De acuerdo con el informe de experiencia móvil en Argentina, de junio de 2020, realizado por OpenSignal, Personal se llevó el primer puesto en velocidad de descarga y carga en la red móvil, además de que sus usuarios son los que más tiempo pasan en la red 4G.
Pero Claro consiguió el primer puesto en experiencia de juegos y de aplicaciones de voz. En el periodo analizado, los usuarios de Personal registraron en promedio una velocidad de descarga móvil de 21. 4 Mbps, mientras que los de Claro obtuvieron 16.
1 Mbps y los de Movistar 15. 1 Mbps. En cuanto a las velocidades de carga móvil, la filial de Telecom reportó 7 Mbps, por encima de Claro y Movistar, que registraron 6. 4 y 5. 1 Mbps, respectivamente. Personal logró la mejor métrica en disponibilidad 4G, ya que sus clientes pasan el 91.
7 por ciento de su tiempo en esta red (contra el 84% de Claro y 83% de Movistar). Mientras que en experiencia de cobertura de LTE, Personal alcanzó 7. 9 puntos (sobre 10) y sus competidores llegaron a 7. 6 (Claro) y 6.
6 (Movistar). También logró consagrarse en experiencia de video, con 74. 1 puntos (sobre 100), seguido por Claro (71. 3) y Movistar (57. 9). De esta manera, el operador móvil de Telecom continúa dominando la experiencia celular argentina, obteniendo el primer puesto en cinco de las siete categorías que detalla en su informe OpenSignal.
Por su parte, Claro ganó los primeros premios en Experiencia de Juego, donde consiguió 65. 6 puntos (mientras que Movistar obtuvo 52. 3, y Personal 45. 7); y en Experiencia de aplicaciones de voz, donde se ubicó primero, con 79 puntos (contra los 73 de Movistar, y 70 de Personal).
El informe se realizó con base en casi 2 mil millones de mediciones de 308 mil dispositivos entre febrero y abril pasado. Paula Bertolini Paula Bertolini es analista con amplia experiencia en el sector de telecomunicaciones en Iberoamérica..
¿Qué compañía de celular es mejor en Argentina 2021?
El relevamiento está basado en la experiencia de 630. 000 dispositivos con los sistemas operativos iOS y Android en toda Argentina. – 09/10/2019 16:50
- Clarín. com
- Tecnología
Actualizado al 22/10/2019 15:04 La consultora internacional Tutela Technologies, con sede en Canadá, elaboró un informe sobre las redes locales de celulares y cómo son utilizadas por las principales compañías Personal, Movistar y Claro. Para elaborar el documento se utilizaron más de 3. 500 millones de registros recogidos de más de 630. 000 dispositivos con los sistemas operativos iOS y Android en toda Argentina. En general, las tres prestadoras celulares (Personal, Claro y Movistar) consiguieron ofrecer a sus usuarios una experiencia de red móvil consistente , con más del 90% de las pruebas superadas y cumpliendo con los estándares de Calidad Core Consistent, es decir, adecuados para el uso diario en medios sociales, streaming de video de definición estándar o para hacer llamadas VOIP a través de aplicaciones como Skype o Whatsapp”, señala el trabajo presentado por la consultora canadiense.
- En este contexto, Personal logró pasar el 77,5% de las pruebas realizadas cuando la señal es lo suficientemente buena para usarla en streaming de video HD (1080p) y juegos multijugador utilizando los parámetros de Calidad Excelente y Consistencia pautados por Tutela;
Estas métricas evalúan objetivamente cuando las redes están (y no están) habilitadas para que los usuarios utilicen sin restricción los servicios disponibles para sus teléfonos inteligentes. En el caso del uso en redes sociales y llamadas VOIP, la red celular de Personal cumplió en un 95,8% las evaluaciones realizadas con los denominados estándares de Calidad Core Consistent.
- También encabezó la tabla en cuanto al rendimiento medio de descarga como de carga a 10,3 Mbps y 5,0 Mbps respectivamente;
- Otro de los items en que Personal saca ventaja, según Tutela, es en el tiempo empleado en 4G que varió significativamente de acuerdo al operador;
Por ejemplo, los usuarios de Claro fueron los que menos tiempo dedicaron a una conexión 4G (68,6%), mientras que los de Personal, el 79,5% de las veces que un usuario tuvo una señal, utilizaron una conexión 4G. La red de mayor velocidad en Argentina, al menos hasta que desembarque oficialmente el 5G , es uno de los principales objetivos del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), quien se encarga de regular la actividad de las empresas de telecomunicaciones en el país. Movistar tuvo la media de latencia más baja en sus redes móviles 3G y 4G combinadas, lo que es particularmente útil para aplicaciones como las videollamadas o juegos online. (Foto Juano Tesone) Por otra parte, Movistar tuvo la media de latencia más baja (29,7ms) en sus redes móviles 3G y 4G combinadas, lo que es particularmente útil para aplicaciones como las videollamadas o juegos online, donde suelen ocurrir retrasos que comprometen la estabilidad del servicio.
- Este organismo se propuso alcanzar en un 93% el nivel de cobertura 4G en Argentina para fines de 2019;
- También tuvo el desglose de espectro más diverso, con una menor dependencia de las bandas 1700 MHz y 700 MHz en comparación con los otros operadores;
Leandro Demarchi, Director de Ventas de Tutela en América Latina y el Sur de Europa, comentó: “Argentina es líder entre los países latinoamericanos por la calidad de sus redes móviles. El país no sólo se ubicó recientemente en el puesto 44 a nivel mundial por su Calidad Excelente y Consistencia, el de mayor rango en Sudamérica, sino que este informe también muestra la alta calidad de todos los operadores móviles individuales”..
¿Cuál es la mejor empresa de internet en Argentina 2022?
‘Nos complace entregar el Speedtest Award de Ookla a Movistar Fibra como la Internet más rápida de Argentina, basados en una metodología y un análisis riguroso de millones de pruebas de velocidad Speedtest realizadas durante el primer semestre del 2022 en Argentina (Q1-Q2 2022 ).
¿Qué compañía móvil es la que tiene mejor cobertura?
Tiempo de cobertura – El tiempo de cobertura 4G a nivel nacional es de 87. 15%, durante los días comprendidos entre el mes de mayo de 2021 y enero de 2022. Movistar es el operador con mejor desempeño a nivel nacional, con un tiempo de cobertura de 88. 68%; mientras que, Bitel es el operador con menor desempeño con 84.
92%. Los departamentos con mayor desempeño en el indicador tiempo de cobertura son Tumbes (90. 47 %), Lambayeque (89. 47 %) y Piura (89. 37%), mientras que los departamentos con menor desempeño son Amazonas (80.
52 %), Cajamarca (82. 65%) y Huancavelica (83. 67%).
¿Qué es mejor Movistar o Personal?
Con una velocidad promedio de descarga de 17,14 Mbps, Personal se posicionó como la operadora con el acceso a Internet más veloz en la Argentina desde dispositivos móviles , de acuerdo al reporte “El Estado de las redes móviles en Argentina” elaborado por OpenSignal, que también destaca a la compañía por contar con la red con mayor disponibilidad de servicio.
- A su vez, el informe indica que Movistar cuenta con la menor latencia en su red 3G y 4G, mientras que Claro tuvo el mayor crecimiento en disponibilidad de servicio de cobertura móvil en 4G;
- El reporte elaborado por OpenSignal, que se actualiza en forma periódica, está basado en más de un millón de mediciones realizadas desde casi 64 mil dispositivos equipados con la aplicación de OpenSignal (disponible para dispositivos iOS y Android ) entre el 1 de febrero y el 1 de mayo en la Argentina;
En este punto la consultora resalta que la medición se realiza desde la experiencia de los usuarios de los abonados en situaciones cotidianas. A su vez, el reporte destacó a las operadoras en cada categoría, donde Personal tiene, según esta medición, la mejor velocidad de descarga y subida en accesos 4G y en conexiones 3G.
- En esta última categoría empata con Claro, que se ubica con los mismos registros de velocidad de descarga en redes 3G;
- Movistar, por su parte, tiene los mejores registros en las categorías de latencia en redes 4G y 3G;
En el detalle, Personal se adelantó al resto en las descargas en redes 4G con un promedio de 17,14 Mbps y 6,37 Mbps de subida, lejos de los valores registrados por sus competidores, con valores de 11,25 Mbps y 4,94 Mbps de subida para Movistar. Claro, por su parte, quedó en el tercer lugar con 10.
54 Mbps de bajada, pero tuvo una mejor velocidad de upload con 6 Mbps. Como referencia, Singapur cuenta con la mayor velocidad de descarga en conexiones 4G, con 44,31 Mbps, mientras que el promedio mundial se ubica en 16,9 Mbps, según el reporte el último trimestre de 2017 de OpenSignal.
Para las redes 3G los registros estuvieron más parejos, donde Personal tuvo descargas de 4,18 Mbps y sacó una diferencia mínima a Claro, con 4,08 Mbps. Movistar cerró el podio con 3,77 Mbps. Respecto a la latencia de la red, una medida que permite identificar cuáles son los tiempos de respuesta de cada red, Movistar logró los mejores registros tanto en redes 4G (49,05 milisegundos) como en 3G (86,87 ms).
Claro se ubicó en el segundo lugar con 55,98 ms en redes 4G y 96,89 ms en 3G, mientras que Personal tuvo el tercer lugar con un tiempo de respuesta de 57 y 104,02 ms en sus redes 4G y 3G, respectivamente.
Por último, en la categoría que muestra la disponibilidad de las redes móviles en la Argentina, una medida basada en cuántas veces los usuarios pueden acceder a una red 4G, ubica a Personal al tope, con un 82,18% de disponibilidad de su red, seguido por Movistar con 76,06% y Claro, ubicada en el tercer lugar, tuvo un 68,95%, aunque fue la que mayor crecimiento tuvo en esta categoría, con una mejora del 69 por ciento respecto al reporte anterior de OpenSignal..
¿Qué es mejor Claro o Movistar Argentina?
El informe fue realizado por la consultora internacional Tutela Technologies , con sede en Canadá. Se trata de una investigación que publicó Clarín, sobre las redes locales de celulares y cómo son utilizadas por las principales compañías Personal , Movistar y Claro.
- La muestra se basó en más de 3;
- 500 millones de registros recogidos de más de 630;
- 000 dispositivos con los sistemas operativos iOS y Android en toda Argentina;
- En síntesis, el informe sostiene que las tres prestadoras celulares (Personal, Claro y Movistar) ofrecen a sus usuarios y clientes una experiencia de red móvil consistente, con más del 90% de las pruebas superadas y cumpliendo con los estándares de Calidad Core Consistent;
Esto significa que el servicio -según el trabajo de la consultora canadiense- es “adecuado para el uso diario en medios sociales, streaming de video de definición estándar o para hacer llamadas VOIP a través de aplicaciones como Skype o Whatsapp”. En este marco, Personal logró pasar el 77,5% de las pruebas realizadas cuando la señal es lo suficientemente buena para usarla en streaming de video HD (1080p) y juegos multijugador utilizando los parámetros de Calidad Excelente y Consistencia pautados por Tutela.
En el caso del uso en redes sociales y llamadas VOIP, la red celular de Personal cumplió en un 95,8% las evaluaciones realizadas con los denominados estándares de Calidad Core Consistent. También encabezó la tabla en cuanto al rendimiento medio de descarga como de carga a 10,3 Mbps y 5,0 Mbps respectivamente.
Por otra parte, Movistar tuvo la media de latencia más baja (29,7ms) en sus redes móviles 3G y 4G combinadas, lo que es particularmente útil para aplicaciones como las videollamadas o juegos online, donde suelen ocurrir retrasos que comprometen la estabilidad del servicio. Por último. el tiempo que pasan los argentinos conectados a 4G varía significativamente según los operadores. Los usuarios de Claro pasaron menos tiempo en una conexión 4G (68. 6% del tiempo), mientras que en Personal, el 79. 5% de la cada vez que un usuario tenía señal, estaba usando una conexión 4G. Según el infome, Personal también lidera velocidad media de descarga en áreas de cobertura comunes en Argentina, aunque su ventaja es relativamente leve ya que solo 2. 3 Mbps lo separan de Movistar mientras que Claro aparece en tercer lugar. “La velocidad de descarga es una de las medidas de éxito de red más frecuentemente citadas: velocidades más rápidas se consideran análogas a mejores experiencia, sin embargo, esto no siempre es el caso”, advierte el informe..
¿Qué es mejor Movistar o Claro?
Usamos una herramienta online para conocer dónde los operadores ofrecen un –en teoría– mejor servicio. El tema de la cobertura fue uno de los más citados en el polémico Desafío 3G. A falta de logística para realizar pruebas en todo el país, buscamos una herramienta para ver qué proveedor de telefonía móvil provee mejor cobertura en cada provincia. Así que les presentamos –a quienes aún no lo conocen– a Open Signal Map , un sitio que usa el servicio de mapas de Google para mostrar datos de conectividad en cada región del planeta.
¿Cómo lo hace? Muy simple: recolecta información de todos los usuarios que hayan descargado la aplicación para Android que ofrece gratuitamente en su sitio. De este modo, el usuario conocerá en su móvil datos sobre torres y antenas cercanas, para conocer dónde obtendrá mejor cobertura, y esos datos son subidos a Internet para que todo el mundo pueda acceder a estadísticas de conectividad.
Así que utilizamos este servicio para conocer el estado de cobertura de la red celular en toda la Argentina. Esto lo logramos situando el mapa en el centro geográfico de la provincia en cuestión (no en su respectiva ciudad capital, que lógicamente tendrá mejor conexión que puntos más alejados) e hicimos zoom hasta que esté comprendido todo el territorio en la pantalla ( NdR: En el caso de Misiones debimos arrastrar el mapa en dirección oeste, pues sino sólo figuraban proveedores brasileños ). Utilizando estos datos, fuimos a Excel para ver cuál de las tres compañías ofrecía una mejor cobertura. Los resultados fueron muy parejos. Claro resultó ganador, con el 85 por ciento de cobertura en promedio; seguido de Movistar y Personal, quienes obtuvieron el 81 y el 75 por ciento en promedio. Pero estas cifras, además, se complementan con otras. Claro logra el primer puesto en 11 provincias : Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (es notorio que el sitio sólo ofrece cifras sobre este operador en la Isla) y ciudad de Buenos Aires.
Luego, recogimos las cifras de cobertura que arroja el sitio. Y armamos esta tabla comparativa. Justamente, en este distrito compartió el primer lugar con Personal, que también quedó tercera en la cantidad de provincias donde le gana al resto en cobertura, al conseguir cinco.
Las cuatro restantes son Chubut, Misiones, Neuquén y Río Negro. Movistar , por su parte, se quedó en el segundo lugar en cuanto a la cobertura con 9 plazas : se impuso en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Salta, Santa Cruz y Tucumán.
No obstante, los datos de OpenSignalMap pueden ser criticables. Algunas provincias no cuentan con cobertura en sus ciudades menos pobladas, pues las operadoras no ven rentable instalar sus redes allí. Pero sin dudas es un buen parámetro (o quizás, el único) para orientarnos sobre qué operador elegir según nuestra ubicación.
Por ello, nadie mejor que nuestros lectores para que nos ofrezcan su parecer sobre el tema en base a su propia experiencia: ¿son fiables estos datos? No duden en aportar sus opiniones en los comentarios..
¿Cuál es el peor Internet de Argentina?
Las otras provincias delante de Mendoza es este ranking negativo de conexión a Internet son Tierra del Fuego, La Pampa, Chubut y Santa Cruz Un estudio develó que Mendoza es una de las 5 provincias con peor conectividad a Internet de Argentina.
¿Qué Internet anda mejor en Argentina?
(Crédito: Getty Images) Detrás de una videollamada, un mensaje de WhatsApp o simplemente un mail de trabajo o estudio se despliegan una serie de tecnologías de última generación. La velocidad de navegación es uno de los puntos más importantes para los usuarios, ya que una conexión eficaz y de calidad permite una experiencia ágil. Pero, ¿cuál es la red móvil más rápida de la Argentina? Según indica el último informe SpeedTest Intelligence , elaborado por Ookla , líder mundial en pruebas, datos y análisis de uso de redes de internet, Personal es el operador con la red móvil de internet más rápida de la Argentina con una velocidad promedio de 38.
49 megas. En ese sentido, el análisis arrojó que La Plata es la ciudad con la velocidad promedio de descarga móvil más rápida -entre las ciudades más pobladas del país-, con un promedio de 40. 28 megas. En los siguientes puestos, se ubicaron Buenos Aires (34.
97 megas), Rosario (30. 69 megas), Mendoza (30. 36 megas) y Córdoba (29. 01 megas). A nivel nacional, el servicio de conectividad móvil de Telecom Argentina cuenta con más de 16. 2 millones de clientes con dispositivos 4G, y llega con su cobertura 4G al 97,6% de la población , mientras que el 91% del tráfico es cursado sobre esta red. (Crédito: prensa Personal) En 2020, el consumo de datos de los clientes Personal con servicio 4G alcanzó un promedio de 3. 9 gigas, y en la actualidad, este consumo se eleva a 4. 8 gigas. “Desde Telecom, seguimos trabajando todos los días para potenciar la experiencia de conectividad de nuestros clientes. La certificación que recibe Personal, de un líder global en consultoría de infraestructura de red como Ookla, nos consolida en el camino que venimos construyendo, brindándoles a nuestros clientes la red 4G más rápida del país “, confirmó Gonzalo Hita, COO de Telecom Argentina.
Dichos números demuestran la necesidad de los usuarios de estar continuamente conectados, con una velocidad de descarga veloz para una máxima experiencia; tanto sea para comunicarse, trabajar, estudiar, informarse o entretenerse.
Y subrayó: “Vamos a seguir potenciando la digitalización de los argentinos, para que así nos sigan eligiendo por la alta calidad de servicio que brindamos en todo el país”. (Crédito: Getty Images) Para lograr una experiencia ágil y de calidad, Personal continúa ampliando su cobertura, disponibilidad y capacidad de red móvil a través de un plan de reconversión tecnológica y un despliegue de la red en todo el país. Gracias a este compromiso, Telecom tiene la posibilidad de llegar a localidades de baja densidad poblacional. De hecho, en 2020 la compañía consiguió alcanzar -mediante servicios 4G- a más de 200 localidades y zonas rurales con menos de 500 habitantes. Tras el desarrollo de la pandemia, la virtualidad se convirtió en la nueva forma de comunicación entre las personas.
¿Cuál es el Internet más rápido de Argentina?
El servicio Movistar Fibra fue destacada por el premio Speedtest Award de Ookla como la conexión de Internet más rápida de la Argentina. La compañía se ubicó en primer lugar en las mediciones durante el primer semestre de 2022 , y también tuvo un desempeño destacado en las métricas de velocidades de subida y de bajada, con 300 Mbps de promedio.
Para alcanzar este logro, Movistar registró velocidades de descarga de 297,52 Mbps, de 301,53 Mbps subida y unos 6 ms de latencia , según el reporte elaborado por Ookla. De esta forma, la compañía se ubicó en el tope del ranking de conectividad hogareña con un score de 84,83 puntos.
“Logramos ser la empresa argentina con mayor despliegue de fibra óptica y hoy celebramos la obtención de esta distinción. Fuimos pioneros en este camino y hoy nos toca seguir liderando y marcando el rumbo para conectar a todos los que nos eligen”, dijo Marcelo Tarakdjian, CEO de Telefónica Movistar Argentina.
“Basados en una metodología y un análisis riguroso de millones de pruebas de velocidad Speedtest realizadas durante el primer semestre del 2022 en Argentina (Q1-Q2 2022), Movistar Fibra fue destacada como el servicio más rápido de la Argentina y la ubica en la élite de los proveedores de servicios de Internet”, dijo Carlos Islas, gerente de Servicios Ookla para Latinoamérica.
Sobre este punto, el ejecutivo dijo que en la región hubo un cambio en el patrón de uso de los consumidores durante la pandemia, donde el tráfico se trasladó de las redes móviles a las redes fijas. Por este motivo, la migración de usuarios de servicios de última generación de dsl o cable a fibra óptica fue clave, dijo Islas.
Por su parte, Movistar destacó que los usuarios del servicio Fibra valoran el servicio para el consumo de video por streaming , para sus actividades educativas y profesionales como clases online y el trabajo remoto.
En este punto, el consumo de video domina el tráfico de la red, y los atributos más destacados por los clientes están en la posibilidad de conectar múltiples dispositivos, la baja latencia y la ausencia de microcortes. Con planes que ofrecen una conectividad de 100 Mbps a 1 Gbps, Movistar proyecta desplegar un tendido de 15.
¿Quién tiene mayor cobertura Claro o Movistar?
Movistar fue el operador con mejor desempeño, con un tiempo de cobertura de 88. 58 %, seguida de Entel (87. 09 %) y Claro (86. 20 %), mientras que Bitel fue el operador con menor desempeño con 86. 01%.
¿Qué operador tiene mejor cobertura 4G?
- Ente regulador presentó resultados del análisis del Panel de Monitoreo del Internet Móvil, basados en datos de experiencia de usuario.
- Ica y Arequipa se ubicaron entre las regiones con mejor desempeño de velocidad de descarga de internet móvil en redes 4G de abril.
La velocidad promedio de descarga del internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional alcanzó los 9. 68 Mbps (Megabits por segundo) en abril, según un análisis de la información del Panel de Monitoreo de Internet Móvil del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). De acuerdo con los datos recopilados y analizados por la herramienta del regulador, que emplea metodología basada en la medición de la experiencia de usuario, dos empresas operadoras compitieron con niveles similares de desempeño en velocidad de sus redes móviles. Ica y Arequipa entre las regiones con mejor desempeño El Panel de Monitoreo del Internet Móvil también analizó la velocidad promedio en redes móviles de tecnología 4G en regiones. Así, en el cuarto mes del año, solo siete departamentos superaron el promedio nacional. Entre las regiones con mejor desempeño destacaron Lima (10. 40 Mbps), Ica (10. 29 Mbps), Arequipa (10. 23 Mbps) y Callao (10. 06 Mbps); mientras que Loreto (7. 28 Mbps), Ayacucho (8.
- Se trató de Entel (10;
- 61 Mbps) y Claro (10;
- 44 Mbps),) empresas que superaron la velocidad promedio de Movistar (9;
- 27 Mbps) y Bitel (7;
- 09 Mbps);
- Esta información se encuentra disponible en la herramienta virtual Checa tu Internet Móvil del OSIPTEL;
33 Mbps) y Ucayali (8. 48 Mbps) experimentaron los desempeños más bajos. A nivel nacional, los usuarios estuvieron conectados a una red 4G, en promedio, en un 87. 02 % del tiempo, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo. Al igual que en marzo, el mayor tiempo de cobertura en 4G lo entregó la empresa operadora Movistar (88. 58%), seguida de Entel (87.
34 %), Claro (86. 27 %) y Bitel (85. 57 %). Resultados de latencia en internet móvil 4G De acuerdo con el Panel de Monitoreo del Internet Móvil, el indicador de latencia (que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) a nivel nacional disminuyó nuevamente a favor de los usuarios a un promedio de 93.
93 ms (milisegundos) para redes 4G. En este indicador, Entel fue el operador que reportó el menor tiempo de retardo, con una latencia de 77. 18 milisegundos, con mejor desempeño respecto de Bitel (89. 91 ms), Movistar (95. 03 ms) y Claro (104. 79 ms). Revisado por regiones, solo cinco se ubicaron por debajo del promedio.
Así, Ica (86. 22 ms), Lima (86. 77 ms), Callao (87. 43 ms), Huancavelica (88. 29 ms) y Junín (88. 46 ms) tuvieron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G. Mientras, las regiones de Madre de Dios (107.
51 ms), San Martín (108. 97 ms) y Loreto (120. 47 ms) obtuvieron los menores desempeños en este indicador. Resultados de pérdida de paquetes en internet móvil 4G La tasa de pérdida de paquetes (parámetro cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información en videoconferencias, por ejemplo, con retrasos o de manera incompleta) a nivel nacional se redujo a 1.
44% en el periodo de análisis, como resultado de un mejor desempeño de las operadoras en este indicador. La empresa operadora Entel fue el operador con mejor desempeño a nivel nacional, con una pérdida de paquetes de 1 %, a diferencia de Claro (1.
21 %), Movistar (1. 65 %) y Bitel (2. 27 %). Nueve regiones obtuvieron una mejor tasa de pérdida de paquetes al promedio nacional. Las regiones con mejor desempeño fueron Callao (0. 95 %), Lima (1. 05 %) y Tacna (1. 08 %); mientras que, las regiones con menor desempeño fueron Loreto (7.
- 33 %), Huancavelica (2;
- 09 %) y Huánuco (2;
- 01 %);
- Acciones de fiscalización El OSIPTEL enfoca las acciones de fiscalización en campo a partir de la información analizada por el Panel de Monitoreo de Internet Móvil, como un insumo para supervisar los lugares que presenten un bajo desempeño y aplicar los mecanismos correctivos que correspondan;
Así, en el primer semestre del 2022 planifica mediciones de calidad de internet móvil en 37 localidades, de las cuales 23 localidades han sido identificadas sobre la base del análisis de la información del Panel de Monitoreo de Internet Móvil. Para revisar los resultados del Panel de Monitoreo del Internet Móvil de abril, con el análisis de los principales indicadores de Internet Móvil a nivel de departamentos, puede ingresar a este enlace: https://sociedadtelecom.
¿Cuál es la mejor operadora?
Resultados de tasa de pérdida de paquetes de datos en marzo – La tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información en videoconferencias, por ejemplo, con retrasos o de manera incompleta) continuó acortándose y alcanzó el promedio nacional de 1,45% en marzo.
En la revisión por empresas, Entel fue el operador con mejor desempeño a nivel nacional, con una pérdida de paquetes de 1,03%, a diferencia de Claro (1,17 %), Movistar (1,68%) y Bitel (2,39%), todas con menores porcentajes con relación a febrero excepto Movistar que tuvo un aumento de 0,03% en este indicador.
En regiones, Callao (0,98 %), Lima (1,05 %) y Tacna (1,13 %) presentaron una mejor tasa de pérdida de paquetes de datos; mientras que, las regiones con menor desempeño fueron Loreto (7,60 %), Ayacucho (2,15 %) y Amazonas (2,02 %). Para revisar los resultados del Panel de Monitoreo del Internet Móvil de marzo, con el análisis de los principales indicadores de Internet Móvil a nivel de departamentos, puede ingresar a este enlace: https://sociedadtelecom.
¿Qué compañía tiene la mejor señal?
¿Cuál compañía celular tiene mejor obertura y disponibilidad 4G en México en 2021? – Los datos de Open Signal señalan que Telcel fue la red con la mejor cobertura 4G en México durante 2021. Pero, AT&T fue compañía con mejor disponibilidad, es decir, sus clientes pasaron más tiempo conectados a redes de cuarta generación que los de Telcel o Movistar.
¿Qué compañía tiene más señal?
Telcel es la red con mayor cobertura en México. Esto se traduce en más de doscientas mil ubicaciones a lo largo de cien mil kilómetros de carretera, alrededor de 14 mil ciudades a nivel nacional; llegando a más de 65 millones de usuarios activos que utilizan servicios de voz y datos.
Siempre es altamente recomendable echar un vistazo al mapa de cobertura antes de realizar una compra – especialmente si se firmará un contrato de servicios por un largo periodo. Dentro de los mapas disponibles por cada compañía se puede conocer a detalle las zonas de cobertura garantizada por colonia, ciudad y estado.
Pero, ¿Qué tan intensa es la cobertura de Telcel en cada región de México? Para averiguarlo accede a la herramienta de Cobertura Telcel que mostramos más abajo. Da clic a continuación para iniciar la búsqueda de Cobertura Telcel en tu zona. Otros temas sobre Telcel que podrían ser tu interés:
- Prepago Telcel
- Cómo contratar un plan Telcel
- Promociones Telcel
- Cómo cambiar de compañía conservando mi número
- Financiamiento de Equipos
- Cómo asegurar un equipo Telcel
¿Qué opinan de Movistar?
Las opiniones sobre Movistar destacan muy positivamente por la gran relación calidad/precio de sus productos, así como por tener la mayor red de cobertura del país. La otra cara de la moneda es su servicio de atención al cliente, que según algunos de sus usuarios es el punto más débil de la compañía.
¿Qué celular me conviene comprar 2022 Argentina?
Apple iPhone SE 2022 El iPhone SE lanzado en 2022 es la opción perfecta para quienes estén buscando ingresar al mundo móvil de Apple sin que eso signifique gastar una barbaridad. Sí, puede que el diseño del iPhone SE 2022 se sienta fuera de lugar, especialmente porque su pantalla no pasa de las 5 pulgadas.
¿Cuáles son los mejores celulares en Argentina 2022?
¿Cuál es el mejor celular de gama media en Argentina 2022?
POCO X4 Pro 5G – El POCO X4 Pro 5G se sitúa entre los mejores gama media de 2022 / Imagen: Christian Collado Otro buen teléfono de gama media que puedes comprar en 2022 es el POCO X4 Pro 5G. Una de sus grandes bazas es la pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas , con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz. Como te contamos en el análisis del POCO X4 Pro 5G , esta pantalla tiene una calidad más que aceptable, con colores vivos, un buen nivel de brillo máximo y mucha fluidez.
Bajo el chasis trabaja el procesador Qualcomm Snapdragon 695 , que ofrece un rendimiento correcto. Como vemos en su nombre, es un móvil 5G , así que es buena compra de cara al futuro en este sentido. En la parte trasera destaca una cámara principal de 108 MP, que obtiene unas fotografías de calidad.
Además, tiene un ultra gran angular de 8 MP, un macro de 2 MP y una cámara frontal de 2 MP. La cámara de 108 MP brilla con luz propia en la ficha técnica del POCO X4 Pro 5G. Con el POCO X4 Pro 5G disfrutarás, fácilmente, de hasta dos jornadas de autonomía.
- Esto es posible gracias a una batería de 5;
- 000 mAh de capacidad con carga rápida de 67W;
- Sin duda, es una delicia poder disfrutar de una carga tan potente en un móvil de este precio;
- Este gama media sale al mercado por 299,99 euros en el modelo de 6GB+128GB y por 349,99 euros en el de 8GB+256GB;
Protagoniza buenas ofertas, así que no será complicado que te hagas con él por un precio más barato en tiendas como Amazon , PcComponentes o El Corte Inglés. POCO X4 Pro 5G.
¿Qué celular conviene comprar en 2021?
Samsung Galaxy S21 Ultra – 9,3 – El Samsung Galaxy S21 Ultra es la primera joya de la corona de Samsung de 2021. Un buque insignia de supergama alta que presume de doble teleobjetivo y que sirvió, junto al resto de los Galaxy S21 (que veremos a continuación) para estrenar el último procesador de gama alta de la casa, el Exynos 2100.