% de oscurecimiento;
  2. Del mismo modo, el campo de visión mínimo del conductor debe ser la zona delimitada por toda el área de barrido de los limpiaparabrisas;

Ud. puede descargar esta norma aquí y/o leerla en nuestro archivo Scribd: D. 004-2019-IN by on Scribd.

¿Qué pasa si Polarizo mi carro?

El polarizado reduce la cantidad de luz que puede pasar por el vidrio, si este valor es muy alto podemos ver menos a través de ellos, o sea, se reduce la capacidad de detectar obstáculos, peatones y otros vehículos, en resumen, se disminuye la seguridad de conducción.

¿Cómo se mide el polarizado de autos?

Los controles – Según la Secretaría de Movilidad de Cali, los controles a vidrios polarizados solo se están enfocando en vehículos de servicio público colectivo e individual, no en automotores particulares. La única forma técnica de comprobar que la luminosidad de los vidrios polarizados es la reglamentaria es a través de un fotómetro (instrumento para medir la intensidad de una luz), pero las autoridades de movilidad no cuentan con dichos aparatos.

See also:  Como Ver Canales De Aire Sin Antena Argentina?

¿Cuántos niveles de polarizados hay?

¿Qué está permitido? – El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México en cuanto al polarizado de vehículos de transporte público es muy claro: “está prohibido llevar vidrios polarizados, obscurecidos o con aditamentos u objetos distintos a las calcamonías reglamentarias”.

Por lo que taxis, microbuses y cualquier vehículo de transporte público no puede instalarse polarizados. Respecto a vehículos motorizados se refiere comenta lo siguiente: “Se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados, películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros en un porcentaje mayor al 20%”.

Adicionalmente agrega: “Cuando así se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas ante la secretaria y deberá constar en la tarjeta de circulación. ” Por lo que el en la Ciudad de México el reglamento de tránsito permite el polarizado hasta el grado del 20% de obscurecimiento o 20% de luz visible que es un polarizado de tono medio, prohibiéndose únicamente los polarizados de tono obscuros como los polarizados del 5%.

¿Por qué motivos no te dan la VTV?

  • ¿Cuando se debe verificar? La concurrencia es obligatoria según la normativa vigente en los plazos que corresponda según la categoría del vehículo. Ver frecuencias.
  • ¿Qué trámite debo realizar si extravío la tarjeta VTV o al romperse el parabrisas se dañe o pierda la oblea? En tales casos deberá efectuar la denuncia correspondiente y solicitar en la misma planta donde se efectuó la revisión, la reposición del documento(o en el caso de destrucción parcial de la oblea será requerida la presentación de la anterior en el estado en que se encuentre con la numeración visible).
  • ¿Que se verificará en su vehículo? Identificación del vehículo, Carrocería, Subcarrocería y Suspensión. Tren Delantero, Frenos, Neumáticos, Sistemas Eléctrico y de Iluminación. Gases de Escape y Nivel de Ruido, Bocina, Accesorios de Seguridad. Lava y Limpia Parabrisas, Equipamientos Reglamentarios.
  • ¿Como debe estar el vehículo para poder ser inspeccionado? El vehículo debe estar limpio, especialmente en las zonas de verificación de los números de motor y carrocería. Los vehículos de carga deberán estar DESCARGADOS, sea cual fuere su categoría.
  • ¿Que documentación recibirá ud. Una vez cumplida la inspección técnica con resultado “APTO”? Oblea Autoadhesiva adherida obligatoriamente en lugar visible del parabrisas. Informe de inspección Certificado.
  • ¿Que documentación recibirá ud. Una vez cumplida la inspección técnica con resultado “RECHAZADO” O “CONDICIONAL”? Informe de inspección Certificado.
  • ¿Que documentación deberá llevar para circular en la vía pública? Ademas de la documentación exigida por la Legislación Vigente, deberá llevar:   Oblea Autoadhesiva Adherida al Parabrisas. Informe de Inspección Certificado. No es obligación del personal de las plantas la remoción de las obleas vencidas.
  • El vehículo no está en uso. ¿Se debe verificar de todas maneras? No es necesario, la obligatoriedad de la VTV es para la circulación en la Vía Pública.
  • ¿El vehículo sufre algún deterioro? No. Está comprobado que los procedimientos efectuados para verificar los vehículos no afectan en absoluto al mismo.
  • ¿Puedo verificar en la planta que me quede más cómoda? Si. En el caso que esté radicado en otra zona, se le hará completar una planilla de Solicitud de Cambio de Zona para realizar la VTV y podrá realizarla en el momento. La única condición es que, si por algún defecto el vehículo no aprobara la inspección, deberá ser reinspeccionado en la misma zona.
  • ¿Qué pasa si me rechazan o condicionan? ¿Tengo que volver a pagar? No. Si al verificar, el vehículo presenta algún defecto se le dará un plazo de 60 días corridos para solucionar el problema. Si vuelve dentro de ese plazo, no tiene que volver a abonar. En caso de excederlo, deberá abonar la tarifa completa y realizar la verificación nuevamente.
  • ¿Si no hago la VTV me pueden multar? Si, por circular sin haber realizado la VTV se retiene la licencia de conducir por 30 días reemplazándola por permiso provisorio y multa de 300 a 1000UF y por falta de documentación VTV también.
  • ¿Puede verificar una persona que no sea el titular? El trámite lo puede realizar cualquier persona presentando la documentación requerida del vehículo y un documento personal.
  • ¿Los vidrios polarizados, están prohibidos? Los vidrios polarizados están prohibidos por Ley, pero no es motivo de rechazo al verificar (con excepción del parabrisas). únicamente se notifica mediante una observación. Lo que es importante tener en cuenta es que aprobar la verificación no lo exime de ser multado en la vía pública por este motivo. Los vidrios espejados son motivo de rechazo.
  • ¿Qué verificación deben realizar camiones y camionetas? De acuerdo a la legislación vigente todos los vehículos radicados en la provincia de Buenos Aires, deben cumplir con la verificación técnica. De acuerdo al lugar de radicación o al uso el cual se destine el vehículo deberá realizar además la verificación Nacional.
  • ¿Se realizan operativos de control? El personal de la VTV realiza controles en la Vía Pública en colaboración con personal de la Policía Bonaerense, Prefectura, Gendarmería y autoridades Municipales y/o provinciales o de la Agencia de Seguridad Vial.
  • ¿El turno habilita a circular? La solicitud de turno o la constancia de reserva NO habilita a circular con la VTV vencida. Si es encontrado en esas condiciones en la vía pública será pasible de sanciones.
  • Resultados posibles para una verificación:
    • Apto: Vehículo que no cuenta con desperfectos graves ni leves (a lo sumo observaciones), por lo que obtendrá la oblea correspondiente que le indicará el mes y año del próximo vencimiento, además recibirá el certificado de verificación y un informe técnico.
    • Condicional: Significa que se le ha detectado uno o más defectos leves (DL). Esos defectos se detallan en el informe de inspección y contará con un plazo de 2 meses para resolver el inconveniente y volver a verificar sin cargo.
    • Rechazado: Significa que se le ha detectado uno o más defectos graves (DG). Esos defectos se detallan en el informe de inspección, el vehículo no está en condiciones de circular, por lo tanto debe solucionar el inconveniente y la re verificación será sin cargo dentro de los 60 días de verificado.
  • ¿Los discapacitados deben abonar la verificación técnica? Si el vehículo pertenece a un discapacitado motriz o esta afectada a su servicio, no abona bajo las siguientes condiciones:
    • El beneficio es para un único vehículo y una vez por año.
    • Se debe presentar el certificado (C. ) expedido por el Ministerio de Salud de la Provincia o la Nación y debe estar vigente.
    • Si el beneficiario no es titular del vehículo, pero esta afectada a su servicio, el titular deberá presentar documentación que acredite el parentezco hasta segundo grado: Cónyuge, Ascendiente, Descendiente, Colateral en segundo grado, Tutor o Curador o la pareja Conviviente (mayor a dos años de convivencia).
  • ¿La VTV es válida en todo el país? Sí. Es válida para todo el país. Los vehículos de uso comercial interjurisdiccionales deben realizar además la verificación RTO.
  • ¿Que ocurre si las condiciones de su vehículo son de tal gravedad que hagan presumir que pueda sufrir algún daño durante la inspección? Solo se efectuará la verificación con la autorización expresa del propietario del vehículo. En ningún caso la verificación podrá ser parcial sino que el vehículo deberá recorrer íntegramente la línea VTV.
  • ¿Puede el concesionario efectuar reparaciones? No, el Concesionario se encuentra inhabilitado para realizar reparaciones de un vehículo sometido a verificación.
  • ¿Donde se puede pedir información? Las direcciones y teléfonos que aparecen en el presente Regeglamento son los lugares donde se puede solicitar información sobre el servicio y donde se puede presentar reclamos. Identificación del personal del concesionario Todo agente del concesionario vestirá uniforme identificatorio y presentará una credencial ante el requerimiento del usuario.
  • ¿Cuántos días tengo para verificar? Para comodidad del usuario se podrá efectuar la verificación dentro de los 30 días anteriores a la fecha de vencimiento de la verificación anterior. En tal caso, la fecha de la siguiente verificación se fijará a partir de la fecha de vencimiento de la verificación anterior.
  • See also:  Como Conseguir Muestras Gratis En Argentina?

    .

    ¿Qué vidrios se pueden polarizar?

    ¿Cómo pasar la revision técnica con vidrios polarizados?

    Las razones y cómo evitarlo – A pesar de que la normativa no es nueva, las plantas de revisión automotriz han aumentado su rechazo a estas láminas. Lo que ha generado temor de parte de los conductores que deben enfrentar este proceso. En Autosonline , nos interesa que entiendas los motivos por los que ocurren estas desaprobaciones. Factor nuevos centros: Hoy, en el año 2017, el Estado de Chile, anunció la apertura de nuevas plantas.

    En total son 115 puntos en operación, de las que 52 son totalmente pioneras en el servicio. Dichos, se rigen por una serie de normativas, que exigen la posibilidad de reservar una hora para atención. De forma telefónica o el línea.

    Además de menores tarifas y mayor cantidad de estacionamientos. De esta forma se asegura un servicio de calidad y orientado al cliente. Una característica inherente a las nuevas plantas, es que son más exigentes en la normativa. Por ello se explica en parte el aumento de los rechazos. La excepción del polarizado de fábrica y la falta de claridad: Todos los vehículos que tengan instalados por razones de fábrica este tipo de vidrio.

    • Pueden pasar la revisión técnica sin problemas;
    • Esto significa que hayan sido previamente homologados y certificados;
    • Cabe destacar que sólo se autoriza la ubicación del polarizado en la luneta de la parte trasera y vidrios traseros laterales;

    Sin embargo bajo ningún punto de vista en el parabrisas y ventanas delanteras. Sin embargo el problema surge por la falta de claridad en el concepto, ya que muchos instalan estos elementos. Por motivos de la radiación solar y su consecuencia en la complejidad de conducir. Y a pesar de ello, la visibilidad o transparencia no se ve mermada. Por lo que en rigor no deberían rechazarse. Ya que la venta de polarizados es muy cotizada y eficiente para estos efectos de protección.

    • Factor visibilidad: Lo que se quiere proteger con esta normativa, es la visibilidad del conductor y del exterior al interior del vehículo;
    • El problema radica en la instrumentación para medir esto;
    • Ya que la licitación no exige el uso de instrumentos para establecer la opacidad de ventanas;

    Y en muchos casos, simplemente se realiza una fiscalización visual. ¿Qué hacer en caso de rechazo? Todo cliente tiene el derecho de apelar a una reevaluación del automóvil , a la jefatura del centro de revisión. Y hasta puede exigir la presencia de representantes o fiscalizadores del Ministerio de Transporte.

    • Sólo debe comunicarse con ellos al número 143;
    • Otro consejo, es que si no eres de los que retira la lámina para enfrentar el proceso;
    • Y luego las reinstala;
    • Puede averiguar con antelación las plantas que tengan instrumentos para medir la trasparencia;

    Y así que aseguras que sean objetivos. Es de esperar que a corto plazo, las autoridades establezcan conceptos más claros. Y la utilización de implementos que aseguren la objetividad de este importante proceso. De manera que no se genere un sicosis por un elemento que fue diseñado para mejorar la calidad de conducción.

    ¿Qué significa polarizado al 20%?

    Consejos prácticos – El técnico Edison Pérez le aconseja que acuda a sitios especializados y verifique la calidad del material, pues cuando no es óptimo se tuesta, y al retirarlo, se daña el desempañante. Tenga en cuenta que, por lo general, el polarizado se consigue en tres tonos: la película de 5% es la más oscura; la de 20% tiene un tono medio y la de 35% corresponde a la más clara.

    Aunque pueden llegar hasta a 75%. En las primeras 24 horas de realizado el procedimiento no se deben activar los vidrios. “Es normal que luego de dos o tres horas de puesto el polarizado comiencen a formarse burbujas, pero estas desaparecen en cuestión de 5 a 10 días”, advierte Andrés Restrepo.

    No utilice químicos o sustancias grasas para limpiar los vidrios. Recuerde que los vehículos de servicio público no se pueden polarizar. Costo promedio:   El polarizado completo de un automóvil puede costar entre $100. 000 y $550. 000..

    ¿Cuántos niveles de polarizados hay?

    ¿Qué está permitido? – El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México en cuanto al polarizado de vehículos de transporte público es muy claro: “está prohibido llevar vidrios polarizados, obscurecidos o con aditamentos u objetos distintos a las calcamonías reglamentarias”.

    • Por lo que taxis, microbuses y cualquier vehículo de transporte público no puede instalarse polarizados;
    • Respecto a vehículos motorizados se refiere comenta lo siguiente: “Se prohíbe instalar o utilizar en vehículos motorizados, películas de control solar (polarizado) u oscurecimiento de vidrios laterales o traseros en un porcentaje mayor al 20%”;

    Adicionalmente agrega: “Cuando así se requiera por razones médicas, debidamente acreditadas ante la secretaria y deberá constar en la tarjeta de circulación. ” Por lo que el en la Ciudad de México el reglamento de tránsito permite el polarizado hasta el grado del 20% de obscurecimiento o 20% de luz visible que es un polarizado de tono medio, prohibiéndose únicamente los polarizados de tono obscuros como los polarizados del 5%.

    ¿Por qué es ilegal los vidrios polarizados?

    El uso de los cristales polarizados en México – Algunos los utilizan como un recurso estético, otros apelan al cuidado de la salud de la piel y la privacidad de los pasajeros. Lo cierto es que es común encontrar autos con vidrios polarizados en las vías mexicanas; algunos de fábrica, como es el caso de los modelos nuevos que traen vidrios oscurecidos, o carros antiguos, a los que se les han instalado láminas.

    ¿Por qué se prohíbe el polarizado? Esto supone un obstáculo para el trabajo policial, ya que impide identificar vehículos, pasajeros, carga o actividades sospechosas, además de que se limita la vista hacia el exterior.

    El entintado también oscurece la visibilidad de los ocupantes, lo que podría suponer un riesgo potencial para la seguridad vial.