La Otra Opinión Jujuy

Portal Web de noticias en Jujuy

Como Certificar Un Perro De Apoyo Emocional Argentina?

Como Certificar Un Perro De Apoyo Emocional Argentina
El pasado 13 de enero se dio a conocer la lamentable muerte de ‘Homero’, el perro de raza American bully, en un vuelo local que cubría la ruta de Puerto Asís a Cali. Ese trágico hecho despertó preguntas entre propietarios, transportadores y el público en general sobre cómo deben viajar las mascotas.

  1. En un comunicado, la aerolínea menciona la necesidad de presentar un certificado médico de apoyo emocional;
  2. Pero ¿qué es un animal de apoyo emocional (AAE)? ¿En qué casos se usa? ¿Cualquier animal puede ser considerado de apoyo emocional? (Lea también:  ¿Pueden exigirle no tener animales en casa?) Es bien conocido que las mascotas o animales de compañía benefician la parte psicológica y conductual de las personas, ayudan a combatir la depresión, reducir el estrés, miedo o angustia, reforzar la autoestima, evitar el sentimiento de soledad;

También aumentan y mejoran el sentido de responsabilidad, ayudan a crear rutinas y organizar los horarios de las personas, motivan a hacer actividad física. ¿Pero qué es un AAE? Es una figura que crearon las autoridades de vivienda y aeronáuticas de Estados Unidos para permitir que los animales de compañía puedan viajar en cabina, y no sean considerados como mascotas en el momento de adquirir una vivienda o puedan acompañar a los amos o tutores en espacios como oficinas, colegios o universidades.

  • (Lea también:  Consejos para que los animales no sufran de frío extremo) Son animales que ayudan a las personas a superar miedos, ansiedad o traumas, brindando apoyo terapéutico a su tutor a través del afecto y la compañía;

Hacen parte del tratamiento psicológico, psiquiátrico o médico de los pacientes. Difieren de los animales de servicio que ayudan a personas con discapacidades como perros lazarillos, perros detectores de sonidos o de condiciones como la epilepsia, entre otros.

A diferencia de los de servicio que ayudan a las personas con discapacidades diferentes y deben permanecer cerca del ser humano al que asisten, los que brindan soporte emocional no necesariamente deben ser admitidos en todos los espacios.

¿Quiénes los necesitan? Están recomendados para personas que tienen episodios recurrentes de miedo, pánico, ansiedad o fobias. También, en casos de estrés postraumático, pues tienen la facultad de hacer sentir mejor a los tutores en caso de presentar una situación adversa.

See also:  Como Cambiar De Plan En Directv Argentina?

(Lea también:  Estos son los nombres de perros que fueron tendencia en 2020) ¿Cómo demostrarlo? Para certificar un animal de apoyo emocional se debe contar con una prescripción de un médico, psicólogo o psiquiatra.

Ellos evalúan la situación de la persona y los beneficios que el animal traerá para la condición psicológica o emocional a través de técnicas avaladas por la comunidad médico-científica. Adicional a este certificado se necesita que el animal esté entrenado en obediencia básica para que no represente peligro para las demás personas, sepa comportarse en público y atienda con facilidad y rapidez a las órdenes que se le indiquen.

  1. (Lea también:  ¿Robots interactivos podrían sustituir a los perros de terapia?) Al momento de viajar… Para viajar se debe consultar con anticipación en las aerolíneas, las empresas de transporte o los demás espacios, pues algunas exigen notificar de esta condición mínimo 48 horas antes del viaje;

Además, diligenciar formularios y reportar porte de elementos como correa, traílla, bozal y de aseo. Se recomienda llevar el certificado expedido por el profesional de la salud, y el de entrenamiento básico y un certificado médico veterinario que garantice las condiciones de salud del animal para realizar el viaje.

Estos pueden ser requeridos en el momento de adquirir los tiquetes y en el momento de viajar. (Lea también:  ¿Tu gato es feliz?) No existe una reglamentación que especifique que los animales de apoyo emocional deban ser identificados de alguna forma, más allá de la documentación mencionada; sin embargo, lo ideal es que el propietario los identifique con collar, arnés o placa especial.

En Estados Unidos los animales de apoyo emocional pueden viajar libremente en cualquier tipo de transporte con su propietario, sin limitaciones de raza, tamaño o peso, y adicionalmente viajan gratis en algunas aerolíneas. No requieren guacales u otro tipo de jaulas de transporte.

Las razas más recomendadas Cualquier animal, sin importar su especie, puede ser considerado de apoyo emocional. Existen razas ideales para esta labor por ser inteligentes, empáticos, equilibrados e intuitivos como golden retriever, labrador retriever, pastor alemán, corgi y poodle.

Pueden ser de cualquier tamaño y deben estar cerca de su tutor. La documentación legal debe: – Estar escrita en un papel membretado por parte del profesional. – Tener la firma original del profesional de la salud con el número de matrícula. Cualquier información falsa o suplantación es considerada un delito.

  1. – Contener los datos de contacto del profesional: teléfono, dirección, etc;
  2. (Lea también:  Las razas de gato que se destacan por ser las más cariñosas) – Certificación de la condición física o psicológica por la cual se necesita el soporte emocional, así como la confirmación de que dicha condición impide la realización de actividades vitales significativas como estar en espacios públicos, socializar, viajar en avión, entre otros;
See also:  Donde Ver Greys Anatomy Temporada 18 Argentina?

– Una declaración de que el animal de apoyo emocional hace parte del tratamiento. – Se recomienda siempre especificar el nombre, la especie, la raza y la edad del animal. GABRIEL GARCÍA – @NoSoyEseGabo Médico veterinario.

¿Cómo conseguir un certificado de perro de apoyo emocional?

Todos podemos pasar en algun momento  dificil por un proceso que te estrese o angustie demasiado, y el soporte emocional de una mascota puede hacer la diferencia. Conoce como conseguir un certificado de apoyo emocional para tu mascota. Un certificado de mascota de apoyo emocional es un documento que es emitido por un especialista de la salud, como un psiquiatra o psicólogo, quien es responsable de tu salud mental o emocional.

¿Cómo se certifica un perro?

¿Cómo hacer que mi perro sea un perro de servicio?

¿Qué características debe tener un perro de apoyo emocional?

Cualquier raza de perro puede ser un apoyo emocional, estos no necesitan ser educados o adiestrados, simplemente deben ser capaces de comportarse en público, no resultar ser una amenaza para otras personas, seguir ‘normas básicas’ como no gruñir o morder y responder al llamado de su dueño; esto será suficiente para que.

¿Cuánto cuesta un certificado de salud de un perro?

Es gratuito y tiene una vigencia de 8 días naturales (puede variar en caso de que el país destino establezca una vigencia diferente).