Unsupported browser – You’re using a browser that isn’t supported by Facebook, so we’ve redirected you to a simpler version to give you the best experience. It looks like you were misusing this feature by going too fast. You’ve been temporarily blocked from using it.
¿Cómo denunciar a una escuela pública en Argentina?
La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio de Educación de la Nación habilita líneas de contacto para que familias, docentes y no docentes puedan realizar denuncias ante diferentes abusos de las autoridades jurisdiccionales de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza hacia aquellas familias y trabajadores que decidan no concurrir a los establecimientos educativos en aquellas zonas de alerta o alarma epidemiológica.
- Debido a las numerosas consultas recibidas por miembros de la comunidad educativa con relación a la vulneración de sus derechos y ante la negativa de las mencionadas jurisdicciones de cumplir con el Decreto Nacional vigente y la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 394, el Gobierno dispone trabajar para contener y atender las necesidades de quienes lo requieran;
Con el fin de resguardar el derecho humano de todas las personas a una educación y un trabajo con salud, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Educación, recibirá las denuncias pertinentes y llevará adelante las acciones que correspondan.
- Desde la vigencia de las disposiciones mencionadas, los reclamos más frecuentes de las familias han sido: sanciones a través del cómputo de inasistencias o la puesta en riesgo de sus vacantes, como así también la falta de garantía del cumplimiento de clases a distancia para mantener la continuidad pedagógica de niñas, niños y adolescentes;
En el caso de los docentes y no docentes, han manifestado haber sido apercibidos con el descuento de haberes por ausentarse a sus puestos de trabajo (aún ofreciendo trabajar a la distancia) y fuertes amenazas para conservar sus fuentes de ingreso. Las denuncias se recibirán en la Secretaría de Derechos Humanos a través del 0800 122 5878. También se puede enviar un mensaje de Whatsapp al 114091 7352 o un correo electrónico a [email protected] .
¿Cómo comunicarse con el Ministerio de Educación Argentina?
¿Cómo denunciar a docente?
La vía amistosa y la denuncia administrativa Si la Dirección no toma medidas, los padres pueden acudir a la Consejería de Educación e interponer una denuncia administrativa contra el profesor que será valorada a efectos de abrir, en su caso, un expediente sancionador al docente.
¿Cómo actuar ante el abuso de autoridad de un profesor?
Por cualquier otra situación –
- Llama al Órgano Interno de Control de la SEP en el número 55 36 07 86 50 extensiones 66224, 66242, 66243 y 66244.
- O a la Dirección Operativa correspondiente, para saber cuál es la que te corresponde, llama al teléfono 55 36 01 75 99.
- El horario de atención es de 8:00 a 20:00 horas.
- En caso de que optes por esta opción, personal de la SEP te asesorará sobre cómo poner tu queja o denuncia.
- Una vez que se recibe la queja o denuncia, las autoridades proceden con la investigación.
- En caso de comprobarse la responsabilidad, se impondrá la sanción correspondiente.
Te puede interesar: Cómo y dónde reportar a un perro agresivo en la CDMX o Edomex o Así puedes reportar daños en tu auto por baches en CDMX y Edomex Elvia Solano Ciencias Políticas y Administración Pública, UNAM | Comparto información útil para la ciudadanía en la capital del país y el Estado de México. Si quieres saber sobre algún trámite o registro para algún apoyo, escríbeme a [email protected].
¿Que se puede denunciar en la Superintendencia de Educación?
La Superintendencia de Educación recepciona, gestiona y da respuesta a Denuncias referidas a la vulneración de derechos o irregularidades en educación. Las temáticas que aborda son: – Maltrato Escolar. – Cancelación de matrícula.
¿Cómo hacer un reclamo a institución educativa?
✔¿Dónde se puede denunciar a un colegio particular por cobros indebidos durante el año escolar? – El padre o la madre puede denunciar si el colegio donde está su menor hijo realiza cobros indebidos y no justificados. Hay dos pasos a seguir: – Los padres pueden acudir al colegio para presentar un reclamo en el Libro de Reclamaciones de la institución, en formato físico o virtual. – Si las autoridades del colegio no atienden el reclamo o el padre no queda satisfecho con la respuesta recibida, puede comunicarse con el Indecopi, al teléfono 224-7777 desde Lima o al 0800-4-4040 (llamadas gratuitas desde provincias), a través de la plataforma digital del Indecopi o escribir al correo electrónico: [email protected] .
¿Cómo enviar un correo al Ministerio de Educación?
Actualizado: 31 de enero de 2020 El correo electrónico asignado por el Ministerio de Educación Nacional para presentar PQRS es: atencionalciudadano@mineducacion. gov. co. Igualmente cuenta con el chat de atención al ciudadano que es un canal de comunicación escrita realizado de manera instantánea a través de Internet entre los ciudadanos y el MEN (Unidad de Atención al Ciudadano), habilitado de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.
¿Quién es el ministro de Educación Argentina 2022?
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presidió el viernes la III Reunión Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organizada por la cartera educativa nacional en el marco de la Presidencia Argentina 2022 de ese organismo.
¿Cómo se llama el Ministerio de Educación?
Soledad Acuña – Ministra Lic. en Ciencia Política, con orientación en administración Pública (UBA). Como Legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presidió la comisión de Mujer y la Comisión de Salud. Fue Subsecretaria de Promoción Social del Ministerio de Desarrollo Social y Subsecretaria de Equidad Educativa del Ministerio de Educación. Misiones y funciones El Ministerio de Educación crea, promueve y ejecuta políticas educativas en sus niveles inicial, primario, secundario y superior, que conformen un sistema educativo único e integrado. Responsabilidades primarias Conforme los principios contemplados en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y corresponde a los ministros despachar los asuntos de la competencia de sus respectivas carteras, tomar las decisiones concernientes al régimen económico y administrativo de sus ministerios y, las funciones que expresamente les delegue el Gobernador; asimismo, le incumbe refrendar y legalizar con su firma los actos del Jefe de Gobierno, de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo tercero, arts. Al Ministerio de Educación, en el ámbito de sus exclusivas competencias, le incumben:
- Reconocer y garantizar un sistema educativo inspirado en los principios de la libertad, la ética y la solidaridad, tendiente a un desarrollo integral de la persona en una sociedad justa y democrática.
- Asegurar la igualdad de oportunidades y posibilidades para el acceso, permanencia, reinserción y egreso del sistema educativo. Respetar el derecho individual de los educandos, de los padres o tutores, a la elección de la orientación educativa según sus convicciones y preferencias.
- Promover el más alto nivel de calidad de la enseñanza y asegurar políticas sociales complementarias que posibiliten el efectivo ejercicio de aquellos derechos.
- Establecer los lineamientos curriculares para cada uno de los niveles educativos.
- Favorecer la integración con otras culturas, atento que la educación tiene un carácter esencialmente nacional con especial referencia a la Ciudad.
- Asumir la responsabilidad indelegable de asegurar y financiar la educación pública, estatal, laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los cuarenta y cinco (45) días de vida hasta el nivel superior, con carácter obligatorio desde el preescolar hasta completar diez (10) años de escolaridad o el período mayor que la legislación determine.
- Organizar un sistema de educación administrativo y fiscalizado por el Poder Ejecutivo que, conforme lo determine la Ley de Educación de la Ciudad, asegure la participación de la comunidad y la democratización en la toma de decisiones.
- Crear y reconocer, bajo su dependencia, institutos educativos con capacidad de otorgar títulos académicos y habilitantes en todos los niveles.
- Responsabilizar en la formación y perfeccionamiento de los docentes para asegurar su idoneidad y garantizar su jerarquización profesional y una retribución acorde con su función social.
- Garantizar el derecho de las personas con necesidades especiales a educarse y ejercer tareas docentes, promoviendo su integración en todos los niveles y modalidades del sistema.
- Fomentar la vinculación de la educación con el sistema productivo, capacitando para la inserción y reinserción laboral. Tiende a formar personas con conciencia crítica y capacidad de respuesta ante los cambios científicos, tecnológicos y productivos.
- Contemplar la perspectiva de género.
- Incorporar programas en materia de derechos humanos y educación sexual.
Objetivos
- Diseñar, promover, implementar y evaluar las políticas y programas educativos que conformen un sistema educativo único e integrado a fin de contribuir al desarrollo individual y social.
- Administrar y fiscalizar el sistema de educación, asegurando la educación pública estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades
- Definir políticas de articulación con el nivel de educación superior universitaria, estatal y privada.
- Planificar y administrar los recursos del sistema educativo.
- Promover la formación y jerarquización profesional del personal docente.
- Efectuar el reconocimiento de institutos educativos con capacidad de otorgar títulos académicos y habilitantes en todos los niveles.
- Supervisar y garantizar el aporte estatal a la educación pública de gestión privada que posibilite a los alumnos, padres y/o tutores la libertad de enseñanza.
- Promover y coordinar las acciones vinculadas con el fomento de la ciencia y la tecnología
Contacto Dirección: Carlos H. Perette y Calle 10. Teléfono: 6076-6000 Mail: soledad@bue. edu. ar. Marco normativo.
¿Qué cosas no pueden hacer los maestros?
¿Qué hacer cuando un profesor trata mal a un alumno?
Cómo denunciar a un profesor maltratador – En caso de que los padres hayan confirmado que existe algún tipo de maltrato físico, verbal o psicológico por parte de un profesor hacia un alumno, es necesario actuar de forma inmediata. Lo primero que se debe hacer es acudir al propio profesor o a las autoridades del centro educativo. Esto dependerá de la gravedad del acoso y de la apertura por parte del profesor. En muchos casos, es preferible acudir directamente a la dirección del colegio. Es importante hacer un acercamiento por escrito , grabar las reuniones o conservar copia de las actas que se firmen durante estas.
- Estos documentos serán pruebas importantes en caso de que la intervención del colegio no sea suficiente;
- Si existen pruebas del acoso, los padres también deberán presentarlas ante las autoridades del colegio;
Si la intervención del colegio no es suficiente, el siguiente paso es poner una denuncia administrativa ante la Consejería de Educación que corresponda. Si el caso lo necesita, esta puede abrir un expediente al profesor e imponerle alguna sanción. Si ninguna de estas instancias ha funcionado, la última opción para los padres es acudir a la vía judicial para denunciar al profesor maltratador.
¿Qué se hace en el Consejo Escolar?
El consejo escolar se define como un órgano colegiado en el cual padres, madres, estudiantes, docentes y personal de administración y servicios a través de sus representantes, se informan, proponen y opinan sobre materias relevantes para la mejora de la calidad de la educación en el Centro.
¿Qué es la dipregep?
Cómo denunciar actos de corrupción en un colegio | Comparte tus derechos
La Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada ( DIPREGEP ) autoriza, supervisa y controla los establecimientos educativos que cumplen con la normativa vigente.