La Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Ministerio de Educación de la Nación habilita líneas de contacto para que familias, docentes y no docentes puedan realizar denuncias ante diferentes abusos de las autoridades jurisdiccionales de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Mendoza hacia aquellas familias y trabajadores que decidan no concurrir a los establecimientos educativos en aquellas zonas de alerta o alarma epidemiológica.
Debido a las numerosas consultas recibidas por miembros de la comunidad educativa con relación a la vulneración de sus derechos y ante la negativa de las mencionadas jurisdicciones de cumplir con el Decreto Nacional vigente y la Resolución del Consejo Federal de Educación Nº 394, el Gobierno dispone trabajar para contener y atender las necesidades de quienes lo requieran.
Con el fin de resguardar el derecho humano de todas las personas a una educación y un trabajo con salud, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Educación, recibirá las denuncias pertinentes y llevará adelante las acciones que correspondan.
- Desde la vigencia de las disposiciones mencionadas, los reclamos más frecuentes de las familias han sido: sanciones a través del cómputo de inasistencias o la puesta en riesgo de sus vacantes, como así también la falta de garantía del cumplimiento de clases a distancia para mantener la continuidad pedagógica de niñas, niños y adolescentes;
En el caso de los docentes y no docentes, han manifestado haber sido apercibidos con el descuento de haberes por ausentarse a sus puestos de trabajo (aún ofreciendo trabajar a la distancia) y fuertes amenazas para conservar sus fuentes de ingreso. Las denuncias se recibirán en la Secretaría de Derechos Humanos a través del 0800 122 5878. También se puede enviar un mensaje de Whatsapp al 114091 7352 o un correo electrónico a [email protected] .
¿Cómo hacer una denuncia ante el Ministerio de Educación?
- Una vez finalizado el trámite, recibirás un correo electrónico con indicaciones sobre el procedimiento a seguir.
- Ante cualquier duda o consulta contactarse vía correo electrónico al sector que corresponda:
- Nivel Inicial: inicial. dgegp@bue. edu. ar
- Nivel Primario y Adultos: sup_primaria. dgegp@bue. edu. ar
- Nivel Secundario: secundario. dgegp@bue. edu. ar
- Nivel Superior No Universitario: superior. dgegp@bue. edu. ar
- Educación Especial: especial. dgegp@bue. edu. ar
- Instituciones Educativo-Asistenciales: riea. dgegp@bue. edu. ar.
¿Cómo comunicarse con el Ministerio de Educación Argentina?
¿Cómo denunciar a docente?
La vía amistosa y la denuncia administrativa Si la Dirección no toma medidas, los padres pueden acudir a la Consejería de Educación e interponer una denuncia administrativa contra el profesor que será valorada a efectos de abrir, en su caso, un expediente sancionador al docente.
¿Dónde denunciar a un profesor en Argentina?
Unsupported browser – You’re using a browser that isn’t supported by Facebook, so we’ve redirected you to a simpler version to give you the best experience. It looks like you were misusing this feature by going too fast. You’ve been temporarily blocked from using it.
¿Qué denuncias se pueden hacer en el Inadi?
El INADI es una institución descentralizada en la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con facultades para recibir denuncias, investigar, realizar campañas y apoyar a las víctimas, en cuestiones relacionadas con toda forma de discriminación.
¿Cómo actuar ante el abuso de autoridad de un profesor?
Toda persona física o moral que presencie o resulte afectada, directa o indirectamente, con la conducta indebida de un servidor público de la Secretaría de Educación Pública, puede presentar una queja o denuncia de manera personal, escrita, telefónica, correo electrónico o formato electrónico.
¿Quién es el ministro de Educación Argentina 2022?
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, presidió el viernes la III Reunión Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), organizada por la cartera educativa nacional en el marco de la Presidencia Argentina 2022 de ese organismo.
¿Que regula el Ministerio de Educación?
El Ministerio de Educación ejerce rectoría sobre el Sistema Educativo, de conformidad con la Constitución, por tanto es deber de esta cartera de Estado velar por el fiel cumplimiento de la normativa educativa que rige tanto para establecimientos fiscales como municipales, fiscomisionales y particulares. Es por ello que velando los derechos de los estudiantes, el MinEduc realiza controles permanentes para verificar el cumplimiento de la normativa que regula el funcionamiento de las instituciones educativas particulares y fiscomisionales del país. Es así que desde el 09 de septiembre al 05 Febrero 2014 se ha realizado una verificación aleatoria a 256 instituciones particulares y fiscomisionales de las zonas 1, 5, 8 y 9.
ZONA | No. de instituciones con irregularidades en cobros | Observaciones |
Zona 5 Bolívar, Guayas (Excepto Guayaquil, Sanborondón y Durán), Los Ríos, Santa Elena, Galápagos | 1 | 1 está en proceso de devolución. |
Zona 8 (Guayaquil, Sanborondón, Durán) | 8 | 3 instituciones ya han devuelto los valores. 5 están en proceso de devolución. |
Zona 9 (Distrito Metropolitano de Quito) | 13 | 6 instituciones ya han devuelto los valores. 7 están en proceso de devolución. |
Zona 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos) | 0 | – |
El MinEduc ha exigido la devolución de los valores cobrados en exceso a los padres de familia. Como se detalla en el cuadro: en la Zona 8, 3 instituciones ya han devuelto los valores, y en la Zona 9, 6 instituciones también regresaron los valores cobrados a los padres de familia. Asimismo, el MinEduc realiza el seguimiento para garantizar la devolución de los valores cobrados en exceso de las otras instituciones (7 de la Zona 9 y 5 de la Zona 8). Los parámetros generales que el MinEduc verifica en la visita son:
- Permisos de funcionamiento de la institución educativa.
- Resolución de Costos (Documentación que permita determinar los valores cobrados por matrícula y pensión del año lectivo actual e inmediato anterior).
- El número total de estudiantes matriculados en la IE.
- El listado de estudiantes becados por la IE.
- El número de uniformes que solicita la institución educativa.
- El cumplimiento de los estándares dispuestos por ley en la provisión del servicio de transporte.
- Los textos solicitados cuenten con el respectivo aval del MinEduc.
Los padres de familia que tengan conocimiento del incumplimiento de las disposiciones emanadas por la Autoridad Educativa Nacional por parte de las instituciones educativas, podrán realizar sus denuncias a través de la línea 1800-338222.
¿Cuál es el rol del Ministerio de Educación?
El Ministerio de Educación de Chile es el órgano rector del Estado encargado de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles, a través de una educación humanista democrática, de excelencia y abierta al mundo en todos los niveles de enseñanza; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.
- Del mismo modo, esta institución es la llamada a velar por los derechos de todos los estudiantes, tanto de establecimientos públicos como privados;
- La misión del Ministerio de Educación es asegurar un sistema educativo inclusivo y de calidad que contribuya a la formación integral y permanente de las personas y al desarrollo del país, mediante la formulación e implementación de políticas, normas y regulación, desde la educación parvularia hasta la educación superior;
Es función del Ministerio de Educación que el sistema integrado por los establecimientos educacionales financiado con recursos públicos provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público laico, respetuoso y pluralista, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad..
¿Qué cosas no pueden hacer los maestros?
¿Qué hacer cuando un profesor trata mal a un alumno?
Cómo denunciar a un profesor maltratador – En caso de que los padres hayan confirmado que existe algún tipo de maltrato físico, verbal o psicológico por parte de un profesor hacia un alumno, es necesario actuar de forma inmediata. Lo primero que se debe hacer es acudir al propio profesor o a las autoridades del centro educativo. Esto dependerá de la gravedad del acoso y de la apertura por parte del profesor. En muchos casos, es preferible acudir directamente a la dirección del colegio. Es importante hacer un acercamiento por escrito , grabar las reuniones o conservar copia de las actas que se firmen durante estas.
Estos documentos serán pruebas importantes en caso de que la intervención del colegio no sea suficiente. Si existen pruebas del acoso, los padres también deberán presentarlas ante las autoridades del colegio.
Si la intervención del colegio no es suficiente, el siguiente paso es poner una denuncia administrativa ante la Consejería de Educación que corresponda. Si el caso lo necesita, esta puede abrir un expediente al profesor e imponerle alguna sanción. Si ninguna de estas instancias ha funcionado, la última opción para los padres es acudir a la vía judicial para denunciar al profesor maltratador.
¿Qué hacer cuando un profesor te humilla?
¿Qué puedo hacer si la maestra no quiere a mi hijo?
¡Ayuda! La maestra de mi hija parece ignorarla. ¿Qué puedo hacer? – Si cree que la maestra de su hija no está dándole la atención que ella necesita, estas son algunas cosas que puede hacer al respecto. Cuando hable con la maestra explique su posición sin enojarse.
Trate de articular las razones por las cuales usted cree que su hija no está recibiendo suficiente atención. Por ejemplo, ¿su hija le contó que necesita ayuda y no la recibe? ¿Encuentra usted tareas escolares que no han sido revisadas? ¿Su hija le contó sobre un incidente específico que le hizo pensar que está siendo ignorada? Cualquiera que sea la causa de su preocupación, trate de describirla a la maestra sin criticarla.
Deje que la maestra responda. Es posible que ella no esté consciente de que su hija se ha sentido ignorada. Abrir la comunicación puede ser el primer paso para progresar. Después de que hable con la maestra, es probable que el problema quede resuelto. Pero si continuara, haga una cita para hablar con el director de la escuela.
Durante la reunión con el director, explíquele el problema y por qué usted se siente así. Especifique cómo trató de resolver el asunto directamente con la maestra. Incluya las fechas en que se reunieron, así como las fechas de correos electrónicos importantes que intercambiaron.
Puede que el director quiera que la maestra esté presente en la reunión. Si este fuera el caso, manténgase calmado y explique nuevamente la situación. El director podría pedir a la maestra que siga determinados pasos para que la situación se resuelva. Antes que la reunión termine pregunte cuál será el plan de acción.
- Esto lo ayudará a saber exactamente cuáles serán los pasos que la escuela seguirá para resolver el problema;
- Otra cosa que puede hacer es asistir al salón de clases;
- Solicite a la maestra y al director establecer un día en el que usted pueda visitar la clase;
Esto le va a dar una mejor idea de la dinámica de la clase. También sería una oportunidad para ver cómo la maestra interactúa con su hija y los otros estudiantes. Después de la visita puede volver a hablar con la maestra o el director sobre cualquier cosa que le preocupe.
- Si el problema continúa, puede solicitar al director que cambie a su hija de salón de clases;
- Si el director se niega, puede exponer la situación ante el comité de educación de su distrito escolar;
- Asegúrese de decir cuándo se reunió con la maestra y el director, y deje claro que decidió recurrir al comité como último recurso;
Sentirse desatendido puede ocasionar que los niños tengan un bajo rendimiento académico en la escuela y puede afectar su autoestima. Por eso es importante que se haga escuchar si piensa que su hija no está recibiendo la atención que necesita. Trate el problema con la maestra como primer paso.
¿Cómo poner una denuncia en el MEP?
¿Dónde puedo poner queja de un colegio?
¿Cómo denunciar a la directora de un colegio? – ¿Cómo presentar una queja o denuncia?
- Las redes sociales de la SEP.
- A través de un correo electrónico (buzón. escolar@nube. sep. gob. mx).
- Así como a los teléfonos de asistencia de la autoridad educativa: 800 288 66 88 y 800 734 73 76.
¿Cómo poner una queja en el MEP?
¿Dónde poner una queja a un colegio público?
Instrucciones – La presentación de quejas y sugerencias puede realizarse por las siguientes vías:
- Presencialmente en las oficinas de registro.
- Por correo postal.
- Telemática: aplicación de quejas y sugerencias (el acceso al servicio requiere firma electrónica).
- Las quejas y sugerencias también podrán presentarse en cualquier otra UQS u Oficina de Registro de los servicios centrales y periféricos de la Administración General del Estado.
Para consultar el estado de su queja es preciso que acceda a la sede electrónica con sus claves de usuario y contraseña. Asimismo, debe conservar la dirección de correo electrónico que indicó en el formulario porque será la que utilice el sistema para comunicarse con usted.